Se realizarán cortes de tráfico en tramos de la vía, con desvíos por la GC-21 y la GC-219, y cuando los labores lleguen a la carretera de El Faro, por la GC-424, por la GC-42 (carretera de Arbejales) y la GC-21

El Cabildo de Gran Canaria inicia el próximo lunes 27 de noviembre los trabajos de reasfaltado de la carretera GC-211 o carretera de San José del Álamo, que une el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria con el de Teror casi en paralelo a la GC-21 (Carretera de Teror). Las labores de reasfaltado se realizarán en horario diurno y durarán unas ocho jornadas (salvo los fines de semana) por lo que se habilitarán desvíos para que los residentes puedan circular con seguridad hasta sus casas.

Los desvíos que se han establecido a partir del lunes para los cortes en la Carretera de San José del Álamo son por la GC-21 y la GC-219, y cuando los labores lleguen a la carretera de El Faro, por la GC-424, por la GC-42 (Carretera de Arbejales) y la GC-21.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, atendiendo a las peticiones del CEIP Miraflor, durante los días lectivos, suspenderá los trabajos de asfaltado de 14:30 a 15:30 horas y abrirá al tráfico la carretera, con el objeto de posibilitar el acceso del transporte escolar y facilitar la salida del centro.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo lleva a cabo esta acción de reasfaltado con la finalidad de garantizar la seguridad vial de los usuarios de la vía que sufrió un amplio desgaste durante los meses que duraron las obras de reforma de la Carretera de Teror al ser utilizad como desvío natural para los conductores que circulaban entre la capital y la villa mariana. Es la primera acción de renovación del asfaltado que se ejecuta en la GC-211 en los últimos 20 años.

La actuación de mejora abarca cerca de cinco kilómetros de la GC-211 y unos 400 metros de la intersección con la GC-212 (Carretera de El Faro). El asfaltado se iniciará justo al inicio del barrio de San José del Álamo y finalizará en la intersección con la GC-219, en la zona conocida como Vuelta de los Alambres, un tramo de la antigua Carretera de Teror.

Estos trabajos tienen un coste aproximado de 375.000 euros y se enmarcan dentro del contrato para la rehabilitación de firmes del Lote 2 o Zona Norte.

EL COLEGIO DE MIRAFLOR INFORMA

El Colegio de Miraflor ha comunicado además que, debido al cierre de la vía a partir de las 9:00 horas, el centro educativo permanecerá abierto desde las 8.30 de la mañana para todas las familias que se vean afectadas por estos cortes, facilitándoles los desplazamientos mientras la vía permanece abierta

La carretera se abrirá al tráfico de 14:30 a 15:30 para la libre circulación, facilitando la llegada de los transportes escolares a todas las paradas y rutas, por lo que el servicio no sufrirá cambios

Las familias que se vean afectadas por los cortes, cada dia será un tramo diferente, tiene como vías alternativas para llegar al centro: para la GC-211 desvio por la GC-21 y la GC-219, para la GC-212 desvio por la GC-424, GC-42 y la GC-21

La Consejería insular de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, habilitará varios desvíos durante los diez días que duren los trabajos que se ejecutarán en horario nocturno

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente insular Augusto Hidalgo, inicia en la noche del próximo domingo 19 de noviembre, el asfaltado de varios tramos de la GC-500 entre Arguineguín y Tauro (Mogán) para renovar el firme de cerca de cinco kilómetros de vía que ya empezaba a mostrar desgaste por el paso del tiempo. Esta actuación se enmarca dentro del contrato de rehabilitación de firmes de la red de carreteras de ámbito insular correspondiente al Lote Sur y tiene un coste estimado de 450.000 euros.

Los trabajos, que implican el corte por tramos de la calzada de la GC-500, comenzarán este domingo y se prolongarán durante 10 jornadas siempre en horario nocturno y evitando las noches de los fines de semana. Las tareas de asfaltado se han dividido por tramos y se desarrollarán siempre entre las 22:30 y las 6:00 horas de domingo a jueves. Mientras se realizan los trabajos se habilitarán varios desvíos que estarán debidamente señalizados.

