
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La producción de Unahoramenos se representará el 23 de septiembre en La Oliva
El espacio cultural que gestiona el Gobierno inicia la temporada este sábado 9 con una exhibición de música tradicional y bailes majoreros
‘Mararía la de Femés’, una de las producciones canarias más aclamadas de 2023, llegará en septiembre a Fuerteventura de la mano de la Casa de los Coroneles. El espacio cultural que gestiona el Gobierno de Canarias en la isla ha incluido esta obra en la programación con la que retoma la temporada y que se inicia este mismo sábado 9 con una doble oferta: un taller y una exhibición de los ritmos tradicionales majoreros, de la mano de la Agrupación Folclórica de Tetir. Este mes habrá también un taller sensorial para bebés y una nueva sesión nocturna de observación astronómica.
Todas las actividades programadas son de libre acceso para el público previa retirada de invitaciones en la web, disponibles una semana antes de la fecha de cada evento. Tendrán lugar en la cercana Asociación Raíz del Pueblo, sede temporal de la Casa mientras se acometen las obras de mejora.
Tradición y estrellas
La expresión popular tomará un papel protagonista al inicio del mes de septiembre con un gran equipo: el de la Agrupación Folclórica de Tetir. Llegan este sábado día 9 ‘De la Vega de Tetir a La Oliva’, título del espectáculo de música y danzas tradicionales que ofrecerá a las 20:00 horas la rondalla que este año cumple medio siglo de andadura. De forma previa, a las 18:00 horas, ofrecerán el taller de percusión ‘Golpe a la lapa’, en el que se enseñará los ritmos y toques básicos de esta concha como instrumento de percusión en el folclore majorero y que la Agrupación tiene incorporado desde 1991.
Con ‘De la Vega de Tetir a La Oliva’, ofrecerán un viaje por el folclore tradicional majorero, con versos, bailes y música, en un espectáculo en el que se mostrarán las danzas desde los pasos más sencillos hasta las coreografías más complejas. Interpretarán piezas autóctonas en las que el timple y el violín brillarán como instrumentos solistas, en una exhibición de diferentes perspectivas de concebir el folclore.
El viernes 22, a la 21.00 horas, regresan las noches de observación astronómica y astrofotografía a La Oliva. De la mano del equipo de Astrociencia Nómada, se mostrará a quienes participen algunos de los cuerpos celestes más importantes a través del telescopio. La sesión continuará con el taller de Astrofotografía en el que se enseñarán los parámetros esenciales de las cámaras para su optimización. Se recomienda, por tanto, asistir con cámaras réflex, temporizador y trípode, para poder aprender a través del equipo propio.
Mararía la de Femés
El sábado 23 de septiembre la ciudadanía majorera tendrá la oportunidad de disfrutar de una de las más aclamadas producciones canarias en 2023: ‘Mararía la de Femés’. Esta adaptación teatral de la emblemática novela de Rafael Arozarena ha sido llevada a escena por la compañía Unahoramenos en una revisión con perspectiva de género.
El texto corre a cargo del verseador Yeray Rodríguez, cuya adaptación incorpora elementos que indagan en la naturaleza del vecindario de Femés y en la turbulenta historia que sufre su protagonista. Todo ello acompañado de la música de Lajalada, joven multiinstrumentista que en 2022 recibió dos Premios Canarios de la Música.
Teatro para bebés
La Casa de los Coroneles despide el mes el sábado 30 con una función muy especial: el espectáculo ‘Arrurrú, cantos y cuentos desde el regazo’, de la compañía Contando Ando, dirigido a bebés con sus progenitores. Se trata de un taller de estimulación sensorial a bebés en el que se animará a las familias a recordar y conocer las nanas, cantos y cuentos tradicionales. Con una puesta en escena sencilla y evocadora, haciendo uso de títeres y objetos, compartirán cantos, cuentos y juegos, con la idea de ofrecer un paquete de recursos prácticos que llevar a casa y que ayuden en el proceso de crianza durante el primer año de vida.
