
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias y la Federación de Lucha Canaria organizan este sábado una exhibición en la arena de la playa donostiarra como parte de los actos de promoción de la película La Lucha, que se estrenará en el certamen
La iniciativa contará con la participación de una veintena de luchadores y luchadoras canarios y vascos que ofrecerán al público participante nociones básicas sobre el deporte vernáculo
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, llevará este sábado, 20 de septiembre, la lucha canaria hasta el corazón del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Será a las 11:00 horas —peninsular— en la emblemática playa de Zurriola, situada junto al Kursaal, sede del Festival, donde se celebrará una exhibición que mostrará al público uno de los deportes tradicionales más emblemáticos del archipiélago.
El evento se enmarca en la promoción de la película La Lucha, dirigida por José Alayón y producida por El Viaje Films, que participa en la sección New Directors del certamen donostiarra y que se proyecta este viernes a las 22:30 horas. La cinta, protagonizada íntegramente por intérpretes no profesionales vinculados al mundo de la lucha canaria, narra la relación entre un padre y una hija tras la muerte de la madre. Se trata de una coproducción internacional entre El Viaje Films (España) y Blond Indian Films (Colombia), que cuenta, entre otros, con la financiación del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y la Televisión Canaria.
La directora general de deportes autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, celebra lo que será “una jornada histórica para nuestro deporte vernáculo”. Hernández explica que “estamos de enhorabuena ya que en el Festival de Cine de San Sebastián se estrenará la película que trata sobre el deporte tradicional de las islas, y aprovechando esta cita histórica nuestra lucha volverá a salir de las islas, en esta ocasión con una mezcla de culturas ya que también habrá presencia de luchadores y luchadoras vascas para poder disfrutar de las diferencias entre ambas disciplinas”.
Durante la exhibición, se realizarán explicaciones sobre posiciones, agarres y mañas, comentadas en directo en un espacio participativo en el que se invitará a personas del público, incluidos deportistas vascos, a probar algunas de las técnicas más características de la modalidad deportiva vernácula de las islas. El acto contará también con una demostración de lucha vasca y, de manera simbólica, con una exhibición conjunta entre luchadores y luchadoras de ambas modalidades, resaltando los vínculos entre dos tradiciones deportivas con un fuerte arraigo identitario en sus respectivos territorios.
Los protagonistas
La representación canaria estará encabezada por Tomasín Padrón, uno de los actores principales de la película La Lucha, en la que debuta como intérprete, junto a Inés Cano y Sara Cano, también protagonistas en la cinta. A ellos se sumará la participación de Mamadou Cámara, Miguel Hernández “El Majorero”, Ismael y Álvaro Déniz “Pollos de Moya”, Carlos Matoso, Elieser Gutiérrez “La Viejita V”, Lucía Afonso, Sasa Rodríguez, Tindaya Infante y Miriam Viera, conformando un grupo de gran nivel que dará vida a la exhibición en la playa de la Zurriola. Al acto se sumará Yazmina Estupiñán, exluchadora del Maxorata y protagonista de la película.
Por su parte, la exhibición vasca estará representada por algunos de los principales referentes de este deporte: Aser Ebro, campeón de España de lucha grecorromana y trece veces campeón nacional, que este año se alzó con el título de campeón de España sénior; Imanol Sánchez, medallista en los campeonatos nacionales; Roufi Hamihidi, bronce en el campeonato de España; y Naia Hojas, bronce sub-15 en el último campeonato estatal.
La dinamización correrá a cargo de los mandadores majoreros Jorge Ávila y Mario Fránquiz, que irán explicando algunas de las claves de este deporte para facilitar la comprensión a quienes se acerquen a presenciar la exhibición. Además, la cita contará con la presencia institucional, por parte del Gobierno de Canarias, de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, y, por parte de la Federación de Lucha Canaria, su vicepresidente, Dámaso Rodríguez, que acompañarán a los y las luchadores en esta nueva acción de promoción y difusión de la lucha canaria fuera del archipiélago.
