
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Alexis Alonso es uno de los autores canarios que en los últimos años se ha colocado en el disparadero nacional e internacional con múltiples proyectos de jazz contemporáneo y colaboraciones interesantísimas, como la que le ha unido al madrileño Jorge Pardo
La cita de La Orotava este viernes una oportunidad única para disfrutar de las composiciones de uno de los más prolíficos compositores canarios con su último álbum de piano en solitario “Love in floating bridges”, un disco que nació al año siguiente de la pandemia
El pianista tinerfeño Alexis Alonso vuelve este viernes, día 8, al Auditorio Teobaldo Power, en La Orotava, a un recital de música a solas con su piano. El motivo es que vuelvan a sonar las melodías de su último álbum en solitario, Love in floating bridges (2021), que se presentó con gran éxito en salas como la Manuel de Falla (Madrid), el popular Festival Altafujazz (Tarragona) o el Paraninfo de la Universidad de La Laguna entre otros. Las entradas para la cita del viernes están en Tickety.es
Una gran proyección internacional; la gira en directo que mantuvo el año pasado con el flautista y saxofonista, Jorge Pardo, con “La vida en el agua” (2022), un espectacular tour por Canarias y Península más las fechas que preparan para este año al calor de la salida del disco de esta genial colaboración con el compositor madrileño; sus colaboraciones internacionales con músicos como Seamus Blake o Ralph Alessi o el trabajo en su cuarteto Alexis Alonso Quartet, llevan situando a Alexis Alonso en el foco del jazz contemporáneo nacional e internacional y en uno de los jazzistas más productivo del último lustro.
Precisamente esta proyección nacional e internacional ha impedido en cierta forma que este océano de emociones llamado Love in floating Bridges haya podido asomar la cabeza en más ocasiones. De modo que esta cita en La Orotava, en solitario, se postula como una oportunidad única para que Alexis Alonso regrese a esa soledad del escenario en la que se hace colosal para dispararnos directo al corazón desde sus teclas los once temas que encierra este álbum y algunos otros más.
Con Love in floating bridges, Alexis Alonso se sienta al frente de su piano, se sumerge y nos sumerge en un mundo de emociones, donde las teclas se convierten en su lienzo y sus dedos dan vida a cada nota. En este álbum, “cada acorde, cada melodía, cuenta una historia y transmite un torrente de sentimientos”, se advierte en el dossier de este álbum.
Avalado por el aplauso de la prensa especializada, especialmente medios de comunicación dedicados al jazz, este disco supuso el germen de una ronda de colaboraciones con pesos pesados del jazz internacional, como la del madrileño Jorge Pardo, (“La vida en el agua”), de donde se fraguó precisamente la relación para la gira que comenzaron el año pasado y que este año verá la luz en el disco Maires (producto de algunas grabaciones en directo que se hicieron en la gira), y por otro lado, con Marco Mezquida, haciendo los temas “Pick Pt.1” y “Pick Pt.2”.
Belleza, sensibilidad y emoción
Las características habituales en las composiciones del pianista tinerfeño, tales como la belleza, la sensibilidad y la emoción a borbotones, están -cómo no- presentes en este magnífico trabajo que según las palabras del propio autor, “estuvo condicionado en el momento en que nació por los acontecimientos que vivimos toda la humanidad en los tiempos de pandemia, la limitación de los encuentros sociales, la pérdida…pero sobre todo la esperanza simbolizada en un concepto de amor amplísimo como arma de defensa para nuestro mundo”.
Y es que para Alexis Alonso un piano es mucho más que un simple instrumento musical. Tiene un significado profundo que trasciende la música y se adentra en el corazón humano, por tanto, “un concierto de piano es un momento único que se puede vivir de muchas maneras, en familia, en pareja o incluso en soledad porque es una manera única de sentir la música en lo más profundo del ser humano y alejarte de los problemas que siempre hay cuando no suena la música ”, asevera.
Alonso no duda en reconocer que “en los últimos años he tenido la suerte de estar desarrollando diferentes proyectos al mismo tiempo (mi cuarteto, el dúo con Jorge etc). Quizás eso haya motivado que cada vez que presento Love in floating bridges ante el público las sensaciones sean muy íntimas, el piano-solo es un lenguaje muy especial y ha sido fundamental en mi recorrido artístico, de ahí que la cita del viernes la espero y la disfrutaré muchísimo”, sentencia el autor canario.