La noche de este domingo los trabajos se inician en el tramo entre Arguineguín y Patalavaca. Serán un total de 800 metros los que se van a reasfaltar entre la rotonda de la Cola de la Ballena y la de entrada a Patalavaca. Está previsto que el tráfico se desvíe por Puerto Rico mientras duren las tareas de asfaltado en este tramo.

El segundo ámbito de actuación será entre Patalavaca y la rotonda de acceso a Anfi del Mar, un total de 760 metros de vía que obligarán a desviar a los automóviles también por Puerto Rico.

El siguiente tramo es el más largo de todos y discurre entre Anfi y la rotonda de Puerto Rico, con 2.340 metros y desvíos que se habilitarán por Tauro.

El último tramo, que no es continuación de los anteriores, será el de la vía que une la Playa de Amadores con la rotonda de Tauro, con un recorrido de 930 metros y desvíos a través de la GC-1.

En total se reasfaltarán 4.830 metros de la calzada de la GC-500, una vía esencial para el municipio de Mogán ya que conecta sus principales localidades turísticas con el resto del municipio y con las vías principales de la isla y que cuenta con una alta densidad de uso. Desde la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda se hace un llamamiento a los conductores que frecuenten la zona para que extremen las precauciones y sigan las indicaciones del personal de obra en todo momento para utilizar los desvíos de forma ágil y eficaz.

El contrato del servicio para la rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria del Lote 1 – Zona Sur, cuenta con un presupuesto total de 8.522.787 euros.

El Ayuntamiento de Gáldar ha asfaltado el Camino La Vecindad, en Juncalillo, un proyecto incluido en el Plan de Asfaltado de caminos y carreteras de las medianías, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y que ejecuta Surhisa Suárez e Hijos con fondos del Cabildo de Gran Canaria. En este tramo se ha ejecutado en concreto una vía con una superficie de 1.570 metros cuadrados y 1.120 metros de longitud

Un total de once caminos y carreteras diferentes en los diferentes barrios y pagos de los Altos de Gáldar serán repavimentados en un proyecto que se encuentra en marcha y que ya ha permitido el asfaltado del Camino El Fondillo, en Saucillo; de la calle Mamá Felipa hasta Lucena, en Caideros, así como los Caminos de La Gloria y El Andén, en Juncalillo. De esta manera el Consistorio trabaja en la mejora de las condiciones de seguridad de estas vías debido al estado en el que se encuentran, en algunos casos sin pavimentación.

Los caminos y carreteras que también se incluyen en el proyecto, hasta sumar un total de 53.258 metros cuadrados, son: Carretera de las Presas desde el cruce de la GC-200-límite con Artenara, Camino El Palomino (Barranco Hondo), prolongación de la GC-223 hasta el Cruce del Fondillo, Camino Los Cabucos, Camino El Retamal y tramo final de Camino Cueva Sosa hasta El Inciensal.

El asfaltado del Camino del Drago y del Capellán, obra ejecutada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Soberanía Alimentaria, que dirige Miguel Hidalgo, por un importe de 164.361,64 euros, ya está concluido

Con esta actuación, llevada a cabo a solicitud de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín, se pretende mejorar el tránsito vehicular y peatonal de la zona mejorando la seguridad vial de las vías afectadas. Y es que estos caminos son usados por vehículos pesados que acceden a fincas actualmente en explotación y para la práctica de deporte tipo running por los vecinos de Gáldar y Santa María de Guía.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, realizó este viernes una visita para comprobar el satisfactorio resultado del asfaltado, que asciende a una superficie de 8.762,64 metros cuadrados, y supone "responder a las demandas de vecinos y agricultores debido al bacheado de la zona". El Camino del Drago se inicia en la calle Salvador Díaz Santana ‘El Pollo de Anzo’, en el municipio de Santa María de Guía y comparte titularidad con Gáldar. De hecho la separación de municipios se encuentra materializada en el eje del camino. Una vez finalizado el Camino del Drago, éste conecta con el Camino del Capellán, perteneciente a Gáldar.

