
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Fiesta marinera por excelencia. El día de ayer fue la celebración de las fiestas de la Patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, en la ciudad Capitalina de Fuerteventura, Puerto del Rosario, se celebró con una misa oficiada por el párroco de la iglesia nuestra señora del Rosario
Una vez finalizado el oficio, sacaron en procesión a la virgen que recorrió las calles principales de la ciudad, para llevarla hasta el muelle pesquero, donde la esperan multitudes de embarcaciones y la llevan dando un recorrido simbólico por el mar.
Multitud de gente acompañaron a nuestra Señora del Carmen, donde no podía faltar la representación de los Marineros, en todo momento fue acompañada por la Banda de Música del Soria 9.
Muchas caras conocidas se dieron cita en este bonito día, la actual consejera de turismo del gobierno de Canarias, Jessica de León, la senadora Paloma Hernández, no podían faltar a la cita la representación del actual gobierno de la capital encabezado por David de Vera como edil del consistorio, y casi todo su equipo de gobierno, Fernando Enseñat como siempre fiel a sus vecinos y la querida Peña Armas.
¡Feliz día del Carmen!, se desearon todos los vecinos.
Esta campaña de fomento de la donación de sangre permanecerá activa en Gran Tarajal hasta el próximo día 21 de julio
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, permanecerá durante las próximas dos semanas en el municipio de Tuineje. La ubicación exacta de la unidad móvil será en la calle Atis Tirma, junto a la plaza Tran Tran, en Gran Tarajal.
Durante estas dos semanas se podrá donar sangre en este dispositivo móvil de lunes a jueves de 17:00 a 20:15 y, los viernes entre las 10:00 y las 13:00 horas. El lunes 10 de julio el comienzo de las extracciones se retrasará hasta las 17:30 horas por logística.
Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo y realizar el test de autoevaluación.
En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.
El centro cultural que gestiona el Gobierno de Canarias en La Oliva organiza ocho actividades en su sede temporal, Raíz del Pueblo
La Casa de los Coroneles despide la temporada con ocho actividades a lo largo del mes de julio, todas ellas a desarrollar en Raíz del Pueblo, sede temporal del centro cultural que gestiona el Gobierno autónomo en el municipio de La Oliva. La programación empieza este jueves día 6, con una proyección audiovisual, y finaliza el día 29 con teatro infantil. Todos los eventos son de carácter gratuito, previa reserva de entradas en la web www.lacasadeloscoroneles.org desde una semana antes de su celebración.
El ciclo de cine ‘Diversidad, igualdad y cultura’ continúa este mes con dos nuevas proyecciones, la primera de ellas ‘Calima Rosa’, este jueves 6 de julio, a las 19:00 horas. Es un filme documental de Ismael Cabrera, que reúne siete historias -una por isla- de personas disidentes por su orientación sexual o identidad de género. El ciclo, con el que se pretende poner de manifiesto la pluralidad y la importancia de la diversidad, culminará el día 13 con la proyección de ’Close’, de Lukas Dhont, sobre la historia adolescente de dos chicos.
El teatro llega al escenario de Raíz del Pueblo con la obra ‘Michelle’, de Ángulo Producciones, este sábado 8 de julio, a las 20:00 horas. Es una comedia que roza el absurdo y, en ocasiones, hasta se sumerge en él: dos personajes luchan contra la impotencia, sus propios miedos y complejos y contra el destino inalterable. Sobre las tablas, dos populares rostros de la escena canaria, Mingo Ruano y José Luis Massó.
El laboratorio de escritura teatral ‘Canarias escribe teatro’ tiene una cita este mes en La Oliva, con la realización del taller ‘Regar en el desierto. Las imágenes y las palabras’, impartido por Nieves Rodríguez, que tendrá lugar del 18 al 20 de julio por las tardes.
La música no podía faltar en esta programación veraniega, y vendrá de la mano de Marta Bolaños y su espectáculo ‘Panamericana’, el sábado 22 a las 20:00 horas. Un viaje musical que abarca diversos géneros como chacareras, zambas, joropos, tangos y valses peruanos. Bolaños muestra su versatilidad como cantante y directora artística, respaldada por Misael Jordán (dirección musical, guitarra y cuatro), Shangó Dely (percusión), Tana Santana (contrabajo) y César Martel (fiscorno y trompeta).
