
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural en favor de la Cueva Pintada y de Cuatro Puertas (1972-2022), el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha convocado el ‘I Simposio Territorio. Ciudad y Arqueología de Canarias. II Curso ciudades superpuestas’, que se desarrollará en los municipios de Gáldar y Telde, en colaboración con ambos ayuntamientos
El objetivo de la Corporación Insular es que este primer encuentro, que se celebrará el próximo mes de noviembre, suponga el punto de partida de una estrecha relación entre la Institución y las y los expertos en esta materia, en beneficio de la investigación y de la conservación del patrimonio histórico y cultural del Archipiélago.
El evento tendrá lugar los días 12 y 19 de noviembre, en Gáldar y Telde, respectivamente, y se desarrollará en cuatro mesas de trabajo. La primera de ellas versará sobre ‘Territorio: zonas arqueológicas en el paisaje de Canarias’, la segunda se centrará en ‘Ciudad: estratigrafías urbanas en los centros históricos de Canarias’, la tercera tratará sobre ‘Arqueología: investigaciones, conservación e intervenciones arquitectónicas en ámbitos arqueológicos de Canarias’ y en la cuarta, se disertará acerca de ‘Bienes de Interés Cultural: el patrimonio arqueológico, la gestión y la difusión en Canarias’.
De acuerdo con el calendario elaborado por el Servicio insular de Patrimonio Histórico, las y los profesionales que estén interesados en participar en este simposio tienen de plazo hasta el día 18 de abril para enviar los resúmenes de sus trabajos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La aceptación de los mismos se producirá el 15 de mayo y el envío de las comunicaciones, el día 15 de junio.
En esos resúmenes deberán constar el nombre y apellidos del autor, el título de su comunicación, la mesa de trabajo en la que desea participar, su titulación universitaria/institución y su correo electrónico. El texto será de entre 250 y 350 palabras, con un máximo de ocho palabras clave, estará escrito con el tipo y cuerpo de letra Arial 12 y no incluirá imágenes.
Asimismo, las personas interesadas aportarán un breve currículum vitae, de no más de 100 palabras y con el mismo tipo y cuerpo de letra Arial 12.
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural en favor de la Cueva Pintada y de Cuatro Puertas (1972-2022), el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha convocado el ‘I Simposio Territorio. Ciudad y Arqueología de Canarias. II Curso ciudades superpuestas’, que se desarrollará en los municipios de Gáldar y Telde, en colaboración con ambos ayuntamientos
El objetivo de la Corporación Insular es que este primer encuentro, que se celebrará el próximo mes de noviembre, suponga el punto de partida de una estrecha relación entre la Institución y las y los expertos en esta materia, en beneficio de la investigación y de la conservación del patrimonio histórico y cultural del Archipiélago.
El evento tendrá lugar los días 12 y 19 de noviembre, en Gáldar y Telde, respectivamente, y se desarrollará en cuatro mesas de trabajo. La primera de ellas versará sobre ‘Territorio: zonas arqueológicas en el paisaje de Canarias’, la segunda se centrará en ‘Ciudad: estratigrafías urbanas en los centros históricos de Canarias’, la tercera tratará sobre ‘Arqueología: investigaciones, conservación e intervenciones arquitectónicas en ámbitos arqueológicos de Canarias’ y en la cuarta, se disertará acerca de ‘Bienes de Interés Cultural: el patrimonio arqueológico, la gestión y la difusión en Canarias’.
De acuerdo con el calendario elaborado por el Servicio insular de Patrimonio Histórico, las y los profesionales que estén interesados en participar en este simposio tienen de plazo hasta el día 18 de abril para enviar los resúmenes de sus trabajos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La aceptación de los mismos se producirá el 15 de mayo y el envío de las comunicaciones, el día 15 de junio.
En esos resúmenes deberán constar el nombre y apellidos del autor, el título de su comunicación, la mesa de trabajo en la que desea participar, su titulación universitaria/institución y su correo electrónico. El texto será de entre 250 y 350 palabras, con un máximo de ocho palabras clave, estará escrito con el tipo y cuerpo de letra Arial 12 y no incluirá imágenes.
Asimismo, las personas interesadas aportarán un breve currículum vitae, de no más de 100 palabras y con el mismo tipo y cuerpo de letra Arial 12.
El evento tendrá lugar en el Nuevo Teatro Viejo, con entrada gratuita hasta completar aforo
El Ayuntamiento de Arucas celebrará el próximo mes de abril las Jornadas del 43º Aniversario de los Ayuntamientos Democráticos, un evento que se afianza tras el éxito del año anterior
El Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, será el encargado de abrir las jornadas “43 Ayuntamientos Democráticos” el próximo 4 de abril en el Nuevo Teatro Viejo, que será sede por tres días de este evento con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Estas jornadas celebran los 43 años de las primeras elecciones municipales democráticas con un programa los días 4, 5 y 6 de abril que incluye ponencias, charlas, mesas de debate y reflexión.