Desde la Consejería y el Cabildo de Fuerteventura se ha planteado trabajar de forma conjunta para dar solución al principal problema de la isla en materia de residuos
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata; la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg – Rodríguez; y el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, han mantenido, este miércoles, una reunión con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García y con el consejero de Residuos, Enrique Pérez Brito, en la que han abordado las posibles soluciones al proyecto de finalización y puesta en marcha de la planta de clasificación y compostaje, de la segunda fase de desarrollo, del complejo ambiental de Zurita.
Con dichas obras, divididas en dos fases, se pretende conseguir la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero. Todo gracias a que la materia orgánica enviada al proceso de compostaje presentará una menor cantidad de impurezas, lo cual conllevará su correcto tratamiento y una reducción importante de las cantidades de desechos enviadas a vertedero.
Esto es posible gracias a la realización y puesta en funcionamiento de una planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos, con capacidad para 105.000 toneladas al año, que además incluye el suministro de maquinaria especial para el tratamiento de residuos.
La reunión se produce ante la ralentización derivada de diferentes problemas administrativos. Con este encuentro, se inicia un proceso de diálogo con el cabildo de Fuerteventura. Desde la consejería, Mariano Zapata, se ha comprometido a que el trabajo se lleve a cabo con rigor y que la corporación insular sea informada en todo momento de los pasos que se seguirán.
Zapata ha indicado que “tras la reunión de hoy se ha acordado, que en las próximas fechas se visitará el actual complejo en la isla y se mantendrán nuevos encuentros de trabajo coordinados para poder llevar a cabo la ejecución de la obra”.
Una unidad móvil de hemodonación estará operativa durante la primera quincena de septiembre en la Avenida Nuestra Señora del Carmen de Corralejo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza a partir de hoy, jueves 31 de agosto, y hasta el 14 de septiembre, una nueva campaña de donación de sangre en la localidad de Corralejo, en La Oliva.
El objetivo de esta campaña es facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes del norte de Fuerteventura, para lo cual se instalará una unidad móvil de extracción en la Avenida Nuestra Señora del Carmen de Corralejo, frente a la perfumería Sabina.
El horario de hoy jueves será de 17:00 a 20:30 y mañana viernes de 10:00 a 13:00 horas.
La semana del 4 al 8 de septiembre, la sala de extracción estará operativa de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 y jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas.
Finalmente, del 11 al 14 de septiembre el horario será de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 y el jueves, día 14 y último de campaña, de 10:00 a 13:00 horas.
El ICHH recuerda que en Canarias son necesarias cada día 300 bolsas de sangre para satisfacer la demanda hospitalaria, también durante la época estival.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la unidad móvil o pedir cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Punto fijo en Fuerteventura
El ICHH recuerda a la población que en la isla se puede donar sangre durante todo el año en el punto fijo de la Red Transfusional Canaria en el Hospital General de Fuerteventura, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas (excepto festivos). Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Los fondos europeos Next Generation financian el cien por cien de las actuaciones previstas, encaminadas a posicionar el municipio de Pájara como destino de turismo de naturaleza
Los ayuntamientos de La Oliva, Pájara, Tejeda, Candelaria y Vallehermoso, y los Cabildos de Gran Canaria y Lanzarote también han sido beneficiarios de estas ayudas
La Consejería de Turismo y Empleo ha concedido una subvención de 2.042.000 euros al ayuntamiento de Pájara, en Fuerteventura, para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
La propuesta municipal pretende posicionar Pájara como un destino de turismo de naturaleza con la recuperación y rehabilitación de espacios naturales, la mejora y señalización de senderos, la creación de actividades de observación de estrellas en el marco de la Reserva Starlight y la optimización energética de las playas, entre otras actuaciones destacadas.
“En total, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en destino, en su convocatoria extraordinaria de 2023, se van a movilizar más de 40 millones de euros de ayudas europeas en inversión en recursos y destinos turísticos en Canarias”, ha señalado la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, que destacó que estos proyectos “permiten diversificar la oferta turística, apostando por la conservación y la revalorización de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y de nuestra naturaleza”.
