La Gomera: El Cabildo avanza en la materialización del segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla

La Institución insular y el Obispado rubricaron un documento de colaboración que permite cooperar en la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos en los seis municipios de la isla

El Cabildo de La Gomera avanza en la materialización del segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio esclesiástico de la isla. Se trata de una acción de cooperación entre la Institución insular y el Obispado, a raíz de la firma de un documento de colaboración que permite la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos ubicados en los seis municipios de la isla.

El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que este segundo convenio cuenta con una dotación económica de 350 mil euros, un 31% más respecto al primero. De esta forma, “hemos podido dar continuidad a los trabajos de restauración y rehabilitación de diferentes elementos en distintas ermitas e iglesias de la isla, dando respuesta a las necesidades planteadas por las propias comunidades y parroquias”, añadió.

En lo que respecta a este segundo convenio, ya se han materializado las actuaciones en la parroquia de San Marcos y Santa Rosa de Lima, en Agulo, con el pintado interior y exterior, así como el saneamiento y el tratamiento de humedades, a lo que se suma la restauración del retablo de Ntra. Sra. de las Mercedes.

En el caso de la parroquia de El Salvador, en Alajeró, se ha ejecutado la restauración de la imagen del Ecce Homo; mientras que en la de Ntra. Sra. de la Asunción en San Sebastián de La Gomera, se restauraron las dos campanas, además de la imagen de San Juan Nepomuceno. En Vallehermoso, las imágenes de San Blas y el niño Jesús, en las parroquias de San Juan Bautista y Chipude, respectivamente, también fueron objeto de trabajos de rehabilitación.

Actuaciones del primer convenio

El primer convenio permitió ejecutar proyectos como la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En el término municipal de San Sebastián, se llevó a cabo la restauración de la imagen de San José en la Ermita de Tejiade, y del retablo de la Inmaculada Concepción y el de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.

En Vallehermoso, el retablo del Crucificado en la Ermita de San Bartolomé, ubicada en Alojera; la campana de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama, y las de la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria, en Chipude.

A ello se sumó la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos, a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure.

El Festival Joven convertirá este sábado a Hermigua en epicentro de la música juvenil

El festival contará con las actuaciones en directo de St Pedro, acompañado por la energía de Renzzo el Selector y DJ Javi Plasencia

La cita será el sábado 30 de agosto a las 21:00 horas en la Plaza Santo Domingo de Guzmán, con entrada libre para todo el público

Hermigua se prepara para vivir una noche inolvidable este sábado, 30 de agosto, con la celebración del Festival Joven, que tendrá lugar en la Plaza Santo Domingo de Guzmán a partir de las 21:00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

El evento contará con la participación del artista canario St Pedro, una de las voces más prometedoras del panorama musical actual y finalista del Benidorm Fest 2024, la preselección española para Eurovisión. El cantante tinerfeño con proyección internacional, conocido por su voz cálida y llena de matices, se ha consolidado como una de las grandes promesas del pop y el R&B en español.

Le acompañará Renzzo el Selector, DJ y productor con una trayectoria marcada por la fusión de géneros y la creación de atmósferas únicas en cada sesión; y el DJ gomero Javi Plasencia, con una amplia experiencia animando fiestas y eventos en Canarias.

El Festival Joven Hermigua está organizado por el Ayuntamiento de Hermigua y cuenta con la colaboración del Cabildo de La Gomera, consolidándose como un espacio de encuentro y disfrute para jóvenes y familias.

La Gomera dedica a la paz y la reflexión global la LXIV edición de las Jornadas Colombinas

Bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’, el Cabildo presenta la programación de esta la cita anual que reunirá del 2 al 19 de septiembre una variada programación cultural, académica y festiva

El acto institucional que se celebrará el sábado 6 de septiembre contará con el exministro Josep Borrell como conferenciante oficial

La Gomera dedica a la paz y la reflexión global la LXIV edición de las Jornadas Colombinas. El Cabildo insular presentó hoy la programación de esta nueva edición con la que, bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’, se celebrará la conmemoración anual del viaje de Cristóbal Colón hacia América.

La iniciativa, marcada por una visión contemporánea y profundamente reflexiva, busca erigir a La Gomera como escenario de encuentro cultural, académico y social que sitúa a la paz y al entendimiento como ejes de reflexión, en un contexto en el que la historia y la actualidad dialogan desde este enclave atlántico con vocación universal.

