
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La comunidad canario-venezolana de Gran Canaria celebró este sábado 29 de octubre el aniversario de la entronización de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Arbejales. Tras la solemne misa y ofrendas se realizó la procesión alrededor del templo.
La Asociación Cultural Guía se Respeta invita a todas las personas interesadas, en asistir a la conmemoración del 40 aniversario del Conjunto Histórico Artístico de Guía de Gran Canaria
El acto tendrá lugar el viernes 28 de octubre de 2022, en horario de 19.00 horas a 21.00 horas en La Kasa de Guía, en la calle Marqués del Muni nº7.
En el acto se estrenará una serie de documentales sobre la tipología de la arquitectura doméstica incluida en dicho conjunto, entre otros audiovisuales alusivos al tema.
Una vez terminado el acto se llevará a cabo un coloquio acerca de los proyectos, propuestas e ideas para la mejora del entorno del municipio.
El casco histórico de Guía celebra el 40 aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural con nueva imagen y su potenciación como destino cultural
El casco histórico de Guía está de cumpleaños. En este 2022 se conmemora el 40 aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Conjunto Histórico. En este marco, el Ayuntamiento de Guía trabaja desde comienzos de este año en una cuidada y renovada propuesta de atriles culturales para modernizar su imagen
Los actos conmemorativos del 40 aniversario comenzaron el pasado mes de febrero con la presentación del libro ‘Mi nombre es GUÍA’ de Alfredo Betancor, un documento gráfico que reúne bellísimas imágenes del casco en una cuidada edición. A ello se suma la propuesta de una selección de postales con sus edificios y rincones más emblemáticos.
El programa de actividades, explica la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, ha incluido a lo largo de este año, además, un importante número de visitas guiadas por el casco histórico destinadas a poner en valor el extraordinario legado patrimonial que posee el centro neurálgico del municipio, así como divulgar sus valores históricos y culturales con el objetivo de sensibilizar a todos sobre la necesidad de conservarlo, protegerlo y salvaguardarlo.
En esta línea se encuentra, también, la celebración del espectáculo de teatro, danza y ópera celebrado este pasado fin de semana que inundó de vida y arte sus calles con el clásico universal ‘Romeo y Julieta’, una puesta en escena dirigida magistralmente por el historiador Néstor Verona que fue redescubriendo para los más de 300 asistentes el bellísimo casco histórico de Santa María de Guía, uno de los mejor conservados de toda Gran Canaria.
Verona realizó un recorrido por la historia de Guía, desde sus orígenes, la construcción de la primera ermita, los edificios más emblemáticos de la ciudad…todo ello con sutiles pinceladas que iba intercalando entre los diferentes escenarios en los que se desarrolló la obra, desde la Plaza Grande, la Iglesia, el Museo Néstor Álamo, la Casa de Doña Eusebia y la Casa de la Cultura.
La próxima cita para celebrar el aniversario del casco histórico será el domingo 6 de noviembre con la Ruta Cultural y Patrimonial, ‘Patiando’ que ofrecerá nuevamente la oportunidad de disfrutar de los excepcionales patios públicos y privados de sus casas señoriales con una variada propuesta que combina música, teatro, danza, ópera, poesía, escultura, pintura y el exquisito queso y los dulces de Guía.
El centro hospitalario celebró un acto institucional por su aniversario que contó con la presencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el consejero del ejecutivo autonómico Blas Trujillo
El Hospital General de Fuerteventura, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hoy un acto institucional de conmemoración de su 40 aniversario, organizado por el Área de Salud de la isla, que contó con la asistencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el consejero de Sanidad del ejecutivo regional, Blas Trujillo y el director del SCS, Conrado Domínguez; además de trabajadores de la Gerencia de Servicios Sanitarios en activo y jubilados que revivieron la larga trayectoria de este centro hospitalario.
El gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, recordó el tránsito de la antigua residencia Virgen de la Peña al actual Hospital General que en sus inicios contaba con apenas 150 camas y 230 trabajadores, en un espacio de 14.000 metros cuadrados que, con el paso de los años y el incremento poblacional, fue exigiendo ampliaciones sucesivas hasta llegar al actual centro hospitalario de un total de 52.000 metros cuadrados, con 1.836 profesionales y un total de 228 camas de hospitalización y 36 servicios, entre los 18 especialidades médicas, las ocho quirúrgicas y los diez centrales como laboratorio, anatomía patológica, farmacia etc.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó la apuesta de los profesionales sanitarios y el esfuerzo de todas las administraciones a lo largo de estos cuarenta años para que Fuerteventura tenga hoy un hospital modélico, con infraestructuras que permiten que los pacientes no tengan que desplazarse a otras islas. “Es el caso de la unidad de radioterapia, el acelerador lineal, la nueva unidad de hemodinámica, que hacen que los majoreros y majoreras tengan infraestructuras a su alcance, lo que es también la justicia de los territorios”.
Remarcó que “hoy es un día feliz, son 40 años que han marcado historia. Hace 40 años nació el Estatuto de Autonomía de Canarias, y, añado, el Hospital General de la Isla de Fuerteventura”. Asimismo agradeció a todos los hombres y mujeres que en estos 40 años han intentado mejorar la vida de los majoreros, con la mejor atención e intentando salvar vidas.
“Si hay algo que iguala a las personas es que tengamos, como tenemos en nuestro país, como tenemos en nuestras islas, una sanidad pública de la que podamos sentirnos orgullosos”, concluyó.
La ministra de Sanidad se unió al reconocimiento al personal sanitario y no sanitario que ha formado parte de estos 40 años de trayectoria del Hospital “porque han dado lo mejor de sí para atender a la salud de la población de Fuerteventura”.
Además, Darias recordó que, dentro del Plan de Inversión en Equipamiento de Alta Tecnología para Canarias llevado a cabo con fondos europeos Next Generation, al Hospital General de Fuerteventura se han destinado tres millones de inversión. “Fuerteventura se ha convertido en la primera isla no capitalina en disponer de una unidad de Oncología Radioterápica gracias a la instalación del acelerador lineal que permite que los pacientes de Fuerteventura no tengan que desplazarse a otras islas”, matizó
También insistió en que este acelerador lineal va acompañado con un angiógrafo, una unidad de hemodinámica y un PET-TAC de calificación, equipamiento que “favorecerá que haya un antes y un después en la sanidad majorera; una determinación del Gobierno de España junto al Gobierno de Canarias en materia sanitaria para seguir avanzando en la salud”, concluyó Darias.
El consejero de Sanidad Blas Trujillo destacó que los profesionales del Hospital General de Fuerteventura han demostrado a lo largo de estos 40 años su profesionalidad y entrega en la atención a la salud de la población majorera. Además, reiteró el compromiso de la Consejería de Sanidad y del SCS de continuar desarrollando iniciativas, infraestructuras y proyectos que contribuyan a dar la mejor respuesta a las demandas de la ciudadanía.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, agradeció la importante labor y compromiso desarrollada por el personal sanitario e hizo hincapié en el gran avance para la sanidad majorera que supone la puesta en marcha de la unidad de Oncología Radioterápica.
Además, ese mostró dispuesto a seguir colaborando con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para continuar impulsando mejoras tanto en materia de infraestructuras sanitarias como en recursos humanos vinculados al sector.
Con este acto institucional da comienzo un programa de actos conmemorativos del 40 aniversario, que incluirá la celebración de jornadas, conferencias y actos para profesionales y pacientes.
Intensa actividad
Los profesionales del Hospital General de Fuerteventura atendieron durante 2021 a 5.225 pacientes ingresados, un total de 153.943 consultas y realizaron 6.065 intervenciones quirúrgicas; una intensa actividad en un año marcado por sucesivas olas pandémicas que han limitado la labor de los hospitales en todo el territorio nacional. Además el servicio de Obstetricia y Ginecología atendió 840 partos, mientras que los de Urgencias registraron 36.006 asistencias.
