
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Resulta imprescindible educar al público a fin de minimizar el efecto pandémico de posibles nuevos brotes
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente que el brote del COVID-19 era una “pandemia”, término que desde entonces se ha convertido en una palabra familiar. Lo que comenzó como una epidemia localizada se convirtió en una enfermedad global.
Era común por entonces escuchar declaraciones como: “Al principio, no estaba muy preocupado por el COVID-19 pues, aunque en mi zona hubo algún caso aislado, no parecía ser algo tan grave. Pero cuando las noticias siguieron informando de que cada vez más personas de nuestro entorno enfermaban e incluso morían, empecé a temer en serio por la salud y la seguridad de mi familia”.
El paso casi inmediato del Covid-19 de epidemia a pandemia subrayó la importancia de invertir en recursos de prevención, detección y respuesta frente a brotes de enfermedades infecciosas. Una “nueva realidad” que el 27 de diciembre de 2020 llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar esa misma fecha como Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, jornada que desde entonces se celebra anualmente.
Los testigos de Jehová, que respondieron a los peligros del COVID-19 incluso antes de que se impusieran restricciones gubernamentales, han publicado y distribuido información desde hace años sobre las ventajas de mantener una buena higiene para combatir los efectos devastadores de las enfermedades.
"Basándonos en principios que, curiosamente, se encuentran en la Biblia, nuestra organización promueve prácticas de higiene y limpieza que han probado ser efectivas para prevenir contagios y la propagación de enfermedades —explicó Jaír Amores, portavoz de los testigos de Jehová en Las Palmas—. Estas prácticas, aunque tienen raíces antiguas, han demostrado ser sorprendentemente relevantes en contextos modernos, como la reciente pandemia. Hemos visto de primera mano cómo estas medidas no solo han protegido la salud, sino que han llevado esperanza y tranquilidad a muchas familias en tiempos difíciles. Por eso, sentimos el deseo y la necesidad de compartir esta valiosa información con el público, tanto en formato impreso como en línea, con la esperanza de contribuir a un mundo más seguro."
Uno de estos recursos es el número 6 de la revista ¡Despertad! de 2016: “Cómo prevenir las enfermedades contagiosas”. El artículo, “Cómo defenderse del contagio”, analiza cinco factores de riesgo: el agua / los alimentos / los insectos / los animales / y las personas.
"En los momentos más duros de la pandemia de COVID-19, mi familia y yo recurrimos a este artículo para orientarnos —comenta Antonio Sousa, miembro de los testigos de Jehová—. Una de las sugerencias que más nos impactó fue la importancia de desinfectar con regularidad superficies de uso frecuente, como pomos de puertas y mesas, algo que antes pasábamos por alto. Además de recordar medidas fundamentales, como lavarse las manos, el artículo también destacaba cómo mantener una actitud positiva y organizada podía contribuir al bienestar emocional de la familia. Aplicar estas recomendaciones nos ayudó muchísimo a mantenernos protegidos tanto física como mentalmente."
Se anima a todo el que lo desee a descargar esta revista desde jw.org, el sitio web oficial de los testigos de Jehová. Todo el contenido es gratuito y no es necesario registrarse.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.