Tenerife: Nicolás Redondo reclama una política de la UE “activa y fuerte” para abordar el drama de la migración en Canarias

Febrero 12, 2025

José Manuel García-Margallo urge a todos los partidos políticos españoles a alcanzar un consenso para resolver la situación y afirma que, “en el siglo XXI, una nación es un entorno de solidaridad o simplemente no es una nación”

El exsecretario general del Partido Socialista en Euskadi, Nicolás Redondo, aseguró esta mañana en Santa Cruz de Tenerife, que “el drama de la migración debe afrontarse desde la solidaridad española sin matices y, sobre todo, desde una política seria, activa y razonable a través de la UE”. “No concibo que se busque una solución a la situación actual individualmente desde cada país”, dijo durante el encuentro Diálogos para el Desarrollo, un acto en el que también participó el exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.

Por su parte, José Manuel García Margallo apuntó que cualquier programa que se establezca para afrontar este fenómeno “tiene que tener en cuenta el interés del menor, además de que tiene que haber una solidaridad nacional”. Explicó que, “en el siglo XXI, una nación es un entorno de solidaridad o simplemente no es una nación”. “Tenemos una obligación de solidaridad nacional y Canarias merece que se haga de forma urgente”, dijo, urgiendo de esta forma a que “todos los partidos políticos se pongan de acuerdo”.

Nicolás Redondo recordó que “el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su optimismo, destacando que ve posible impulsar un acuerdo para enfrentar la situación actual”. “Este enfoque, que promueve la unidad y el esfuerzo conjunto, es una muestra de la necesidad de apoyar a las regiones más afectadas por el fenómeno migratorio, garantizando soluciones justas y eficaces”, aseguró.

El exsecretario general del PSE-EE además destacó que, aunque las democracias social-liberales han enfrentado retos, es fundamental reflexionar sobre la creciente tendencia hacia el autoritarismo que se observa en algunos sistemas políticos. “En algunos casos, ciertos líderes han asumido un poder absoluto, quebrantando la separación de poderes y modificando leyes para controlar el parlamento y el poder judicial, lo que pone en riesgo el funcionamiento democrático”, apuntó Redondo, quien sin embargo, hizo hincapié en que existen ejemplos positivos de superación de los extremos, como el de Portugal, donde el gobierno ha sabido construir consensos entre diferentes sensibilidades políticas, independientemente de sus diferencias ideológicas”.

El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Solunion, Cajamar y SEIDOR, bajo el título ‘Canarias en el contexto global: desafíos socioeconómicos’, contó también con la intervención del exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.

García-Margallo destacó que, aunque actualmente España comparte un 17% de la riqueza mundial con China, las proyecciones a futuro apuntan a que China alcanzará el 28% del PIB global, mientras que la participación de España disminuirá al 9%. “Esta tendencia subraya el creciente desafío que enfrenta España en la guerra del futuro, especialmente debido a la falta de grandes empresas tecnológicas, que se han concentrado en Estados Unidos”, aseguró.

El exministro señaló que, en los últimos 50 años, no se ha creado ninguna empresa de más de 200 mil millones de capitalización en España, y que muchos de los llamados "unicornios" están desplazándose hacia Estados Unidos debido a un mercado más amplio, una financiación más barata y una regulación más flexible. En este contexto, García-Margallo subrayó que “España debe realizar un esfuerzo significativo, invirtiendo de manera decidida en el sector tecnológico, financiado a través de deuda, para evitar caer en la irrelevancia económica. Este tipo de inversión es crucial para asegurar el futuro crecimiento y la competitividad global del país”, sostuvo.

Ambos ponentes también profundizaron sobre las problemáticas globales como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Además, exploraron una variedad de enfoques y estrategias basadas en la atracción, retención y desarrollo del talento, reconociendo que el fortalecimiento del capital humano es esencial para el progreso económico y social. Subrayaron la necesidad de crear un entorno favorable para la innovación y la colaboración, con el objetivo de asegurar el éxito de proyectos a largo plazo, tanto a nivel empresarial como social.

Los patrocinadores

Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de crédito y de caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 80 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.es

Cajamar es la entidad que lidera la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de más de 104.000 millones de euros y activos que superan los 62.000 millones, sus 5.062 profesionales proporcionan servicios financieros a más de 3,8 millones de clientes a través de sus 976 oficinas y ventanillas rurales, así como de su banca digital, app y banca electrónica.

SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad. Con una facturación de 894 millones de euros en el ejercicio 2023 y una plantilla formada por más de 10.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.