La Gomera: Curbelo se suma a la petición de los cabildos para revertir la concesión privada de los servicios de control aéreo en Canarias

El presidente del Cabildo de La Gomera insiste también en suprimir el sistema AFIS del Aeropuerto de La Gomera para ganar en seguridad y competitividad

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha trasladado la profunda preocupación de la Institución insular en relación con la gestión de los servicios de control aéreo en los aeropuertos de Canarias. En este sentido, mostró su apoyo a la solicitud de diferentes cabildos y de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible revierta la concesión otorgada a la empresa privada que actualmente gestiona estos servicios en los aeropuertos de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

Curbelo advirtió de que los problemas financieros y organizativos que atraviesa la compañía adjudicataria “no solo ponen en riesgo las condiciones laborales de los trabajadores, sino que generan una seria preocupación en torno a la seguridad de las operaciones aéreas en infraestructuras estratégicas para el Archipiélago”.

El presidente insular recordó que, si bien el Aeropuerto de La Gomera funciona bajo el sistema AFIS, esta circunstancia refuerza aún más la necesidad de una revisión profunda del modelo de gestión aérea en Canarias. “La experiencia nos demuestra que dejar en manos privadas servicios esenciales vinculados a la seguridad aérea supone un riesgo que territorios insulares como el nuestro no pueden asumir”, afirmó.

En este sentido, solicitó la supresión del sistema AFIS en La Gomera y la implantación de un modelo de control que garantice mayores niveles de operatividad y seguridad, claves para la conectividad de la isla.

Curbelo subrayó que el transporte aéreo constituye, junto al marítimo, la única forma de conexión para las islas, de modo que la gestión de las torres de control y los sistemas que aseguran la seguridad aérea “debe estar enmarcada en el ámbito público de forma estable y definitiva, sin condicionantes derivados de intereses empresariales o de rentabilidad económica”.

Asimismo, hizo hincapié en que “la conectividad aérea no es solo un asunto técnico, sino una cuestión estratégica que define nuestra forma de vida y nuestras posibilidades de progreso”, por lo que pidió sensibilidad al Gobierno del Estado a la hora de tomar decisiones que afectan directamente a la cohesión social, el desarrollo turístico y económico de Canarias.

El Cabildo lleva a cabo trabajos de refuerzo contra incendios en núcleos poblacionales de las medianías

La Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular realiza labores de mantenimiento y prevención mediante la perimetración y retirada de material combustible en áreas sensibles

Estas actuaciones permiten mejorar la seguridad y evitar la entrada y salida del fuego a partir de estos núcleos de población

El Cabildo de La Gomera, a través de la Unidad de Medio Ambiente, ha ejecutado trabajos de refuerzo y mantenimiento de los cordones preventivos contra incendios forestales en diversos núcleos poblacionales de las medianías de la isla. Estas labores, centradas en la perimetración y retirada de material vegetal inflamable, se han desarrollado especialmente en el sur de medianías, en los caseríos de Igualero, Chipude, Pavón, El Cercado y Las Hayas, zonas sensibles ante este tipo de riesgos.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “son fundamentales para salvaguardar la integridad de la población, proteger infraestructuras esenciales y facilitar el trabajo de los equipos de extinción”. Además, insistió en que “la consolidación de estos cordones vegetales de prevención permite frenar la propagación del fuego hacia o desde los núcleos urbanos”.

En paralelo, se han ejecutado tareas de mantenimiento en zonas de intersección de los barrancos de El Ingenio y Macayo, en el municipio de Vallehermoso, puntos especialmente vulnerables donde la acumulación de vegetación puede favorecer la propagación del fuego.

El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que también se han realizado trabajos de acondicionamiento de pistas forestales y de acceso a zonas pobladas en el norte de la isla, como el caserío de Los Aceviños. “Estas acciones no solo mejoran la seguridad, sino que garantizan una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, explicó.

Asimismo, Cabrera recordó que durante el invierno ya se había actuado en áreas como el barranco de El Ingenio y las cañadas hacia los caseríos de Ambrosio y Rosa de Las Piedras, con la retirada de especies invasoras y altamente inflamables como la caña común, que además de propagar el fuego con facilidad, consume importantes cantidades de agua. “Todas estas medidas se realizan bajo criterios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el paisaje y priorizando la protección de las personas y su entorno”, concluyó.

Medidas de prevención

Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la población para la puesta en práctica de consejos y recomendaciones con el fin de colaborar de manera conjunta en reducir el riesgo de que se produzcan incendios forestales.

De esta manera, se pide no arrojar cerillas, fósforos o colillas en el entorno, así como papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Asimismo, se solicita no utilizar desbrozadoras, motosierras, grupos de soldadura o amoladoras, especialmente en zonas forestales.

En materia de prevención, se recomienda a la población mantener una franja libre de vegetación y de residuos de la zona forestal en torno a la fachada de las viviendas y parcelas, además de sustituir aquellas especies vegetales altamente inflamables por otras con menor índice de combustión.

El Cabildo aprueba la ampliación de la capacidad fotovoltaica del Centro Sociosanitario de San Sebastián de La Gomera

La actuación permitirá reforzar la autosuficiencia energética de la infraestructura y reducir su dependencia de fuentes externas, en línea con la estrategia insular de sostenibilidad

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución del proyecto para la instalación de un nuevo sistema de generación fotovoltaica en el Centro Sociosanitario de San Sebastián, que se suma a la planta ya existente con el objetivo de incrementar su capacidad de autoconsumo eléctrico y avanzar en la reducción de la huella de carbono.

