
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La directora de Programas Asistenciales del SCS, Rita Tristancho, intervino en la conferencia inaugural de las jornadas
El encuentro, organizado por Unicef, reúne en Las Palmas de Gran Canaria a profesionales de los diferentes ámbitos implicados
El SCS ha publicado recientemente el ‘Protocolo de Atención Sanitaria a Menores Migrante’, que contempla las necesidades específicas, tanto de salud física como mental, de la población pediátrica migrante, tanto a su llegada como durante su estancia en el archipiélago
La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Rita Tristancho, participó este miércoles en la inauguración de las ‘Jornadas sobre salud mental e infancia migrante’ que se celebran hasta este jueves en Las Palmas de Gran Canaria.
El encuentro, organizado por Unicef, pretende ser un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración de profesionales y gestores de los diferentes ámbitos implicados en la atención humanitaria a menores migrantes. Durante su intervención en la apertura de las jornadas, la directora general de Programas Asistenciales del SCS, recordó los principales recursos y servicios sanitarios dispuestos para garantizar la atención a estos menores en Canarias.
Al respecto, indicó que el SCS trabaja para dar una asistencia universal en toda Canarias atendiendo a las circunstancias individuales de los menores y precisó que se cuenta con los protocolos de ‘Recomendaciones para la asistencia del menor de 15 años migrante africano asintomático’; ‘Atención gineco-obstétrica a la mujer gestante y puérpera en procesos migratorios’; y el ‘Protocolo de Atención Sanitaria a Menores Migrantes (Infancia en Movimiento)’.
Protocolo ‘Infancia en Movimiento’
Rita Tristancho detalló que el Protocolo de Atención Sanitaria a Menores Migrantes ‘Infancia en Movimiento’, recientemente publicado por la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, supone un marco de referencia para la atención sanitaria a los menores, tanto acompañados como no acompañados, independientemente de su origen o situación migratoria.
El protocolo presenta un enfoque integral y transversal, y contempla las necesidades específicas de las personas menores migrantes en todas las etapas, tanto a su llegada como durante su estancia en el archipiélago. Este documento, además, pone el foco en las diferentes necesidades de salud física y mental que presenta este colectivo, configuradas por las experiencias en sus países de origen, incluyendo el sistema de salud, su tránsito migratorio y las condiciones de vida en la comunidad de acogida.
En cuanto a la atención a la salud mental de la infancia en movimiento, Rita Tristancho recordó que en el documento se recoge que la situación migratoria supone mayores niveles de ansiedad, depresión y presencia de otros trastornos mentales, así como consumo de drogas, por lo que resulta necesaria una aproximación multidisciplinar a la hora de atender e intervenir en la salud mental de estos menores.
La directora general de Programas Asistenciales destacó la necesidad de diferenciar las respuestas habituales dentro del proceso migratorio en la infancia, de las que requieren abordajes específicos desde la red de salud mental y precisó que la atención a la salud mental infanto-juvenil se realiza en el marco de redes de servicios sanitarios compuestas por dispositivos de diferente naturaleza, equipos multiprofesionales y coordinación intra e intersectorial.
En cuanto al procedimiento y atención de los menores, explicó que las primeras valoraciones se realizan en las unidades de atención familiar (UAF) o profesional (UAP) en los centros de atención primaria, y en ellas se tienen en cuenta diferentes aspectos, como las señales de alerta, factores de riesgo psicosocial y signos de psicopatología. En base a la valoración, las personas son derivadas a seguimiento desde Atención Primaria (normalizado o estrecho) o a las unidades de salud mental infanto juvenil para valoración especializada por el equipo multidisciplinar de estos dispositivos.
En función de las necesidades específicas, algunos menores pueden precisar de intervenciones desde otros dispositivos de la red de salud mental como pueden ser las Unidades de Atención Temprana, el Hospital de Día Infanto-Juvenil o la Unidad de ingreso Breve de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Asimismo, aquellos casos de menores migrantes con problemas de consumo de tóxicos (mayores de 14 años) se llevarán a cabo en las Unidades de Atención a las Drogodependencias (UADs) de zona.