Durante el acto de presentación estuvo presente el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina.

Curbelo subrayó el valor de La Gomera como lugar de partida de los viajes colombinos, “un territorio que en la historia de la humanidad ha sido símbolo de tránsito, encuentro y mestizaje cultural. Ahora, con esta nueva edición, la isla reafirma su papel como punto de reflexión y diálogo para promover la paz y la convivencia entre los pueblos”.

La programación, que se desarrollará a lo largo de casi tres semanas, abarca una amplia oferta de actividades que incluyen espectáculos de humor, cine fórum, teatro internacional, conferencias y conciertos que tenderán puentes entre Canarias y América.

Además, en esta edición, la isla vuelve a ser punto de destino de la XXXI Regata Oceánica Palos-La Gomera. Una veintena de embarcaciones tomarán la salida el próximo 30 de agosto, emulando el primer viaje del almirante Cristóbal Colón en la gesta descubridora. Una Regata que presenta como gran novedad que vuelve a recuperar su nombre original de Palos-La Gomera y que con el respaldo de la Diputación de Huelva y el Cabildo de La Gomera, está organizada por el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría.

Acto Institucional

El Acto Institucional de las Jornadas se celebrará el sábado 6 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, en un marco que dará continuidad al espíritu de fraternidad que caracteriza a estas jornadas.

Programación de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas

La consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló la agenda de eventos, que se inicia el próximo martes, 2 de septiembre, a las 20.00 horas, con el espectáculo de humor a cargo de David Cepo. El reconocido cómico madrileño presenta su último espectáculo 'No cruces los brazos' en El Auditorio Insular de La Gomera, donde el público jugará un papel fundamental. Este show, cargado de risas y humor, y enmarcado en la III edición del Festival Reíslas, destaca por la interacción directa con el público, creando un ambiente único y lleno de energía.

El miércoles 3 de septiembre, la Plaza de La Encarnación de Hermigua será escenario, a las 18.00 horas, del espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro y las compañías Uisi Uisi de Argentina, y La Kiwicha Títeres Teatro de Uruguay.

Este mismo día, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá, a partir de las 19.30 horas, el cinefórum ‘La Misión – Una Historia de América’, en el marco de desarrollo de la Universidad de Verano de La Gomera, en cooperación con la Universidad de La Laguna. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

El jueves 4 de septiembre tendrá lugar la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, a cargo de Rodrigo Costoya, historiador especialista en Historia de América, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.

Simultáneamente, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey tendrá lugar la actuación musical ‘Canarias & Venezuela’, a cargo de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.

El viernes 5 de septiembre la música será la protagonista. La Casa de la Aduana de San Sebastián de La Gomera albergará el espectáculo musical ‘Cuarteto Piazzoll’, con la actuación de Itahisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias, a las 20.00 horas.

A la misma hora, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, José Manuel Ramos y Fabiola Socas serán los encargados de amenizar musicalmente la jornada con un nuevo pase de su espectáculo ‘Canarias & Venezuela’.

El sábado 6 de septiembre, la Plaza de la Constitución en San Sebastián de La Gomera acogerá la clausura de la XXXI edición de la Regata Colombina, en la que se hará entrega de los trofeos a los equipos galardonados, y que contará con la actuación de la parranda Chigadá.

Ya por la tarde, en la Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, se celebrará el Acto Institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas, con la conferencia oficial de Josep Borrel Fontelles, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (2019-2024), exministro del Gobierno de España y expresidente del Parlamento Europeo.

El broche final al día lo pondrá el concierto musical Cadena Dial a cargo del grupo valenciano Bombai, formado por Javi Fernández (voz), Vicente Cervera (guitarra eléctrica) y Ramón García (guitarra acústica), caracterizado por un estilo pop con influencias que van desde el pop-rock hasta el reggae. Se celebrará en la Plaza de Las Américas, a partir de las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El domingo 7 de septiembre los más pequeños podrán disfrutar, en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, a partir de las 11.00 horas, del espectáculo infantil ‘Pasacalles y el Gran Circo’. Por la tarde, a las 20.00 horas, en la sede de la unidad Dād de La Gomera - antiguo Centro Coreográfico -, los artistas de la compañía Nanouk Dance serán los encargados de ofrecer un espectáculo de danza contemporánea.