El Ayuntamiento de Gáldar ha asfaltado el tramo final del Camino El Andén, en Juncalillo, un proyecto incluido en el Plan de Asfaltado de caminos y carreteras de las medianías, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y que ejecuta Surhisa Suárez e Hijos con fondos del Cabildo de Gran Canaria

En este tramo se ha ejecutado en concreto una vía con una superficie de 3.034 metros cuadrados y un kilómetro de longitud.

Un total de once caminos y carreteras diferentes en los diferentes barrios y pagos de los Altos de Gáldar serán repavimentados en un proyecto que se encuentra en marcha y que ya ha permitido el asfaltado del Camino El Fondillo, en Saucillo; de la calle Mamá Felipa hasta Lucena, en Caideros, así como del camino de La Gloria, en Juncalillo. De esta manera el Consistorio trabaja en la mejora de las condiciones de seguridad de estas vías debido al estado en el que se encuentran, en algunos casos sin pavimentación.

Los caminos y carreteras que también se incluyen en el proyecto, hasta sumar un total de 53.258 metros cuadrados, son: Carretera de las Presas desde el cruce de la GC-200-límite con Artenara, Camino El Palomino (Barranco Hondo), Camino La Vecindad (Juncalillo), prolongación de la GC-223 hasta el Cruce del Fondillo, Camino Los Cabucos, Camino El Retamal y tramo final de Camino Cueva Sosa hasta El Inciensal.

El Ayuntamiento de Gáldar ha asfaltado el tramo final del camino de La Gloria, en Juncalillo, un proyecto incluido en el Plan de Asfaltado de caminos y carreteras de las medianías, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y que ejecuta Surhisa Suárez e Hijos con fondos del Cabildo de Gran Canaria

En este tramo se ha ejecutado en concreto una vía con una superficie de 1.411 metros cuadrados y de más de 200 metros de longitud

Un total de once caminos y carreteras diferentes en los diferentes barrios y pagos de los Altos de Gáldar serán repavimentados en un proyecto que se encuentra en marcha y que ya ha permitido el asfaltado del Camino El Fondillo, en Saucillo, y de la calle Mamá Felipa hasta Lucena, en Caideros. De esta manera el Consistorio trabaja en la mejora de las condiciones de seguridad de estas vías debido al estado en el que se encuentran, en algunos casos sin pavimentación.

Los caminos y carreteras que también se incluyen en el proyecto, hasta sumar un total de 53.258 metros cuadrados, son: Carretera de las Presas desde el cruce de la GC-200-límite con Artenara, Camino El Palomino (Barranco Hondo), Camino La Vecindad (Juncalillo), Camino El Andén (Juncalillo-Velázquez), prolongación de la GC-223 hasta el Cruce del Fondillo, Camino Los Cabucos, Camino El Retamal y tramo final de Camino Cueva Sosa hasta El Inciensal.

El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido el asfaltado de la calle Mamá Felipa hasta Lucena, en Caideros, un proyecto incluido en el Plan de Asfaltado de caminos y carreteras de las medianías, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y que ejecuta Surhisa Suárez e Hijos con fondos del Cabildo de Gran Canaria

En este tramo se ha ejecutado en concreto una vía con una superficie de 2.138 metros cuadrados y de unos 800 metros de longitud.

Un total de once caminos y carreteras diferentes en los diferentes barrios y pagos de los Altos de Gáldar serán repavimentados en un proyecto que se encuentra en marcha y que ya ha permitido el asfaltado del Camino El Fondillo, en Saucillo. De esta manera el Consistorio trabaja en la mejora de las condiciones de seguridad de estas vías debido al estado en el que se encuentran, en algunos casos sin pavimentación.

