
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto consolida su crecimiento con más de 320 solicitudes escolares, una inversión de 290.000 euros y la participación de más de 32.000 alumnos
El IES Roque Amagro de Gáldar acogió este miércoles la presentación oficial de la IX edición del programa Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa impulsada por el Instituto Insular de Deportes en colaboración con la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria.
El acto contó con la presencia de María Jesús Suárez, directora del centro; Rita Cabrera, concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar; Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Enrique Rodríguez, presidente de la Federación Insular; Adexe Rodríguez, director del proyecto; y Rayco Ramírez, coordinador de las Escuelas.
El programa afronta el nuevo curso con más de 240 solicitudes de centros educativos, una inversión anual de 290.000 euros y la implicación directa de 14 monitores, que desarrollarán actividades en 212 colegios e institutos de la isla.
En total, más de 32.000 escolares conocerán de primera mano la lucha canaria a través de clases, exhibiciones, torneos de base y concentraciones formativas.
Uno de los grandes logros del proyecto es el notable crecimiento del deporte femenino, que pasa de las 80 licencias registradas en la temporada 2018/2019 a 393 en la actual, reflejando el avance imparable de la participación de las jóvenes luchadoras y la consolidación de nuevos clubes en esta categoría.
Durante la presentación, los intervinientes coincidieron en destacar el valor educativo y social de esta iniciativa, que acerca el deporte vernáculo a las aulas y contribuye a preservar una parte esencial del patrimonio cultural canario.
Aridany Romero subrayó que “la lucha canaria es identidad, historia y convivencia; sembrarla en las escuelas es garantizar su futuro”.
El proyecto Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria continúa consolidándose como una herramienta de promoción, formación y arraigo, llevando los valores del deporte autóctono a cada rincón de la isla y despertando nuevas vocaciones entre la juventud grancanaria.
Más de 400 niñas practican lucha canaria en Gran Canaria, la isla con mayor participación femenina del Archipiélago
La Sala de Prensa del Gran Canaria Arena acogió este martes la presentación oficial y el sorteo de emparejamientos de la VI Liga Femenina ABT Canarias de Lucha Canaria, correspondiente a la temporada 2025-2026.
Una competición que sigue creciendo y consolidándose como uno de los principales motores del deporte femenino en las islas.
En esta nueva edición participarán 27 equipos, distribuidos en tres categorías —Promoción, Juvenil y Senior, con nueve equipos en cada una de ellas—, reflejo del gran momento que atraviesa la lucha canaria femenina en Gran Canaria. Además, esta temporada se incorporan dos nuevos clubes: el Club de Lucha Ajodar y el Club de Lucha Adargoma San José, ampliando la representación y reforzando el tejido deportivo insular.
El acto contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez, y el director de ABT Canarias, Ángel Jiménez, quienes coincidieron en destacar la consolidación de la lucha femenina en la isla, tanto en el ámbito competitivo como formativo.
El consejero Aridany Romero subrayó que “Gran Canaria es hoy el principal bastión de la lucha canaria femenina, con más de 400 niñas practicando este deporte en diferentes municipios, la cifra más alta del Archipiélago.
Este crecimiento no es casual, sino fruto del trabajo coordinado entre clubes, federación y Cabildo”. Además, reafirmó el compromiso de la institución insular con los deportes autóctonos: “Seguiremos impulsando programas que garanticen la igualdad y la continuidad de la lucha canaria como parte de nuestra identidad cultural”.
Por su parte, el presidente de la Federación Insular, Enrique Rodríguez, destacó que la Liga ABT Canarias se ha convertido en un referente dentro del deporte canario. “Hace pocos años apenas contábamos con cuatro equipos femeninos; hoy son decenas de luchadoras las que llenan terreros cada semana. Esta evolución demuestra que la lucha canaria tiene presente y futuro”, señaló.
El director de ABT Canarias, Ángel Jiménez, reafirmó el compromiso de la empresa con el proyecto: “Nos enorgullece acompañar una competición que representa esfuerzo, igualdad y orgullo por lo nuestro. La Liga ABT es ya una parte esencial del deporte canario y un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar impacto real”.