El objetivo de estos planes es conseguir que se inicien actuaciones transformadoras en el sector turístico en los ámbitos de la transición verde, digital y la mejora de la competitividad turística.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, en su convocatoria, extraordinaria de 2023, cuentan con un presupuesto de 41.340.000 euros para Canarias de Fondos Next Generation. Además del ayuntamiento de Pájara, también han sido beneficiarios de estas ayudas económicas los consistorios de La Oliva, Pájara, Tejeda, Candelaria y Vallehermoso; los Cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, así como distintas actuaciones de cohesión entre destinos a favor de diferentes entidades locales del Archipiélago.
Jessica de León destacó que estas ayudas, con cargo a los Fondos Europeos, “vienen a mejorar las infraestructuras turísticas, la promoción y la digitalización”
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha mantenido este lunes en Fuerteventura un encuentro de trabajo con la presidenta del Cabildo Insular, Lola García, la consejera de Turismo, Economía Azul y Reserva de la Biosfera, Marlene Figueroa, y los alcaldes de la isla, para abordar de forma conjunta aquellos asuntos que precisan del apoyo del Ejecutivo autonómico.
“Tenemos mucho trabajo por hacer desde el gobierno regional en conjunto con los Cabildos y los municipios, pero el primer paso es escuchar para poder priorizar y proyectar aquello que siendo realistas podemos sacar adelante”, apuntó la consejera durante el transcurso de la reunión, en la que también estuvieron presentes el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y el gerente de Promotur Turismo Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados con cargos a los Fondos Europeos Next Generation, fueron una de las cuestiones que centraron el interés de la reunión. En este sentido, Jessica de León destacó que en el marco de esta estrategia, la Consejería de Turismo y Empleo ha concedido a la isla de Fuerteventura subvenciones por valor de más de 17 millones de euros, a través de tres planes.
Por un lado, el Plan Fuerte por Naturaleza, promovido por el Cabildo Insular, recibió una dotación de 9.133.137 euros. Según afirmó la consejera, el plan, que debe ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2024, “viene a mejorar las infraestructuras turísticas, la promoción y la digitalización”, y está pensado “para, por y con los Ayuntamientos de la isla de Fuerteventura”.
Por otro lado, en el marco de la convocatoria extraordinaria 2023, la Consejería concedió dos subvenciones a los Ayuntamientos de La Oliva y Pájara para acometer sus Planes de Sostenibilidad Turística, dentro del marco de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con cargo a los Fondos Europeos Next Generation. El Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva recibió una dotación de 5.991.345 euros, mientras que el municipio de Pájara obtuvo 2.042.000 euros.
Durante la reunión, la consejera recordó que Fuerteventura lideró la recuperación turística de Canarias tras la pandemia de Covid-19, y avanzó que para este invierno se prevé que las plazas aéreas crezcan un 3,4% frente a la misma temporada del año anterior. Al respecto apuntó que British Airways, que no volaba a Fuerteventura desde el 2018, retomará sus conexiones con la Isla, operando una nueva ruta que unirá Londres y Gatwick, con dos vuelos semanales. Además, Ryanair enlazará Fuerteventura con la segunda ciudad más poblada de Irlanda, Cork, y por primera vez habrá una conexión regular con la ciudad polaca de Cracovia.
Por su parte, la presidenta insular, Lola García, apuntó que “el turismo supone el 80% de la actividad económica de Fuerteventura, por lo que es importante la coordinación entre Cabildo, Gobierno de Canarias y Ayuntamientos para tener una buena promoción, infraestructuras sostenibles e impulsar las actuaciones por 9,1 millones de euros que se incluyen dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Fuerteventura”. Estas acciones, señaló, se dirigen “a transformar el destino turístico de la isla en uno más atractivo y competitivo, y su tramitación está avanzada ya en un 40%”.
Sobre este asunto se pronunció también la responsable insular de Turismo, Marlene Figueroa, quien subrayó que “el 40% de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística ya está en trámites y saldrá a contratación próximamente”. La consejera insular se mostró convencida de que lograrán ejecutar el 75% de los fondos antes de que termine el año, gracias a la colaboración entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias. Defendió además la necesidad de “avanzar en las infraestructuras turísticas, mejorarlas y convertir el destino de Fuerteventura en algo distinto”.