El espectáculo musical ‘Vereda Tropical’, protagonizado por Olga Cerpa y la Banda Sinfónica de la capital grancanaria, será presentado el día 30 de agosto en la Plaza de Sintes de Teror, a las 21:00 horas, en el marco de los actos organizados por la Consejería de Cultura del Cabildo con motivo de las Fiestas del Pino 2023
Producido en 2016, ocupará con su estética sonora inspirada en los estilos latinos de los años 40 y 50 el escenario de Sintes, en donde se llevarán a cabo los otros dos actos musicales que impulsará el Cabildo grancanario en la Villa Mariana de Teror durante el mes de septiembre, la 31º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria (6 de septiembre) y el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar (2 de septiembre), que cumple este año su edición 35.
‘Vereda Tropical’ fue una producción discográfica dirigida artísticamente por el canario Manuel González que hace siete años fue presentada en el Teatro Pérez Galdós y en la Plaza de Santa Ana de Vegueta. El citado trabajo recibió el Premio Internacional Cubadisco en 2019 y fue nominado a los Latin Grammys de ese mismo año.
Utilizando una estética que recuerda a las bandas que acompañaron a los inolvidables Nat King Cole, Xavier Cugat, Bola de Nieve o Antonio Machín, este espectáculo ofrece al público un amplio y variado repertorio de algunas de las más emblemáticas canciones de aquellas décadas, que serán cantadas por Olga Cerpa, que se ha consolidado como una intérprete de proyección internacional en el panorama de las músicas populares de este lado del Atlántico.
Cerpa recorrerá un repertorio de más de una quincena de temas populares de una parte importante de la música latina de los años 40 y 50 del pasado siglo, arreglados sinfónicamente para la ocasión por Germán Arias, Pedro Espiau, Gonzalo Marrero, Rayco León y Orestes Machado.
Canciones como ‘Cachito’, ‘Un compromiso’, ‘Tal vez’ ‘Palabras’ o la misma ‘Vereda Tropical’ serán abordadas por Cerpa gracias a su habitual camaleonismo en estilos y repertorios, en un extraordinario momento de voz, pletórica en facultades y sensibilidad interpretativa. Semanas después de estos conciertos, la espera una gira internacional por escenarios y festivales europeos y americanos.
La Banda Sinfónica de la ciudad, compuesta por más de cuarenta profesores, estará dirigida por el Maestro Germán G. Arias, director artístico de la formación musical capitalina de la formación. Arias ha sido, en buena medida, el artífice de la revolución programática y musical que ha emprendido junto a sus compañeros de la Banda Sinfónica Municipal en este último decenio, abriéndose a producir espectáculos de distinto signo estético y a numerosas colaboraciones con artistas isleños y del exterior. En este sentido la labor de la formación musical de la capital grancanaria se ha convertido en una ejemplar unidad de producción artística pública a nivel estatal.
Hay que recordar que en 2019 ‘Vereda Tropical’ fue presentado por la centenaria agrupación musical de la ciudad junto a Olga Cerpa, en el Miller Theater de la Columbia University, ubicado en Manhattan. Aquel concierto se presentó como una coda musical a la 18ª Conferencia Anual del Centro Cultural Cubano de Nueva York, prestigiosa asociación cultural neoyorquina que aquel año dedicaba su encuentro anual a La Habana con motivo del 500 aniversario de la ciudad caribeña.
El Ayuntamiento brindó un homenaje a esta institución con cerca de dos siglos de historia en el municipio
La Banda Municipal de Música Ciudad de Guía entusiasmó al público que volvió a llenar este martes la Plaza Grande de Guía para disfrutar de su tradicional Concierto en el marco de las fiestas patronales de la Virgen. Bajo la dirección de Arístides Sosa, sus más de 60 componentes ofrecieron un extraordinario espectáculo con un variado repertorio musical con el que lograron la ovación unánime del público.
El concierto se abrió con el famoso pasodoble Tercio de Quites de Rafael Taléns al que siguió la magnífica banda sonora de la película Gladiator de Hanz Zimmer, compositor también de la música de la cinta Pearl Harbour que también formó parte del repertorio. Temas tan conocidos como el bolero Solamente una vez, La Bikina y Guantanamera sonaron anoche en la Plaza Grande junto a otros más modernos como Superstition de Stevie Wonder y Uptown Funk de Mark Ronson y Bruno Mars. Al finalizar, la fuerte ovación del público agradecida por la Banda con la interpretación de la famosa Danza Kuduro de Don Omar.