Proyección exterior
Esta cita supone la segunda ocasión en 2025 en la que la lucha canaria se exhibe fuera de Canarias. El pasado mes de mayo ya se celebró una luchada oficial en pleno centro de Madrid, en la plaza de Colón, que fue seguida por miles de personas y considerada un acontecimiento histórico para la difusión de este deporte tradicional.
En esta ocasión, el marco es igualmente singular, ya que la lucha canaria compartirá protagonismo con el cine en uno de los festivales internacionales más prestigiosos, y además lo hará de la mano de la lucha vasca, en un intercambio cultural y deportivo sin precedentes. El objetivo es doble: promover el conocimiento de la lucha canaria en un evento cultural de alcance mundial y, al mismo tiempo, impulsar la promoción de la película La Lucha, que nace del propio ADN de este deporte.
La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria ha confirmado los equipos técnicos que estarán al frente de las selecciones insulares durante la temporada 2025-2026
En el apartado femenino, Jenifer Pérez y Ana Santana continuarán al frente de las selecciones de base y juveniles, consolidando un proyecto que ha dado grandes frutos en los últimos años. Ambas entrenadoras, con una sólida trayectoria en las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria, mantienen su compromiso con la formación y el desarrollo de las jóvenes luchadoras de la isla.
Pérez aseguró que afronta este nuevo curso “con mucha ilusión y con muchas ganas”, con un objetivo claro: “traernos los tres títulos para Gran Canaria”. Sobre la nueva generación, destacó que “cada vez son más las niñas, tanto en cantidad como en calidad, y el año pasado ya demostraron que son capaces de hacer cualquier cosa. Este año tenemos muchas posibilidades y esperamos que sea así”.
Por su parte, Ana Santana compartió la misma motivación, señalando que encara la temporada “con ganas de empezar los entrenamientos y de volver a ver a las chicas, que siempre llegan con mucho entusiasmo”. Recordó que la pasada campaña Gran Canaria conquistó el Teya Ramos juvenil y el Isabel Lozano cadete, mientras que en categoría infantil se alcanzó el subcampeonato. “Este año queremos repetir e incluso mejorar esos resultados”, añadió. Santana también subrayó que a la Lucha Canaria femenina “todavía le queda margen de mejora, sobre todo en las gradas. La motivación las niñas la tienen, pero necesitamos que reciban más apoyo, porque ellas tienen muchísimo nivel”.
La principal novedad llega en la parcela masculina, donde Yonay Moreno asume por primera vez la responsabilidad como mandador de las selecciones insulares. Con una larga trayectoria como luchador, habiendo defendido los colores de clubes como Unión Balos, Castillo, Arinaga, Agüimes, Maninidra, Tinamar, San Bartolomé de Lanzarote, Unión Sur Yaiza, Unión Tetir y Unión Gáldar, Moreno conoce bien la importancia del trabajo de cantera, pues también formó parte en su juventud de las selecciones de base de Gran Canaria.
El nuevo seleccionador se mostró “muy ilusionado desde el primer momento en que se me ofreció el cargo”, recordando que la propuesta llegó en un campeonato: “el presidente se acercó a mí y nada más planteármelo me motivó bastante. En pocos días cerramos el acuerdo y desde entonces estoy deseando que empiecen las competiciones para recorrer los terreros y ver el futuro que tenemos en Gran Canaria”. Sobre su filosofía de trabajo, dejó claro que busca un perfil de luchadores que encarne tanto la calidad como los valores del deporte: “llevo desde pequeño en la lucha y sé bien lo que significa. Quiero luchadores que sean los mejores, sí, pero que además representen los valores de la lucha canaria en el terrero”.
La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria comienza un nuevo curso 2025-2026 en el que volveremos a disfrutar de mucha emoción en los terreros de la isla. Los clubes han trabajado durante los últimos meses para dar forma a sus plantillas y proyectos, configurando un campeonato atractivo en todas sus divisiones
En Primera categoría competirán cuatro equipos de referencia: el Castro Morales, reforzado con la llegada del puntal A Kevin Acosta y que incluso estudia sacar un filial en Tercera; el Gáldar Ybarra, que ha asegurado la continuidad de Alberto Zamora como gran referente; el Almogarén de Valsequillo, con la solidez que lo caracteriza y los hermanos Déniz como punta de lanza; y el Castillo del Romeral, que mantiene la representación del sur grancanario en la élite, con Miguel Pérez “Tren del Norte” y Añaterve Abreu como puntales del equipo. El San Bartolomé de Tirajana sigue trabajando para confirmar su participación definitiva, un reto que la afición espera pueda cumplirse.