Con una participación récord y un creciente interés social, la VI Liga ABT Canarias de Lucha Canaria Femenina se consolida como una cita imprescindible del calendario deportivo insular, símbolo de identidad y ejemplo del liderazgo de Gran Canaria en la promoción de la lucha femenina.
El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo en los últimos meses la recuperación del terrero de luchas del barrio de La Montaña, que fue estrenado en la noche de este sábado en un evento que supuso la puesta de largo deportiva del Club de Lucha Ajódar, que vuelve a la competición tras casi dos décadas desaparecido
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde; y Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud; participaron en la presentación del nuevo terrero y del club.
Así, el Consistorio llevó a cabo la recuperación del terrero de luchas para la colocación de la arena, la protección del perímetro, la sustitución de las luminarias a tecnología Led y de nuevo mobiliario. Los propios luchadores del Club, presidido por Leticia Santana Díaz, también colaboraron en el acondicionamiento del terrero con sus propias manos.
Teodoro Sosa destacó que "Gáldar ha dado grandes luchadores, grandes tardes y noches de lucha, y tres grandes clubes, ojalá volvamos a recuperar también al Marmolejos". "Hoy me quedo con la imagen de los presidentes del Unión Gáldar y del vicepresidente del Ajódar dándose la mano, eso es lo que queremos en Gáldar, grandes días de lucha canaria sin rivalidad", añadió el primer edil, que deseó los mejores éxitos a los dos clubes esta temporada.
En el acto, además, se rindió homenaje a tres luchadores históricos del club: Juan Bolaños, Marcial Pérez y Bartolo Mateo. Julio Mateo, hijo de Bartolo Mateo, dio las gracias en nombre de las familias de los tres homenajeados, "tres grandes hombres, tres grandes amigos y apasionados de la lucha canaria".
Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, puso en valor "el trabajo conjunto con el Club desde el primer día para sacar adelante la renovación de estas instalaciones para poder disfrutar de un terrero en perfectas condiciones".
El Hotel Elba Aeropuerto de Vecindario acogió a los representantes de los diferentes estamentos
La Federación de Lucha Canaria celebra su Asamblea General Ordinaria 2025 en Vecindario
La Federación de Lucha Canaria (FLC) celebró este sábado su Asamblea General Ordinaria correspondiente al cierre del ejercicio 2024-2025 y la planificación de la temporada 2025-2026. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Elba Vecindario Aeropuerto y contó con la participación de representantes de las federaciones insulares, clubes, técnicos, árbitros y deportistas.
El presidente de la Federación, José Antonio Caballero, abrió la sesión destacando el trabajo realizado durante el último año en materia de gestión, digitalización y transparencia, subrayando el compromiso de la actual Junta de Gobierno con la estabilidad económica y el desarrollo estructural de la lucha canaria.
Durante el desarrollo de la sesión, los asamblearios aprobaron por amplia mayoría todos los puntos del orden del día. La Memoria de actuación correspondiente al periodo 2024-2025 fue aprobada por unanimidad. El Plan de actuación para la temporada 2025-2026 obtuvo igualmente un amplio apoyo, con 45 votos a favor y una abstención, mientras que las cuentas del ejercicio 2024-2025 fueron aprobadas con 42 votos favorables y 4 abstenciones. Finalmente, el presupuesto para la temporada 2025-2026 también recibió el visto bueno de la Asamblea, con 43 votos a favor y 3 abstenciones.
Entre los asuntos tratados, se presentó un informe sobre el proceso de digitalización de la Federación, que incluye la implantación de un sistema de gestión de licencias completamente informatizado, el desarrollo del acta digital para las competiciones y el portal de transparencia.
En materia económica, se destacó la recuperación y saneamiento de las cuentas federativas, así como el crecimiento sostenido de las subvenciones institucionales y de los acuerdos de patrocinio, que permiten a la FLC afrontar la nueva temporada con estabilidad y equilibrio presupuestario.