Coordinación y atención multiprofesional
Rita Tristancho defendió que resulta imprescindible la coordinación interna de la red de salud mental, así como con otros dispositivos sanitarios y de otros sectores como Servicios Sociales, Educación o Justicia para poder garantizar una atención integral que tenga en cuenta las necesidades de los menores migrantes con problemas de salud mental.
Asimismo, afirmó que la atención sanitaria tiene que ir encaminada a valorar cuáles son los sentimientos y reacciones normales dentro del proceso migratorio en la infancia, y cuándo es necesaria una intervención específica por parte del sistema de salud mental y otros organismos encargados de la atención a menores migrantes.
En este sentido, recordó que la salud mental es un derecho humano básico, e incidió en la necesidad de garantizar que todos los niños y niñas, sin importar su origen o su estatus migratorio, tengan acceso a servicios de calidad que promuevan su bienestar emocional y les permitan desarrollar todo su potencial.
Exposiciones, conciertos, charlas-coloquio, talleres, representaciones teatrales y más eventos componen la variada propuesta
Aquí puedes ver toda la programación: https://drive.google.com/.../1iYQ8XdaQ2BGt0zlMt8E.../view...
Hasta el 21 de mayo se celebra, en el Centro Histórico, la segunda edición de las jornadas ‘Arucas, piedra y flor’, que organiza la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arucas -área gestionada por Esther Suárez
La programación incluye varias exposiciones de bonsáis, ramos de flores de distintos estilos y también la muestra de fotografías que han resultado finalistas del certamen piedra y flor.
A esto sumar los conciertos en directo de Agrupación Folklórica de Toque y Baile de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, Quinta Cuerda, Tabaiba, Troveros de Asieta, Shangó Dely junto a Almizcle, Hits 4 Life, La Clave, Non Trubada, el timplista Althay y Granjeros. Estas actuaciones se complementan con música callejera en horarios de mañana y tarde durante los días de celebración de las jornadas.
No faltan las charlas y conferencias, las denominadas: Las Fiestas Tradicionales de Canarias; El cuidado, reproducción y podas de plantas de jardín y de interior; Curar con plantas y vida saludable; La Iglesia de Arucas y los labrantes de la última torre; y Apicultura, el mundo de las abejas.
La propuesta añade varios talleres infantiles, de terapias alternativas (yoga, chi kung, meditación, biodanza, taichi, baile y cuentos), el de Igualdad ‘Jugar no tiene género’, el de percusión ‘A ritmo de piedra’, y el de plantas medicinales ‘Agüita guisá’.
La asociación cultural Salsipuedes desarrollará este viernes 12 de mayo “la espectacular muestra en vivo de fiestas canarias, una puesta en escena de recreación que combina celebración, tradiciones, orígenes y elementos identitarios como la música o el baile”, según detalla el colectivo. Añade que “contaremos con la participación de la Parranda El Puntal, la Agrupación Folklórica de Bailes Los Cabuqueros, la Comparsa Baracoa, las Viejas a Caballotas de La Palma, la Banda Guayedra de Agaete, la Asociación Perro Maldito de Valsequillo y todo el voluntariado de Salsipuedes”. La asociación cultural también se hará cargo del espectáculo denominado ‘Alma de mi Tierra’.
Otra obra escénica será la presentación en nuestra ciudad de ‘Flores Rojas: Al Zuhur Al-Hamra’. Se trata de una adaptación del espectáculo ‘Ahmar’, con la palabra y la voz de la poetisa marroquí Salma Bechar Aatif, encarnándose en el cuerpo femenino a través del lenguaje más tradicional y contemporáneo de las Danzas de Medio Oriente, bajo la dirección coreográfica de Sara Romero.
Las segundas jornadas ‘Arucas, piedra y flor’ cuentan además con áreas gastronómicas en la zona del bosque del Parque de las Flores; la Feria Empresarial ‘Piedra y flor’, en la que se distribuirán 1.500 ejemplares de Barbusano a las personas que lo deseen y tengan posibilidad de cuidarlos para luego utilizarlos en una repoblación forestal; el pasacalles ‘Baile con chácaras', del grupo Taenza; y la Feria Empresarial ‘Piedra y flor’.