Del 25 al 28 de julio, el público más joven podrá apuntarse a varios talleres artísticos con los que se acercarán al mundo de las vanguardias: ‘Emociones, movimiento y abstracción’, (día 25); ‘Juguemos y seamos dadaístas’ (día 26); ‘Arte cinético, ritmo y movimiento (día 27); y ‘Ojos cubistas’ (día 28).
Otro ciclo de cine, ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, trae una nueva proyección el jueves 27, a las 19:00 horas: ‘Mujeres en la isla: las otras hijas del mestre’, un emocionante documental de Macu Machín que, a través de archivos únicos de la época (décadas de 1920 y 1930), recupera una parte de la historia cultural de Canarias con la visibilización de las artistas que marcaron el desarrollo cultural e intelectual de las islas.
La programación culmina el sábado 29 de julio, con ‘Do, Re, Girasol, ¡clown!’, una propuesta para la infancia y sus familias. LaGodot Escénica es la compañía responsable de este espectáculo de teatro pedagógico que homenajea al universo del arte, al proceso creativo. Dos personajes tendrán que enfrentarse a los conflictos creativos de todo artista, transportando al público a un universo donde la amistad, el respeto y el amor por el arte y la naturaleza son esenciales para superar obstáculos.
El encuentro se centró en el análisis de estrategias de comunicación y coordinación entre ambos perfiles profesionales en el abordaje conjunto de casos
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado la ‘I Jornada Formativa de Psicología y Trabajo Social en Atención Primaria’, un encuentro dirigido a profesionales de ambas áreas y centrado en el análisis de las estrategias de comunicación y coordinación para el abordaje conjunto de casos, tras la incorporación de las unidades de Psicología a la Atención Primaria.
El encuentro contó con la participación de los coordinadores de Trabajo Social y de Psicología del Área de Salud de Fuerteventura, Sixto José Ramírez Sosa y Carolina Simón Valencia, respectivamente. Estructurada en charlas y dinámicas, la jornada abordó los perfiles de atención a la población, el protocolo de derivación directa, el tejido asociativo del Área de Salud de Fuerteventura y la propuesta conjunta de dinámicas grupales en cada zona básica de salud.
Bajo el lema Creando puzzles sanitarios con tejidos sociales, la jornada formativa destacó el papel ambas unidades en el acompañamiento a las personas con problemática sanitaria y social, así como la coordinación con el resto de recursos sociales y del tercer sector.
En esta línea, se detallaron varias de las acciones y líneas de trabajo desarrolladas por la unidad de Trabajo Social, como la participación en la Comisión de Coordinación Sociosanitaria, las reuniones de coordinación con los Servicios Sociales de los diferentes ayuntamientos de la isla y organizaciones del tercer sector, la participación desde la Comisión Intersectorial de Asociaciones y Recursos, o los talleres realizados desde unidades de Trabajo Social y Enfermería de Enlace de Puerto del Rosario con personas cuidadoras.
Asimismo, se analizó el perfil de paciente que requiere de intervención desde el ámbito sanitario, así como las líneas de trabajo conjunta entre los profesionales para su atención. Entre ellas, se planteó una actuación comunitaria desde cada Zona Básica de Salud (ZBS), a través de la elaboración de protocolos de actuación en situaciones de crisis y la presentación en cada centro de salud, así como la necesidad de mantener reuniones de coordinación entre ambos perfiles profesionales.
Psicología en Atención Primaria
Durante el encuentro formativo también se analizó la incorporación de profesionales de Psicología a los centros sanitarios de Atención Primaria, un proyecto enmarcado en la Estrategia +AP y puesto en marcha de manera progresiva en los centros de salud de las islas desde julio de 2022.