El plan de actuación 2025-2026 contempla la continuidad de los principales campeonatos regionales masculinos y femeninos, el fortalecimiento de la lucha femenina, la promoción de la base y el impulso de proyectos de formación y voluntariado deportivo.
La jornada contó con la presencia de la Directora General de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández Labrador, quien intervino al cierre de la sesión destacando el esfuerzo conjunto entre las instituciones y la Federación por consolidar el crecimiento y la visibilidad de la lucha canaria.
Antonio Morales, Aridany Romero y Enrique Rodríguez destacaron el crecimiento del deporte vernáculo en la isla
La sala de prensa del Gran Canaria Arena acogió este martes la presentación oficial de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria de Lucha Canaria, acto en el que participaron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes, Aridany Romero; y el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez.
Durante la nueva campaña 2025-2026, la Liga contará con la participación de 17 clubes en las categorías senior y 18 en las categorías de base, con inicio previsto para los días 23 y 24 de octubre con la Tercera Categoría, continuando la siguiente semana con la Segunda y la Primera. Las categorías de base arrancarán en el mes de noviembre.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó “la importancia que para el Gobierno de la Isla tienen los deportes que forman parte de nuestra memoria e identidad, como la lucha canaria”, y destacó que el Cabildo trabaja “no solo en grandes eventos e infraestructuras, sino también en la promoción del deporte base, que garantiza la continuidad de nuestras tradiciones”.
Morales puso en valor además el crecimiento de la lucha femenina, que calificó como “una hermosa realidad que refleja también nuestro compromiso con la igualdad”.
Por su parte, el consejero de Deportes, Aridany Romero, recordó que “la primera iniciativa que impulsamos en este mandato fue el convenio con la Federación Insular de Lucha Canaria, un mensaje claro del compromiso del Cabildo con nuestros juegos y deportes tradicionales”.
Romero destacó que el Cabildo destina más de 900.000 euros anuales al apoyo de la lucha canaria, “una cifra sin precedentes”, y reconoció el trabajo de los clubes, monitores y técnicos por “incorporar cada vez a más niñas y mujeres a este deporte”.
El presidente federativo, Enrique Rodríguez, cerró las intervenciones agradeciendo el respaldo institucional y la implicación de los clubes. “Hemos crecido en la base gracias al Proyecto Escuela, que este año llegará a más de doscientos colegios. Deseamos una liga con espectáculo, sin lesiones y con terreros llenos de afición, como hace años no se veía”, señaló.
La empresa canaria reafirma su apoyo al deporte vernáculo para la temporada 2025-2026
Aguas de Firgas y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria han renovado su convenio de colaboración para la temporada 2025-2026, consolidando una alianza que continúa fortaleciendo la promoción y difusión de la Lucha Canaria, seña de identidad cultural y deportiva de las islas. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de Aguas Minerales de Firgas, en Las Palmas de Gran Canaria.
Ana Quintana, Directora Comercial de la compañía, subrayó la importancia de dar continuidad a esta colaboración: “Para nosotros es fundamental seguir apoyando a la Lucha Canaria, un deporte que transmite valores como la integridad, la tradición y el esfuerzo colectivo. Nos enorgullece aportar nuestro grano de arena para que este deporte siga vivo, especialmente entre las categorías de base”.
Por su parte, Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular, destacó el valor que supone contar con este respaldo: “La renovación de este convenio nos permite seguir trabajando con mayor seguridad en proyectos que benefician al deporte base y a todos los clubes de la isla. El apoyo de una empresa como Aguas de Firgas es clave para mantener la estabilidad y dar mayor visibilidad a la Lucha Canaria en Gran Canaria”.
El acuerdo incluye la presencia de la marca en los soportes físicos y digitales de la Federación, así como en las luchadas transmitidas por streaming, en redes sociales y en canales de televisión colaboradores, garantizando así una visibilidad activa durante toda la temporada.