El evento cuenta con la colaboración de Salsipuedes, Maresía, Viveros Godoy, las asociaciones empresariales #aruquenses, un amplio número de personas voluntarias y con la financiación del Cabildo de Gran Canaria.
Contó con ponentes del Instituto Canario de Seguridad y Salud Laboral del Gobierno de Canarias, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Departamento de Formación y Orientación Laboral del IES Noroeste
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, inauguró hoy las I Jornadas de Salud Laboral, organizadas por el IES Noroeste, antiguo IES Santa María de Guía, destacando en su intervención la firme apuesta de este centro educativo por una educación de calidad “que lo ha convertido en referente en esta zona de la isla” subrayando además “su compromiso e implicación con el alumnado pero también con el entorno más cercano, con el tejido empresarial y con la sociedad en su conjunto, que avalan el extraordinario trabajo que realiza su comunidad educativa” al tiempo que ponía en valor “esta importante iniciativa, con ponentes muy cualificados que abordarán muchas de las cuestiones que suponen mayor preocupación e impacto en la salud de los trabajadores y de los futuros trabajadores” en referencia a los jóvenes estudiantes.
Por su parte la directora del IES Noroeste, María Antonia Pérez, durante la presentación del acto, en el que también estuvo presente la concejala de Educación, Sibisse Sosa, resaltó en su intervención el papel fundamental de la Formación y Orientación Laboral dentro de la Formación Profesional ya que, además de los ciclos propios de esta familia profesional “se trata de módulos transversales a todos los estudios no siempre considerados y valorados en su importancia pero con un peso fundamental en la formación de los futuros profesionales”, señaló. En tal sentido la directora del IES Noros destacó cómo la salud laboral y los factores ambientales, objeto de estas jornadas, “forman parte de un sistema variable y en constante modificación”, explicó.
Estas I Jornadas de Salud laboral se abrieron con la ponencia del Inspector de Trabajo y Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan de Dios Fernández Lupiañez, y versó sobre la lucha contra la siniestralidad laboral como objetivo prioritario de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los profesores Luis Henríquez Hernández (ULPGC) y Santiago Perandones Marrero (IES Noroeste) abordaron las consecuencias para los trabajadores de la salubridad, toxicidad y calidad ambiental de los entornos en los que se encuentran los centros de trabajo.
Intervenciones que fueron complementadas con las aportaciones de Begoña Macías Machín, técnica del Instituto Canario de Seguridad y Salud Laboral (ICASEL), quien expuso las patologías y riesgos asociados al amianto, un mineral responsable de la muerte de miles de personas al año.
Por último, Bernardo Díaz Almeida (ICASEL) habló sobre la conexión entre Prevención de Riesgos laborales y sostenibilidad, determinantes no solo como factores innovadores y resilientes con los ecosistemas sino, también, como una oportunidad para el empleo futuro.
Este evento está organizado por el Departamento de Formación y Orientación Laboral del IES Noroeste con la colaboración del Ayuntamiento de Santa María de Guía, el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
● Esta I Jornada será inaugurada a las 9:00 horas por el alcalde, Pedro Rodríguez
● Se trata de un espacio de reflexión, debate y acción en el que se analizará la relación de la variable ambiental en la salud de los trabajadores y trabajadoras
● Las personas interesadas pueden inscribirse hasta mañana martes 9 de mayo a través del QR que encontrarán en el programa de la Jornada
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, inaugurará este jueves 11 de mayo, a las 9.00 horas, la I Jornada de Salud Laboral organizada por el IES Noroeste, un acto en el que estará acompañado por el director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos; la concejala de Educación, Sibisse Sosa, y la directora del citado centro educativo, Antonia María Pérez.
Esta I Jornada, que se desarrollará en horario de mañana, pretende ser una contribución del sistema educativo a la Prevención de Riesgos Laborales, por medio de un espacio de reflexión, debate y acción en el que se analizará la relación de la variable ambiental en la salud de los trabajadores y trabajadoras. La intención es dar respuesta al reto de crear ambientes de trabajo seguros en entornos globalizados, en continuo cambio y transformación, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las personas interesadas pueden inscribirse hasta mañana martes 9 de mayo a través del QR que encontrarán en el programa de la Jornada.