Asimismo, durante 2021 se realizaron 50.564 estudios radiológicos, 1.859.674 determinaciones analíticas, 10.561 estudios anatomopatológicos; además en el Hospital de Día se administró 7.592 tratamientos y se ofreció 5.867 sesiones de hemodiálisis.
Balance trimestral nuevo servicio de Oncología Radioterápica
A lo largo de estos cuarenta años son muchos los hitos históricos que ha experimentado el Hospital General, destacando especialmente como de los más reivindicados por la sociedad majorera, en los últimos años, la puesta en marcha de un servicio de Oncología Radioterápica que de servicio a la población de la isla sin tener que trasladarse al hospital de referencia de Gran Canaria para tratamientos y consultas. Hoy ese servicio es ya una realidad, en pleno funcionamiento. Desde su puesta en marcha en el mes de junio y hasta el 30 de septiembre ha atendido a un total de 416 pacientes, realizado 716 consultas y 686 tratamientos de Radioterapia en la isla, con el apoyo de los profesionales de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, sin que los pacientes tengan que trasladarse de su área de salud.
Otros hitos históricos destacado
14 de octubre de 1982. Puesta en funcionamiento del Hospital General de Fuerteventura.
26 de octubre de 1982. Primer bebé nacido en Hospital.
1986. Construcción del helipuerto; reformado y adaptado a la nueva normativa en 2021-22.
1996. Reforma Unidad de Psiquiatría a la legislación vigente.
1996. Instalación de un Tomógrafo Axial Computerizado (TAC).
2000-01. Apertura del servicio de Diálisis.
2000-02Construcción del Almacén General Paletizado.
2005. Renovación de la zona de lavandería con barrera sanitaria y nueva planchadora.
2005. Ampliación de zona UCI de 4 a 6 camas.
2005. Reforma de la Central de Esterilización.
2009. Informatización de la gestión de pacientes.
2012. Creación de nueva Cocina con barrera sanitaria.
2016. Primera extracción multiorgánica para donación.
2017. Adquisición de Resonancia Magnética.
2018. Equipo de Tratamiento Asertivo-Comunitario (ETAC), nuevo programa en Salud Mental.
2021. Incorporación de Unidad de Atención Temprana.
2021. Nueva ampliación de 8 a 11 camas de la UCI
2022. Puesta en marcha de la Unidad de Estancia Media (UME) para personas con patologías psiquiátricas.
2022. Inicio de actividad de la Unidad de Oncología Radioterápica.
2022. Recepción de la obra de de Cardiología Hemodinámica, último trimestre y adjudicación del equipamiento a principios de octubre.
El joven terorense Ayoze Falcón y su novia Cristina perdieron la vida junto a otras 152 personas
El Ayuntamiento de Teror se ha solidarizado un año más con la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, recordando el 14º aniversario del trágico accidente ocurrido el 20 de agosto de 2008, en el que también perdió la vida el joven terorense Ayoze Falcón. En su memoria, el Consistorio terorense ha realizado un minuto de silencio y ha colocado un ramo de flores junto a la placa que se encuentra en el pórtico de las Oficinas Municipales, para no olvidar a las 154 víctimas que perdieron la vida en el accidente.
Este sábado 20 de agosto se cumplen catorce años desde que el vuelo JK5022 de Spanair se estrelló en Barajas en su despegue hacia Gran Canaria a las 14:24, provocando que 154 personas perdieran la vida y 18 resultaran heridas.
Como cada año, este día se celebran actos y ofrendas florales en Madrid y Gran Canaria en recuerdo de las víctimas del accidente, una de las tragedias aéreas más graves ocurridas en España.
10 ANIVERSARIO AES TAGOROR AJEI - 1º ACTOS DE LAS FIESTAS DE BARRIAL
La Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei cumple 10 años de vida, de dinamización juvenil, de solidaridad y de compromiso social. A lo largo de estos años, la asociación ha desarrollado gran variedad de actividades de diversa índole: educativas, sociales, deportivas, recreativas, vecinales, solidarias, medio ambientales, de protección animal, etc.
