
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Formación en reanimación cardiopulmonar básica y primeros auxilios, conocer los diferentes tipos de cáncer, prevenir los efectos de las enfermedades cardiovasculares, promover el ejercicio físico, el autocuidado y la deshabituación tabáquica son algunas de las acciones que se desarrollan en el Punto Saludable Itinerante
Profesionales sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promueven, a través del Punto Saludable Itinerante, hábitos de vida saludable en los núcleos poblacionales más dispersos de la isla majorera. Con esta iniciativa se logra acercar las actividades de Enfermería comunitaria a los pueblos y núcleos poblacionales más alejados de las zonas principales.
Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentra formar a las personas participantes en reanimación cardiopulmonar básica y primeros auxilios, dar a conocer los diferentes tipos de prevención para los tipos de cáncer más frecuentes, prevenir o reducir los efectos de la enfermedad cardiovascular (promocionar programa EVA), promover el ejercicio físico para prevenir o reducir los efectos de diferentes patologías (osteoporosis, Diabetes Mellitus, obesidad…), formar a la población adulta en el autocuidado, recordar los signos y síntomas por los que acudir a un servicio de Urgencias de forma inmediata o no y, por último, fomentar la deshabituación del hábito tabáquico (Promoción del programa PAFCAN), así como realizar intervenciones en todas aquellas propuestas que sean sugeridas por la población o aquellas que los profesionales vean oportunas, tales como envejecimiento saludable, control del dolor crónico o síndrome del nido vacío.
Las actividades van dirigidas a la población adulta residente en los núcleos de población dispersos y se imparten en los centros culturales de los mismos. La metodología utilizada en los talleres es participativa y expositiva, con soporte audiovisual y dinámicas de grupo.
En la actualidad se cuenta con cuatro Puntos Itinerantes de Salud, ubicados en los centros culturales de Tesjuate, Casillas del Ángel y Morro Jable y en el Centro de Día de Puerto del Rosario, teniendo previsto incorporar otros pueblos de la isla durante el presente año.
Las personas interesadas en conocer la programación y participar en las sesiones de este proyecto pueden recabar más información e inscribirse en su centro de salud o en el centro cultural de las localidades anteriormente mencionadas.
Este proyecto forma parte RedPSAP, Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que busca mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
El concurso se desarrollará este sábado 6 de mayo en la Plaza de La Paz, entre las 10:00 y las 14:00 horas, con la temática de «Puerto del Rosario y sus rincones»
Límite de 10 participantes que deberán ser mayores de 14 años, y podrán participar en grupo o individualmente. Los grafitis mejor valorados optan a dos premios: 1º Premio de 200€ y diploma y otro 2º Premio de 100€ y diploma.
Bases del concurso e inscripciones en www.puertoescultura.es
La presentación tendrá lugar este 3 de mayo a las 20.00 horas, dentro de la programación del Festival A Contracultura 2023
La periodista Mar Padilla presenta este miércoles, 3 de mayo, el libro ‘Asalto al Banco Central’, un trabajo en el que reconstruye un episodio que mantuvo durante un fin de semana en vilo a un país que acababa de salir del golpe del 23-F.
La presentación del libro, que tendrá lugar a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, se programa bajo el paraguas del Festival A Contracultura 2023 que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo.
En el libro se explica cómo a las 9:10 horas del sábado 23 de mayo de 1981, justo tres meses después del intento de golpe de Estado, un grupo de hombres armados con pistolas y metralletas asaltaba el Banco Central de Barcelona, exigiendo la liberación de Tejero y otros implicados en el 23F, bajo amenaza de dinamitar el banco con casi 300 personas dentro. Comenzaba así el secuestro con más rehenes de la historia de España y uno de los grandes misterios de la Transición.
¿Quién estaba detrás del golpe? ¿Cuál era su objetivo? ¿Fue una conspiración desestabilizadora de la extrema derecha o el intento de robo a mano armada más imaginativo de la historia de nuestro país?
Para resolver este enigma, la periodista Mar Padilla ha hablado con el líder de la banda de atracadores, José Juan Martínez (Número Uno), con fiscales, jueces, periodistas, rehenes y espías de los servicios secretos, y de este volcán de testimonios contradictorios emerge un relato eléctrico con aroma a película ochentera.