El Concierto de este año tuvo además un carácter especial ya que la Banda Municipal recibía en el transcurso del mismo un homenaje del Ayuntamiento de Guía por sus casi dos siglos de historia, con una trayectoria de singular excelencia sin la que no podría entenderse la vida social y cultural de este municipio. Así quedó reflejado en el documental proyectado al comienzo del acto donde se mostró la historia de la Banda desde sus inicios hasta la actualidad.
Y así también lo expresó el alcalde, Pedro Rodríguez, durante su intervención, asegurando que Guía se siente inmensamente orgullosa de contar con una Banda Municipal de Música como la actual, que ha sabido mantener y respetar el legado de esta verdadera institución del municipio. El primer edil guiense destacó especialmente esta última etapa de la Banda, la que pertenece a los últimos 18 años, agradeciendo a sus sucesivos directores, Pilar Rodríguez, Javier Rodríguez y Arístides Sosa el inmenso trabajo y su compromiso para llevarla hasta el nivel de calidad y prestigio que hoy ostenta. Un reconocimiento que dedicó también a todos los músicos, al profesorado “y a las familias de todos los componentes de la banda porque sin su apoyo y disponibilidad este gran proyecto no sería posible”, subrayó.
En la misma línea se pronunció la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, durante la presentación del Concierto al señalar que “el homenaje que les rendimos esta noche, es el homenaje a todos y cada uno de los músicos y directores que han dado vida a esta banda, convirtiéndola en referente musical. Y especialmente” dijo “a los que hoy en día mantienen viva esta llama, a los más de sesenta integrantes de nuestra Banda de Música Ciudad de Guía, desde el más joven de tan solo 9 años hasta el veterano de 73”, señaló.
Precisamente uno de los momentos más entrañables de la noche fue el vivido durante la presentación al público del nuevo y último miembro de la Banda, el pequeño Acaymo Reyes, de 9 años, nuevo Saxofón de la banda junto a su padre Jesús Reyes, ya veterano, y además con el mismo instrumento que su hijo.
Las sensaciones de la música en directo en plena naturaleza en el área Recreativa de La Laguna de Valleseco
Mañana sábado 5 de agosto a las 18.00 horas, va a tener lugar uno de los espectáculos culturales más emblemáticos del municipio de Valleseco y de gran repercusión a nivel regional, la décima sexta edición del Canto a La Laurisilva, una sabia combinación de visita guiada, naturaleza, teatro, talleres y música en directo en un escenario imposible de repetir.
Para quienes no lo conocen, en el PARAJE DE LA LAGUNA DE VALLESECO, entorno natural sorprendente e incomparable, se disfrutará de un concierto en plena naturaleza y de actividades infantiles. Comenzará con los talleres infantiles y familiares de la comunidad Ocho Pies, sesión de cuentos con Paloma Balandis, taller de arte textil con Bárbara de Mesa y un espacio de juego con Saraí Josefine.
Posteriormente, concierto con la banda de versiones Pop/Rock Juliée y cerrando la noche con el Taller de Juglares con el espectáculo “Lo que la laurisilva esconde”.
Actividad ideada por el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, quiénes agradecen su apoyo a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Islas Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea y Gobierno de Canarias
La banda canaria nos inundará con un repertorio de grandes éxitos
La banda Juliée subirá al escenario del XVI Canto a La Laurisilva de Valleseco, este sábado 5 de agosto, donde desplegará toda su energía en el área recreativa de La Laguna a partir de las 19.30 horas. Canciones que nos harán un recorrido por grandes éxitos de la música, podremos escuchar desde “Waterloo”, pasando por “Ghost” y llegando a “Pick me up”.
El proyecto Juliée surge a raíz de la unión de músicos cuyos caminos se van encontrando a lo largo de sus cambios y evolución musical entre bandas.
La banda está formada por Judith Domínguez (voz), Beny Arencibia (guitarra), Txema Fernández (batería) y Pedro Vera (bajo), con estilos mezclados con pop, rock y con matices de R&B.
El concierto en La Laguna de Valleseco es con entrada libre, pudiendo disfrutar todas las personas de las diferentes actividades organizadas desde el Consistorio vallesequense a partir de las 18.00 horas.
Actividad ideada por el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, quiénes agradecen su apoyo a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Islas Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea y Gobierno de Canarias.