La lucha contra la siniestralidad laboral es un objetivo prioritario de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. De esta manera, saber cómo actúa este organismo y los sectores en los que, preferentemente, interviene, es el objeto de la ponencia que presentará el Inspector de Trabajo y Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Juan de Dios Fernández Lupiañez.
Sin embargo, los centros de trabajo se enclavan en entornos cuya salubridad, toxicidad y calidad ambiental condicionan, sin duda, la vida de los trabajadores. Precisamente, en ellos se centrarán las aportaciones de los profesores Henríquez Hernández (ULPGC) y Perandones Marrero (IES Noroeste), intervenciones que complementará Begoña Macías Machín, técnica del Instituto Canario de Seguridad y Salud Laboral (ICASEL), quien analizará las patologías y riesgos asociados al amianto, un mineral responsable de la muerte de miles de personas al año.
Por último, Bernardo Díaz Almeida analizará la conexión entre Prevención de Riesgos laborales y sostenibilidad, determinantes no solo como factores innovadores y resilientes con los ecosistemas sino, también, como una oportunidad para el empleo futuro.
Este evento está organizado por el Departamento de Formación y Orientación Laboral del IES Noroeste con la colaboración del Ayuntamiento de Santa María de Guía, el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Con motivo del 30 aniversario del Centro se realizan del 2 al 4 de mayo varias charlas en el Centro de Mayores de Teror
El Centro de Salud de Teror inicia este martes 2 de mayo, a las 17:00 horas, en el Centro de Mayores de Teror, las Jornadas sobre salud comunitaria, con motivo del 30 aniversario de funcionamiento del Centro. Bajo el lema ’30 años por su salud’, las jornadas por la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tendrán lugar del 2 al 4 de mayo en el Centro de Mayores de Teror y, posteriormente, el día 5, se celebrará un acto de reconocimiento a los agentes de salud de la localidad. Hábitos vinculados a la prevención, la salud bucodental, recomendaciones para las personas cuidadoras o la alimentación saludable, son algunos de los temas que se abordarán en este encuentro dirigido al conjunto de la población.
Las personas interesadas en asistir tendrán que complementar un formulario de inscripción que deberán entregar en la Unidad Administrativa del Centro de Salud de Teror de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Actualmente, la Zona Básica de Teror cuenta con una treintena de profesionales de los cuales siete son médicos de familia, diez enfermeras de equipo y cuatro auxiliares de administración. También dan servicio en este centro de Atención Primaria dos auxiliares de enfermería, dos fisioterapeutas, un pediatra y un odontólogo, además de un higienista dental, un trabajador social y una enfermera de enlace.
Programa de las jornadas
Tras la presentación de las jornadas a cargo del director de la Zona Básica de Salud de Teror, Ramón Medina Cabrera, el 2 de mayo a las 17:00 horas arrancará ‘Más vale prevenir’, la primera sesión de las jornadas cuya primera ponencia, ‘Prevención del cáncer de colon’, correrá a cargo de la médica de familia del centro Yasmina Rivero Rivero y la técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Centro de Salud de Teror encargada del cribado poblacional, Amada Gil Moreno.
El encuentro continuará con las charlas ‘Dejar de fumar es posible’, del médico de familia Gustavo Moreno Valentín y la enfermera del centro Lucía Montesdeoca Reyes, y ‘Prevención del cáncer de cuello uterino’, de la matrona Antonia Solanes Rosell.
La sesión del 3 de mayo tendrá lugar bajo el título ‘Me muevo para sentirme bien’ y se dirigirá a las personas cuidadoras. Será a partir de las 17:00 horas. En esta ocasión, la jornada contará con la actividad grupal ‘Compartiendo experiencias a cargo’ impartida por la fisioterapeuta del Centro de Salud de Teror Felisa Pérez Ruiz, la enfermera Fátima Quintana Martín y la trabajadora social del centro Julia González Rivero.