La autora
Mar Padilla es del Guinardó, un barrio de montaña de Barcelona. Es miembro de LOSA SACO y las Vegas Crypt, dos bandas de punk rock de las de antes de YouTube. Tiene estudios de Antropología y Periodismo. De joven, estuvo mucho tiempo en Médicos Sin Fronteras informando sobre crisis humanitarias en Somalia, Sudán, Guatemala, Camboya, Colombia y Etiopía, entre otros países. Ha trabajado también en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en proyectos sociales en los barrios más vulnerables de su ciudad. Colabora en el diario El País, Altaïr Magazine, Jot Down y en la revista 5W. Asalto al Banco Central es su primer libro.
La Casa de los Coroneles programa al ganador de un Latin Grammy Miguel Siso, y al icónico humorista Ignatius Farray
Todas las actividades se celebrarán en Raíz del Pueblo, con entrada gratuita previa reserva en la web
La Casa de los Coroneles ha programado para este mes de mayo siete citas culturales, a celebrar en Raíz del Pueblo, entre las que se encuentran una doble cita con Miguel Siso, cuatrista ganador de un Grammy Latino, y el monólogo del célebre cómico Ignatius Farray. También habrá un encuentro en torno al Día de los Museos, un taller infantil de ilustración y culmina el ciclo de cine dedicado a Marta Meszaros. La entrada para todas las actividades es gratuita, previa reserva en la web.
Precisamente con el cine arranca la programación este jueves 4 de mayo, a las 19:00 horas, con ‘Diario para mis hijos’, a la que seguirá ‘Diario para mis padres’ el día 11 a la misma hora. Son las dos últimas entregas del ciclo sobre Marta Meszaros, con el que Filmoteca Canaria rinde tributo a la primera mujer cineasta en Hungría, así como pionera en ganar, entre otros, el Oso de Oro en la Berlinale. Mészáros fue, además, una de las pocas voces femeninas que se hicieron oír, con una cierta continuidad, dentro del prolífico panorama cinematográfico de Europa del Este durante las décadas de 1960-70.
Miguel Siso
El dominio del cuatro, instrumento venezolano por antonomasia, y su perspectiva global de la música le llevaron a ganar un Grammy Latino a Miguel Siso. Este gran músico multiinstrumentista y compositor estará el sábado 13 de mayo en Raíz del Pueblo con una doble cita abierta al público: la masterclass ‘El cuatro y los ritmos venezolanos’ (18:00 horas) y el concierto ‘El cuatro itinerante’, a las 20:00 horas.
Con su propuesta musical de fusión, Miguel lleva al público por un viaje a través de las cuerdas de su instrumento, con un repertorio de su autoría y sonoridades que van desde lo más profundo de la raíz venezolana hasta ritmos del mundo. Esta exploración a través de su cuatro la presentará en formato trío junto al percusionista Ángel Castro y el bajista Benjamín Becerra. Los tres son “venezolanos itinerantes”, residentes actualmente en Irlanda.
Día de los Museos
El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, efeméride a la que la Casa se suma con la celebración del encuentro ‘Museos, arte y salud’. Será una mesa redonda en torno al lema mundial para este año, ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’, que invita a la reflexión sobre el importante papel que juega la cultura en general, y el arte en particular, en la salud individual y colectiva.
Para ello, la Casa reúne en Raíz del Pueblo, a las 18:00 horas, a cuatro destacadas profesionales de este ámbito: Paloma Tudela, coordinadora de educación de TEA Tenerife Espacio de las Artes; Noelia García, psicólga y danzaterapeuta; Inmaculada Pérez, responsable de educación del CAAM; y Rosa Mesa, artista multidisciplinar y arteterapeuta.
Ignatius Farray
‘La comedia salvó mi vida’ es el último espectáculo de Ignatius Farray, que llegará al escenario de Raíz del Pueblo el jueves 25 de mayo, a las 20:00 horas. Una serie de monólogos en los que el humorista contará de corazón sus vivencias y opiniones “con la fe de que la risa, tarde o temprano, llegará”.
