
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Liga DISA de Segunda Categoría de Lucha Canaria ya tiene definidos los grupos, tras el sorteo celebrado en el Terrero Feluco Paz, del municipio de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote
En un encuentro que reunió a representantes de los clubes participantes de la isla de los volcanes, y a aficionados del deporte vernáculo, que conocieron de primera mano los dos grupos que bregarán para ser campeones de Canarias de una potente segunda categoría.
En el Grupo A, se agrupan ocho equipos: CL Unión Sur Tías, CL San Bartolomé, CL Tao, CL Guanarteme, CL Castro Morales, CL Aridane, CL San Antonio Abad y CL Antigua. Por otro lado, el Grupo B estará compuesto por siete equipos de gran nivel: CL Unión Sur Yaiza, CL Tinajo, CL Unión Norte Haría, CL Agüimes, CL Maninidra, CL Tijarafe-Candelaria y CL San Blas.
Enfrentamientos que prometen mucho espectáculo, con equipos que han demostrado solidez y competitividad en sus ligas insulares. Durante el acto, representantes del Ayuntamiento de San Bartolomé y de la Federación de Lucha Canaria resaltaron la importancia de la liga como una plataforma para la promoción y preservación de este deporte autóctono.
Además, destacaron el compromiso de los clubes en mantener viva esta tradición que conecta a las islas y refuerza los valores de identidad cultural y deportiva.
Para más información, la Federación de Lucha Canaria invita a seguir sus canales oficiales, donde se publicarán las novedades de esta temporada.
Este sábado partieron desde el archipiélago con la ilusión por bandera
La Lucha Canaria traspasa fronteras y se prepara para brillar en Asia. Este sábado, la Selección Canaria de Lucha Canaria partió hacia Corea del Sur para participar en el prestigioso Campeonato del Mundo de Lucha Ssireum, un evento que une las tradiciones de lucha de distintos países en una celebración de cultura y deporte.
El equipo insular está compuesto por nueve luchadores y luchadoras que representarán a nuestro deporte vernáculo. Con representación de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote la convocatoria es la siguiente:
Alejandro Afonso (Puntal A, CL Bediesta, La Palma)
Elieser Gutiérrez (Puntal A, CL Auarita Tedote, La Palma)
Alberto Zamora (Puntal B, CL Santa Rita, Gran Canaria)
Ayoze Reyes (Puntal A, CL Guamasa, Tenerife)
Miguel Hernández (Puntal A, CL Saladar de Jandía, Fuerteventura)
Isael Rodríguez (Puntal C, CL Unión Sur Yaiza, Lanzarote)
Raúl Peñate (Puntal B, CL Rosario Fuerteventura, Fuerteventura)
Vicky Fernández (CL Tenercina, La Palma)
Miriam Viera (CL Maninidra, Gran Canaria)
La expedición está liderada por Samuel Piñero, directivo de la Federación de Lucha Canaria (FLC) y jefe de la expedición y el Maestro Shin, como intérprete y coordinador, siendo una figura clave para facilitar la adaptación cultural y la conexión con los anfitriones coreanos.
Con la presencia en el Mundial de Ssireum, que cuenta con una audiencia estratosférica al ser deporte nacional en el país, Canarias sigue apostando por una oportunidad única para mostrar la riqueza de la Lucha Canaria y su profundo arraigo en nuestra identidad. Asimismo será un escaparate internacional para los bregadores y bregadoras en su afán de seguir dando pasos en este deporte.
En el otro duelo, el Almogarén venció ante el Unión Gáldar
Emociones intensas en lo alto de la tabla. El líder de la Primera Categoría, el Castillo, logró una trabajada victoria por 12-11 frente a un Santa Rita que demostró el motivo por el cuál será uno de los contendientes al título. Mientras tanto, en el otro enfrentamiento de la jornada, el Almogarén, que sigue firme en la segunda posición tras los resultados del día, venció también por 12-11 al Unión Gáldar en un duelo marcado por las remontadas.
El Castillo confirmó su liderato en un enfrentamiento donde tuvo que remar contra corriente desde los primeros compases. El Santa Rita comenzó pisando fuerte y llegó a colocarse con un 1-3 en el marcador, manteniendo la ventaja en 2-4 y posteriormente en 6-7. Sin embargo, el conjunto local mostró por qué encabeza la categoría, sacando toda su garra en los momentos clave gracias a un gran Rayco Santiago que consiguió en la tercera dejar fuera de brega a Yerover García.
La solidez de sus puntales permitió una remontada emocionante que culminó en el ajustado 12-11 final, después de la separada entre Miguel Reyes y Alberto Zamora, puntal del Santa Rita que no pudo con el tinerfeño después de superar a Rayco Santiago. Esta victoria consolida al Castillo como el equipo a batir en la competición y ya aventaja en seis puntos a su rival.
En el otro duelo de la categoría, el Almogarén tuvo que redoblar esfuerzos para imponerse al Unión Gáldar en un enfrentamiento no apto para cardiacos. Los galdenses sorprendieron desde el inicio con un arranque fulgurante que los puso 0-3 arriba, pero los locales reaccionaron con una impresionante remontada que volteó el marcador hasta un 5-3.
