Reportaje: 'Una mirada a la Transición española desde una trinchera periodística', por Amado Moreno

Amado Moreno Marzo 17, 2024

Foto: Adolfo Suárez, durante una fugaz visita al puerto de Las Nieves (Agaete), dialoga con varios periodistas: Amado Moreno, Alfonso O´Shanahan y José Luis Cruz González, además de Sigfrido Calero Aguiar, concejal del ayuntamiento de Guía y maestro/ JUAN SANTANA

La entrega del Sahara a Marruecos y Mauritania, y el auge independentista liderado por Cubillo, acontecimientos relevantes que tensionaron Canarias

El cambio político y constitucional a un régimen de libertades en la Transición fue radical.

Un momento importante fue la designación de Suárez como presidente

torcuato 252x300Foto: Torcuato Fernández Miranda, expresidente del Consejo del Reino, pieza clave en la Transición

La Transición es el espacio de la historia en que España pasó de la dictadura o régimen del general Franco (muerto en 1975) a guiarse o regirse por una Constitución que los españoles se dieron en 1978, restaurando definitivamente la democracia en la que hoy seguimos. Algunos historiadores consideran, no obstante, que la Transición se cerró o consumó realmente no en 1978, sino en octubre de 1982, o sea siete años más tarde de la muerte de Franco, en que se registra la histórica victoria socialista y de su líder Felipe González en las elecciones generales. Podría interpretarse con este acontecimiento el cierre de la Transición por significar el retorno al Gobierno de la nación del partido que gobernaba en 1936 al surgir el golpe militar y la guerra civil.

Adolfo Suárez, durante una fugaz visita al puerto de Las Nieves (Agaete), dialoga con varios periodistas: Amado Moreno, Alfonso O´Shanahan y José Luis Cruz González, además de Sigfrido Calero Aguiar, concejal del ayuntamiento de Guía y maestro/ JUAN SANTANA

El cambio político y constitucional a un régimen de libertades en la Transición fue radical. Recordemos que un 18 de julio de 1936, en Canarias, donde ejercía de capitán general, Franco inició el golpe de Estado contra la República y una guerra que ganó al cabo de tres años, ostentando a continuación un poder total con su sistema dictatorial y de partido único hasta su fallecimiento en noviembre de 1975.

PROTAGONISTAS POLITICOS

El rey Juan Carlos de Borbón, el presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda, el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, el secretario general del PSOE, Felipe González, el líder del Alianza Popular, Manuel Fraga, el secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, y el secretario del Partido Socialista Popular, Enrique Tierno Galván, entre otros notables dirigentes de grupos menores, y destacadas figuras de la sociedad española de la época, designadas por el rey como senadores para enriquecer el nuevo texto constitucional

MOMENTOS ESTELARES

Uno importante es la designación de Suárez como presidente, pese a ser Areilza y Fraga los favoritos de los medios de comunicación influyentes de la época. Y pese a que en el Consejo del Reino fue el menos votado de la terna. Cosechó 12 apoyos, frente a los otros dos candidatos, Federico Silva con 15 votos, y López Bravo, 14. El rey prefirió a Suárez para sustituir a Arias Navarro en julio de 1976.

Otros instantes de la historia en esa Transición serían la reforma del régimen dictatorial para acceder a la democracia, la configuración del Estado de las Autonomías, los Pactos de la Moncloa, la dimisión por sorpresa de Adolfo Suárez el 29 de enero de 1981, y el golpe de Estado fallido protagonizado por el coronel Tejero el 23 de febrero de 1981, abortado luego por el rey Juan Carlos.

En la reforma política del régimen dictatorial por las propias Cortes franquistas en noviembre de 1976 (ya con Suárez en el Gobierno), tuvo un papel como ponente Lorenzo Olarte Cullen, procurador por Las Palmas entonces de aquella Cámara. El texto devolvió la soberanía al pueblo español, establecía el sufragio universal, directo y secreto, declarando inviolable los derechos fundamentales de las personas y convocaba a la redacción de una Constitución democrática.

La reforma fue respaldada mediante un Referéndum el 15 de diciembre de 1977.Con el resultado de un 94 por ciento de apoyo de la población y una participación del 77 por ciento del censo.

Suárez ganaría el referéndum de la nueva Constitución, además de dos elecciones generales, antes de presentar su dimisión en enero de 1981. Una mayoría institucional le había dado la espalda. Empezando por su partido, la UCD, siguiendo por la oposición, la Patronal, el Ejército, los sindicatos, incluso la Iglesia y el propio monarca, cuya confianza parecía haber perdido.

FELIPE GONZALEZ CANARIAS 1536x1095Foto: Sin prescindir del habano Cohíba regalo de su amigo Fidel Castro, el líder socialista Felipe González, una de las figuras de la Transición española, saluda a Amado Moreno tras la entrevista que le concedió en el hotel Iberia para Diario de Las Palmas en la segunda mitad de los años 70 del pasado siglo, antes de alcanzar el gobierno luego de ganar las elecciones generales por mayoría absoluta en octubre de 1982/ JUAN GREGORIO

CONTEXTO CONVULSIVO

Todo lo descrito sucede en medio de otras sacudidas o convulsiones en la sociedad española y canaria. Veamos. Terrorismo intenso de ETA, con origen en el País Vasco, y golpea luego en otros lugares de España, especialmente en Madrid. El terrorismo de ultraderecha también se dejó sentir principalmente con el asesinato de cuatro abogados laboralistas del Partido Comunista en Madrid en enero de 1977.