Fábrica La Isleta corona otra semana de frenética programación con la nueva apuesta discográfica de Javier Infante y Jose Alberto Medina y la obra de teatro improvisado «El Banco» protagonizada por Romina Vives, Delia Santana, Abraham Santacruz y Toto Curcio acompañados de Totti Medina al piano
El sábado, a las 19.00 horas, arrancará con un ‘Terraceo’ con Sodium Acoustic, en el que Ana Rodríguez, participante habitual en las Talents Jam Sessions, presentará su dúo en acústico con el guitarrista Iván Rivero. Un concierto para disfrutar con amigos o familia en la terraza de Fábrica La Isleta para que puedas disfrutar con amigos/familia.(Los socios y o alumnos de Fábrica MAT tienen entrada gratuita, presentando su carnet de socio).
A las 21.00 horas, el espectáculo se trasladará al escenario para disfrutar de «El Banco», una obra improvisada teatral para volar a un mundo de creatividad e ingenio donde el público jugará un papel fundamental en el devenir de una obra en la que cuatro talentosos improvisadores y un músico asumirán el desafío de crear historias al instante. Ellas y ellos son: Romina Vives, Delia Santana, Abraham Santacruz y Toto Curcio, acompañados al piano por Totti Medina. Las entradas anticipadas para este espectáculo ya se pueden adquirir a través de la web de Fábrica La Isleta por un precio de diez euros.
Y para guinda semanal, este domingo día 23 a las 20.30 horas, con entrada anticipada disponible por un importe de diez euros, antesala de su Underground Jam Session (a partir de las 21.30 horas), dará comienzo el ‘Jazz Entre Amigos’ en Fábrica La Isleta con el concierto «Volver», nuevo trabajo discográfico de Javier Infante y Jose Alberto Medina, programado por el 32 Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas.
En “Volver”, grabado en Madrid en el mes de febrero de este mismo año, pianista y guitarrista muestran con total honestidad la fusión de las raíces de la música canaria con influencias del jazz y la música de cámara de tradición europea. Cuerdas y teclas les envuelven en un diálogo auténtico y admiración mutua. La guitarra española y el piano dan energía y dinamismo a un repertorio de carácter universal. Estos dos grandes compositores e intérpretes de su propia música nos cuentan una historia en cada recital haciendo de la interacción e improvisación elementos destacados que convierten cada concierto en una experiencia irrepetible.
Juntos han publicado dos trabajos discográficos: “Dúos”, (2010) y “Alegre Coraçao”, (2014), iniciando su proyección nacional e internacional en destacados escenarios y festivales como el XX Festival Internacional Canarias Jazz y Mas Heineken, XXIX Festival de Jazz de Madrid, Club Jamboree en Barcelona, Festival de Jazz de Santo Domingo en República Dominicana, 31º Festival OAicina da Música en Curitiba en Brasil, Spanish Sound Festival en Haus am Waldsee en Berlín, y Universidad de Heidelberg en la Jornada de Hispanismo en Alemania, en la primera edición mercado cultura Mapas en Canarias en Canarias. Ahora, tras 13 años, Jose Alberto Medina y Javier Infante, además de grabar este tercer disco con composiciones propias, también de revisitan algunas canciones y éxitos de la música sudamericana.
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, ofrece este domingo a las 21.00 horas en la Plaza de Santiago su tradicional Concierto Extraordinario con motivo de las 541 Fiestas Mayores de Santiago
En esta ocasión presentan un espectáculo denominado 'Latineando', dedicado a la música latina e interpretando algunos de los temas más famosos de la historia de la salsa, merengue o cumbia en uno de los actos que se ha convertido en plato fuerte de las Fiestas y más esperados por el público galdense y numerosos visitantes que acuden cada año a disfrutar de la actuación.
Durante el concierto se podrán escuchar temas de algunos de los autores más famosos de estos géneros como Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón o Joe Arroyo, cumbias tan conocidas como 'Que nadie sepa mi sufrir' o 'A mover la colita', merengues antológicos como 'La travesía', 'La bilirrubina', 'Las avispas' o 'Todo tiene su hora', y algunas de las obras más famosas de la historia de la salsa como 'Pedro Navaja'.
Con algunas sorpresas que se irán desvelando durante la celebración del concierto, la Banda Municipal de Música ofrecerá un repertorio latino en el que todos los temas que se interpretarán serán muy conocidos para un público que podrá disfrutar incluso bailando de un concierto que promete quedar para el recuerdo. El concierto será retransmitido en directo por las redes sociales del Ayuntamiento y por las televisiones locales para todas aquellas personas que no puedan acudir a verlo en directo en la Plaza de Santiago.
