
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El acto estuvo organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife
La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer viernes, 27 de octubre, en la apertura del curso 2023-2024 del Colegio Oficial de Médicos de Tenerife, acto en el que, además, se homenajeó a los profesionales médicos que cumplen sus 25 años de colegiación en la institución.
Monzón estuvo acompañada en este acto por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín y el equipo directivo de la institución.
Durante su intervención, Esther Monzón, aseguró que “este acto es una oportunidad para reconocer a la profesión médica, la vocación a la que han entregado su vida laboral, y para celebrar la dedicación y el compromiso de todos estos profesionales que hace de 25 años tomaron la decisión de dedicar su vida a la medicina”.
Además, aprovechó la ocasión para agradecer su trabajado incansable en los servicios hospitalarios o de Atención Primaria para cuidar de la salud de la población canaria.
“Gracias a su trabajo, nuestros pacientes han recibido la mejor atención posible y gracias a su compromiso, la medicina ha avanzado y se ha convertido en una profesión más segura y eficaz”, concluyó la consejera.
Se reconoce una brillante trayectoria literaria y su indiscutible influencia en toda una generación de escritoras canarias
Con la voluntad de divulgar la obra de novelistas, poetas y ensayistas, cuya figura y obra fue silenciada por el hecho de ser mujer, el Gobierno de Canarias, a través del área de Cultura celebra por quinto año consecutivo el Día de las Escritoras, homenajeando a Cecilia Domínguez Luis. El acto ha tenido lugar hoy lunes 16 en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife, en un reconocimiento en el que el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpierrez, le hizo entrega de un diploma honorífico por su brillante trayectoria literaria, y su indiscutible incidencia en toda una generación de escritoras canarias.
El viceconsejero destacó que su literatura “surge de la reflexión de la realidad y se aleja de la equidistancia, y se adentra en temáticas complejas para reclamar justicia. La memoria histórica, la actualidad social o el erotismo son algunos de los temas, tan tabú para las mujeres, en los que ha investigado”. Umpiérrez añadió que la ‘autora no ha dejado de reclamar como no existe literatura femenina o masculina, sino literatura y personas que se aproximan a un libro para crear un nuevo relato.’
Sobre el homenaje, Domínguez Luis declaró “Me gustaría que un día no existiese el Día de las Escritoras porque significaría que estamos equiparadas a la literatura de los hombres, y así en todos los sentidos de la vida”.
El Día de las Escritoras nació en 2016 como una conmemoración a nivel estatal para recuperar y visibilizar el legado de las autoras, con el fin de equilibrar un canon literario históricamente excluyente. La celebración, de carácter anual, se convoca en torno a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, y se celebra el lunes más más cercano a esta fecha. Con esta son seis las ediciones de un reconocimiento que recogió por primera vez a Elsa López en 2018, y los años posteriores Isabel Medina, Olga Rivero Jordán, María Teresa de Vega y Roberta Marrero, sumándose ahora Cecilia Domínguez.
Con el fin de acercar su figura y obra a la ciudadanía, la Unidad del Libro y Fomento de la Lectura del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) volcará en su canal de YouTube y las redes sociales de Letras Canarias un vídeo que repasa la trayectoria de Domínguez a través de una entrevista en profundidad.
Uno de los pilares de la literatura canaria actual
Cecilia Domínguez Luis (1948) nace en La Orotava. Es licenciada en Filología Hispánica, es autora de dieciocho libros de poemas, incluidas varias antologías, seis novelas y un libro de cuentos. Asimismo, esta escritora ha construido un universo narrativo que comprende tres libros de cuentos y varias novelas dirigidas al público infantil y juvenil, público con el que mantiene un contacto permanente en sus continuas intervenciones en los centros educativos de las islas. Entre estas obras se encuentran La luna en el agua (2010), el viaje a la actualidad de Los niños de la lata de tomate (2012) o Mientras maduran las naranjas (2009), libro en el que la autora se acerca a la memoria de la Guerra Civil en el archipiélago.