“Lo que yo hago en el escenario no es ningún personaje, sino más bien una reacción a mis carencias como cómico. No era nada premeditado, pero estar en los escenarios me llevó a tomar esta actitud, y mucha gente me asocia con una especie de cómico agresivo”, explica.
Público infantil
También la población más joven vuelve a tener su cita en la programación de la Casa de los Coroneles. Este mes, la propuesta para el público a partir de 6 años es un taller de ilustración botánica, que impartirá la bióloga Fayna Brenes el sábado 27 de mayo a las 11:30 horas. El objetivo, conocer qué hace única a la flora majorera, un rico ecosistema que puede pasar desapercibido en el día a día, y para ello se plantea una perspectiva lúdica y pedagógica.
Como es habitual, la entrada para todas las actividades es gratuita, previa reserva en la web del centro cultural que gestiona el Gobierno autónomo en Fuerteventura (www.lacasadeloscoroneles.org), desde una semana antes de la celebración de cada evento.
El festival, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, acogerá del próximo martes, 2 de mayo, hasta el día 6, una serie de actividades de carácter musical, teatral, cinematográfico y literario
El fin de semana, viernes y sábado, la música ochentera será la gran protagonista de la mano de grupos como la Banda del Capitán Inhumano, Mejor con Copas, No me pises que llevo chanclas, Revólver, Modestia Aparte y el Homenaje Tributo a Mecano “Me cuesta tanto olvidarte”
Vuelve a la capital majorera el Festival que marcó a una generación, la de los años 80. Este jueves, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, dio todos los detalles acerca del Festival ochentero ‘A Contracultura’ que regresa este 2023 en su segunda edición.
Por segundo año consecutivo, vuelve a la capital de la isla majorera el Festival relacionado con lo que fue el movimiento contracultural vinculado a las postrimerías de la transición política y cultural que vivió España a partir del último cuarto de siglo pasado, en los años 80: el Festival ‘A Contracultura’ 2023.
Durante cinco días, del martes, 2 de mayo, y hasta el próximo sábado, 6 de mayo, la capital acogerá una serie de actividades de carácter musical, teatral, cinematográfico y literario relacionadas con este movimiento cultural que caracterizó a los años 80 en España.
Charla Los años intensos de la movida madrileña 1980-84’
La primera actividad en celebrarse bajo el marco de este Festival tendrá lugar el próximo martes, 2 de mayo, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, a las 19.00 horas, y será la charla titulada ‘Los años intensos de la movida madrileña 1980-84’, impartida por el fotógrafo vinculado a la movida madrileña, Miguel Trillo.
La conferencia del fotógrafo Miguel Trillo, con proyección de más de un centenar de fotos del propio autor, se centrará en la afirmación musical de la Nueva Ola Madrileña a raíz del concierto Homenaje a Canito en la Escuela de Caminos a principios de 1980 hasta la clausura de la emblemática sala Rock-Ola a principios de 1985, símbolo de la explosión artística conocida como La Movida. Cinco años de frenesí juvenil de una ciudad que pasó rápidamente del gris del franquismo al multicolor de la democracia y las libertades.
Presentación de la novela ‘La Tuerta’
Acto seguido a la charla, la escritora María del Mar Rodríguez Pérez presentará a las 20.00 horas en la Biblioteca municipal su novela ‘La Tuerta’, su segunda novela, un relato de supervivencia en 1946 y 1947, los años duros de la posguerra, en los que alimentar a los hijos se convierte en un auténtico empeño para muchas mujeres.
La autora, María del Mar Rodríguez Pérez nace en Caracas en 1961. Es hija de palmeros que emigraron a Venezuela, pero regresa con dos años a La Palma y es en esa isla donde pasa su infancia y adolescencia. Estudió magisterio y psicopedagogía y ejerció como docente y como orientadora en diferentes centros educativos de Tenerife. Actualmente está jubilada y dedica parte de su tiempo a escribir y a promocionar sus publicaciones, como La prestamista (Editorial Baile del Sol, 2019), que fue su primera novela de la que ya se ha publicado una segunda edición, y ‘La Tuerta’, que presentará en este Festival.