Con este gesto, Aguas de Firgas reafirma su compromiso con las tradiciones deportivas de Canarias, aportando un respaldo esencial para que la Lucha Canaria continúe creciendo y fortaleciendo su arraigo en la sociedad grancanaria.
Presentación oficial de los árbitros de Lucha Canaria para el nuevo curso
La Casa Condal de Telde fue escenario este viernes 26 de septiembre de la presentación oficial del Comité de Árbitros de Lucha Canaria de Gran Canaria para la nueva temporada. El acto, organizado por la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el patrocinio de la empresa DIELCA, Distribuidora Eléctrica Canaria S.A., que además hizo entrega del material deportivo a los árbitros.
El presidente de la Federación Insular, Enrique Rodríguez, destacó el crecimiento de la plantilla arbitral, con la incorporación de nuevos colegiados, y agradeció a DIELCA “su fidelidad durante ocho años apoyando de manera decisiva a la lucha canaria, así como al Ayuntamiento de Telde por abrir sus puertas a este colectivo fundamental para el desarrollo del deporte vernáculo”.
Por su parte, el director gerente de DIELCA, Julio Luengo, recordó el compromiso de la empresa con la lucha canaria y con el colectivo arbitral: “Hace ocho años apostamos por este proyecto y lo seguimos haciendo, porque creemos en los valores de la lucha y en el esfuerzo que realizan los árbitros. Nuestro apoyo se extiende también a los torneos de Primera, Segunda y Tercera Categoría, convencidos de que la lucha canaria es parte esencial de nuestra identidad”.
El concejal de Actividad Física y Deportes de Telde, Cristhian Santana, trasladó un mensaje en nombre del alcalde, subrayando “el papel silencioso pero crucial de los árbitros, guardianes del reglamento y garantes de la nobleza de la lucha”. Santana reafirmó el compromiso del consistorio con la promoción de los deportes tradicionales, recordando la reciente inversión municipal en instalaciones y la apuesta por reforzar el vínculo con clubes y colectivos de la isla.
El acto contó también con la presencia del presidente del Comité de Árbitros, Isaac Guillén, así como de representantes de la mayoría de los clubes de la isla, que quisieron acompañar al colectivo arbitral en el inicio de una temporada que se prevé intensa y llena de retos.
La jornada concluyó con la entrega del material deportivo, símbolo del arranque oficial de la temporada 2025/2026 para los árbitros de Gran Canaria, que afrontan un nuevo curso con ilusión, compromiso y la firme misión de garantizar la igualdad y el juego limpio en cada terrero.
La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria ha puesto en marcha la novena edición del proyecto “Cabildo de Gran Canaria con las Escuelas de Lucha Canaria”, que un año más llegará a los 21 municipios de la isla
Ayer miércoles, 23 de septiembre, se celebró la reunión inicial con todos los monitores y monitoras del programa, punto de partida de una edición que ya había comenzado su fase de coordinación con los centros educativos desde el 1 de septiembre.
Las visitas a los colegios comenzarán el 1 de octubre en Primaria y el día 2 en Secundaria. El trabajo se estructurará en 17 quincenas del curso escolar, combinando formación en los centros con actividades complementarias.
Entre ellas destacan tres concentraciones escolares —la primera prevista el 13 de diciembre con alumnado de quinto y sexto de Primaria—, seis concentraciones de promoción deportiva, dos competiciones individuales y la celebración de la tercera edición del Campus de verano al cierre del curso.
Los monitores y monitoras, que son la cara visible del proyecto, afrontan esta edición con la misma ilusión y compromiso. “Siempre somos recibidos con los brazos abiertos, con ganas de aprender y con mucha ilusión”, destaca la monitora Jenifer Pérez, recordando que muchos centros repiten curso tras curso por la gran acogida que tiene la lucha canaria.
En la misma línea, Adexe Rodríguez, director del proyecto, señala que esta novena edición arranca “con más de 200 solicitudes y con el reto de seguir llegando a miles de niños y niñas de la isla”.
El monitor Francisco Ramos subraya que “el buen trabajo de todo el equipo ha hecho que cada vez más centros quieran sumarse” y que gracias a esta iniciativa “no solo crecen los clubes, sino también la afición en los terrenos”.