Esta prolífica autora también ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales de Lengua y Literatura, así como en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas. Asimismo, ha pertenecido a varias redacciones de revistas literarias como Fetasa, Cuadernos del Ateneo, ACLrevistaliteraria y ha colaborado en diversos suplementos culturales. Domínguez fue presidenta del Ateneo de La Laguna durante los años 1999 y 2001. En junio del 2011 se convierte en una de las primeras escritoras en ingresar en la Academia Canaria de la Lengua y en junio de 2013 es nombrada miembro del Instituto de Estudios Canarios. Dos años más tarde recibe el Premio Canarias de Literatura, siendo, junto a María Rosa Alonso, la segunda escritora en alzarse con este reconocimiento a su amplia y significativa trayectoria. Esta dedicación a la literatura aún continúa, pues Cecilia Domínguez mantiene viva su pasión por la escritura, una pasión que, citando al poeta Luis Feria, responde a “una sed que no acaba”.
Guía celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales con un homenaje a la ganadera y artesana quesera Ana María Vega Gil, del Cortijo de Pavón
“Matriarca de una de las últimas familias de trashumantes de Canarias y una pieza clave e imprescindible de la quesería del Cortijo de Pavón, baluarte de nuestra Denominación de Origen Protegida del Queso de Guía”, en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez
Guía se sumó hoy a los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres Rurales con un homenaje a la ganadera, artesana quesera y empresaria Ana María Vega Gil, del Cortijo de Pavón, un acto celebrado en el Mercado de Guía que contó con la presencia del alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Sector Primario, Teresa Bolaños, diversos concejales del gobierno municipal, familiares de la homenajeada y numeroso público.
Dar visibilidad y reivindicar como merece el trabajo de mujeres como Ana María Vega Gil es, en palabras del primer edil guiense, el objetivo de la celebración de este Día Internacional de las Mujeres Rurales “y nuestra homenajeada de este año lo merece como guardiana y portadora de un legado de generaciones que ha sabido transmitir a sus hijos, garantizando así la pervivencia de ese patrimonio tan valioso que es nuestro mundo rural” subrayó.
Pedro Rodríguez recordó en su intervención que Ana María Vega además de ganadera y artesana quesera “es la matriarca de una de las últimas familias de trashumantes de Canarias y una pieza clave e imprescindible de la quesería del Cortijo de Pavón, baluarte de nuestra Denominación de Origen Protegida del Queso de Guía, con un sinfín de galardones que premian la excelencia de este producto artesanal, elaborado en la zona más alta de nuestro municipio, del que tan orgullosos nos sentimos todos”, resaltó.
En la misma línea, la concejala de Sector de Sector Primario, Teresa Bolaños recordó que la homenajeada de este año forma parte de la tercera generación de una familia de ganaderos, de la que recibe su valioso legado y cómo su trabajo ha sido esencial para dar continuidad a la empresa familiar.
“Su carácter, su voluntad y su actitud incansable la han llevado a mejorar, junto a su familia, la producción de los quesos y a alcanzar el sello de calidad del ‘Queso de Guía’ integrado en la única Denominación de Origen de Quesos de Gran Canaria”, resaltó la responsable municipal.
Por su parte, Ana María Vega, visiblemente emocionada, agradeció al alcalde y a la concejala esta distinción del Ayuntamiento de Guía, un homenaje que quiso compartir con todos los miembros de su familia, presentes hoy en el acto para arroparla, expresando el deseo de seguir trabajando juntos “y muy unidos como siempre hemos hecho”, dijo.
Mujeres rurales con mayúscula
El programa de actos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales comenzó el pasado viernes 13 de octubre con la inauguración en el Mercado de Guía de la exposición ‘Mujeres Rurales con mayúsculas’ de la fotógrafa Mónica Rodríguez, una muestra que fue inaugurada por el alcalde, Pedro Rodríguez; el consejero insular de Sector Primario, Augusto Hidalgo; y la concejala de Sector Primario, Teresa Bolaños.
La exposición, que podrá ser visitada hasta el próximo viernes 20 de octubre, forma parte del proyecto fotográfico ‘Mujeres con Mayúsculas’ y en ella, explicó el alcalde “Mónica Rodríguez visibiliza y ha rescatado con su objetivo a mujeres rurales referentes de toda Canarias, transmitiéndonos la capacidad de trabajo, de sacrificio, el coraje y la valentía de la mujer canaria”, resaltó, agradeciéndole su extraordinaria labor.