La Segunda categoría se presenta igualada y con enorme atractivo. Estarán en liza el Unión Agüimes, Guanarteme, Maninidra, además de los recién llegados Santa Rita, Los Guanches de Arucas y el Roque Nublo. La combinación de veteranía y juventud, con plantillas de altísimo nivel anticipa un campeonato equilibrado y emocionante.
En Tercera categoría participarán los retornados Adargoma, Ajodar, Tinamar, Pollo Buen Lugar, Roque Nublo, Unión Doctoral, Vecinos Unidos y Unión Sardina. El Ramón Jiménez atraviesa dificultades para salir en categoría sénior, mientras que la posible continuidad del filial del Castro Morales supondría un nuevo aliciente. La tercera volverá a ser clave para el desarrollo de jóvenes talentos y la continuidad de la tradición en nuestros municipios.
El formato de competición seguirá manteniendo las tres competiciones. Liga Cabildo de Gran Canaria, Copa Fundación La Caja de Canarias, para a continuación pasar finalizar con el tradicional Torneo DIELCA de Lucha Corrida. Se mantendrá también la competición individual, tanto femenina como masculina, con el Torneo Cajasiete por pesos.
El próximo martes día 9 de septiembre en su reunión semanal la junta directiva lo confirmará, por lo tanto está temporada 25 - 26 no competirá en categoría senior
El club de lucha Canaria Ramón Jiménez de Guía, se presentará en la próxima competición de La liga insular del Cabildo de Gran Canaria en la categoría Femenina, en categoría senior y juveniles, y en la categoría masculina se presentará en la categoría de basé, en juveniles, cadetes e infantiles.
Ha entrado una nueva directiva con antiguos luchadores, en la cual Alberto Mendoza es el nuevo presidente y se encontraron con las arcas vacías.
Esta nueva directiva se encontró sin nada, incluso sin equipaje de lucha, y lograron tener diez luchadores de categoría senior apalabrados, pero alguien empezó a decir que el equipo no pagaba y lograron que estos luchadores no llegaron a fichar.
Lo mas grave era tratar de que no desapareciera la Entidad después de haber estado tantos años sin competir y hace unos pocos años que se volvió otra vez y por la puerta grande, ganando títulos y con las gradas llenas en cada luchada, dentro y fuera.
Ahora toca seguir bregando, aunque sea con la categoría senior de menos, pero con todas las ganas y fuerzas de que Santa María de Guía no pierda a su único equipo de luchas. Ya se ha logrado salir adelante a pesar de todos los palos que han puesto en las ruedas, y gracias al Ayuntamiento de Santa María de Guía, que está apoyando al Club en estos momentos tristes.
Decir que esta situación anómala es por la decisión de algunos directivos que estaban y se van a crear otro equipo a la vecina ciudad de Gáldar y han arrastrado con ellos al entrenador, luchadores etc. Pero lo que no van a poder hacer, es que el Ramón Jiménez desaparezca, ya que los aficionados de Guía van a seguir apoyando a este equipo, que ya volverá a estar entre los mejores.
Ahora a tener paciencia, empezar está temporada con la féminas y la base y recordar a navegantes que el C L Ramón Jiménez no dará dará baja a ningún luchador de la base, por qué cuenta con todos los componentes de la base, para afrontar la temporada 25-26.
El pasado 2 de agosto, tres luchadores canarios —Eusebio Ledesma, Miguel Hernández "el Majorero" y Echedey Zamora— participaron en un importante encuentro internacional de lucha senegalesa (laamb) celebrado en la arena de Dakar
El resultado fue muy positivo:
Eusebio venció a Thiatou Teungeth en un combate muy sólido.