Se produce la salida española forzada del Sahara en febrero de 1976 tras entregar la administración del territorio a Marruecos y Mauritania. Tal circunstancia provoca tremendos efectos negativos en la economía canaria por la entrega del Sahara. Esas repercusiones adversas tuvieron incidencia particularmente en los sectores del comercio, la pesca y la industria conservera de las islas, disparando la tasa de desempleo en los años siguientes, de modo más acentuado en las islas de la provincia de Las Palmas.

Tal clima de crisis, en el marco todavía de la Transición, se vio aún más perturbado con el brote del independentismo del MPAIAC liderado por Cubillo, primero desde su residencia en Argel (donde sufrió un grave atentado) y después de su regreso al Archipiélago. Encabezaba un movimiento secesionista respecto de España, que acabaría diluyéndose por su fracaso en las urnas.

LA MAYOR CATASTROFE AÉREA

Un episodio del mismo período que llevó a Canarias a ocupar las portadas de toda la prensa mundial entonces fue el gravísimo siniestro de aviación en el aeropuerto de Los Rodeos, hoy conocido como Tenerife Norte, al colisionar en tierra dos grandes aviones. Costó la vida a 583 personas el 27 de marzo de 1977. Milagrosamente hubo 61 supervivientes. Sigue siendo considerado la mayor catástrofe de la aviación civil. Ambos aviones, uno de Estados Unidos, y el otro de los Países Bajos, tenían como destino turístico Gran Canaria, pero fueron desviados a Tenerife a consecuencia de un artefacto que hizo explosión aquel día en una floristería del aeropuerto de Gando. La bomba, de naturaleza casera, había sido colocada por una célula del independentismo canario.

SECUESTRO Y ASESINATO

No sería el único suceso impactante de aquella época de la Transición. Aunque sin móvil político demostrado y mientras era Manuel Fraga ministro de Interior, se produjo el secuestro y asesinato del empresario grancanario Eufemiano Fuentes, destacado industrial del tabaco, cuyo cuerpo fue extraído semanas más tarde del interior de un pozo, no demasiado lejos de su mansión en Las Meleguinas, donde lo habían secuestrado de madrugada. Años más tarde se entregó en una comisaría de Santa Catalaina (Las Palmas de Gran Canaria) y fue condenado por la Justicia como autor de los hechos Ángel Cabrera, apodado El Rubio. Su intento de cobrar un rescate resultó fallido por un error policial, cuando se pretendió capturarlo en un punto de la capital acordado con la familia del secuestrado para entregarle el dinero.

CONTRASTES ANTES Y DESPUES DE FRANCO

La extinción de la dictadura de Franco con su muerte en 1975 y el advenimiento de la democracia a través de la Transición en 1976 operó cambios significativos en todas las instancias políticas, también en el ejercicio del periodismo, consagrando la libertad de expresión para criticar al poder y las instituciones cuando procediera, algo inédito con anterioridad.

Con el franquismo, los medios de comunicación estaban sometidos a un régimen de censura y autocensura, de modo que era obligatorio depositar un ejemplar del periódico en la administración pública competente, previamente a su difusión y venta. Con esta exigencia se trataba de comprobar que ninguno de sus contenidos vulneraba la normativa vigente. Por suerte, una ley del ministro Fraga relajó esta restricción antes de nacer la Constitución del 78 que garantizaría definitivamente la libertad de expresión de todos los ciudadanos españoles, aboliendo cualquier censura informativa.

LECCIONES DE LA TRANSICIÓN

Las premisas básicas que apuntaló la Transición para acceder a la democracia española pasarían por tres decisiones fundamentales, además de los Pactos de la Moncloa que integraron a todo el espectro político parlamentario para hacer viable el proyecto en materia económica y social: amnistía general para los presos o condenados por motivos políticos durante la Dictadura, legalización de todos los partidos y sindicatos, y aceptación de unas elecciones generales libres.

A modo de conclusión o resumen de este periodo de la historia de España cabe señalar entre sus principales lecciones o valores la primacía de acciones por la convivencia, la reconciliación, la concordia y el consenso, sin menoscabo del respeto al pluralismo político y democrático, para ingresar posteriormente en la Unión Europea, cuyos líderes habían respaldado la monarquía parlamentaria con su presencia en Madrid, tras la coronación de Juan Calos I como rey.

Expuesto todo lo anterior, ahora solo resta desear que el esfuerzo de aquellas generaciones para restaurar la convivencia entre españoles con pensamientos diferentes no se vaya hoy por el sumidero, resucitando viejos fantasmas y enfrentamientos haciendo prevalecer conveniencias de partido y no el interés general de la ciudadanía, como a veces parece ocurrir en la actualidad.

(Extracto de la charla ofrecida el 1 de marzo de 2024 por Amado Moreno en el Colegio Claret de Las Palmas de Gran Canaria sobre la histórica Transición española)

Modificado por última vez en Domingo, 17 Marzo 2024 09:45
Publicado en Sociedad, Cultura