La plaza de Casas de Aguilar ya cuenta en su entrada con un busto dedicado a Manuel Batista Santana encargado por el Ayuntamiento de Guía como reconocimiento a su trayectoria personal, profesional y compromiso con este barrio
Este sábado fue inaugurado por el alcalde, Pedro Rodríguez, junto a su familia representada en el momento del descubrimiento por su esposa, Elena Almeida, y sus hijos. Asistieron al homenaje diversos miembros de la Corporación municipal y numerosos vecinos del barrio.
Fue un acto muy emotivo, de recuerdos hacia la memoria del homenajeado, conocido popular y cariñosamente como Manolito Batista, que sirvió de agradecimiento y reconocimiento a su inmensa labor de servicio a los demás a través de los distintos oficios que desempeñó a lo largo de su vida como fueron, entre otros, policía, cartero y propietario de una tienda en Casas de Aguilar, lugar este último desde donde prestó gran ayuda a sus vecinos en los tiempos más duros de décadas pasadas.
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, destacó del homenajeado “su carácter servicial y de ayuda a los demás además de esa exquisita educación de la que siempre hizo gala y por la que siempre fue apreciado”.
Su extraordinario compromiso con el barrio y su gran humanidad son las razones de este homenaje, explicó el primer edil, “porque queremos poner en valor la vida de personas como él, ya que nadie muere si lo mantenemos en nuestra memoria y ese busto permitirá a partir de ahora recordarlo siempre y, a las nuevas generaciones, conocerlo y valorar su ejemplo”.
Su hijo Bernardo Batista fue el encargado de hablar en nombre de la familia y lo hizo visiblemente emocionado para agradecer al Ayuntamiento de Guía este reconocimiento póstumo a la figura de su padre y a los vecinos las inmensas muestras de cariño y respeto que siempre han recibido por parte de todos los que le conocieron.
Y precisamente de mucho cariño y admiración fueron las palabras que, en nombre del barrio, le dedicó Máximo Vega, presidente de la asociación de vecinos del barrio, destacando, también, “la educación y cordialidad con la que Manolito Batista trataba siempre a sus semejantes”.
Tras la entrega de un ramo de flores por parte del alcalde a la viuda del homenajeado, el acto concluyó con la actuación de la Parranda de Panchito, de Teror, con la que recibieron una fuerte ovación del numeroso público presente al dedicarle una folía que destacaba en su letra “este homenaje porque luchó con coraje por su Casas de Aguilar, defenderemos su linaje, nunca se le olvidará”.
Este jueves, Tenique Cultural rindió un precioso homenaje a la Agrupación Lanzaroteña de Cine Amateur, ALCA; un evento muy especial que ha tenido lugar dentro del proyecto ‘Destiladera.Lanzarote revelado’
Los miembros de ALCA que acudieron y familiares de los fallecidos, recibieron de las manos de miembros de Tenique, un objeto escultórico como agradecimiento al trabajo realizado durante décadas para conservar, a través de imágenes, la historia humana y cultural de Lanzarote
Al homenaje asistieron diversas autoridades políticas, como el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, la consejera de Educación, Ascen Toledo, y las concejalas de Cultura de Arrecife, Abigail González y de Haría, Paula Montero.
Fundada por 39 personas en la década de los 70, ALCA marcó como uno de sus objetivos el “sentar las bases para la creación de un cine Canario y la promoción de actividades cinematográficas encaminadas a la difusión y didáctica del cine”. Gracias a eso, durante años grabaron multitud de películas que son hoy parte de la memoria viva de los vecinos y vecinas de Lanzarote.
El homenaje de Tenique Cultural al colectivo ALCA no pudo ser más especial. En el Centro Sociocultural de Tinasoria, con un ambiente alegre marcado por las fiestas locales, la tarde se llenó de recuerdos y de emoción cuando miembros de ALCA y familiares de los que ya no están, vieron como después de tantos años se les rendía un sentido homenaje por el trabajo de toda una vida.
Antes de comenzar la sesión de ‘Destiladera.Lanzarote revelado’, donde se proyectan dos de sus cortometrajes, varios miembros de Tenique Cultural, como, Rafael Martínez Curbelo (Buski), Laura Cedrés, Marco Arrocha, el presidente de la Asociación, Javier Fuentes Feo, y la persona que colabora con Tenique desde hace años en Destiladera, el cineasta tinerfeño Dailo Barco, les entregaron un premio muy especial, un tenique, obra escultórica que reconoce el trabajo de todas las personas de ALCA.