Miguel Hernández sorprendió derribando a su rival, Thiatou Ndakarod, en uno de los combates más cortos del día.
Echedey Zamora, aunque no ganó frente a Sa Yarakh, dio una lucha ejemplar, larga y valiente, que fue muy aplaudida por el público local.
Este evento fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Canarias y ha sido reportado por nuestro equipo de Macaronesia Films, como parte del seguimiento que estamos realizando sobre los lazos entre la lucha canaria y la lucha senegalesa.
El Terrero de La Presa, en el barrio capitalino de Pedro Hidalgo, fue el escenario donde se celebró el Torneo Final de Temporada de las Escuelas de Lucha Canaria, una cita que reunió a jóvenes luchadores y luchadoras de toda la isla bajo la organización del Cabildo de Gran Canaria y su programa de apoyo al deporte vernáculo, “Cabildo de Gran Canaria con las Escuelas de Lucha Canaria”
Desde las 8:00 de la mañana y hasta el mediodía, el terrero vibró con cada enfrentamiento protagonizado por decenas de niños y niñas de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, tanto en modalidad masculina como femenina. La competición, más allá de su carácter deportivo, fue una auténtica fiesta del compromiso, el esfuerzo y la ilusión, valores que el programa ha promovido durante toda la temporada.
En la categoría prebenjamín femenino, Yulaine Alemán, del club Unión Agüimes, se proclamó campeona tras una destacada actuación, superando en la final a Alexia Sánchez, del Castro Morales. En la versión masculina de esta misma categoría, el joven Neizan Pérez, del Almogarén, se alzó con el título tras imponerse a Ángel Casimiro, también del Castro Morales, en un emocionante desenlace.
El turno de los benjamines dejó grandes momentos sobre la arena. En la competición femenina, Paola Cazorla, del Almogarén, se mostró firme y segura durante toda la jornada, alcanzando el primer puesto por delante de María Rodríguez, del Roque Nublo. En masculino, Diego Sánchez, del club Vecinos Unidos, se convirtió en campeón tras vencer en la final a Santiago Rodríguez, del Maninidra.
La cantera alevín también brilló con luz propia. En categoría femenina, Britany Ramírez y Yaritza Suárez, ambas del Guanarteme, protagonizaron una vibrante final que acabó coronando a Ramírez como campeona. En el cuadro masculino, Cristian Quintino, del Almogarén, firmó una actuación sobresaliente que le valió el título, relegando al segundo lugar a Áncor Collado, del Maninidra.
Por su parte, la categoría infantil, la más veterana del torneo, cerró la jornada con enfrentamientos de gran calidad. En femenino, Lucía Santana, del Castro Morales, se impuso en la final a Adriana Moreno, del Unión Gáldar.
En el lado masculino, Raúl González, también del Castro Morales, se proclamó campeón tras vencer a Hugo Jiménez, del Maninidra.
Con este torneo se baja el telón de una campaña marcada por la reactivación de la base, el fortalecimiento de la igualdad en la participación y el crecimiento sostenido del número de licencias en edades tempranas.
La iniciativa refuerza el compromiso conjunto con el desarrollo del deporte vernáculo en la isla
La Fundación La Caja de Canarias y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, junto a las de Fuerteventura y Lanzarote, han renovado hoy su convenio de colaboración en el marco de la 41ª edición del Torneo Fundación La Caja, uno de los campeonatos más emblemáticos del calendario de lucha canaria en la isla.
Durante el acto de firma, el representante de la Fundación La Caja de Canarias recordó que este apoyo al deporte autóctono se remonta a hace casi medio siglo: «Son ya 49 años desde que comenzamos a respaldar la lucha canaria, primero como Caja Insular de Ahorros y desde 2014 como Fundación. Nuestro compromiso se basa en la tradición, pero también en la proyección educativa y social que tiene la lucha sobre niños y niñas en las islas».
Por su parte, Enrique Rodríguez, presidente de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, subrayó la relevancia histórica y emocional de este torneo para los clubes: «La Fundación La Caja lleva muchos años con nosotros y sigue estando ahí. Este torneo es uno de los más esperados y valorados en nuestro calendario, y esperamos que siga muchos años más».