El lunes 8 y el martes 9 de septiembre tendrá lugar la II edición del Ciclo Colombino de Conciertos de Piano, con las actuaciones de los pianistas Isaac Martínez (lunes) y Gabriel Álvarez (martes), en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.

El martes 9 de septiembre, a las 19.00 horas, también se celebrará la I edición de la jornada ‘El Romancero, un legado para todas las orillas’, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso.

La cita contará con una mesa redonda en torno al romancero de La Gomera como herencia histórica, con la participación de Marcos Hormiga, Casandra González, Daniel Ventura y Eduardo Duque. A continuación tendrá lugar la actuación musical del grupo Eslabones, con Francisco Martín, Diego Chinea, Eduardo Duque y Daniel Ventura.

El miércoles 10 de septiembre, el Auditorio Insular acogerá, a las 20.00 horas, un espectáculo de danza contemporánea con las piezas “El Pastor” y “Dakini”, interpretadas por los reconocidos artistas Roberto Torres y Paloma Hurtado.

Este mismo día, la Plaza de la Constitución de Vallehermoso será escenario, también a las 20.00 horas, de la VII edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano, que contará con la participación de Eduardo Duque, Marcos Hormiga, Casandra González, José María Dávila, Luz Mila Valerón, Yeray Rodríguez, Adriana Medina, Fernando García, Tania Cantallops y Ner Suárez.

El jueves 11 de septiembre, la Plaza del Salvador de Alajeró será el escenario de un espectáculo musical muy especial: el “Tributo a Los Huaracheros”, que dará comienzo a las 20:00 horas y rendirá homenaje a una de las formaciones más emblemáticas de la música popular canaria.

La programación continuará el sábado 13 de septiembre con la celebración de la XXX edición del Triatlón Isla de La Gomera, que arrancará a las 18.00 horas en la Avenida Marítima de San Sebastián, consolidándose como una de las citas deportivas más destacadas del calendario insular.

El martes 16 de septiembre dará comienzo el ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera, y dirigido por el profesor Ángel Dámaso Luis León.

La primera jornada tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo y se iniciará a las 17:00 horas con la ponencia ‘El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas’, a cargo de Manuel Hernández González, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna.

Tras un breve descanso, a las 19.15 horas, será el turno de la conferencia ‘El pintor José Aguiar y la masonería’, impartida por Manuel de Paz Sánchez, profesor emérito y catedrático jubilado de la misma universidad.

El miércoles 17 de septiembre continuará este ciclo de conferencias con su segunda jornada. La sesión completa estará a cargo del profesor Ángel Dámaso Luis León, quien ofrecerá tres ponencias consecutivas que profundizarán en distintos aspectos de la emigración canaria.

A las 17.00 horas abrirá con la charla ‘La emigración canario-americana en la contemporaneidad: una aproximación’. Posteriormente, a las 18.15 horas, abordará ‘La emigración canaria a Venezuela: un flujo de ida y vuelta’, para cerrar a las 19.30 horas con “La simbiosis canario-americana: contacto e hibridismo cultural hoy”, una reflexión sobre la herencia viva de ese intercambio histórico entre ambas orillas.

El jueves 18 de septiembre se celebrará la tercera y última jornada del ciclo de conferencias, esta vez, en modalidad online. La sesión dará comienzo a las 17.00 horas con la ponencia ‘La esclavitud y el mundo Atlántico: África-Canarias-América’, impartida por Consuelo Naranjo Orovio, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La programación de esta LXIV edición de las Jornadas Colombinas llegará a su cierre el viernes 19 de septiembre con un broche cultural de primer nivel: la representación de la obra ‘Las bodas de Fígaro’, a cargo de la compañía Unahoramenos Producciones, que subirá al escenario del Auditorio Insular a partir de las 20.00 horas.

San Sebastián de La Gomera gana la final del Grand Prix 2025

San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario que gana el Grand Prix

El equipo gomero compitió en la final con el municipio madrileño de Cubas de la Sagra

El equipo de San Sebastián de La Gomera se proclamó campeón del Grand Prix de Televisión Española tras ganar en la final al municipio madrileño de Cubas de la Sagra con un resultado de 22 puntos a 18, una ajustadísima puntuación final que evidencia la intensidad con la que se vivió el último programa de esta edición. Además, logró sumar un nuevo récord de audiencia en la noche del lunes.