En palabras de Fuentes Feo, “este homenaje no es otra cosa sino un agradecimiento público por su contribución a la cultura lanzaroteña y por su profundo amor a la isla. Desde Tenique sentimos, aparte de agradecimiento, una gran admiración por estas personas que con ilusión y mucho trabajo, han desarrollado un legado para la comunidad. El contraste con la actualidad es muy grande, todos y todas vemos cómo las imágenes pasan a toda velocidad por nuestros dispositivos. Sin embargo, ALCA ha logrado que sus imágenes perduren en el tiempo, se queden con nosotros y, gracias a ello, podamos ver cómo las formas de vida pasadas definen lo que somos a día de hoy. Por eso ALCA es ya parte de la historia de Lanzarote”.
Por parte de ALCA tomó la palabra Ventura Acuña, quien en nombre de toda la asociación, explicó cuál había sido la trayectoria del proyecto, sus orígenes, objetivos y el funcionamiento que tuvieron durante décadas. Las personas que acudieron a recibir el homenaje fueron: Julián Martín, Ventura Acuña, Juan Luz, la familia de Gilberto Márquez, la de Felo Ramírez y la de Rafael Hernández.
El premio que se les entregó, un tenique, es una obra escultórica realizada por Jorge Martín Martel. Tenique Cultural ofrece como homenaje este premio por ser la piedra sobre la que se cocina, una metáfora de lo que debe ser la cultura, el alimento fundamental para una vida plena en sociedad. Esta obra se hizo con la aprobación de Geoparque Lanzarote y Medio Ambiente de Lanzarote.
‘Destiladera. Lanzarote revelado’ es un proyecto de la Asociación Tenique Cultural en colaboración con el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Haría, Teguise, Tías, Tinajo, Arrecife y San Bartolomé.
El acto se celebrará este sábado 23 en la Plaza de Casas de Aguilar a las 19 horas, y contará con la actuación de la Parranda de Panchito de Teror
El próximo sábado 23 de septiembre a las 19 horas, la concejalía de Cultura de Santa María de Guía inaugura el busto en homenaje a D. Manuel Batista Santana, “Manolito Batista”, en Casas de Aguilar, un reconocimiento a este vecino del municipio que dedicó parte de su vida a engrandecer este barrio.
El acto se celebrará este sábado 23 en la Plaza de Casas de Aguilar a las 19 horas, y contará con la actuación de la Parranda de Panchito de Teror.
El Ayuntamiento de Guía quiere así reconocer a D. Manuel Batista Santana su contribución al barrio.
D. Manuel Batista Santana nació el 23 de septiembre de 1915 en Arucas, y se trasladó en el año 1948 a Casas de Aguilar donde ejerció distintas profesiones y servicios, como ayudar a distintos vecinos/as en el suministro de inyecciones de penicilina, muy difíciles de conseguir debido a la lejanía y que él mismo traía desde el cambuyón.
Entre el cuartel y la Guerra Civil pasaron 7 años en los que participó en la Batalla del Ebro, entre otras contiendas, siendo además policía o como se les denominaba en aquella época "Guardias de asalto”, así como chófer del Gobernador Civil y del Obispo, entre otras ocupaciones.
Ejerció como cartero, butanero y otro tipo de oficios, también dedicó parte de su vida al comercio, con una tienda en Casas de Aguilar que le permitía poder ayudar a los vecinos/as.
También ostentó el cargo de concejal durante 6 años con diferentes alcaldes, en su vocación de servicio público, porque para él, Casas de Aguilar era su casa, donde creció su familia y donde participaba en las fiestas cediendo siempre su local como posada y facilitando la luz para los distintos bochinches.
D. Manuel Batista Santana falleció en 2006 y siempre será recordado por su servicio al barrio.
El acto se celebrará el próximo día 21 de septiembre, a partir de las 19.30 horas, en el patio interior de la sede institucional del Cabildo
La Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, tutelada por Carmelo Ramírez, homenajeará al cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno Víctor Jara en el 50 aniversario de su asesinato, con el acto titulado 'Que no se calle el cantor', que se celebrará el próximo día 21 de este mes de septiembre, a partir de las 19.30 horas, en el patio interior de la sede de Corporación insular, sita en la calle Pérez Galdós, 40, de la capital de la Isla.