Rodríguez hizo también balance de la última temporada, calificándola de sobresaliente: «Ha sido un buen año para Gran Canaria. Después de siete años, volvemos a tener una primera categoría con cinco equipos, además de seis en segunda y un crecimiento notable en tercera. La base se fortalece, y los equipos siguen saliendo al terrero con entusiasmo».
Con esta renovación, la Fundación La Caja de Canaria refuerzan su compromiso con la promoción, continuidad y fortalecimiento de la lucha canaria en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, fomentando su práctica entre las nuevas generaciones y asegurando su lugar como símbolo de identidad cultural del archipiélago.
Se trata de los terreros de los IES El Sobradillo y Las Veredillas, en Santa Cruz de Tenerife, y el CEIP El Roque, en Los Llanos de Aridane
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, llevará a cabo la rehabilitación de tres terreros de lucha canaria ubicados en centros educativos de Tenerife y La Palma. Esta actuación, que responde a la voluntad de recuperar instalaciones en desuso o deterioradas para la práctica de esta modalidad deportiva vernácula, supone un paso más en el compromiso del Gobierno de Canarias con la conservación y promoción de los juegos y modalidades deportivas tradicionales en entornos escolares isleños.
Las actuaciones, impulsadas de forma conjunta por las direcciones generales de Deportes Autóctonos e Infraestructuras y Equipamientos, que coordinan Lorena Hernández e Iván G. Carro, respectivamente, contemplan la rehabilitación de los terreros de lucha de los institutos de educación secundaria (IES) El Sobradillo y Las Veredillas, ambos en Santa Cruz de Tenerife, con inversiones de 664,96 y 39.577,25 euros; y del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Roque, en Los Llanos de Aridane, con un presupuesto de 6.028,00 euros.
Con esta intervención, se recuperan espacios que durante años habían sido destinados a otros usos o que presentaban un estado de deterioro significativo. Según Hernández, esta actuación supone “una excelente noticia para nuestro deporte vernáculo por excelencia y, por supuesto, para la educación de las islas”. Además, subrayó el carácter simbólico de la medida, porque “recuperamos estos terreros para ponerlos al servicio de los escolares”, al tiempo que destacó que “esta acción se enmarca en el trabajo continuo que venimos desarrollando para garantizar que nuestros juegos y deportes tradicionales ocupen el lugar que merecen en la formación de las nuevas generaciones”.
Así, la recuperación de estos tres espacios forma parte del compromiso del área que dirige Poli Suárez con la protección y el impulso de los deportes y juegos tradicionales en Canarias. Esta actuación se suma a otras iniciativas similares desarrolladas en centros educativos del archipiélago, como el acondicionamiento de las instalaciones de juego del calabazo y la bola canaria en el IES José María Pérez Pulido, también en Los Llanos de Aridane.
Además de estas actuaciones relacionadas con deportes tradicionales, la Consejería está trabajando en otros proyectos de mejora de instalaciones deportivas en centros educativos, como el que inició el pasado mes de marzo en medio centenar de centros de toda Canarias, con el objetivo de garantizar espacios seguros, modernos y adecuados para la práctica deportiva del alumnado, con una inversión de 2.622.979,53 euros, de los que 2.011.599,53 euros se destinan, en gran medida, a la repavimentación de canchas deportivas, y los 611.380 euros restantes, a la renovación del equipamiento deportivo de canchas y pabellones.
El conjunto teldense se impuso 18-12 al Tinamar en una final vibrante celebrada en El Chiquero de Los Molinillos
El Club de Lucha Castro Morales B levantó este viernes el título del XXXIII Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Tercera Categoría tras vencer al CL Tinamar de San Mateo por un marcador de 18-12, en una final apasionante celebrada en el terrero de Los Molinillos, en Ingenio. Con este triunfo, el Castro Morales firma una temporada histórica: campeón también en Segunda Categoría y con una base que ilusiona de cara al futuro.
