El Cabildo saca a información pública el Plan Director de Residuos de La Gomera

La Institución insular pone a disposición toda la información sobre este proceso en su página web a través de este enlace

El Cabildo insular saca a información pública la versión inicial del Plan Director de Residuos de la isla, junto con su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico. Esta medida, adoptada por unanimidad en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 4 de julio, supone un paso decisivo hacia una gestión más eficiente, sostenible y adaptada a las singularidades territoriales y ecológicas de la isla.

El plan estará disponible para consulta durante un período de 45 días hábiles, contados a partir de mañana miércoles, permitiendo a la ciudadanía, entidades y administraciones presentar observaciones, sugerencias o alegaciones. Tanto la documentación como los canales para realizar aportaciones están accesibles a través de este enlace y de forma presencial o telemática en los registros habilitados.

El presidente, Casimiro Curbelo, insistió en que este Plan Director “es una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo insular sostenible, que prioriza la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, reduciendo al mismo tiempo la presión sobre el territorio de La Gomera”.

Por su parte, el consejero insular de Política Territorial y Medio Ambiente, Héctor Cabrera, destacó que este documento “es una oportunidad para ordenar, modernizar y hacer más eficiente la gestión de residuos en la isla, en un momento clave en el que es imprescindible avanzar hacia un modelo circular y respetuoso con nuestros recursos naturales”.

La implementación de este Plan busca dar respuesta a las exigencias normativas europeas, nacionales y autonómicas, al tiempo que refuerza el compromiso de la isla con la sostenibilidad.

Junto a la consulta pública se abre también un trámite de audiencia al Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos de la isla, así como un proceso de consultas a múltiples administraciones y entidades sociales, empresariales y medioambientales implicadas, incluyendo organizaciones ecologistas, sindicatos y asociaciones empresariales.

Con este anuncio, el Cabildo invita a la participación activa de la ciudadanía y del conjunto de agentes sociales en la definición de un plan que marcará el rumbo de la gestión de residuos en La Gomera durante los próximos años.

El Cabildo impulsa la conservación del sendero El Guro - Salto del Agua en Valle Gran Rey

La Institución insular activa un dispositivo de limpieza, reparación e instalación de señalética en esta ruta, una de las más emblemáticas de la isla.

Este proyecto cuenta con financiación europea procedente de los Fondos Next Generation, a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'La Gomera: Isla Circular'

El Cabildo de La Gomera impulsa el mantenimiento y conservación del sendero El Guro - Salto del Agua, en Valle Gran Rey, con la disposición de un dispositivo de limpieza, reparación e instalación de señalética en esta ruta, una de las más emblemáticas de la isla por su alto valor paisajístico y natural.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró esta acción “que permitirá seguir la senda de la conservación del patrimonio natural y turístico de La Gomera, en este caso, en materia de senderos, uno de los principales atractivos de la isla para quienes aquí residen y también nos visitan, ya que facilitan, a través de más de 600 kilómetros de red, explorar el territorio insular de manera diferente y disfrutar de sus diversos paisajes”.

Asimismo, recordó que este proyecto está promovido por Turismo de La Gomera a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'La Gomera: Isla Circular', cuya financiación procede de los Fondos Next Generation, destinados a la recuperación y transformación sostenible de los territorios.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que, tras las visitas técnicas previas al sendero y la posterior definición de actuaciones sobre el terreno, “ya han comenzado los trabajos de limpieza del sendero y la eliminación de especies exóticas”, principalmente, la caña común.

Además, Méndez indicó que “se procederá a la colocación de señalización informativa y direccional, con un nuevo diseño de contenidos y traducción a varios idiomas, para garantizar una señalización clara y accesible que indique, tanto a los residentes como a los visitantes, las normas de conducta para la conservación y el buen uso y disfrute de este Espacio Natural Protegido ubicado en el Parque Rural de Valle Gran Rey, y que forma parte de la Red Natura 2000”.

El Plan de Sostenibilidad Turística 'La Gomera: Isla Circular' contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.