Por su parte, el coordinador Rayco Ramírez recuerda que “aunque el proyecto ya está consolidado, cada año intentamos innovar y dar un paso más para que los escolares de Gran Canaria conozcan mejor la nobleza de la lucha canaria”.
Finalmente, el presidente de la Federación, Enrique Rodríguez, resalta que “este proyecto ha fortalecido la base de nuestro deporte vernáculo y nos permite llevar la lucha canaria a todos los municipios de Gran Canaria, con niños y niñas que no solo se inician como luchadores, sino como aficionados que conocen de primera mano una parte importante de nuestro legado y cultura tradicional”.
El Gobierno de Canarias llevó este sábado una muestra del deporte vernáculo a la playa de Zurriola, en un evento conjunto con la película La Lucha, que participa en esta edición del certamen cinematográfico
Una exhibición en la que participó una veintena de luchadores y luchadoras de la islas con la que se dio a conocer esta modalidad deportiva al público asistente, junto con una demostración de lucha libre por parte de deportistas vascos y un combate conjunto entre ambas disciplinas
La lucha canaria vivió este sábado una cita histórica en la playa de Zurriola, en San Sebastián, con una exhibición organizada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La iniciativa acompañó a la presentación oficial de la película La Lucha, dirigida por José Alayón, que se estrenó en la sección New Directors del certamen donostiarra la noche anterior.
El público que se acercó a Zurriola disfrutó de un evento único en el que la tradición deportiva de las islas traspasó fronteras y se vinculó, por primera vez, a uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos de Europa. La iniciativa incluyó exhibiciones de lucha canaria y lucha libre por parte de deportistas vascos, además de un combate simbólico conjunto que subrayó los lazos entre ambas regiones.
Sobre la celebración de este acontecimiento, la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, destacó “el orgullo que supone mostrar la lucha canaria en un escenario de la relevancia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián”. Asimismo, subrayó que “esta exhibición ha permitido acercar a un público diverso la nobleza, los valores de respeto y el compañerismo que caracterizan a este deporte”, al tiempo que agradeció la acogida y las facilidades del ayuntamiento de San Sebastián por hacer la cita posible, así como “el compromiso de los luchadores y luchadoras que ofrecieron una imagen única de Canarias en un marco incomparable”.
Del mismo modo, Hernández incidió en que “la lucha canaria enamora a quienes la descubren por primera vez” y valoró la oportunidad de que “tantas personas se hayan acercado a disfrutar de una disciplina que, a pesar de ser un deporte de contacto, se distingue por su nobleza, el compañerismo y la ausencia de violencia”. En este sentido, resaltó que actos como el de San Sebastián “consolidan la proyección exterior de la lucha y refuerzan su reconocimiento como parte esencial del patrimonio cultural de las islas”.
El director de la película, José Alayón, explicó cómo se fraguó la idea de la exhibición de lucha. “Al conocer la selección del filme en el festival, imaginamos la posibilidad de sacar un poco de la pantalla la historia y darle más volumen, traer a los luchadores a la playa y compartirlo con los de lucha vasca, como así ha sido”, admitió. En este sentido, significó que este intercambio cultural “da continuidad de alguna manera al espíritu con el que fue concebida la obra” y conecta con quienes han calificado la película de ‘honesta’.
Por su parte, la concejala delegada de Movilidad y Transporte Sostenible del ayuntamiento anfitrión, Olatz Yarza, presente en el evento, subrayó “la oportunidad que supone el Festival para conocer otras culturas y, en este caso, la iniciativa de traer la lucha canaria nos ha parecido muy interesante”. Además, recalcó la similitud entre los deportes tradicionales de ambas regiones, “dado que ambos nacen de la propia tierra y de las costumbres y han seguido el mismo camino durante tantos años”. Sobre la lucha canaria, recalcó que le ha sorprendido ver “un deporte en el que hay enfrentamiento, pero no hay violencia: hay nobleza y respeto por el rival”.