El último día de este encuentro será el jueves 4 de mayo. La actividad arrancará a las 09:00 horas con la charla ‘Salud bucodental’ del odontólogo de la Zona Básica de Salud Juan José Suárez Merino y la higienista dental Josefa Auyanet. Será en la Escuela de Adultos de Teror.
El médico de familia Aridane Angulo será el encargado de abrir la sesión vespertina del último día de jornada con la ponencia ‘Alimentación saludable’, y la matrona y pediatra del centro, Antonia Solanes Rosell y Paola Doria Cardeño, respectivamente, impartirán la conferencia ‘Alimentación complementaria en la infancia’.
Este encuentro organizado por la Fundación Proyecto Comunitario junto a la consejería de Educación, Universidades, Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, ya marcha por su vigesimonovena edición
Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del portal web https://fundacionproyectocomunitariolaaldea.org/
La Aldea de San Nicolás acoge los días 5, 6 y 7 de mayo la XXIX edición de las Jornadas Patrimonio y Escuela, organizadas por la Fundación Proyecto Comunitario junto a la dirección general de Ordenación, Innovación y Calidad y la dirección general de Patrimonio Cultural de la consejería de Educación, Universidades, Cultura y Patrimonio del gobierno regional, en colaboración con la Corporación Local.
Estos encuentros se iniciaron en 1991 para propiciar y dar cobertura a un aspecto poco desarrollado como era el de la cultura popular y tradicional, pero, sobre todo, enfocadas en la aplicación didáctica en el aula, ya que existía la demanda de un marco de debate donde compartir experiencias y en el que la escuela adquiriera un protagonismo significativo.
Estas jornadas contemplan charlas y conferencias en el Centro Municipal de Cultura así como visitas guiadas por los Museos Vivos y el asentamiento de Los Caserones en el municipio, presentación del libro sobre la ‘Historia de Simeón Rodríguez’, talleres de bailes tradicionales, toque de lapas y décimas, así como una muestra de música tradicional, entre otras actividades.
Tanto los equipos docentes como alumnado puede ampliar información, consultar la programación prevista e inscribirse a través de la web:
Una treintena de expertos de la isla, junto a Tenerife, El Hierro y La Palma, se desplazan hasta Gran Canaria para asistir a estas jornadas que han tenido lugar el martes 25 y miércoles 26 de abril
Esta iniciativa, enmarcada en el programa Gran Canaria Mosaico, trata de mejorar los sistemas de prevención a través del pastoreo como herramienta de ayuda
Técnicos del Cabildo insular y de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera (AIDER) participan, durante esta semana, en unas Jornadas Técnicas de Pastoreo para la prevención de incendios forestales, que tienen lugar los días 25 y 26 de abril en Gran Canaria. Así, cerca de 30 expertos de las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma se reúnen con el fin de compartir experiencias, conocimientos y mejorar los sistemas de prevención.
Esta iniciativa se sitúa en el marco del programa Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales, impulsado por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, y en la que colabora el Cabildo de La Gomera, para promover la recuperación de diversos paisajes mosaico, habitados y con menor riesgo de sufrir incendios.
Este programa se basa en el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales, donde conviven zonas pastoreadas, campos cultivados y diferentes tipos de bosques que ponen obstáculos al fuego, tratando de frenar o ralentizar su propagación y haciendo más sencilla su extinción.
En este contexto, acuden una treintena de técnicos y responsables de organismos insulares, como consejerías, parques rurales, reservas de la biosfera, agencias de extensión agraria y asociaciones insulares de desarrollo rural de las islas occidentales, siendo las que conllevan mayor riesgo de incendio forestal, además de Gran Canaria.
El pastoreo prescrito desempeña un papel importante en la gestión del paisaje con beneficios ambientales, no solo como medida de prevención contra incendios, sino también para la conservación de la biodiversidad, la mejora del suelo o el control de especies exóticas invasoras, entre otros.