Presentación del libro ‘Asalto al Banco Central’
El miércoles, 3 de mayo, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, Mar Padilla, periodista colaboradora de El País y 5W, presentará el libro ‘Asalto al Banco Central’, un libro sobre el intento de robo al Banco Central ocurrido el 23 de mayo de 1981, justo tres meses después del intento de golpe de Estado, donde un grupo de hombres armados con pistolas y metralletas asaltaba el Banco Central de Barcelona, el secuestro con más rehenes de la historia de España y uno de los grandes misterios de la Transición. Y para resolver ese enigma, Mar Padilla llegó a hablar con el líder de la banda de atracadores, José Juan Martínez (Número Uno), con fiscales, jueces, periodistas, rehenes y espías de los servicios secretos, y de este volcán de testimonios contradictorios emergió un relato eléctrico con aroma a película ochentera.
Dentro de la semana que la capital acogerá este Festival que marcó a la generación de los 80, también habrá tiempo para el cine, ya que el jueves y viernes, 4 y 5 de mayo, a las 18.00 horas de ambos días, en los Cines Odeon de Puerto del Rosario se proyectarán las películas ‘Los chicos de la banda’ y ‘Los Archivos del Pentágono’.
Representación teatral de ‘Lorca, Vicenta’
El mismo jueves, día 4, tras la proyección de la película, tendrá lugar una representación teatral ‘Lorca, Vicenta’, a las 20.00 horas, en el Auditorio insular, donde Miriam Díaz-Aroca es la protagonista de esta pieza que pone en valor a la madre del poeta Federico García Lorca.
La entrada para asistir a la obra de teatro es gratuita pero hay que reservar previamente en www.ecoentradas.com.
Lorca, Vicenta es una ficción basada en hechos reales en la que tres voces de la dramaturgia actual (Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz) han colaborado para poner en valor y hacer al público que conozca y reconozca a una mujer que habla sobre cómo era Federico, el hombre más allá del mito. La obra cuenta con la dirección de Pepe Bornás.
Miriam Díaz-Aroca estará acompañada en escena por el piano de Cristina Salvador, quien también es la encargada de los arreglos musicales.
En el montaje se muestra a la madre del poeta, un personaje desconocido con todo por descubrir, con todo por contar. Vicenta, la mujer que nunca ríe en las fotos, es el prisma donde se refleja y se refracta (con toda su intensidad) el inmenso caudal de luz que emite Federico. Es una mujer valiente, capaz, empoderada y adelantada a su tiempo, una maestra culta, brillante, generosa, y una madre, perseverante, cariñosa, protectora y tenaz.
Festival de música ochentera
El colofón a este Festival lo pondrá un fin de semana lleno de música ochentera, de la mano de grupos como la Banda del Capitán Inhumano, Mejor con Copas, No me pises que llevo chanclas, Revólver, Modestia Aparte y el Homenaje Tributo a Mecano “Me cuesta tanto olvidarte”. El festival será presentado por el DJ Toni Farándula.
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se anima a la ciudadanía a asistir a todas estas actividades que se incluyen en el programa de este Festival ‘A Contracultura’ 2023.
Los depósitos de La Charca pasan a ser un bien municipal tras la cesión por parte de la Autoridad Portuaria
El alcalde Juan Jiménez ha gestionado dicha cesión directamente con la Autoridad Portuaria, para destinarlo a un fin cultural
El Ayuntamiento recupera unas instalaciones de gran valor histórico que sirvieron para mitigar la sed de un pueblo que siempre tuvo el agua como un bien preciado
Puerto del Rosario continúa, de esta manera, proyectándose como una capital económica y cultural
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario hace saber que los depósitos de La Charca han pasado a ser inventariados como bien municipal, incoándose el oportuno expediente de inmatriculación ante el Registro de la Propiedad de Puerto del Rosario, de conformidad a las prescripciones de la Ley Hipotecaria una vez que, por parte de la Autoridad Portuaria - que históricamente administró los depósitos - se haya dado el visto bueno a dicha inmatriculación, al no oponerse a ello y cediendo cualquier derecho dominical sobre los depósitos a la principal institución municipal.