De León y la presidenta del Cabildo, Lola García, realizaron también un recorrido por la zona de Costa Calma para conocer las demandas del sector en materia de accesibilidad en el entorno del Hotel Taimar, que cuenta con la distinción del Símbolo Internacional de Accesibilidad otorgada por el Gobierno de Canarias.
De León quiso aprovechar el encuentro con los medios para enviar “un mensaje de apoyo a los afectados por el trágico incendio que está azotando a la isla de Tenerife”, y expresar su agradecimiento a los equipos de emergencia que llevan días trabajando sin descanso en la extinción de las llamas.
El consejero de Política Territorial analizó la evolución de la situación con la presidenta del Cabildo, Lola García, y los miembros del Consejo Insular de Aguas y el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura
La nueva planta desaladora sostenible y vinculada a las energías renovables en el sur de la Isla será una “prioridad” para la Dirección General de Aguas
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, reiteró hoy el compromiso del Gobierno de Canarias con la emergencia hídrica que vive la isla de Fuerteventura, y aseguró que su consejería “tiene la obligación de buscar una solución definitiva al problema del agua a medio y largo plazo”, que a su juicio pasa por la planificación de nuevas infraestructuras de producción, almacenamiento y distribución en alta.
Así lo afirmó esta mañana en Puerto del Rosario, tras reunirse con la presidenta de la Corporación Insular, Lola García, con quien asistió a una reunión extraordinaria del Consejo Insular de Aguas y el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF).
“Lo que está ocurriendo en Fuerteventura con el agua, o en islas como Lanzarote o La Graciosa, no puede repetirse ni un verano más”, afirmó Manuel Miranda, para quien “todos los canarios deben tener garantizado el abastecimiento público de un bien de primera necesidad como es el agua, independientemente de la isla o la zona de la isla en la que vivan, esas son las diferencias que necesitamos eliminar si queremos disfrutar de un territorio realmente cohesionado”.
En el caso de la isla majorera, el consejero Manuel Miranda afirmó que el Gobierno de Canarias, “siguiendo las directrices que el presidente Clavijo marcó en su discurso de investidura, ha adquirido el compromiso de solucionar el problema del agua en el sur de Fuerteventura”, y apeló a la necesidad de que el Plan Hidrológico insular recoja las soluciones definitivas a medio y largo del déficit de infraestructuras.
Miranda anunció además que a partir de ahora será “una prioridad” de la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias la tramitación de todos los permisos y autorizaciones para la instalación de una nueva planta desaladora en el sur de la Isla, “que deberá ser una instalación sostenible y vinculada a las energías renovables”.
A juicio del consejero de Política Territorial, “en los últimos años se ha tensado demasiado la cuerda en la sobreexplotación de las infraestructuras hidráulicas, tanto de producción como de almacenamiento y distribución, está claro que ha faltado previsión, pero no es el momento de lamentarse sino de afrontar el problema y dar soluciones inmediatas a los ciudadanos, porque la situación es insostenible para la población”.
Presidenta del Cabildo
Por su parte, la presidenta del Cabildo majorero, Lola García, aseguró que “es fundamental contar con la implicación del Gobierno de Canarias para ejecutar las obras prioritarias que garanticen el abastecimiento de agua en Fuerteventura”.
En este sentido, los representantes de ambas administraciones acordaron reforzar el apoyo del Gobierno de Canarias para avanzar en el proyecto de la nueva planta desaladora del sur que, con una inversión estimada de alrededor de 30 millones de euros, “supone una de las infraestructuras más necesarias para descentralizar la producción y va a permitir mejorar la situación en todo el territorio insular, ya que el 85% de la Isla depende actualmente del centro de Puerto de Rosario”, según afirmó Lola García.
Así mismo, el responsable insular de Aguas, Adargoma Hernández, agradeció la disponibilidad del consejero del Gobierno de Canarias por reforzar esta cooperación. Además, Hernández expuso la necesidad de promover de manera inmediata todas las obras marcadas como prioritarias por los técnicos del CAAF y del Consejo Insular de Aguas, “no sólo para renovar las redes que llevan el suministro de agua al norte, centro y sur de la Isla, sino también para incrementar la capacidad de producción y almacenamiento”.