La iniciativa se celebró en la playa de San Felipe, un espacio que dejaron en perfecto estado, además de disfrutar de sus olas
Los escolares de 5º y 6º de primaria del CEIP Juan Arencibia Sosa de La Atalaya, acompañados de sus profesores Fran Ramírez, Carolina Sánchez, Ana Díaz y Texenery Rodríguez, participaron hoy en la playa de San Felipe en un interesante proyecto de educación medioambiental destinado a aprender el importante papel que ellos pueden jugar en el cuidado y protección del litoral.
Una iniciativa con una segunda parte orientada a motivarles para que adquieran hábitos de vida saludable a cargo del campeón del mundo de bodyboard Amaury Lavernhe, con el que luego practicaron este deporte en lo que resultó una jornada lúdica y muy divertida para todos los participantes.
Antes de comenzar el programa de actividades se les hizo entrega por parte de los concejales de Educación, Sibisse Sosa; de Playas, Sergio Suárez, y Urbanismo, César Medina, de diversas guías medioambientales y material diverso sobre reciclaje. Por parte del Ayuntamiento de Guía asistió también el geógrafo y técnico municipal Javier Estévez para ofrecerles una charla de sensibilización medioambiental.
Además de dejar en perfecto estado la preciosa playa de San Felipe y disfrutar de sus olas, los escolares pudieron practicar también su inglés y francés con Amaury Lavernhe que impartió en estos idiomas, además del castellano, su charla motivacional sobre la necesidad de cuidarse y tener hábitos de vida saludable.
La jornada, organizada por APapCanarias y Sepexpal, reúne en Santa Cruz de Tenerife a un centenar de pediatras y enfermeros de Atención Primaria de Canarias
El encuentro contó con la presencia del director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López Puech, y la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Clara Gironés
El Servicio Canario de la Salud, adscrito a la Consejería de Sanidad, ha participado este sábado en la ‘X Jornada Conjunta de Pediatría de Atención y Primaria y Extrahospitalaria, que reúne en Santa Cruz de Tenerife a un centenar de pediatras y enfermeros de Atención Primaria de Canarias.
El encuentro, organizado por Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (APap Canarias) y la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria (Sepexpal), supone un referente de formación, encuentro y comunicación para los profesionales de Pediatría de Atención Primaria de Canarias.
La jornada ha sido inaugurada este sábado por el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López Puech. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de APap Canarias, Elena Sánchez, el presidente de Sepexpal, Martín Castillo, y la directora médica del Área de Salud de Tenerife, Clara Gironés.
En su intervención, el director del Área de Salud de Tenerife, destacó la importancia de mantener e impulsar el modelo de Atención Pediátrica en la Atención Primaria, así como el relevante papel de la coordinación e implicación de los profesionales, no solo en la atención a los pacientes pediátricos, sino en otros ámbitos como la divulgación, investigación, desarrollo profesional o en la educación sanitaria.
López Puech también realtó las medidas puestas en marcha dentro de la estrategia +AP del Servicio Canario de la Salud en esta área, como el impulso de la formación en Pediatría, el incremento de las plazas MIR de esta especialidad o el aumento de la actividad formativa para los residentes en la Atención Primaria.
También defendió la Atención Primaria como eje central del Sistema Nacional de Salud y recordó el decálogo de acciones incluidas en la Estrategia +AP, en la apuesta por un cambio de modelo de gestión más participativo, integrador, comunitario y sostenible, dando más competencias a todos los profesionales de Atención Primaria, donde se potencie los roles de los especialistas de Medicina, Enfermería, Matrona, Trabador Social, Psicología, Fisioterapia y administrativos, entre otros.
Para concluir su intervención, López recordó que “la presencia de la Coordinación de Pediatría de Atención Primaria y Hospitalaria en toda la Comunidad trabaja por mejorar la asistencia entre niveles, y promover circuitos asistenciales que mejoren el dia a dia de pacientes y profesionales”. Así, hizo hincapié en el circuito de cita del recién nacido con altas precoces y altas de pacientes con alto requerimiento, el dispositivo de atención a la enfermedad crónica pediátrica en Atención Primaria y los protocolos de atención a la población migrante.