En base a ello, el pasado 26 de abril se dictó resolución por parte del concejal de Patrimonio, Javier Fernández Ledo, dando de alta en el inventario municipal este histórico bien con una superficie edificada de 2.398 metros cuadrados que, de esta manera, pasará a ser patrimonio municipal, ordenando iniciar los trámites preceptivos para la definitiva inmatriculación del bien.
Esta nueva adquisición, impulsada por el alcalde capitalino, Juan Jiménez, así como por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, da respuesta a una vieja reivindicación del municipio, consiguiendo recuperar un bien de interés histórico indudable, con el objetivo de que sea destinado a equipamiento cultural.
En cuanto al valor histórico del bien ha de decirse que, a mediados de agosto de 1924, el Ministerio de Fomento aprobó el estudio de las obras de abastecimiento de aguas de Puerto de Cabras, pero hubo que esperar a la etapa republicana, con Indalecio Prieto como ministro, para comenzar la construcción del depósito de La Charca, por impulso de la Junta de Obras de Puerto.
El depósito siguió funcionando hasta la llegada de las máquinas potabilizadoras. Durante un tiempo, sirvió de almacén para dichas máquinas hasta que la tecnología lo condenó al olvido.
Con la adquisición de este bien se recupera una de las señas de identidad de Puerto del Rosario, cuyo destino como equipamiento cultural deberá ser objeto de estudio en los próximos meses pero, en cualquier caso, servirá para poner en valor unas instalaciones que sirvieron para mitigar la sed de un pueblo que siempre tuvo el agua como un bien preciado.
En conclusión, esta actuación se continúa recuperando el Puerto del Rosario más histórico, el que une el Puerto Cabras fundacional con el Puerto del Rosario que se proyecta al futuro como capital económica y cultural de Fuerteventura.
La campaña comercial ‘Te quiero mamá’ dejará 3.000€ en premios a los consumidores/as de la capital
Las personas que hagan compras en el comercio local de Puerto del Rosario por 10 euros o más, optarán a dos premios de 500€ y 10 de 200€
La campaña se inicia el día 2 de mayo y hasta el 5 del mismo en los comercios locales adheridos a la iniciativa
Con motivo del próximo Día de La Madre, se pone en marcha en Puerto del Rosario una nueva campaña comercial para reactivar la zona comercial y de restauración de la capital majorera, en una fecha de importante consumo y arraigada en la sociedad como es el Día dedicado a todas las madres.
Este viernes, el concejal de Comercio, David Perdomo, junto a Daniela Plotegher, Presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, y Silvia Fenoll de la Agencia Belle Group, presentaron en la Plaza Rafael Páez todos los detalles acerca de esta nueva campaña comercial.
La Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, junto al Ayuntamiento de la capital, que se encarga de la financiación de esta iniciativa, se suma así a la celebración del día de la Madre, a través de esta campaña titulada ‘TE QUIERO MAMÁ’.
El/La consumidor/a podrá participar en varios sorteos: 2 premios de 500€ y 10 cheques valorados en 200€ cada uno, que suman un total de 3.000€ en premios.
El periodo de compras comenzará el próximo 2 de mayo y se extenderá hasta el día 5. Los consumidores/as deberán conservar el boleto junto al ticket de compra, que se le entregará en cada comercio hasta el día del sorteo para verificar el local donde se realiza la compra y la cantidad invertida, que deberá ser de 10 euros o más para poder participar en el sorteo.
El sorteo se realizará en la calle Primero de Mayo de la capital el día 6 de mayo, en las proximidades del Corazón Solidario que está situado en dicha calle, a las 12.30 horas. Durante el sorteo, se irán extrayendo participaciones hasta conseguir los 12 ganadores divididos en 10 de 200€ y 2 de 500€.
Además, se retransmitirá en directo por las redes sociales de Comercio Puerto del Rosario, quedando grabado.
El día del sorteo se extraerá un boleto, procediendo a realizar una llamada telefónica con los datos que aparecen el mismo. Se dejara sonar hasta un total de 5 tonos en la llamada. Si no se obtuviera respuesta, se pasará a extraer otro boleto, siguiendo la misma línea de actuación hasta conseguir los 12 ganadores/as.