Promoción exterior
La representación canaria estuvo encabezada por Tomasín Padrón, uno de los actores principales de la película La Lucha, en la que debuta como intérprete, junto a Inés Cano y Sara Cano, también protagonistas en la cinta. A ellos se sumó la participación de Mamadou Cámara, Ismael y Álvaro Déniz “Pollos de Moya”, Carlos Matoso, Elieser Gutiérrez “La Viejita V”, Lucía Afonso, Sasa Rodríguez, Tindaya Infante y Miriam Viera, conformando un grupo de gran nivel que dio vida a la exhibición en la playa de la Zurriola. Al acto se sumó, además, Yazmina Estupiñán, exluchadora del Maxorata y protagonista de la película.
La exhibición vasca contó, por su parte, con la participación de Aser Ebro, campeón de España de lucha grecorromana y trece veces campeón nacional, además de medallista este año en la categoría sénior; Imanol Sánchez, también medallista nacional; Roufi Hamihidi, bronce en el campeonato de España; y Naia Hojas, bronce sub -15 en el último campeonato estatal.
Además, los mandadores Jorge Ávila y Mario Fránquiz ejercieron como dinamizadores del acto, explicando al público asistente las claves de cada disciplina y guiando las exhibiciones.
La cita de este sábado ha supuesto la segunda salida de la lucha canaria fuera de las islas este año, tras la luchada oficial celebrada el pasado mes de mayo en la madrileña plaza de Colón con la afluencia de miles de espectadores. Esta nueva puesta en escena consolida la proyección exterior del deporte vernáculo lejos de las islas.
La exhibición en el Festival de San Sebastián ha permitido acercar a cientos de espectadores, tanto nacionales como internacionales, la singularidad de una disciplina que constituye parte esencial del patrimonio cultural y social de Canarias.
La Administración debe proceder a cumplir la sentencia en el plazo máximo de dos meses, bajo apercibimiento de imposición de multas coercitivas periódicas a la autoridad o funcionario responsable en caso de incumplimiento
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Sala de lo Contencioso-Administrativo, en un auto de 12 de septiembre al que ha tenido acceso IUSPORT, ha acordado despachar la ejecución forzosa de la sentencia recaída en el procedimiento instado por el expresidente de la Federación de Lucha Canaria, Francisco Rivero.
La misma Sala de lo Contencioso Administrativo, en sentencia del 17 de enero de 2025, cuya firmeza ya ha sido declarada, falló a favor de Francisco Rivero frente al Gobierno de Canarias, que deberá restituirlo como presidente.
La resolución, notificada este miércoles 17, rechaza la alegación de imposibilidad de ejecución planteada por la Administración y condena en costas a la Viceconsejería de Deportes del Gobierno Canario.
El tribunal recuerda que el derecho a la ejecución de las sentencias forma parte del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, recogido en el artículo 24.1 de la Constitución, y que la Administración está obligada a cumplir las sentencias en sus propios términos.
En este caso, la sentencia anuló parcialmente varias resoluciones administrativas que afectaban a la Federación de Lucha Canaria, ordenando la restitución de la Junta de Gobierno existente a fecha 10 de febrero de 2022 y la celebración de elecciones anticipadas conforme al procedimiento estatutario y reglamentario.
El auto subraya que la Administración no ha realizado ninguna actuación para ejecutar la sentencia y que ha intentado, de forma procesalmente incorrecta, plantear un incidente de imposibilidad de ejecución a través de un escrito de alegaciones, cuando dicho incidente debe promoverse de forma autónoma y, en cualquier caso, ya sería extemporáneo por haberse superado el plazo de dos meses desde la firmeza de la sentencia.
En consecuencia, el tribunal inadmite la solicitud de la Administración de promover el incidente de imposibilidad de ejecución y acuerda que la Administración ejecutada debe proceder a cumplir la sentencia en el plazo máximo de dos meses, bajo apercibimiento de imposición de multas coercitivas periódicas a la autoridad o funcionario responsable en caso de incumplimiento.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.