Las jornadas contarán con la participación de historiadores y periodistas conocedores de los cambios que han experimentados los ayuntamientos, así como el Presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; la Presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo; el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales así como la Consejera del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón. En la última jornada participarán varios diputados del Parlamento de Canarias, Dña. Carmen Hernández, Dña. Rosa Dávila y D. Hipólito Suárez, además del Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez. Como moderadoras estarán las periodistas, Nayra Santana, Carolina Pérez y María Mendoza.
La entrada será gratuita hasta completar aforo. Se podrá reservar la entrada en la app “Arucas Espacio Cultural”.
El acto finalizó con la plantación de un árbol en el jardín del edificio de Hospitalización. Esta semana se han celebrado unas Jornadas Científicas en las que se ha hecho repaso de estas cinco décadas y como la innovación en diferentes patologías ha permitido mejorar los resultados en salud
Los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido los protagonistas hoy en un sencillo acto de reconocimiento a trabajadores de diferentes áreas con motivo de la celebración del 50 aniversario de este centro hospitalario en agradecimiento por la labor realizada.
La gerente, Mercedes Cueto, junto con su equipo directivo, señaló que no ha sido posible realizar una convocatoria más amplia debido a la situación pandémica y destacó que se trata de un reconocimiento extensivo a todos los profesionales, recordando la Medalla de Oro concedida por el Ayuntamiento de La Laguna “a todos los trabajadores del Complejo Hospitalario” siendo el máximo galardón que concede la corporación municipal. Cueto concedió este premio al Dr. Javier Duque, jefe de servicio de Calidad por el esfuerzo y gran trabajo llevado a cabo durante la pandemia Covid-19 que ha permitido mantener la acreditación de calidad mediante la ISO 9001:2015 de los 43 servicios, unidades y procesos. Fue recogido por el Dr. Melchor Rodríguez Gaspar.
La directora médica, la Dra. Sagrario Bustabad, entregó la escultura a la Dra. Mª Luisa Mora, jefa de UVI, en representación del equipo de profesionales que forman este servicio y que han estado y están en primera línea teniendo una mortalidad por COVID inferior a la media nacional. Destacó también la gran labor realizada por los servicios de Urgencias, Infecciones, Neumología, Medicina Interna y Microbiología, entre otros.
Por parte de Enfermería, fueron galardonadas la enfermera Sonia Evelyn Calderón por su larga experiencia y la técnico de Laboratorio, María Tabares, la trabajadora más joven de este área, por parte de la directora de Enfermería, Loreto Barroso, como representación del pasado, presente y futuro en el centro.
Esteban Pérez, coordinador de Seguridad, recogió este reconocimiento de manos de la directora de Gestión, Carmen Toste, por su trabajo de casi cincuenta años en este hospital al que llegó siendo un chico de catorce años. Finalmente, el director de Recursos Humanos, René Brandstatter concedió este premio a Pedro Ramos Negrín, jefe de servicio de Selección, Formación y Evaluación por su trayectoria en el HUC.
“Como dice el lema de este 50 aniversario “por ti y para ti” en estos años nuestra misión ha sido y es prestar servicios sanitarios de calidad a la población de Tenerife, siendo punteros en la implantación de algunos servicios y tecnologías y desde su inicio el HUC ha tenido vocación docente e investigadora” apuntó la gerente que quiso recordar ciertas fechas en las que el centro hospitalario ha sido puntero con la puesta en marcha de técnicas o servicios como la apertura en 1974 de la Unidad de Coronarias, pionera en Canarias, el primer trasplante renal en 1981, la creación de la Unidad de Desintoxicación en 1987, la primera intervención por laparoscopia en 1981, la primera cirugía cardíaca extracorpórea en 1987, la puesta en marcha del primer acelerador lineal en 1992, el nacimiento de los primeros gemelos FIV en 1993, la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en 1997, el primer trasplante renopancreas en 2002, el primer trasplante de donante vivo en 2007 o la puesta en marcha de la Unidad de Referencia de Metabolopatías Congénitas este año.
El acto finalizó con la plantación de un árbol, una bauhinia variegata, en el jardín del edificio de Hospitalización con motivo de este aniversario. El equipo directivo y los profesionales premiados participaron en esta iniciativa.
El centro hospitalario ha acogido esta semana las Jornadas Aniversario, que se engloban dentro de los actos conmemorativos de la celebración del 50 aniversario, en la que se ha hecho repaso de estas cinco décadas y como la innovación en diferentes patologías ha permitido mejorar los resultados en salud.