Actualmente, más orientada hacia proyectos sociales como: Querid@ Abuel@, Entre Todas Aprendemos y Tagoror Integra, siendo el objetivo fundamental la educación en valores
No es casualidad que la asociación haya sido fundada en el mes de agosto, puesto que en este mes se celebran las fiestas de Barrial, siendo nuestra motivación inicial participar activamente en ellas y movilizar a la juventud del barrio, así como generar nuevos espacios de participación vecinal.
Por ello, AES Tagoror Ajei, como entidad colaboradora de la Comisión de Fiestas de Barrial, les invita a participar en las fiestas que darán comienzo el viernes 12 de agosto:
19:30 horas, lanzamiento de voladores y repique de campanas anunciando el comienzo de las Fiestas de Barrial 2022. Seguidamente desde el frontis del estadio, traslado de la bandera de Las Fiestas e IZADA por Dña. Teresa Moreno Jiménez, Pregonera de las fiestas de Barrial 2022, acompañada por la banda Vitamina Band.
20:15 horas, sala de exposiciones, acto conmemorativo del 10 ANIVERSARIO de AES TAGOROR AJEI. Exposición fotográfica, proyección visual, presentación del Programa Tagoror Integra, colocación del Premio Colectivo Joven Canarias 2020 en la sede social.
21:00 horas, plaza José Rodríguez Quintana, CONCIERTO por el grupo Son de Flamenco.
EL MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA CELEBRA SU XVI ANIVERSARIO CON EL ESTRENO DE ‘LA TIERRA QUE TUVIMOS’, SUITE PARA PIANO COMPUESTA POR JONAY ARMAS PARA ESTE SINGULAR ESPACIO
El 26 de julio de 2006 las puertas del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se abrieron por primera vez. Este año se cumple el XVI aniversario del centro museístico gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, convertido hoy en una ventana abierta al pasado insular y centro de referencia en el campo de la arqueología. Este 26 de julio, además de ofrecer visitas guiadas gratuitas a todos los que se quieran acercar a este Monumento Histórico Artístico, declarado como tal en 1972, la jornada tendrá un broche de oro musical. El compositor grancanario Jonay Armas, famoso por sus creaciones musicales para el cine, estrena en Cueva Pintada ‘La tierra que tuvimos’, suite para piano compuesta especialmente para este yacimiento que inspira a quienes, con su talento, ofrecen otras lecturas del espacio.
La cita es el mismo día 26 de julio, a partir de las 19:30 horas, en las instalaciones museísticas de Cueva Pintada, en el casco histórico de Gáldar. La entrada al acto es libre hasta completar aforo. La celebración del aniversario se complementa con la tradicional visita a los trabajos de investigación arqueológica estival por parte del público que lo desee. Hay dos citas para ello, el día 26 de julio, fecha que coincide con el XVI aniversario de la inauguración del Museo, y el 28 de julio. El comienzo de ambas visitas está fijado para las 11:00 horas. Las inscripciones para participar en esta actividad están abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, llamando al teléfono 928 89 54 89 (ext.3).
‘Cueva Pintada se mueve’
El programa de actos que conmemora la efeméride se completa el día 28 de julio con ‘Memoria en movimiento’. Los artistas canarios Josué Espino (Gran Canaria) y Javier Ferrer (Lanzarote) se unen en esta ocasión para activar la memoria corporal de sus propios cuerpos, y para provocar la del público, presentando dos obras de danza contemporánea dentro del programa ‘Cueva Pintada Se Mueve’. La iniciativa ‘Memoria en Movimiento’ acoge las emotivas piezas ‘Las once y mil vírgenes’, del grancanario Josué Espino`, y ‘Ruin’, del conejero Javier Ferrer. El espectáculo se ofrecerá en dos sesiones, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta es otra actividad gratuita del XVI Aniversario de Cueva Pintada. La inscripción para presenciar este espectáculo está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, llamando al 928 89 54 89 (ext.3).