La subvención de la Consejería de Turismo y Empleo se enmarca en el proyecto Naturalmente La Oliva, financiado con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El objetivo es transformar el destino turístico hacia un modelo más atractivo e inteligente, y aumentar la competitividad turística
La Consejería de Turismo y Empleo ha concedido una subvención de 5.991.345 euros al Ayuntamiento de La Oliva, en Fuerteventura, para acometer el Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva, con cargo a los fondos europeos Next Generation.
El proyecto, promovido por el Consistorio, persigue mantener el atractivo y la competitividad del destino a través de la creación de rutas y senderos, la recuperación de los terrenos y cultivos, el desarrollo de nuevos productos turísticos como alternativa al de sol y playa, y la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y gastronómico.
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha destacado que “la ejecución de estas actuaciones permitirán la implantación de un modelo de municipio basado en la sostenibilidad y el respeto al medioambiente en el ámbito del turismo”.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, en su convocatoria extraordinaria de 2023, cuentan con un presupuesto de 41.340.000 euros para Canarias de fondos Next Generation, distribuidos entre los planes presentados por los ayuntamientos de La Oliva, Pájara, Tejeda, Candelaria y Vallehermoso; los cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, y varias actuaciones de cohesión entre destinos a favor de diferentes entidades locales del archipiélago.
Hasta el 11 de agosto estará operativo el punto fijo de este espacio comercial en horario de mañana y tarde
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa dando accesibilidad a la donación de sangre a visitantes y residentes de Puerto del Rosario.
Para ello, mantiene activa hasta el 11 de agosto la campaña en el punto habitual del Centro Comercial Las Rotondas, en la planta tercera, en el local 22.
El horario de la sala de extracción será de lunes a miércoles de 16:45 a 21:00; jueves de 9:45 a 14:00 y viernes de 9:45 a 13:45 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido en Puerto del Rosario (Fuerteventura) con representantes de la plataforma Acción Social Majorera, que aglutina asociaciones del tercer sector que trabajan en la isla
En el encuentro, en el que estuvieron presentes la presidenta del Cabildo, Lola García; el consejero de Acción Social, Víctor Alonso; y a través de videoconferencia la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado; el presidente Clavijo se ha comprometido a “hacer todo el esfuerzo que sea necesario” para responder a unas necesidades que, subrayó la presidenta majorera, son importantes.
“Fuerteventura es la isla con índice de plazas sociosanitarias más bajo de toda Canarias”, afirmó, “y es importante que el Gobierno de Canarias conozca las necesidades de los colectivos y trabajar de forma conjunta para tener una hoja de ruta consensuada y dar respuesta a necesidades como ampliar plazas sociosanitarias y, también, que el Gobierno aporte el personal necesario en materia de dependencia”.
El presidente de Canarias asume “la gran necesidad social de una respuesta efectiva” para agilizar infraestructuras hidráulicas en la isla
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha mantenido hoy, jueves, una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo Insular de Fuerteventura, Lola García, los portavoces de todos los grupos políticos con representación y los alcaldes de los seis ayuntamientos de la isla para analizar asuntos de gran importancia para Fuerteventura como la situación de emergencia hídrica y la tramitación del Plan de Transición Energética de Canarias, así como las inversiones e infraestructuras de la comunidad autónoma en la isla. “Cuando pasa el tiempo y los problemas no se abordan, nos encontramos situaciones como la que sufre esta isla con la situación de emergencia hídrica”, afirmó Fernando Clavijo para garantizar el apoyo del Gobierno de Canarias para poner en marcha los recursos necesarios para mejorar la gestión de aguas en Fuerteventura.
En esta isla, el jefe del Gobierno canario ha constatado “una situación real no sobrevenida o que esté causada por algo inesperado”, indicó Clavijo, “al contrario, esta situación inexplicable se produce con proyectos que ya se dejaron enfocados, pero ahora tenemos que agilizarlos para responder a las necesidades de la población majorera”. En este ámbito, el presidente recibió del Cabildo y de los alcaldes la petición expresa de reforzar los convenios de financiación con el Gobierno de Canarias para dotar de más y mejores medios al Consorcio de Abastecimiento de Agua a Fuerteventura (CAAF), así como ejecutar las infraestructuras hidráulicas del Plan de Cooperación en Actuaciones de Garantía al Abastecimiento Domiciliario de Aguas por una inversión total de 236,5 millones de euros.