Con la implantación del servicio de Psicología clínica en Atención Primaria se pretende dar respuesta a la patología psiquiátrica leve promoviendo que los tratamientos psicológicos sean accesibles a la población desde el primer nivel asistencial. Así se garantiza el cumplimiento de uno de los objetivos principales de la Atención Primaria multidisciplinar: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Además, busca evitar la cronificación y el agravamiento del estrés emocional, de los trastornos emocionales leves y del trastorno mental común, a la vez que se mejora la capacidad de afrontamiento de los trastornos físicos crónicos que cursan típicamente con sintomatología ansioso-depresiva. Por otro lado, con este nuevo servicio se trata de aumentar la capacidad de las personas de hacer frente a los problemas cotidianos y disminuir la medicalización de procesos emocionales funcionales y optimizar intervenciones dirigidas la identificación y prevención de conductas suicidas.
Entre las actuaciones de la unidad de Psicología de Atención Primaria se incluye la intervención directa con pacientes, la intervención sociocomunitaria en actuación conjunta con otros equipos del área sanitaria, las intervenciones grupales y las acciones de prevención y promoción de la salud y docencia.
La iniciativa abarcó tres jornadas y se saldó con 45 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró una jornada de donación de sangre en el Acuartelamiento de Puerto del Rosario, una iniciativa que abarcó tres días de donación que se enmarcaron en la Campaña de Fuerzas Armadas.
De esta forma, el ICHH facilitó la extracción de sangre a los efectivos de esta base militar de Fuerteventura y dio cumplimiento al convenio firmado entre el ICHH y el Ministerio de Defensa.
Durante la campaña, se obtuvo un total de 45 donaciones efectivas y, además, los equipos sanitarios y de promoción del ICHH facilitaron información pormenorizada a los efectivos militares sobre la donación de sangre, aclarando las dudas surgidas entre el colectivo. El ICHH agradece la buena acogida que se dispensa a este organismo entre el colectivo de las Fuerzas Armadas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La campaña de extracción estará operativa del 20 al 23 de junio en horario de mañana o de tarde junto al Ayuntamiento
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa promocionando la donación de sangre en Fuerteventura con una campaña que estará operativa del 20 al 23 de junio.
En esta ocasión, el equipo del ICHH se desplazará hasta Antigua, instalándose la unidad móvil en la calle Marcos Trujillo, 1, junto al Ayuntamiento. El horario será de martes a jueves de 16:15 a 20:45 y el viernes de 9:00 a 13:15 horas.
El ICHH recuerda que también se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto estará operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Se podrá donar en este dispositivo temporal hoy miércoles de 15:45 a 21:00, mañana jueves de 8:45 a 14:00 y el viernes entre las 8:45 y las 13:30 horas
En 2022 el ICHH recibió un total de 1.647 donaciones de sangre por parte de la población donante de Puerto del Rosario
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa promocionando la donación de sangre en el municipio de Puerto del Rosario durante esta semana con un dispositivo móvil instalado en el Centro Comercial Las Rotondas.
Así, continúa con la campaña de donación en la planta 3, en el local 22, de este centro comercial, siendo el horario de extracciones hoy miércoles de 15:45 a 21:00, mañana jueves de 8:45 a 14:00 y el viernes de 8:45 a 13:30 horas.
En cuanto al número de donaciones aportadas por el municipio de Puerto del Rosario en el año 2022, fueron un total de 1.647 distribuidas en las 127 jornadas que el ICHH llevó a cabo en el municipio durante el pasado año.
Además de los puntos móviles, en Puerto del Rosario se puede acudir a donar al Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto está operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La Casa de los Coroneles programa dos conciertos, un taller y un espectáculo familiar, además de iniciar dos nuevos ciclos de cine
Todas las actividades son gratuitas y se celebran en su sede temporal, Raíz del Pueblo
La Casa de los Coroneles ofrecerá este mes de junio una programación diversa y multicultural, donde convivirán el jazz, la música étnica, los clásicos, la fotografía y el cine. Las actividades comienzan este jueves con una proyección cinematográfica y culminan el último día del mes, con la celebración de un taller.
En total, siete citas culturales, todas ellas gratuitas y a celebrar en la sede temporal de la Casa, el Teatro Raíz del Pueblo. Las entradas pueden reservarse desde una semana antes de cada evento en la web del centro que gestiona el Gobierno autónomo en La Oliva.
Música
La música será una de las grandes protagonistas de este junio con dos potentes propuestas: el concierto de jazz de Moisés P. Sánchez y el espectáculo del artista senegalés Momi Maiga. Además, el grupo Anentus Quartet llevará la música clásica al público familiar.