Durante la celebración de ese mismo día, a lo largo de la calle peatonal, madres e hijos podrán disfrutar de un día en familia, con zona infantil, gastronomía, actuaciones musicales y sorpresas desde las 11.00 horas.
Todos los premiados serán publicados en la página web y redes sociales de la Asociación y de la Concejalía de Comercio.
Puede consultar las bases de la campaña en ese enlace: www.asociacionpuertodelrosario.es
Estos elementos, por un lado, identifican a través de plano y directorio a todas y cada una de las empresas localizadas en cada una de las zonas industriales y, por otro, indican los nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos de carga rápida y uso público, instalados por el Ayuntamiento
La Concejalía de Industria que ha promovido esta actuación, está desarrollando asimismo diversas mejoras para estimular la actividad económica en estas áreas en las que se encuentran localizadas 150 empresas
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Industria que dirige Juan Manuel Verdugo, instala tres nuevos puntos de recarga para coches eléctricos y nuevos tótems identificativos en cada uno de los polígonos industriales del municipio: Risco Prieto, La Hondura y El Matorral.
Estos tótems tienen asignadas una doble función: por un lado, identifican, a través de plano y directorio, a todas y cada una de las empresas localizadas en las zonas industriales y, por otro, indican los nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos de carga rápida y uso público, instalados por el Ayuntamiento, que entrarán en funcionamiento en los próximos días.
La capital cuenta con tres polígonos industriales: Risco Prieto, La Hondura y El Matorral, sumando entre las tres zonas, más de 600.000 m2 de superficie, donde resulta crucial el papel de las propias Asociaciones de Empresarios de cada polígono industrial como parte activa y aglutinadora de esfuerzos.
La nueva actuación se une a diversas ya realizadas y las que están en marcha de cara a estimular la actividad económica en estas áreas en las que se encuentran localizadas 150 empresas. Son 54 actuaciones con las que mejorar los servicios públicos de estas zonas de tanta trascendencia para el tejido productivo de Puerto del Rosario.
Entre esas actuaciones de mejora destaca la reducción de las basuras en la vía pública, la gestión de residuos para todos los polígonos, así como la implantación de nuevos puntos de recogida y las batidas de limpieza en todas las áreas, que son los puntos primordiales del plan, y también se ha actuado en la limpieza y desinfección, así como la mejora del pavimento, aceras y señalización, acometidas por el propio Ayuntamiento.
Por otro lado, también se contemplan actuaciones en zonas verdes y en el mobiliario urbano, incidiendo en la mejora y en el acondicionamiento de áreas de esparcimiento que suman más de 30.000 metros cuadrados de parques, parterres y jardines, así como la instalación de nuevas marquesinas y nuevos paneles de malla electro-soldada para delimitar superficies y evitar posibles accidentes.
Desde la Concejalía de Industria del Ayuntamiento de Puerto del Rosario se agradece y apoya a estas recién creadas Asociaciones, y especialmente a sus presidentes, que han mostrado la voluntad de trabajar de manera coordinada en tan necesarios e importantes mejoras.
Los mejores equipos canarios en edad infantil buscarán una plaza para el Campeonato de España
La actividad para la base del Km13 Balonmano Gáldar no cesa. Tras dos fines de semana en la que tanto su equipo cadete como el juvenil consiguieron conquistar el Campeonato de Canarias en sus categorías llega el turno para el Muebles San Andrés Gáldar de la categoría infantil. El equipo entrenado por Alejandro Reyes ha completado con sobresaliente la competición insular finalizando con victoria en la Final a 4 disputada en el Juan Vega Mateos de Gáldar. Ahora toca afrontar un nuevo reto al que llegan pletóricos de ilusión y energía.
En este torneo estarán presentes el C.D. Chinijos Costa Teguise (Lanzarote), Cerámicas Tacoronte (Tenerife), Ajache San José Obrero (Lanzarote) y el Club Deportivo Ciudad de Puerto (Fuerteventura) a parte de los representativos grancanarios Moya Tilover y Muebles San Andrés Gáldar. Una importante cita para el Balonmano Canario que promete mucho espectáculo.