La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, cuya participación en el programa resultó decisiva para alcanzar la victoria final, felicitó con orgullo a todos los integrantes del equipo gomero "que lucharon cada punto y cada prueba dando muestra de su pundonor, compromiso y compañerismo". Además, la alcaldesa se mostró sumamente agradecida ante la actuación de la grada azul, "por su extraordinario comportamiento y el respeto mostrado a los equipos rivales, animando en todo momento con las mismas ganas e ilusión, a pesar de las numerosas ocasiones en las que tuvimos el marcador en contra", señaló.

Angélica Padilla remarcó que, desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, no se tuvo ninguna duda a la hora de presentar su candidatura y emprender esta aventura televisiva, "la participación de nuestro municipio en uno de los concursos más emblemáticos y con mayor audiencia de la programación estival de Televisión Española ha supuesto disponer de un escaparate extraordinario a nivel nacional en el que hemos podido mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera". Asimismo, recordó que el premio del Grand Prix, dotado con 20.000 euros, irá destinado a los Centros Ocupacionales Asociación Diversidad Funcional Isla de La Gomera.

La alcaldesa hizo hincapié en que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha podido contar con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias, a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura con su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, así como de GuaguaGomera, con la colaboración de Binter y la compañía Fred. Olsen Express.

San Sebastián de La Gomera es el primer municipio canario que gana una final del Grand Prix, que ha contado con presencia canaria en distintas ediciones desde su estreno, con la participación del municipio de Haría, Lanzarote; El Sauzal, Güímar y Buenavista del Norte, Tenerife; Antigua y Pájara, Fuerteventura; y Firgas, Gran Canaria. Tanto Haría como Pájara lograron llegar hasta la final, en 1995 y 1997, respectivamente.

Liderado por la alcaldesa Angélica Padilla, San Sebastián de La Gomera defendía el color azul y contó con el apadrinamiento del campeón de motociclismo Jorge Lorenzo. Mientras que los amarillos de Cubas de la Sagra con Tania Sánchez, primera teniente de alcalde, estuvieron acompañados de la actriz Adriana Torrebejano como madrina.

El equipo de San Sebastián de La Gomera arrancó el programa ganando la primera prueba, "Los Recoge Cocos", logrando así la primera posición en la clasificación general y rompiendo con el guion marcado en los programas anteriores, en los que se comenzó con sendas derrotas.

La grada azul, acostumbrada ya a la necesidad de las remontadas heroicas, animaba con el silbo gomero en cada prueba, empujando a su equipo hacia una victoria que parecía accesible aunque lejana, y preparados para la posible reacción de los madrileños de Cubas de la Sagra.

San Sebastián de La Gomera mantuvo su primera posición en el marcador general hasta que perdió en la emblemática prueba de "La Patata Caliente", logrando un valioso empate a 12 puntos en la general que tan solo fue el primer paso para la meteórica remontada del equipo amarillo.

A partir de ese momento, la grada azul se abonó de nuevo a los nervios y al sufrimiento, perdiendo en el "Champions Prix" y en "Los Pingüinos Matemáticos", aunque empatando en "Los Troncos Locos" y ganando en "Los Superbolos", pruebas emblemáticas en la historia de este programa estival. A pesar de ese pequeño respiro, el equipo gomero llegó a la última prueba perdiendo por 19 a 21 para enfrentarse a "El Diccionario".

Sin duda, la historia de San Sebastián de La Gomera ha quedado marcada por las remontadas conseguidas gracias a los aciertos en "El Diccionario". La alcaldesa, Angélica Padilla, y Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, acompañadas por el padrino del equipo azul, Jorge Lorenzo, lograron el triunfo de los gomeros con un acierto frente a los dos errores del equipo amarillo. El marcador final, con 22 puntos a favor de San Sebastián de La Gomera frente a los 18 de Cubas de la Sagra, queda para el recuerdo.

Tras las finales en las que participaron Haría, en 1995, y Pájara, en 1997, San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario en ganar el Grand Prix de Televisión Española. Una victoria histórica, celebrada en La Gomera y en el resto del archipiélago.