‘Construir, compartir, sentir nuestra historia’
Cueva Pintada fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1972. Desde entonces, numerosos profesionales vinculados a las áreas de arqueología, conservación, arquitectura y museología han desarrollado múltiples proyectos cuya dimensión siempre ha llevado de la mano la investigación con la conservación y la difusión.
En su XVI aniversario, el Museo y Parque Arqueológico ha elegido el lema ‘Construir, compartir, sentir nuestra historia’. Su directora y conservadora, Carmen Gloria Rodríguez, describe el trabajo que se desarrolla en Cueva Pintada como una carrera de fondo. “El equipo de personas que aquí trabaja practica de vez en cuando el ejercicio de frenar el ritmo y mirar hacia atrás, no por la complacencia que pueda ofrecer el trabajo realizado, sino para plantearnos si aquellos objetivos que nos vamos marcando se van cumpliendo”, explica la responsable de la instalación.
“Después de los tiempos tan difíciles que hemos atravesado, reconforta ver que, en este decimosexto aniversario, Cueva Pintada sigue transitando con paso firme por ese camino que ha marcado desde sus inicios”, reconoce la directora. “Se desempeñan funciones esenciales que se esperan de esta institución (la conservación, la investigación, la exhibición, la educación, el disfrute…) y, además, alentamos cada día de forma más decidida una serie de valores sociales sin los que no se entendería la gestión de la cultura hoy en día: inclusión, accesibilidad, igualdad y la participación, entre otros”, confirma. “En definitiva, en Cueva Pintada, no sólo se construye la Historia, también se vive y se siente. Si no hay experiencia y emoción, de poco serviría nuestro trabajo”, concluye emocionada Carmen Gloria Rodríguez.
‘La tierra que tuvimos’
‘La tierra que tuvimos’ es una suite para piano en cuatro tiempos, creada exclusivamente por Jonay Armas, compositor especializado en producciones cinematográficas, para el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. La obra trata de dialogar con el pasado, con el presente y con el futuro del territorio y encontrar, en una expresión puramente musical, sin palabras y únicamente a través de las notas del piano, todo lo que ese lugar hace resonar en el interior de su autor.
Basado en las formas geométricas predominantes en la Cueva, el cuadrado, el triángulo y el círculo, los cuatro movimientos se despliegan con ánimos diferentes, pero con un mismo discurso, como una sola obra. “Esa cueva que nos mira y no deja de hacernos preguntas”, reflexiona el compositor Jonay Armas, quien ha crecido fascinado por los secretos de Cueva Pintada y los enigmas que esconde el yacimiento arqueológico y su museo. “Aquello era como viajar en el tiempo, como levantar el manto de los años y encontrarnos ahí, de frente, con el tiempo pasado que nos espera para interrogarnos”, recuerda. Por eso, recibir el encargo de realizar una composición ‘a medida’ para el Museo y Parque Arqueológico ha supuesto un reto y una llave para abrir la caja de Pandora del pasado que tanto ha soñado descifrar.
Una ventana al pasado
La gran aventura que concluyó con la apertura el 26 de julio de 2006 del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada comenzó en torno a 1862, cuando, tras unos trabajos agrícolas y de forma fortuita, se accedió a la cámara por una estrecha fisura abierta en el techo; el lugar donde los ancestros de Gran Canaria habían realizado una serie de pinturas con motivos geométricos.
El camino no estuvo exento de obstáculos que pusieron en riesgo la integridad de las pintaderas. Los historiadores Celso Martín de Guzmán y Elías Serra Ráfols resultaron fundamentales en su rescate con una campaña de concienciación iniciada en 1967 que se tradujo en 1970 en obras de protección y aislamiento de las humedades.