Carmelo Ramírez será el encargado de abrir el evento, con unas palabras de bienvenida y una reflexión sobre la figura de Víctor Jara, para dar paso a la intervención de Mancilla Soto, miembro de la comunidad chilena y de la Asociación Cultural Pewen Mapu. Posteriormente, se proyectará un vídeo sobre la vida del cantautor chileno y el encuentro culminará con una actuación musical, en la que participará el verseador Yeray Rodríguez junto a otros artistas.
Las personas interesadas en acudir a este acto pueden dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde el que se facilitarán las entradas por riguroso orden de solicitud, hasta completar el aforo del espacio.
La Asociación Radio Cultural Amigos Radio Aldea homenajeó este pasado 03 de agosto al amigo y vecino de La Aldea, fallecido el pasado 07 de julio de 2023, don Pedro Navarro Rodríguez, a quien conocían cariñosamente como "Ico"
El acto tuvo lugar en el Museo de la Escuelita, al que asistieron sus amistades, con los que, cada tarde se reunían para tomar café.
En el acto se hizo entrega a su hermano, don Daniel Navarro Rodríguez, una placa en piedra con la Qsl impresa de la actividad que desarrolló la Asociación los días 22 y 23 de julio dedicada al Museo Molino de Gofio, donde también se le rindió homenaje.
Desde la Asociación, agradecieron la presencia de don José Pedro Suárez Espino, director de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, a don Francisco González, conocido por “Paco el fotógrafo” quién tomó las fotografías, a don Teo Yanad por abrir el acto con emotivas palabras y a todos los amigos que asistieron y fueron participes de ese momento.
El Teatro Consistorial de Gáldar acogió un año más la lectura del capítulo extraordinario del Instituto Canario de Estudios Históricos ‘Rey Fernando Guanarteme’, una tradición que se cumple en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago y que honra a la figura del máximo exponente del pasado aborigen de la ciudad
En esta ocasión la lectura corrió a cargo de Doña Cristina López-Trejo Díaz, licenciada en Psicología, Pedagogía e historiadora y versó acerca de ‘Identidades femeninas en los comienzos de la Villa de Gáldar’.
El evento, que se cerró con la tradicional ofrenda floral al último rey de los Guanartemes en la Plaza de los Heredamientos, fue conducido por el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López; que dio paso a la ponente de esta edición. En el acto, además, el Instituto presidido por Miguel Rodríguez Díaz de Quintana dio la bienvenida a dos nuevos miembros: Armando Pérez Tejera y Juan Manuel Rodríguez Rodríguez.
Teodoro Sosa, alcalde la ciudad, agradeció la asistencia un año más a los representantes del Instituto, que tiene la medalla de oro del municipio. “Es una de las citas imprescindibles cada año de la programación de las Fiestas Mayores de Santiago”, aseguró el primer edil, que felicitó a Cristina López-Trejo Díaz "por su magnífica intervención, que ofrece un punto de vista necesario ya que en el desarrollo de la historia de esta ciudad ha tenido, por suerte, un papel fundamental e imprescindible las identidades femeninas".
El personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar ha realizado un emotivo homenaje a su exconcejala Carmen Pilar Mendoza, edil del área en el Ayuntamiento de Gáldar desde el 2007 hasta este 2023
Los trabajadores actuales y jubilados que han pasado por el área se mostraron muy agradecidos por el trabajo que ha llevado a cabo durante estos 16 años y le entregaron una serie de presentes en un evento que tuvo lugar en el vivero municipal.
Entre ellos se encontraban una placa conmemorativa con unas emotivas palabras de agradecimiento por su trato personal y por la intensa labor que ha llevado a cabo durante todos estos años.
Entre sus muchas iniciativas se encuentran la creación de la exposición floral 'Gáldar en Flor' y la continuación y mejora de la 'Semana de las Flores', con las que durante dos periodos diferentes al año las calles del casco se convierten en un gran atractivo para los vecinos y visitantes.
En el acto también estuvo presente Nicolás Mederos, actual concejal de Parques y Jardines, que agradeció su trabajo realizado durante todos estos años.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.