La iniciativa contempla la colocación de 95 módulos fotovoltaicos con una potencia instalada de 52,25 kW, conectados a un inversor de 50 kW. Con esta ampliación, el centro alcanzará una potencia fotovoltaica combinada de 100 kW, capaz de generar anualmente unos 147.692 kWh, cubriendo así una parte significativa de la demanda eléctrica de las instalaciones sin inyección de excedentes a la red.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que esta actuación “supone un paso más en la hoja de ruta hacia la autosuficiencia energética de nuestras infraestructuras públicas, reforzando el compromiso de la isla con un modelo de consumo responsable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.

El proyecto, con un presupuesto de licitación de 155.929,62 euros, se ejecutará en un plazo estimado de siete meses y está diseñado para optimizar el aprovechamiento de la radiación solar en la ubicación, clasificada como zona climática de alta irradiación.

Esta inversión se enmarca en el plan insular de sostenibilidad energética, que ya ha permitido la puesta en marcha de sistemas de generación renovable en espacios como el Vivero Cruz Chiquita, el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, la estación de guaguas de Vallehermoso, las cámaras frigoríficas insulares, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Complejo Ambiental de El Revolcadero y el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera.

San Sebastián de La Gomera hace historia y se clasifica para la final del Grand Prix

Defendiendo el color azul, San Sebastián de La Gomera compitió con Herencia, municipio de Ciudad Real

San Sebastián de La Gomera consigue su pase a la gran final en un programa apasionante, de muchos nervios y con una espectacular remontada final

El municipio de San Sebastián de La Gomera logró clasificarse para la finalísima del Grand Prix 2025 durante una apasionante y competitiva semifinal en la que Herencia, municipio de Ciudad Real, mantuvo a raya a nuestro equipo, ocupando siempre el primer puesto de la clasificación global del programa. San Sebastián de La Gomera remontó de manera brillante en la última prueba, "El Diccionario", de la mano de la alcaldesa Angélica Padilla, la asesora Lourdes Armas López y Edu Soto, padrino del equipo.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera impulsó su participación en esta nueva temporada del Grand Prix de RTVE al considerar que la presencia del municipio en uno de los programas más emblemáticos, divertidos y con mayor repercusión del verano supondría contar con un extraordinario escaparate nacional en el que mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera. Para esta aventura televisiva, que es la primera participación de un municipio canario desde el regreso del concurso a la pequeña pantalla en 2023, el ayuntamiento ha contado también con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura, así como de GuaguaGomera.

El equipo canario defendió de nuevo el color azul y contó con el actor, humorista y cantante Edu Soto como flamante padrino. Mientras que el color amarillo representaba al municipio de Herencia, cuyo alcalde Sergio García-Navas Corrales estuvo acompañado de la influencer Dulceida como madrina del equipo de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Canarias, a través de su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, mostró un apoyo sin fisuras al equipo gomero y se encargó de llevar el sabor de nuestras islas a Madrid con la entrega de una muestra de productos de la gastronomía canaria a Sergio García-Navas Corrales, alcalde de Herencia, a Ramón García, Lalachus, Ángela Fernández y al equipo del Grand Prix del Verano.

En esta semifinal al equipo de San Sebastián de La Gomera le tocó remar a contracorriente, por detrás del municipio de Herencia durante todo el programa y acumulando una buena dosis de nerviosismo a medida que se sucedían las pruebas.

En esos momentos de enorme tensión la grada azul volvió a marcar la diferencia empujando con sus gritos de ánimo, entusiastas aplausos y el Silbo Gomero a los participantes del equipo de San Sebastián. Como un concursante más, la grada sufrió y vitoreó como un solo corazón dejándose la piel y la voz en cada una de las pruebas.

"Los Troncos Locos" volvieron a girar en contra del equipo gomero, tal y como ya sucedió en su primer programa, aunque esta vez los canarios supieron resarcirse con "Los Pingüinos Matemáticos" ganando la prueba con un concursante y el padrino. Por otro lado, "La Patata Caliente" y el "Baloncesto en Pañales" volvieron a convertirse en las pruebas más favorables para los nuestros. Eso sí, esta vez no se ganó la "Carta Dorada" en "Los Súper Bolos".

Por su parte, el equipo de Herencia supo mantenerse en la primera posición de la clasificación global desde la primera prueba, con una actuación magistral y digna de elogio, llegando a superar a los gomeros por 26 puntos a 20 en la penúltima prueba de esta semifinal.

Entonces tocó el turno de la última prueba del programa, "El Diccionario". Sin duda, la prueba definitiva del Grand Prix puesto que permite sumar 3 puntos con cada acierto, pero cada error se castiga con la pérdida de otros 3 puntos.

El municipio de Herencia llegaba a la última prueba de esta semifinal con seis puntos de ventaja sobre San Sebastián de La Gomera.

Y llegó la remontada

La alcaldesa, Angélica Padilla, acompañada por Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, y Edu Soto lograron tres aciertos en "El Diccionario", sumando 29 puntos frente a los 23 del municipio de Herencia, desatando la locura en una grada azul que tanto había sufrido durante el programa. Un auténtico final de infarto que convierte al equipo de La Gomera en finalista del Grand Prix 2025.

San Sebastián de La Gomera tiene una cita con Cubas de la Sagra, municipio de la Comunidad de Madrid, el próximo lunes 25 de agosto.