El espacio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1972 y, a partir de 1987, se iniciaron los primeros trabajos de excavación bajo la dirección del propio Martín de Guzmán y de Jorge Onrubia, profesor de Prehistoria de la Universidad de Castilla-La Mancha, iniciativa que reveló la presencia bajo la superficie del antiguo poblado de Agáldar.
Las sucesivas prospecciones en el terreno han hecho posible que el visitante pueda contemplar el caserío que, de forma escalonada, se distribuye desde el fondo del barranco hasta el actual casco histórico de la ciudad de Gáldar. Y hoy, 16 años después de su inauguración, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada continúa embarcado en su cada vez más atractivo y apasionante viaje en el tiempo.
Artenara acoge el 3º Aniversario de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural
La declaración integra un total de 4 municipios del norte de Gran Canaria como son Agaete, Artenara, Tejeda y Gáldar
El pasado Sábado 2 de Julio se celebró en la Plaza de San Matías en Artenara el tercer aniversario de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural.
El Acto se celebró con la presencia de Antonio Morales Presidente del Cabildo de Gran Canaria; Teodoro Sosa consejero del Cabildo de Gran Canaria y alcalde de Gáldar; Jesús Díaz, alcalde de Artenara, Francisco Juan Perera, alcalde de Tejeda y ante casi trescientas personas pertenecientes en su mayoría a pueblos y pagos de la cumbre, que acudieron a la celebración del tercer aniversario de la declaración del 7 de julio de 2019 en el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco celebrado en Bakú, capital de Azerbaiyán.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó ayer el «firme compromiso» de la institución insular en coordinación con ayuntamientos, población local y el conjunto de las entidades y colectivos de la cumbre para «fijar a la gente al territorio» a través de la dinamización socioeconómica en el seno del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, además de para preservar los valores «que nos identifican como pueblo».
«El Patrimonio Mundial no es solo un mérito o un diploma, sino un enorme compromiso de futuro, y por eso estamos trabajando de manera unida», declaró Morales, que agradeció la implicación de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda, Gáldar y Agaete e indicó que están en marcha proyectos e inversiones por más de 12 millones de euros «para seguir haciendo posible esto que un día fue un sueño y que hoy es real».
El alcalde de Artenara, Jesús Díaz, agradeció la colaboración del Cabildo y del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera y coincidió en que «son las personas las que han hecho el Patrimonio Mundial» y destacó la necesidad de la colaboración institucional para que este territorio «resalte y salga adelante». Su homólogo de Tejeda, Francisco Juan Perera, confesó que aquel 7 de julio casi se le saltaron las lágrimas. «Ahora es el momento de decirle a la gente que estamos con ellos y con ellas para que las medianías altas y la cumbre no se vengan abajo», resaltó. El concejal de Agaete Julián Rosario se unió a estos mensajes.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, además de consejero del Cabildo, Teodoro Sosa, proclamó que «este legado nos anima a seguir adelante. Los que se quedan a vivir aquí son los valientes que mantienen una forma de vivir».
Los cuatro municipios integrados en esta declaración: Agaete, Artenara, Tejeda y Gáldar recibieron de manos del presidente del Cabildo, Antonio Morales, la placa conmemorativa que les reconoce como municipios Patrimonio Mundial de la Unesco.
Desde el Instituto para la gestión del Paisaje Cultural seguirá potenciando iniciativas en coordinación con ayuntamientos, población local y el conjunto de las entidades y colectivos de la cumbre proyectos e inversiones por más de 12 millones de euros para seguir haciendo posible esto que un día fue un sueño y que hoy es real permita crear oportunidades de futuro para estos territorios que sufren la despoblación.
Las notas musicales sobrevolaron la jornada desde el inicio de la misma, primero con el timple de Derque Martín, que minutos antes ponía a punto sus uñas con una lija de carpintero, y la guitarra de Misael Jordán. Ambos rindieron un tributo al timplista José Antonio Ramos sobre el fondo de imágenes cumbreras. A continuación, ocuparon el escenario ocho integrantes de la parranda 'Sin prisas' del barrio de Lugarejos.