Los caminos y carreteras que también se incluyen en el proyecto, hasta sumar un total de 53.258 metros cuadrados, son: Carretera de las Presas desde el cruce de la GC-200-límite con Artenara, Camino El Palomino (Barranco Hondo), Camino La Vecindad (Juncalillo), Camino El Andén (Juncalillo-Velázquez), tramo final del Camino de La Gloria, prolongación de la GC-223 hasta el Cruce del Fondillo, Camino Los Cabucos, Camino El Retamal y tramo final de Camino Cueva Sosa hasta El Inciensal.

El concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento, Javier Perdomo, visitó este lunes las obras de asfaltado de las calles Afurgad y Las Arenas, en el barrio de La Cruz, para comprobar la realización de los trabajos

Cabe recordar que este proyecto de asfaltado, muy demandado por los vecinos y vecinas, es de 2019 y las obras están financiadas por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.

La idea es llegar a todos los barrios para que las vías del municipio se encuentren en el mejor estado posible.

El Ayuntamiento de Gáldar ha completado el asfaltado del Camino de Palomino, en Barranco Hondo, que forma parte del Plan de Asfaltado de caminos y carreteras de las medianías, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y que ejecuta Surhisa Suárez e Hijos con fondos del Cabildo de Gran Canaria

Se trata de una vía de 900 metros de longitud y de 3.93 metros de superficie, la segunda carretera pavimentada como parte de este plan tras El Fondillo, en Saucillo.

Otros diez caminos y carreteras diferentes serán repavimentadas en las próximas semanas en los diferentes barrios y pagos de los Altos de Gáldar hasta llegar a una superficie total de reasfaltado de 56.320 metros cuadrados.

De esta manera el Consistorio trabaja en la mejora de las condiciones de seguridad de estas vías debido al estado en el que se encuentran: Camino desde Mamá Felipa hasta Lucena, Carretera de las Presas desde el cruce de la GC-200-límite con Artenara, Camino La Vecindad (Juncalillo), Camino El Andén (Juncalillo-Velázquez), tramo final del Camino de La Gloria, prolongación de la GC-223 hasta el Cruce del Hornillo, Camino Los Cabucos, Camino El Retamal y tramo final de Camino Cueva Sosa hasta El Inciensal.

Además, en los caminos Mamá Felipa, en la prolongación de la GC-223 hasta el Cruce del Hornillo y en el Camino de Chirino se ejecutarán muros de contención de mampostería hormigonada.

El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido el asfaltado de las calles Antón Cerezo y Sancho de Vargas, un proyecto que forma parte de la segunda fase del Plan de Asfaltados elaborado por la Concejalía de Urbanismo, que cuenta con una inversión de 670.647,13 euros por parte del Cabildo de Gran Canaria y que desarrolla la empresa Félix Santiago Melián

Las dos vías, en las que además se ha procedido a la renovación de las aceras, se encuentran en el barrio de San Sebastián, que continúa de esta manera con sus trabajos de mejora. Y es que en la actualidad sigue en marcha el proyecto de expansión de la Zona Comercial Abierta a San Sebastián, que permitirá la adecuación en materia de peatonalización y accesibilidad de las calles Capitán Carrascosa, San Amaro, Franciscanos y San Sebastián. Todo ello en conjunto dará un nuevo aire al barrio.

La segunda fase del Plan de Asfaltados ha llevado a cabo en las últimas semanas la pavimentación de numerosas carreteras como Agustín Sánchez e Isaac Peral en Marmolejos, el camino que une el barrio de Los Condenados con La Punta, la del Faro de Sardina, Pío XII, Miguel de Mujica, Poeta Cairasco, La Pedrera, Profesor Marcelino Cisneros, Tomás Báez o El Burrero, entre otras.