La Banda Municipal de Música, una institución con 156 años de historia y formada actualmente por unos 100 componentes bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz concluye su temporada 2022/2023 con este concierto y su participación en las procesiones de Santiago y Santa Ana los próximos días 25 y 26 de julio, quedando a continuación inmerso en la preparación de la próxima temporada, en la que tendrán nuevos e ilusionantes retos.
Ramón Betancor presenta a TAKE FIVE en el concierto que tendrá lugar este sábado, 22 de julio, en el Café Bar Riga del Mercado del Puerto
El compositor, letrista, productor y multiintrumentista canario, con más de tres décadas de experiencia en la escena musical de las Islas, apoyará con sus propios acordes y temas al dúo acústico antes de darle pasó en un concierto íntimo, que finalizará con una Impro Session.
TAKE FIVE
Este dúo acústico nace como espacio para desconectar del mundo y conectar un poquito con uno mismo. Nace en la fuente luminosa, una tarde de verano, entre revoloteos de palomas y acordes desafinados. Cuando solo hablaron las canciones de siempre sin necesidad de palabras, cuando se dieron cuenta de que estaban hechos para tocar juntos. Desde entonces, Sara y Samu, TAKE FIVE, armoniza versionando los exitazos que le conmueve, remueve y que le hace vibrar, pasando desde un Manolo García , hasta un Joe Coker , con parada obligatoria en Queen, Joaquín Sabina, Zaz, Norah Jones, Commoders, Eric Clapton, Beatles, Billy Joel, Chuck Berry, Elvis Presley y un largo etcétera. Un repertorio que aúna soul, r&b, jazz, blues y rock . Que mueve, quita y hace vibrar.
Sara Sosa. Las Palmas de Gran Cañaría. 26 años La música se topó en la vida de Sara desde que era bien pequeña. Joaquín Sabina y los grandes éxitos de los 80 eran la banda sonora desde su casa hasta el colegio. A pleno pulmón, desde por la mañana daba sus primeros conciertos en el vehículo y los seguían en el colegio y en familia. La escritura lleva en su vida desde que tiene uso de razón. Antes de saber escribir ya garateaba sus primeras cartas del todo ilegible. La composición es una canalización emocional excelente. Letras que suelta con su, como ella dice, “chapurreo” a piano ya guitarra, instrumentos que llegaron a su vida hace ya seis años.
Samuel Suárez. Las Palmas de Gran Cañaría. 19 años Decir que la música es algo que lo acompaña desde que es pequeño, es quedarse corto. Ya en la cuna jugaba con un timple, interpretaba batukadas en el salón con cubos y lápices de colores y daba sus primeras pinceladas en la composición. El conservatorio y su talento innato para los instrumentos, le convierte en un músico multifacético que domina el saxo, la guitarra, el piano, el bajo, el timple y un largo etcétera de instrumentos de manera autodidacta.
EN EL CAFÉ BAR RIGA.
CALLE LÓPEZ SOCAS, 9. MERCADO DEL PUERTO. LPGC.
APERTURA DE PUERTA A LAS 20.00 HORAS.
6 € consumición cerveza o refresco.
El artista argentino dará su único concierto en Canarias el próximo 21 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus
Las entradas pueden adquirirse a través de newevent.es y en auditorioalfredokraus.es
Ya está todo prácticamente listo para recibir el próximo 21 de julio en Canarias al cantautor y músico argentino, Fito Páez, quien ofrecerá en el Auditorio Alfredo Kraus su único concierto en el Archipiélago, y lo hará con el tour “El amor 30 años después del amor”.
El artista argentino que comenzó su gira española el pasado 1 de julio en Málaga aterrizará el próximo 21 de julio en Gran Canaria para ofrecer su único concierto en Canarias.
Las entradas para acudir al concierto se pueden adquirir aún a través de la web oficial de New Event (www.newevent.es) y del auditorio (www.auditorioalfredokraus.es).
El que es considerado uno de los artistas más reconocidos de las últimas décadas y ganador de más de una decena de premios Grammy, llega a Canarias con la intención de hacer un repaso a toda su trayectoria. No faltará el éxito que da nombre a la gira, “El amor después del amor”, ni otros grandes temas como “Un vestido y un amor”, “Tumbas de gloria” o “Ciudad de pobres corazones”.