El músico Moisés P. Sánchez presenta ‘Soliloquio’ el sábado 10 de junio, a las 20:00 horas, en Raíz del Pueblo. Las entradas ya están disponibles para ver a este pianista, compositor, productor, improvisador y arreglista, multipremiado dentro y fuera de nuestras fronteras. Será un recital de piano solo sin un programa prestablecido, solo el de la libertad y el talento de uno de los mayores valores del jazz europeo.
La siguiente cita musical será el sábado 17 de junio, también a las 20:00 horas, con el espectáculo ‘Nio’, de Momi Maiga. Con solo 26 años, Momi es un virtuoso de la kora, instrumento tradicional de África Occidental, además de destacar por su fluidez vocal y como compositor. Inmerso en el rico patrimonio musical de Senegal y otros países cercanos, procede de los reconocidos músicos de la familia Cissokho y se educó con sus ricas tradiciones musicales.
La cita para público familiar de este mes de junio es el concierto de Anantus Quartet: ‘Flute Fiesta’, el sábado 24 a las 12:30 horas. Un espectáculo didáctico e interactivo en el que se tratarán conceptos como afinación, ritmo, melodía o expresión. De forma sencilla y visual, los músicos acompañarán a las familias a un viaje muy especial por la historia y la evolución de la flauta y otros instrumentos de la misma familia, desde los tiempos prehistóricos hasta la actualidad. Sobre el escenario, cuatro grandes intérpretes: Abel Aldás, Fernando Gómez, Juan José Hernández y Antonio Nuez.
Taller de fotografía
‘La fotografía, más allá de lo visible’ es el título de un taller que ofrecerá la artista visual Raquel Zenker, que se celebrará las tardes del 28, 29 y 30 de junio. Tres jornadas teórico-prácticas en las que se analizará el vínculo entre lo real y lo ilusorio a partir de la imagen fotográfica y sus usos como herramienta asociada al pensamiento mágico.
Se trabajarán narrativas visuales a través de los conceptos de presencia y ausencia y en un contexto como es la isla de Fuerteventura, haciendo hincapié en sus fábulas, mitos y leyendas. El taller se dirige a público de cualquier edad, que tan solo deberá llevar una cámara que permita el modo manual, pen drive y material para tomar apuntes.
Cine
Dos ciclos cine comienzan este mes en La Oliva, uno de carácter anual y otro a desarrollar durante junio y julio. El primero de ellos es ‘Diversidad, igualdad y cultura’, que organiza el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) a través de Filmoteca Canaria y en colaboración con la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias. El objetivo, promover desde el cine estos valores y contribuir a avanzar hacia una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades, libres de estereotipos de género.
La primera sesión será este jueves día 8, con la proyección de ‘Anhell69’, de Theo Montoya, un documental colombiano que trata sobre lo difícil que es ser joven y queer en Medellín. Después será el turno de ‘Ammonite’, de Francis Lee, el día 15, una historia de amor en la Inglaterra de 1840, entre la paleontóloga Mary Anning y Charlotte Murchinson, una mujer casada. El ciclo se completa con dos filmes a proyectar en julio: ‘Calima rosa’ (día 6) y ‘Close’ (día 13).
Por su parte, la Unidad de Patrimonio del ICDC presenta en La Oliva un ciclo a celebrar en diferentes fechas desde ahora hasta que finalice el año: ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’. Con esta propuesta se persigue la transmisión de experiencias, creencias, costumbres, valores, principios, saberes y sucesos del pasado.
La primera sesión será el jueves 22 de junio, a las 19:00 horas: ‘Stefan Zweig: Adiós a Europa’, de Maria Schrader. Una película biográfica sobre el escritor austríaco, para quien la memoria se erigiría en uno de los principales reductos de la fortaleza humana contra la barbarie y el olvido.
Con este trámite se sigue avanzando en el proyecto, que permitirá realizar las obras necesarias para mejorar las condiciones de abrigo del puerto y evitar nuevos percances como el ocurrido con las gabarras hundidas en 2018
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución por la que se somete a trámite de información pública el proyecto de remodelación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura. Este procedimiento permite a la Consejería continuar impulsando un proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones de abrigo que ofrece esta infraestructura portuaria permitiendo el atraque con seguridad de embarcaciones y, además, acondicionar la zona para prevenir posibles percances como el ocurrido en 2018 cuando el paso de una borrasca provocó el hundimiento de varias gabarras atracadas en dicho puerto.