Tras la inauguración, se desarrolló la conferencia de apertura‘Móviles y otras pantallas: pautas para alcanzar el bienestar digital’ ha sido impartida por Rocío García De Leániz Moncada, periodista especializada en tendencias y contenidos digitales y responsable de la Escuela de Padres ‘Empantallados’.
Asimismo, el programa incluye cuatro talleres prácticos para los profesionales sobre ‘Taller de tórax pediátrico. Cómo enfrentarnos, ‘Taller de cuidados domiciliarios del paciente pediátrico con enfermedad crónica compleja’, ‘Herramientas prácticas para abordar el sueño de los niños’ y ‘Anticoncepción en Adolescentes’.
La conferencia de clausura ‘El dolor abdominal funcional en pediatría a través de casos clínicos’, corre a cargo de la doctora Beatriz Espín Jaime, del servicio de Gastroenterología pediátrica del Hospital Universitario Virgen de Rocío, Sevilla.
La Corporación insular impulsa las IV Jornadas de Buenas Prácticas de Recursos Humanos en las administraciones públicas, para abordar temas de actualidad, generar debate y compartir experiencias
El Cabildo de Gran Canaria continúa avanzando en su esfuerzo para actualizar la planificación de los recursos humanos en las administraciones públicas, con la celebración de las 'IV Jornadas de Buenas Prácticas de Recursos Humanos', que se celebran este lunes y mañana martes, 17 y 18 de abril, en la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en la capital de la Isla.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, fue el encargado de inaugurar este evento, que ha sido impulsado por la Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías, que dirige Margarita González Cubas, y en el que participan más de 200 personas pertenecientes al propio Cabildo grancanario, a ayuntamientos y a distintos departamentos y servicios del Gobierno de Canarias.
Margarita González Cubas puso en valor la excelente acogida que ha tenido la iniciativa, como ya sucedió con las tres ediciones anteriores, y manifestó que "es hora de seguir avanzando en la planificación de los recursos humanos", a través de este tipo de iniciativas en las que, como sostuvo, "podemos abordar temas de actualidad, generar debate y, sobre todo, compartir numerosas experiencias de otras administraciones, que nos van a servir tanto al Cabildo de Gran Canaria como al resto de las instituciones que están aquí presentes".
Así, la consejera detalló que, a lo largo de estos dos días, se hablará del Proyecto de Ley de Función Pública, de la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual, de los sistemas de selección y de evaluación del desempeño, así como de las experiencias que se llevan a cabo en estos momentos en el Cabildo de Gran Canaria, en cuanto al trabajo que se realiza en el manual de valoración de puestos de trabajo, "que va a servir para que muchos de los ayuntamientos que están hoy aquí representados puedan contar con esos instrumentos de planificación de los que actualmente no disponen", concluyó.
Del modelo de gestión de personal a las oportunidades de la inclusividad
El programa diseñado para estas cuartas jornadas dio comienzo esta mañana, con la intervención de Carlos Moreno Rodríguez, subdirector general de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que ofreció la conferencia 'Las novedades de la próxima Ley de Función Pública'. Posteriormente, Carles Ramió Matas, vicerrector de Planificación y Evaluación Institucional y Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra, disertó acerca de 'Transformar el modelo de gestión de personal' y, para concluir este primer día, Lucía Quiroga Rey, asesora técnica y mentora de equipos de la Junta de Andalucía, profundizó en 'El salario emocional en la administración pública'.
Mañana martes, la jornada se iniciará con la charla 'Nuevos retos en la gestión de recursos humanos: selección y desempeño', de Javier Cuenca Cervera, Inspector general de Servicios de la Generalitat Valenciana; a la que seguirá la ponencia 'Oportunidades de la inclusividad de la discapacidad intelectual en la administración pública', que correrá a cargo de Francisco Medina Santana, director de Plena inclusión Canarias; para continuar con 'La modernización de la gestión de Recursos Humanos en las entidades locales mediante la adaptación de puestos de trabajo', que ofrecerá Enrique Fernández Delgado, presidente de Nuevos Tiempos Consultores SL (Nutco). El evento concluirá con la celebración de una mesa redonda, en la que las y los asistentes podrán exponer sus opiniones y plantear cuestiones a las y los ponentes.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.