Fito Páez comenzó a tocar el piano a una edad temprana y a los 18 años se trasladó a Buenos Aires con el objetivo de hacerse un nombre en el panorama musical argentino. Su primer álbum, "Del 63", fue lanzado en 1984 y recibió una excelente acogida por parte del público y la crítica. Este material impactó con unas músicas que tomaron de las fuentes del rock, del jazz, del tango y del folklore y “con letras que cerraron los ojos al paisaje de la realidad”, comentan desde el entorno del artista.
Desde entonces, Páez ha lanzado más de 20 álbumes de estudio y ha colaborado con algunos de los artistas más destacados de la música argentina, latina e internacional incluyendo a Charly García, Luis Alberto Spinetta, Shakira, Juanes, Mercedes Sosa o el propio Joaquín Sabina, entre otros.
Recientemente, Fito Paéz ha recibido tres premios Latin Grammy para convertirse en el argentino más premiado de los últimos años por la Academia Latina de la grabación, siendo ganador del Mejor Álbum Pop/Rock por “Los Años salvajes”; mejor canción de rock por “Lo menos de nuestras vidas”; y mejor canción Pop/Rock con “Babel”, junto a Carlos Vives. Con estos galardones, Fito Páez suma once Latin GRAMMY y un GRAMMY recibidos a lo largo de su carrera, además del Premio LIFETIME ACHIEVEMENT AWARD 2021 (a la Excelencia Musical), otorgado por la Academia Latina de la Grabación.
Además, ha colgado el cartel de “todas las entradas vendidas” no solo en su país natal, Argentina, sino también en el Radio City Music Hall (Nueva York), Orlando, Miami, Venezuela, Chile, Montevideo, y algunas ciudades españolas como Madrid y Barcelona.
Por su parte, el director de New Event, Leo Mansito, ha señalado que “es un honor traer de nuevo a las islas a Fito Páez, más aún cuando ha elegido Las Palmas de Gran Canaria entre siete ciudades españolas que visitará con esta gira”. Por ello, y porque “es una oportunidad única de rememorar los 30 años de ‘El amor después del amor’ y otros de sus grandes éxitos ha invitado a toda la ciudadanía a acudir a esta cita”, ya que ha asegurado “no se arrepentirán”.
Este concierto está patrocinado por Canarias avanza con Europa, Gobierno de Canarias, Unión Europea, Cabildo de Gran Canaria con #LaIsladeMiVida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Islas Canarias, Archipiélago Renting, Fred. Olsen Express, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, I Love The World.
La Real Academia Canaria de Bellas Artes organiza el recital, con entrada libre, que tendrá lugar el lunes, 10 de julio, a las 20.00 horas en San Sebastián de La Gomera
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel organiza un concierto de piano a cargo de Jesús Gómez Madrigal, que tendrá lugar el lunes, 10 de julio, a las 20.00 horas en el Centro Coreográfico (Avd. de Colón, 8) en San Sebastián de La Gomera.
El recital es un “pequeño viaje musical por el alma del niño y por nuestro niño interior, pensado, sentido y recreado por cuatro genios a través de las épocas, en la deliciosa intimidad de su música para piano”, según explica el artista.
Los cuatro compositores sobre los que va a girar el repertorio son Johann Sebastian Bach (1685-1750), Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791), Robert Schumann (1810-1856) y Claude Debussy (1862-1918).
El concierto es de entrada libre hasta completar aforo y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) y del Centro Coreográfico de La Gomera. Este concierto forma parte de las iniciativas de la Racba con el objetivo de difundir la música y otras disciplinas artísticas por todas las islas del archipiélago.
Jesús Gómez Madrigal cuenta con importantes premios, y desarrolla su actividad solística y camerística con los violoncelistas Javier G. Madrigal y Ángel G. Jermann, junto con el Trío Valentía y con el Trio Artaria. Ha actuado en los principales centros musicales de España, así como en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, EE. UU., Suiza y Palestina.
Ha sido profesor en el Conservatorio Superior de Salamanca y de Aragón y, actualmente, es catedrático en el Real Conservatorio Superior de Madrid, compaginando su actividad concertística con la docencia.
Ha aparecido como solista con la Orquesta Municipal de Valencia, La Turiae Camerana, la Orquesta Ciudad de Elche o la Annapolis Sympbony Orquestra of Maryland, bajo la batuta de directores como Manuel Galduf, Sara Watkins, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Manuel Hernández o Juan Luis Martínez.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.