
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Curbelo subraya que la normativa estatal consolida esta bonificación como un derecho en Canarias
El número de pasajeros de GuaguaGomera creció un 10% en el primer semestre de 2025, con más de 185.000 usuarios. Hasta septiembre, 161.683 pasajeros se beneficiaron del Bono Residente
El Cabildo de La Gomera mantendrá la gratuidad del transporte público terrestre durante el próximo año, tras la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que blinda esta bonificación en Canarias como un derecho para la ciudadanía. La medida garantiza que los usuarios del Bono Residente Canario y sus distintas modalidades seguirán accediendo al servicio gestionado por GuaguaGomera sin coste y sin requisitos de un número mínimo de viajes.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la consolidación de esta bonificación “responde a una política pública eficaz y ampliamente respaldada por la sociedad”. Según explicó, “la gratuidad del transporte ha facilitado el derecho a la movilidad de miles de gomeros y gomeras, ha contribuido a la cohesión territorial y ha proporcionado un alivio esencial para las familias en un contexto económico complejo, al tiempo que reduce la dependencia del vehículo privado”.
Curbelo adelantó que el Cabildo ya trabaja para extender la medida también a 2026. “Queremos que esta bonificación se mantenga como un elemento estructural de nuestro modelo de movilidad, porque representa una apuesta firme por la sostenibilidad, la justicia social y el equilibrio territorial”, señaló.
Los datos más recientes de GuaguaGomera confirman el impacto positivo de la gratuidad en el uso del transporte público. El primer semestre de 2025 cerró con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58% respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre, 161.683 usuarios hicieron uso del Bono Residente Canario, lo que implica un crecimiento del 10,7%. Las líneas con mayor demanda fueron la 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47%, y la 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25% más de pasajeros.
Estos resultados refuerzan la apuesta del Cabildo por un modelo de movilidad más sostenible y eficiente, que contribuye a la reducción del tráfico privado y a la mejora de la calidad de vida en la isla. La Institución insular mantiene una dotación presupuestaria de 4,6 millones de euros para el sostenimiento del sistema de transporte, de los cuales más de 700.000 euros se destinan de forma específica al mantenimiento de las políticas de gratuidad y movilidad sostenible.
La Gomera celebra la V Semana África con música, danza, cuentacuentos y gastronomía en Valle Gran Rey
El evento tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre en la Plaza de San Pedro, con entrada gratuita
Casa África organiza esta edición en colaboración con el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey
La Gomera acoge los días 27, 28 y 29 de noviembre la quinta edición de la Semana África, un encuentro cultural que invita a descubrir la riqueza y diversidad del continente africano a través de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. El programa, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro de Valle Gran Rey, incluye sesiones de cuentacuentos, talleres de danza y percusión, música africana y un espacio gastronómico dedicado a la cocina senegalesa, consolidando este evento como uno de los referentes culturales del otoño en la isla.
La iniciativa, organizada por Casa África con la colaboración del Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, tiene como objetivo acercar al público insular a una visión plural, positiva y contemporánea de África, alejándose de estereotipos y promoviendo un mayor conocimiento mutuo entre Canarias y el continente vecino. Desde su primera edición en 2021, la Semana África se ha convertido en un espacio de encuentro que celebra la tradición oral, la creación artística y la diversidad cultural africana.
El jueves 27 de noviembre, Bonaí Capote y María Buenadicha abrirán la programación con una sesión de cuentacuentos basada en relatos y cantos procedentes de la tradición oral africana, especialmente de Camerún, Nigeria y la isla de Bioko. El viernes 28 se celebrará un taller de danza y percusión impartido por los Hermanos Thioune, reconocidos maestros senegaleses que introducirán al público en ritmos tradicionales de África occidental al ritmo de tambores y kora en directo. La jornada del sábado 29 estará dedicada al sabor y al ritmo, con un rincón gastronómico de platos típicos de Senegal —como el pollo yassa, el cuscús o el bissap— y un concierto final de los Hermanos Thioune y su banda, que fusionan percusión tradicional, afrobeat, flamenco y melodías canarias en una propuesta cargada de energía y color.
La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, destacó que “la Semana África se ha convertido en una cita imprescindible dentro de nuestro calendario cultural. Nos permite acercarnos a la creatividad, la tradición oral, la música y la gastronomía africana desde una perspectiva cercana, respetuosa y plural. Desde el Cabildo seguimos apostando por proyectos que tienden puentes entre culturas y enriquecen la vida cultural de La Gomera”.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Carlos González, subrayó que “para nuestro municipio es un orgullo acoger un evento que contribuye a ampliar la mirada cultural de nuestros vecinos y vecinas, acercándonos a la enorme riqueza artística y humana del continente africano”.
Asimismo, destacó que “la Semana África es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar en comunidad, y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la diversidad cultural y refuercen la oferta cultural de Valle Gran Rey”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.