Con la publicación hoy en el BOC, se abre un plazo de un mes, a partir de mañana 27 de mayo, para que las personas interesadas en el proyecto puedan presentar alegaciones, observaciones y consultas. Además, desde la Consejería se consultará con administraciones, entidades y organismos ecologistas implicados como Ministerios con materias competentes; el Cabildo de Fuerteventura o la Federación Ecologista Ben Magec. Este proyecto y su documentación correspondiente podrá ser consultado en el siguiente enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/infraportuaria/PCiudadana/index.html
Así como físicamente en la Viceconsejería de Infraestructura y Transportes de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda en Santa Cruz de Tenerife; en las oficinas del Ayuntamiento de Tuineje así como en el Cabildo de Fuerteventura.
La redacción de este proyecto fue adjudicada a la UTE formada por Berenguer Ingenieros S.L., Evalúa Soluciones Ambientales S.L. y HIDTMA S.L, por un importe total de 264.825 euros, y la principal propuesta de actuación que se prevé en la zona se centra en la prolongación en línea recta del dique existente en unos 280 metros, manteniendo su misma anchura, pero permitiendo una remodelación del fondo de la dársena para reducir la conexión con la dársena interior que se encuentra destinada a las actividades pesqueras y recreativas. Con esta medida se logra incrementar el grado de abrigo del puerto y dotar a Gran Tarajal de una línea de atraque segura para acoger barcos de gran porte.
La creación de este dique permitirá separar las diferentes zonas de operación – comercial, pesquera y recreativa – con el fin de disminuir las interferencias entre ellas y lograr una mayor seguridad, capacidad y calidad de los servicios para los usuarios y visitantes. Así, la dársena interior se seguirá destinando a los barcos pesqueros o recreativos, mejorando los servicios ya existentes para el sector.
Por último, dentro de las obras a acometer se contempla la reordenación de la zona terrestre del propio puerto para adecuarlo a las nuevas prestaciones, mediante la creación de áreas comerciales y de ocio cercanas al núcleo urbano de Gran Tarajal y que permitirán dinamizar su actividad.
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, firma electrónicamente el nuevo convenio
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, firmó hoy electrónicamente el nuevo convenio del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) de Fuerteventura, por el que el Ejecutivo autónomo transferirá 99 millones de euros al Cabildo Insular hasta el año 2027. La inversión total ascenderá de 123 millones, incluyendo la aportación de esta última institución.
De acuerdo con el convenio suscrito hoy, los fondos permitirán la ejecución, por parte del Cabildo y en coordinación con todos sus ayuntamientos, del denominado Programa FDCAN Fuerteventgura, que prevé actuaciones de trascendencia o interés municipal, que suponen un 60 por ciento de las inversiones del programa, así como el desarrollo de ejes y acciones de trascendencia insular que totalizan el 40 por ciento restante. Se atenderá a los servicios públicos de primer orden, como el abastecimiento hidráulico o las redes viarias, y las políticas de interés general insular, como el empleo, el sector primario, las energías renovables o la I+D+I, las rehabilitaciones de espacios turísticos, de zonas comerciales abiertas y la accesibilidad de las zonas rurales.
El acuerdo permitirá también la financiación de las obras que se recogerán en un convenio de regadío agrícola con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La firma con Fuerteventura se suma a las rubricadas recientemente con el Cabildo de Gran Canaria y las dos universidades públicas, instituciones que, junto al Cabildo de El Hierro, son la que adolecían de acuerdo del FDCAN en vigor, pues optaron en 2016 por no firmar por la totalidad del plan, previsto en diez años.
Precisamente, el Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado 27 de abril un gasto de 416,7 millones de euros para estos cabildos y para los dos centros académicos, cantidad a la que hay que añadir el porcentaje de cofinanciación de las corporaciones insulares, que varía para cada caso, y que colocan la inversión final en los 683 millones de euros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.