Alejandro Reyes, técnico del conjunto galdense explicaba que “para nosotros acudir un año más a este campeonato supone una gran motivación. Los chicos han competido muy bien a lo largo de la temporada, asimilando conceptos y continuando en su formación como jugadores y personas. Ahora tocará enfrentarse a equipos de muy buen nivel, ante los que tendremos que mostrar nuestra mejor versión. Confío en estos chicos, muchos ya han disputado torneos de este tipo pero independientemente de lo que pase estamos seguros que será un aprendizaje para todos”.
Enrolado en el grupo de la fase regular, el Muebles San Andrés iniciará la competición enfrentándose ante el Ciudad de Puerto el viernes 28 a las 11:30 horas. El mismo día a las 18:30 tocará medirse ante el Ajache San José Obrero para ya el sábado 29 pasar a disputar, en caso de clasificarse, la fase final.
Toda la actualidad de este torneo podrá seguirse a través de las redes sociales del Km13 Balonmano Gáldar.
El primer ciclo de música de autor se celebrará el próximo viernes, 12 de mayo, a partir de las 20.00 horas, en la Trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario
El evento contará también con una zona gastronómica y chill out
FuerteAutor, apoyado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento capitalino que dirige Domingo Curbelo, nace con la vocación de introducir el destino de Fuerteventura en el circuito nacional de conciertos de cantautores, tanto de artistas noveles como de renombre
Nace en Puerto del Rosario FuerteAutor, el primer ciclo de música de autor que busca abrirse un hueco en el apartado cultural de la Isla, y que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento capitalino.
Este martes, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Juventud, Domingo Curbelo, dieron todos los detalles acerca de este evento que celebrará su primera edición el próximo viernes, 12 de mayo, a las 20.00 horas, en la Trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario con artistas consagrados como Marwán y Dácil Santana, así como con cantautores noveles como la majorera Julia Rodríguez que, poco a poco, están dejando su huella en este apartado musical.
Los tres mostrarán al público las distintas variantes de música de autor que conviven hoy en día en el panorama musical local, regional y nacional.
Además, el evento contará también con una zona chill out y una zona gastronómica.
Tanto el alcalde como el concejal explicaron que FuerteAutor, que recibe el apoyo de la Concejalía de Juventud, ha nacido con la vocación de introducir el destino de Fuerteventura en el circuito nacional de conciertos de cantautores, tanto de artistas noveles como de renombre.
Además, cabe destacar que la canción de autor tiene una gran tradición en este país, siendo un género que, ante todo, reivindica una mirada personal y crítica del autor sobre el mundo que le rodea y que viene acompañada, por lo general, de una poética propia, tal como los artistas invitados el próximo 12 de mayo a FuerteAutor, mostrarán al público.
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se anima a la ciudadanía a asistir a este evento que viene a incidir en la recuperación del género de música de autor y se enmarca dentro de la oferta cultural del municipio.
Biografía
Marwán. Su trabajo incesante como artista independiente fue el que le ha llevado a ser una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica, destacando sobre todas sus actuaciones del Wizink Center de Madrid y de la Plaza Condesa de Ciudad de México. Marwán ha sido éxito en las listas de ventas con sus tres libros de poemas, de los cuales se han vendido 200.000 ejemplares, llegando al nº 1 de ventas en España y México.
Dácil Santana es cantante y compositora canaria. Ha sido cuatro veces Nº1 en la lista de Los 40 Principales en Canarias, y cuenta con 3 EP's, “Abril”, “Desaprender” y "Tanta Vida". Su dedicación le ha llevado a compartir escenario con Pedro Guerra, Andrés Suárez, Marwán y Funambulista, entre otros. Además, es compositora de artistas nacionales e internacionales como Azúcar Moreno, Lupita D'Alessio, Jennifer Rojo o Belén Arjona. Fue nominada en 2021 por Los 40 Principales en Canarias a "Mejor álbum" con ‘Tanta vida’ y “Mejor artista" del año.
Julia Rodríguez nació en Fuerteventura y se crió en un entorno de gran tradición musical, empezando tocando el timple a temprana edad con el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’.