La cita incluyó la actuación de una de las cumbres de la palabra y la improvisación en Canarias, Yeray Rodríguez, profesor de la ULPGC, y a tarde guardaba otra sorpresa sonora con la irrupción de la Banda de Agaete.
RADIO PLANETA GRAN CANARIA - ¡¡¡96.8 FM y 90.1 FM!!!
19 Años como Referencia en el Sureste - Sur de Gran Canaria
Radio Planeta Gran Canaria cumple 19 años, y lo hace con la ilusión del primer día y la experiencia y capacidad de una trayectoria con esencia radio.
Durante estos 19 años, hemos conseguido consolidarnos como la radio favorita de miles de personas en el Sureste Sur de Gran Canaria.
Entre nuestros valores, destacan la promoción de la cultura, la canariedad, la música y el deporte. Esos pilares, son los que fundamentarán durante el mes de Junio la celebración de nuestro XIX Aniversario.
El día 13 de Junio, es nuestro cumpleaños, y para conmemorarlo a lo grande, hemos programado una semana fantástica que irá desde el mismo lunes 13 hasta el viernes 17 de Junio.
Cada mañana, el Magazine Marejada se vestirá de fiesta con una temática diferente de 9.00 a 14.00 horas en la 96.8 y 90.1 de la FM o www.radioplanetafm.com;
Lunes; día del oyente y la felicitación
Martes; día de las personalidades
Miércoles; día de las empresas y el humor
Jueves; día de la música y canariedad
Viernes; actuaciones en vivo y Sentir Planeta
Como siempre, esperamos contar con la participación de todos y todas, y es que como dice nuestro Slogan; ¡¡todos somos planeta!!
Para llegar a más gente, nos gustaría contar con la inestimable colaboración de su medio a la hora de divulgar esta programación, así como la Gran Gala de entrega de los XV Premios Planeta Deportivo y Sentir Canario, que se celebrará el sábado 9 de Julio a partir de las 20.30 horas en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, y que servirá como broche de oro a una programación muy festiva.
Infonortedigital.com celebró su XIX aniversario, presentando la actualización de Gáldar a través de la fotografía, de Sebastián Monzón Suárez
El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este viernes, el acto de celebración del XIX aniversario de Infonortedigital.com
En el acto se contó con la asistencia del alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, la consejera del área de Recursos Humanos del Cabildo grancanario, Margarita González Cubas, el parlamentario regional socialista, David Godoy y miembros de las corporaciones de Gáldar, Guía, Arucas y La Aldea.
En el turno de intervenciones habló en primer lugar el Archivero Municipal de Guía, Sergio Aguiar, colaborador de Infonortedigital y amigo telefónico como él se definió de Sebastián Monzón Suárez.
En nombre de Infonortedigital.com, intervino su director, Jesús Quesada, quien hizo un repaso a la historia de este medio, el primer medio digital de la Comarca Norte de Gran Canaria, y dio su agradecimiento a todos los que han colaborado con este medio a lo largo de estos 19 años, haciéndolo suyo.
El profesor de Matemáticas, Melquiades Pérez, artífice de la actualización de la página web, Gáldaratravesdelafotografía.com, fue el encargado de explicar las novedades introducidas sobre este gran legado que dejó Sebastián Monzón Suárez, y que cumpliendo con su voluntad, ahora queda a disposición del pueblo al que tanto amó.
Su esposa, Angélica García Álamo, intervino para agradecer en nombre de la familia, la colaboración de instituciones y particulares, que hacen posible que el legado que dejó siga en el tiempo.
El acto lo cerró el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, quien destacó la labor realizada por Infonortedigital.com en estos 19 años de vida, y dedicó palabras de cariño y elogio, al Hijo Predilecto de Gáldar, Sebastián Monzón Suárez.
Les damos desde esta casa las felicidades y deseamos a nuestros compañeros de Infonortedigital.com larga vida en este mundo de la información.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.