Fisioterapeutas Unidos de Canarias lleva al Parlamento una Proposición No de Ley para reforzar la Fisioterapia en Atención Primaria

Fisioterapeutas Unidos de Canarias (FUC), en colaboración con el grupo parlamentario Nueva Canarias–Bloque Canarista, presentará el próximo 23 de julio ante el Pleno del Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) para reclamar el refuerzo generalizado de consultas de Fisioterapia en Atención Primaria en todo el archipiélago

El objetivo principal de esta iniciativa es exigir el cumplimiento real del programa Fisioterapia +AP, lanzado en 2022 por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y cuya implantación —según FUC— se está desarrollando de manera lenta, sin equidad ni criterios homogéneos.

Los datos oficiales del Gobierno autonómico reflejan esta desigualdad: mientras el 57% de las Zonas Básicas de Salud de Tenerife ya cuentan con consulta de fisioterapia en Atención Primaria, Gran Canaria apenas alcanza el 27%. La situación también varía drásticamente entre las islas no capitalinas: Fuerteventura alcanza el 100% de cobertura, Lanzarote el 86%, mientras que La Gomera y La Palma aún no disponen de ninguna consulta activa.

FUC exige un despliegue equitativo, accesible y evaluado

FUC insta al Gobierno de Canarias a tomar medidas concretas y coordinadas a través del Servicio Canario de la Salud para garantizar:

1. La implantación progresiva, homogénea y equitativa de consultas de fisioterapia +AP en todas las zonas básicas de salud en un plazo máximo de 5 años, con especial prioridad en islas como La Palma, La Gomera y Gran Canaria.

2. El refuerzo de consultas en zonas con alta demanda asistencial o difícil accesibilidad.

3. La implementación íntegra del programa +AP, sin restricciones por área sanitaria, permitiendo la derivación directa desde el médico de Atención Primaria, tal como ya se aprobó en la Resolución 9L/PNL-0682 de 2019.

4. La adecuación de infraestructuras y dotación de material necesario en centros de salud donde actualmente no existe espacio para estas consultas.

5. La posibilidad de ubicar consultas de fisioterapia en centros periféricos o consultorios locales cuando no sea viable hacerlo en el centro de salud de referencia.

6. La ampliación del catálogo de patologías tratables en estas consultas, y el acceso directo a fisioterapia una vez consolidado el programa.

7. La incorporación de indicadores de equidad, accesibilidad, eficiencia y resultados en salud en la evaluación anual del programa, con publicación periódica y detallada de los datos por zonas básicas.

Con esta propuesta, FUC busca avanzar hacia un modelo asistencial más preventivo, cercano y eficiente, en el que la fisioterapia desempeñe un papel clave desde la base del sistema sanitario. La organización confía en que todos los grupos parlamentarios apoyen esta medida en beneficio de la salud de la población canaria.