San Sebastián de La Gomera gana su programa del Gran Premio

Luciendo el color azul, San Sebastián de La Gomera compitió contra Alagón, municipio de Zaragoza

San Sebastián de La Gomera logra el segundo puesto en la clasificación general con 27 puntos

El municipio de San Sebastián de La Gomera, firma una brillantísima participación en el Grand Prix 2025, en la tercera temporada desde el regreso de este emblemático espacio a la programación estival de Televisión Española, y lo hace compitiendo con el municipio zaragozano de Alagón, que se reveló como un durísimo rival a batir.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera impulsó su participación en esta nueva temporada del Grand Prix de RTVE al considerar que la presencia del municipio en uno de los programas más emblemáticos, divertidos y con mayor repercusión del verano suponía disponer de un extraordinario escaparate nacional en el que mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera. Para esta aventura televisiva, que es la primera participación de un municipio canario desde el regreso del concurso a la pequeña pantalla en 2023, el ayuntamiento ha contado también con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera, junto con el apoyo de la aerolínea Binter y GuaguaGomera.

El equipo de San Sebastián de La Gomera, que lucía el color azul, tuvo al humorista JJ Vaquero como padrino, acompañando en todo momento a la alcaldesa Angélica Padilla. Mientras que el color amarillo representaba a Alagón cuyo alcalde, Jesús Gustrán, contó con el apoyo de la madrina de su equipo Lydia Valentín, campeona olímpica, mundial y de Europa en halterofilia.

La competición comenzó con una de las pruebas históricas del Grand Prix y que continúa siendo una de las preferidas de la audiencia por su espectacularidad y emoción, "LOS TRONCOS". Las cámaras del Gran Prix registraron impactantes y dolorosas caídas a cada giro de los gigantescos y resbaladizos troncos, mientras los concursantes intentaban llevar el mayor número posible de salmones al otro lado de la piscina.

Prueba emblemática en la que no tuvo suerte el equipo azul de San Sebastián de La Gomera puesto que acabó perdiendo y llevándose tan solo 2 puntos frente a los 4 que sumaron los amarillos de Alagón, que destacaron sobremanera sobre los troncos. En el recuento final de la prueba, el padrino de San Sebastián señaló que "lo importante de los salmones era la remontada", frase que resultó realmente profética.

El equipo de San Sebastián de La Gomera, jaleado en todo momento por una grada azul que se dejó la garganta, las manos y el corazón animando, vivió momentos increíbles dentro de una competición que estuvo muy reñida y en la que Alagón nunca se rindió.

Un programa marcado por momentos de sorpresa, emoción y esfuerzo, con la alcaldesa Angélica Padilla acertando a la primera una difícil pregunta de la "papa caliente" sobre el número de mascotas de los JJOO desde 1968; las heroicas ardillas que supieron aprovechar la "Carta Dorada" para sumar dos puntos más de lo estipulado; el equipo de fútbol con más cabeza del verano; los bebés más habilidosos frente a una canasta de baloncesto; unos pingüinos matemáticos que casi gana en solitario el flamante padrino del equipo azul; las gaviotas más avispadas y peligrosas del planeta; los bolos más resistentes frente al equipo amarillo VS el mejor lanzador de bolos del mundo contra los bolos de Alagón,...

Todo ello llevó al equipo azul de San Sebastián de La Gomera hasta la prueba del diccionario con 3 puntos de ventaja sobre el equipo amarillo de Alagón, aunque lo correcto sería añadir que ¡San Sebastián de La Gomera llegó solo con 3 puntos de ventaja a la prueba del diccionario!, porque el diccionario es, sin duda, la prueba definitiva en el Grand Prix de RTVE. Con ella se puede sumar 3 puntos con cada acierto y, del mismo modo, cada error se sanciona con la pérdida de otros 3 puntos, lo que puede dejar el marcador seriamente tocado de cara a la clasificación general.

En "EL DICCIONARIO", la alcaldesa Angélica Padilla, la asesora Lourdes Armas López junto al padrino del equipo JJ Vaquero consiguieron ganar esta complicada prueba alcanzando los 27 puntos, lo que ha dejado al equipo de San Sebastián de La Gomera en el segundo puesto de la clasificación general, a un solo punto del primer clasificado que es el municipio de Urduliz, Vizcaya, ya la espera del final de esta primera fase del concurso para saber si el municipio capitalino se clasifica para semifinales.

A lo largo del tercer programa del Grand Prix, la grada azul se convirtió en un concursante más, como un solo corazón latió, animó y empujó a su equipo dejándose la piel y la voz en cada una de las pruebas, despidiéndose de Alagón con honores, reconociendo la valía del equipo zaragozano y agradeciendo la sana competencia en una noche mágica para ambos equipos.