
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta edición XIX da a conocer los últimos avances tecnológicos para proteger el entorno, transformar negocios y revitalizar sectores de la economía
El evento divulgativo de la CUCIC a celebrar en noviembre imparte talleres sobre IA, el metaverso o cómo reforzar el conocimiento TIC de la ciudadanía
Este mes de noviembre, Canarias cruza la frontera de la innovación hacia nuevos territorios en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación, dando a conocer en sus actividades los avances de la Inteligencia Artificial, el mundo del metaverso, el poder de la digitalización y cómo reforzar el conocimiento TIC de la ciudadanía.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), trae del 13 al 22 de noviembre, un completo programa de talleres, charlas o visitas guiadas de carácter temático, en el que presenta la tecnología como aliada para proteger el medioambiente, transformar negocios o revitalizar sectores de la economía.
Para ello se ha reunido a los principales centros tecnológicos y entidades donde se genera conocimiento, que abrirán sus puertas a alumnado de todas las etapas educativas, docentes, público especializado y universitario, público empresarial y emprendedor, asociaciones, colectivos y público general de las islas.
Del Programa temático de las SCIC23 relativo a tecnología, TIC y transformación digital destacan, por ejemplo, los talleres de robótica educativa y energías renovables, los de psicomotrocidad y robótica para la tercera edad o los talleres CODECAN para el fomento de las competencias digitales en Canarias, sobre Diseño 3D, Creación de videojuegos, Edición de vídeo, Herramientas IA, Uso responsable de las TIC o noticias falsas.
Destacan también los experimentos de lanzamiento de cohetes en centros educativos; los talleres para entender la IA y para ayudar a cumplir con inteligencia artificial los objetivos de desarrollo sostenible (ODS); Localiza tu coche con Internet de las Cosas; el observatorio de innovación, talento gaming, transferencia del conocimiento e infraestructura en la industria creativa; agridrónica drones para el medioambiente y agricultura; viaje a través de la biotecnología azul en Canarias.
El cosmos, los drones o los volcanes, toda la infraestructura tecnológica para la investigación del cielo, la tierra y el mar de Canarias también forman parte esencial de esta edición, con visitas programadas o jornadas de puertas abiertas a centros tecnológicos de vanguardia como la Plataforma Oceánica de Canarias Plocan, el Banco Español de Algas (BEA), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) o el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), al Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos, al Centro Astronómico Roque Saucillo, a la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC y al Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la ULL, entre otros.
Todas las actividades son gratuitas, eminentemente prácticas y entretenidas, con el objetivo de brindar herramientas necesarias que permitan a sus participantes un uso eficaz, seguro y responsable de estas tecnologías.
Las actividades están organizadas por categorías, dirigidas a alumnado de todas las etapas educativas, docentes, público especializado y universitario, público empresarial y emprendedor, asociaciones, colectivos y público general de todas las islas.
Y se pueden consultar en la sección Agenda de la web de las SCIC23
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.