En actuaciones pendientes de ejecución está la nueva planta desaladora para la zona sur de Fuerteventura, por valor de tres millones de euros a ejecutar en varias anualidades; la ampliación urgente de la desaladora de Puerto del Rosario para producir hasta 36.000 metros cúbicos de agua; el aumento de la capacidad de almacenamiento; y la mejora de la red de distribución, ya obsoleta, para reducir el agua no registrada y las fugas.
“Vamos a abordar este asunto y, a partir de esta reunión con la presidenta del Cabildo y con los alcaldes, el Gobierno de Canarias estará presente con su consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas”, aseguró Fernando Clavijo, pero la gestión del agua en Fuerteventura “es un asunto muy importante y tenemos que ser capaces de abordarlo entre todos. También la ciudadanía, que debe ser consciente de hacer un uso racional del agua en todas las islas, no solo como reto fundamental para Fuerteventura sino para el conjunto del archipiélago en esta legislatura”.
Por su parte, la presidenta del Cabildo majorero, Lola García, subrayó la importancia de planificar estrategias y acciones de forma conjunta con el Gobierno de Canarias y los seis ayuntamientos de Fuerteventura. “Ante esta problemática del agua”, explicó la presidenta insular, “lo que necesita la población de Fuerteventura es un gran acuerdo, con la implicación del Gobierno, para tener la financiación necesaria en nuevas infraestructuras hidráulicas y, por supuesto, que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año 2024 se incluyan las partidas necesarias del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura”.
Transición Energética
Otro asunto que abordaron hoy los representantes autonómicos, insulares y municipales ha sido la tramitación del Plan de Transición Energética de Canarias 2030, a través de que se delimitarán los ámbitos para instalar infraestructuras de energía renovable en las islas. En este ámbito, ya se ha confirmado la ampliación hasta el próximo 18 de agosto del plazo para presentar alegaciones después de una petición expresa del Cabildo de Fuerteventura para facilitar la aportación de ideas o sugerencias desde el Cabildo, los ayuntamientos majoreros y la propia ciudadanía. “Ya hemos logrado que se amplíe el plazo para que las administraciones locales y la ciudadanía majoreras puedan conocer el plan”, señaló Lola García, “y dé tiempo para que la isla de Fuerteventura y todos los majoreros y majoreras puedan decidir dónde se implantan las energías renovables necesarias para el cambio del modelo energético. Porque apoyamos las energías renovables, pero seguiremos luchando para las instituciones y la sociedad majorera sean escuchadas y respetadas” al decidir las ubicaciones de los recursos técnicos necesarios para mejorar la captación y el aprovechamiento de energías renovables.
Infraestructuras sanitarias
Otros temas tratados en la reunión de trabajo entre Gobierno, Cabildo y ayuntamientos en Fuerteventura, en la que participó el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, abordaron otras inversiones prioritarias en materia de infraestructuras sanitarias. En este ámbito, representantes de las administraciones de Fuerteventura reiteraron la necesidad de tener un helicóptero medicalizado con base en la isla, así como desbloquear infraestructuras sanitarias urgentes como el Centro de Salud Corralejo II y el de Caleta de Fuste, el consultorio de El Cotillo, la ampliación del CAE de Gran Tarajal y disponer del CAE para la zona sur de Fuerteventura.
Además, el presidente de Canarias y la presidenta majorera acordaron trabajar de forma coordinada para aumentar plazas sociosanitarias en la isla, con recursos en todos los municipios, y desbloquear la Residencia Sociosanitaria, el Centro de Estancia Diurna para personas mayores y el Centro de Día de personas con discapacidad intelectual en Gran Tarajal.
En el ámbito educativo, todos los representantes públicos coincidieron en la necesidad de mejorar la red de infraestructuras educativas insulares y también la mejora del acceso a la formación con la implantación de más grados universitarios y de Formación Profesional en Fuerteventura.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.