La luchada arrancó con dominio del equipo teldense, gracias al empuje de sus juveniles. Fallow Ndoye, Adriel Ramos y Omar Pérez pusieron los primeros puntos, mostrando el fondo de armario del Castro Morales. Pese a la reacción del Tinamar con Dayron Arroyo y Airam Bolaños, el impulso de Ezequiel García fue determinante: el joven luchador eliminó a Jonathan Suárez, destacado C del Tinamar, y posteriormente a Mencey Montes, agrandando su papel en la final.
El marcador se estiró hasta un 9-3 que obligó al conjunto de San Mateo a mover ficha. Néstor Vega, el otro destacado C de los naranjas, logró frenar a Ezequiel y mantener con vida a su equipo.
Sin embargo, apareció Omar Pérez, clave en este tramo de la luchada, tiró a Saúl Ramírez y a Zenón Fernández (padre), exhibiendo madurez pese a su juventud.
Paco Luis Santana, otro juvenil con proyección, dio un paso al frente con agarradas fundamentales, incluyendo la eliminación de Álvaro Vega y Samuel Suárez. En paralelo, Jesús Pérez emergió como el alma del Tinamar, sumando varios puntos con solvencia, aunque insuficientes para revertir la dinámica.
Con el marcador 17-12, Yeday Suárez cerró la luchada con un toque por dentro ante Jesús Pérez, desatando la celebración teldense. El Castro Morales B se proclamaba campeón del Torneo DIELCA de Tercera Categoría, completando el doblete tras su título en Segunda.
Una final de alto nivel técnico y emocional que coronó al club que más puntos sumó desde la base. El banquillo juvenil, la eficacia de los destacados y el temple en las sillas claves, marcaron la diferencia.
Castro Morales B inscribe así su nombre en el trofeo y cierra con broche de oro una temporada inolvidable.
Los de Telde desean ganar el doblete, también, en Tercera, mientras que el Tinamar anhela levantar su primer título de la temporada
El terrero El Chiquero de Los Molinillos acoge este viernes a las 21:00 horas la gran final del Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Tercera Categoría, un duelo que enfrenta a dos de los clubes que más regularidad han tenido durante la exigente temporada de Lucha Canaria en la categoría de bronce: el CL Castro Morales B y el CL Tinamar.
Ambos equipos llegan a la cita tras superar, los de San Mateo, al Vecinos Unidos y al Unión Sardina, mientras que los de Telde vencieron al Roque Nublo en cuartos y a Los Guanches en semifinales.
Un Castro Morales B con talento juvenil… y una racha ganadora
El filial teldense llega a la gran cita con la moral en alto. El club ya celebró el pasado fin de semana el título en Segunda Categoría, y ahora su equipo de Tercera aspira a redondear una temporada histórica para la entidad.
El punto fuerte del Castro Morales está en su prometedora base juvenil, donde destacan nombres como Yenedey Gil o Francisco Luis Santana, referentes que han sido claves en su camino hasta la final. Con una plantilla joven, el equipo teldense buscará imponer su ritmo desde el primer momento sabedores de que en la Lucha Corrida tiene más que nunca importancia la profundidad de las sillas.
Después de levantar el título el pasado mes de la Copa Fundación La Caja de Canarias ante Los Guanches por 8-12, el Castro Morales busca también en el doblete en la categoría de bronce de la Lucha Canaria.
El Tinamar confía en su pareja de Destacados C
Los de la Vega de San Mateo, por su parte, han demostrado solidez en las eliminatorias, dejando atrás al Vecinos Unidos en cuartos y al Unión Sardina en semifinales. El Tinamar afronta la final con la experiencia de sus luchadores clave, entre los que sobresale su pareja de Destacados C: Néstor Vega y Jonatan Suárez, auténticos pilares de los de naranja.
Después de estar siempre en el vagón alto de la clasificación durante la Liga Cabildo de Gran Canaria y la Copa Fundación La Caja de Canarias, el Tinamar busca su primer título esta temporada para cerrar un buen año en lo colectivo.
El Torneo DIELCA de Lucha Corrida busca quién escriba su nombre en el trofeo de la Tercera Categoría. Anteriormente, Santa Rita y Castro Morales ya lo hicieron en Primera y Segunda Categoría respectivamente.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.