Se abordaron temas como lo que ha supuesto el HUC para la población de Canarias, la evolución en el tratamiento del VIH y en el tratamiento de las enfermedades inmunomediadas en el campo de Digestivo y Reumatología así como la formación especializada 50 años después.
En una segunda Jornada se habló sobre la evolución de los trasplantes en el HUC, la revolución de la Inmunología del trasplante, del trasplante renal, pancreático-renal y de donante vivo. También se disertó sobre el camino recorrido en reproducción asistida, la evolución de la Unidad de Cirugía Cardiovascular, la incorporación de la robotización en la actividad quirúrgica y de la Unidad de Investigación, 25 años después de su creación.
CABILDO Y AYUNTAMIENTO CELEBRAN EL 50 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN BIC DE LA ERMITA DE LAS NIEVE
El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete conmemoran el 50 aniversario de la declaración de la ermita de Nuestra Señora de las Nieve como Bien de Interés Cultural de la Isla, con la celebración de unas jornadas de estudio y difusión del patrimonio cultural relacionado con este monumento y sus contextos históricos, artísticos y patrimoniales.
En este sentido, el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia de la Corporación Insular y el Ayuntamiento de Agaete han organizado este evento, que se desarrollará los próximos días 26 y 27 de noviembre, y 2 y 10 de diciembre, en la Villa de Agaete y el Puerto de las Nieves.
Los lugares elegidos para celebrar esta efemérida son la propia ermita de Nuestra Señora de las Nieves, el Huerto de las Flores y la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
De hecho, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves es el primer edificio de de carácter religioso que fue declarado Bien de Interés Cultural, categoría monumento, en Gran Canaria, en virtud de la Orden de 15 de diciembre de 1971. Se unió así a la lista de otros BIC con que cuenta la Isla, que está integrada por el Castillo de La Luz (1941), otros ejemplos de arquitectura defensiva en virtud de Ministerio de Ley (1949), la zona arqueológica de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco (Gáldar, 1949) y El Museo Canario (1962).
Asimismo, y con motivo de la conmemoración de este aniversario, el Cabildo grancanario ha encargado la realización de un proyecto con el que se restituirán los elementos de madera de la fachada del monumento, que perdió en los años 80 del siglo XX, así como el remate de las veletas de las torres, y se devolverá así a la ermita su imagen característica.
Las jornadas contarán con la participación de especialistas y expertos, quienes, a través de conferencias magistrales, tertulias temáticas y recitales de poesía y música, difundirán y profundizarán en los numerosos aspectos que concurren en la ermita y en el legado arquitectónico, artístico e inmaterial que aporta el inmueble al patrimonio cultural de Gran Canaria y de todo el Archipiélago.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS.
El programa de actividades se iniciará el día 26 de noviembre, a las 17.00 horas, en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, con el acto de inauguración y el descubrimiento de la placa BIC Canarias, que correrá a cargo de Teodoro Sosa, consejero de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria; María del Carmen Rosario, alcaldesa de la Villa de Agaete; María Antonia Perera, directora general de Patrimonio del Gobierno de Canarias; y Cristóbal Déniz, vicario general de la Diócesis de Canarias.
A continuación, el historiador del Arte, Antonio Jesús Cruz y Saavedra, expondrá la conferencia ‘Arquitectura y arte en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves’; para terminar la jornada con el concierto de Carlos Oramas, ‘Música para cuerda pulsada, entre los siglos XVI y XVIII. Vihuela, tiorba y guitarra’.
Por su parte, el 27 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, en el Huerto de las Flores, se desarrollarán las tertulias sobre ‘La Virgen de las Nieves y el azúcar’, ‘La Virgen de las Nieves y el patrimonio inmaterial’, ‘La Virgen de las Nieves en el arte y la literatura’, y ‘Recuperación de una fachada decimonónica’.
Mientras que el acto institucional del 50 aniversario BIC de la ermita tendrá lugar el 2 de diciembre, a las 18.00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, con la presencia de Teodoro Sosa, María del Carmen Rosario y José Mazuelos, Obispo de la Diócesis de Canarias.
Posteriormente, el director insular de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López, disertará disertará sobre ‘Nuestra Señora de las Nieves en Canarias: Arte y Patrimonio’, y el Gran Canaria Brass Quintet ofrecerá el concierto ‘La música de cámara entre los siglos XVI y XVIII’.
La última jornada de celebración, prevista para el 10 de diciembre, tendrá como escenario el Huerto de las Flores, donde el doctor en Filosofía y Letras, José Galante, expondrá la conferencia ‘Entre el cielo y la tierra. Joos van Cleve y Antón Cerezo en el Tríptico de las Nieves, en Agaete’. El evento terminará con el recital de Angélica García Álamo de los poemas a Las Nieves de Cairasco de Figueroa y Sebastián Monzón.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.