Actualmente, Julia estudia canto jazz en la Escola Superior de Música de Catalunya (esmuc) con Carme Canela y guitarra moderna con Dani Pérez. Acaba de sacar adelante su primer proyecto basado en sus primeras composiciones con pinceladas del folclore canario y latinoamericano, esperando que pronto pueda verlo plasmado en lo que será su primer trabajo discográfico.
La colaboración entre la Casa de los Coroneles y la Escuela de Arte de Fuerteventura propicia dos jornadas de visionado de trabajos de estudiantes de Fotografía
Cuatro referentes del arte actual en Canarias se han desplazado esta semana a la isla para valorar los trabajos de estudiantes de la Escuela de Arte de Fuerteventura (EAF), en un encuentro en el que el alumnado ha tenido la oportunidad de presentar sus portfolios. Así, los artistas visuales Teresa Correa y Alexis W y los curadores Raquel Zenker y Antonio Vela han podido conocer y asesorar el trabajo de quienes están a punto de graduarse en la especialidad de Fotografía.
Todo ello en una doble jornada, ayer lunes y hoy martes 23 de abril, organizada en el marco del convenio de colaboración entre la Escuela y la Casa de los Coroneles, espacio cultural dependiente del Gobierno de Canarias. Es la segunda ocasión en que se organiza este encuentro, que supone la oportunidad de recibir orientación y feedback con los expertos invitados. En esta edición también han participado estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso de Lanzarote
«Esta iniciativa pretende no solo dar visibilidad a jóvenes creadores, sino también dar la posibilidad de presentar sus proyectos creativos frente a agentes del sector de las artes visuales. Se trata de que, mediante el visionado de porfolios, intercambien opiniones, experiencias estéticas, y abran posibles caminos de experimentación artística», explicó Alejandro Vitaubet, también coordinador de la Unidad de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Otra experta invitada, Teresa Correa, se mostraba contenta y sorprendida al término de la primera jornada, pues «hemos visto un buen nivel en el trabajo del alumnado que sale a un mundo profesional que es difícil. Por eso mismo, hemos querido que se sintieran arropados y ayudados».
Tras desarrollar una extensa carrera, llegando a exponer a nivel internacional en decenas de países, Teresa Correa quiso dar un apoyo especial a las jóvenes graduadas. «Que sigan adelante. No es fácil, pero con esfuerzo y el necesario apoyo de las instituciones, es posible conciliar y hacer carrera en el mundo del arte». La artista comentó que «hoy hemos visto trabajos muy interesantes, ideas nuevas, frescas, que nos han presentado con ese entusiasmo que tienen. Recibes esa ilusión, y es algo que rejuvenece».
Continúa la programación de la Casa de los Coroneles
La programación de la Casa de Los Coroneles continúa en las dependencias de la Asociación Raíz del Pueblo, también en La Oliva, con numerosas actividades y espectáculos programados cada semana, mientras se desarrollan las obras de rehabilitación del edificio histórico.
El siguiente de ellos será el Ciclo Márta Mészáros, de la Filmoteca Canaria (jueves 27 de abril, 19:00 h.), sobre feminismo y cine protesta, que la Filmoteca Canaria dedica al cine húngaro en los meses de abril y mayo. El sábado (29 abril, 11:30 h.) cierra el programa de abril Crea tu propio cuaderno poético, un taller infantil impartido por Eva Cabo con motivo del Día Internacional del Libro.
Más información y reserva de entradas en la web del ente dependiente del Gobierno de Canarias, www.lacasadeloscoroneles.org.
La campaña estará operativa hasta el 5 de mayo en el punto de donación instalado en este establecimiento comercial de Puerto del Rosario
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa hasta el próximo 5 de mayo una campaña de donación de sangre en Puerto del Rosario.
La sala de extracción se ubicará en el punto fijo de donación instalado en el Centro Comercial Las Rotondas, en la planta 3, en el local 22. El horario será de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 horas. No obstante, el 27 y 28 de abril se atenderá a las personas donantes de 9:00 a 14:00 horas.
Durante el 2022, Puerto del Rosario aportó a la Red Transfusional de Canarias un total de 1.647 donaciones a través de las 127 jornadas de extracción organizadas por el ICHH en este municipio de Fuerteventura.
El ICHH recuerda que también se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.