Cuando parecía que el Almogarén tenía controlada la luchada en el terrero Jose M. Hernández, el Unión Gáldar volvió a dar un golpe sobre la mesa, destacando un entonado Moisés Pérez, colocándose 8-10 y dejando todo por decidir en los tramos finales. Pero, en una demostración de carácter de Álvaro Déniz para los de Valsequillo logró dar la vuelta nuevamente al marcador para sellar el triunfo 12-11 y asegurarse la segunda plaza de la clasificación.
De este modo, el Castillo sigue como líder con nueve puntos, seis tiene el Almogarén en la segunda posición, mientras que Santa Rita, con tres, y Unión Gáldar, sin estrenar todavía su casillero, cierran la clasificación de la Primera Categoría.
Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, y José Antonio Caballero, presidente de la Federación Autonómica de Lucha Canaria, asistieron al acto de renovación
Enrique Rodríguez ha sido reelegido como presidente de la Federación de Lucha Canaria de la isla de Gran Canaria, cargo que ha ocupado durante los últimos cuatro años, liderando la federación con un proyecto sólido, comprometido y siempre mirando por las categorías de base, el futuro de nuestro deporte. En el acto de renovación, celebrado este martes, estuvieron presentes Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, y José Antonio Caballero, presidente de la Federación Autonómica de Lucha Canaria.
Rodríguez agradeció especialmente a todo su equipo de gobierno por su compromiso y dedicación, subrayando que juntos trabajarán al 100% para llevar adelante su proyecto de impulso a la Lucha Canaria. “Agradezco a cada miembro de mi junta de gobierno por sumarse con dedicación a este reto. Su compromiso es esencial para que nuestra lucha siga avanzando y ocupando el lugar que merece en la sociedad canaria”, afirmó.
La junta de gobierno de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria está conformada por Enrique Rodríguez en la presidencia y Argeo Peña como vicepresidente, junto a Esteban Alvarado en el cargo de tesorero. Yolanda Tavero ocupa el puesto de primera vocal, seguida de Iván Sosa como segundo vocal e Isaác Guillén como tercer vocal. Eulogio Ramírez se desempeña como cuarto vocal, Carmen Socorro como quinta vocal, José Prudencio Cabrera en el rol de sexto vocal y Félix Alemán como séptimo vocal.
En este nuevo mandato, Rodríguez ha marcado objetivos clave, entre los cuales destacan la recuperación de la Categoría de Primera en Gran Canaria, el impulso de las categorías femeninas y el fortalecimiento de la Escuela de Lucha Canaria, pilares fundamentales para el crecimiento y la difusión del deporte vernáculo.
Aridany Romero destacó la labor de Rodríguez y reafirmó el apoyo del Cabildo al proyecto federativo, resaltando la importancia de contar con un liderazgo estable para consolidar la Lucha Canaria en la isla. "Estamos ante una óptima, sana y honesta gestión de los recursos de la Lucha Canaria en Gran Canaria", afirmó el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
José Antonio Caballero, presidente de la Federación Autonómica, también elogió el trabajo de Rodríguez y su equipo, señalando la relevancia de la unidad institucional para seguir promoviendo el deporte en toda Canarias.
La implicación del Gobierno de la Isla ha permitido aumentar el número de licencias federativas y el número de equipos femeninos y masculinos
Gran Canaria es la única isla canaria con las tres categorías (primera, segunda y tercera) y la única en la que todos los equipos cuentan con al menos un equipo femenino
El programa de promoción ‘Cabildo de Gran Canaria con las Escuelas de Lucha Canaria’ aumenta hasta 200 el número de centros educativos beneficiarios, llegando a más de 26.000 escolares de primaria, secundaria y educación especial
Las acciones llevadas a cabo por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), en colaboración con la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria están dando sus frutos, puesto que ya se ha conseguido, en estos 16 meses de mandato, que Gran Canaria sea la única isla del Archipiélago en contar con las tres categorías senior (Primera, Segunda y Tercera), así como con al menos un equipo femenino en cada uno de los equipos.
En Primera Categoría participan cuatro equipos (CL Almogarén, CL Castillo, CL Santa Rita y CL Unión Gáldar), en Segunda Categoría lo hacen cinco equipos (CL Castro Morales, CL Guanarteme, CL Maninidra, CL Unión Agüimes, y CL Ramón Jiménez), y en Tercera Categoría compiten un total de siete equipos (CL Castro Morales, CL Los Guanches, CL Roque Nublo, CL Tinamar, CL Unión Doctoral, CL Unión Sardina, y CL Vecinos Unidos).
Asimismo, hay que destacar que se ha pasado de 15 equipos femeninos senior y juveniles a 29 en esta temporada, puesto que tanto el CL Castro Morales como el CL Santa Rita tienen además dos equipos femeninos. Esta circunstancia, convierte a Gran Canaria también en la única Isla en contar con sección femenina en todos los clubes.
El número de licencias femeninas ha crecido en más de 100 en una temporada, ya que en 2022 había 300 y en 2023 había más de 400.
Por otra parte, “somos la única Isla en la que todos los clubes (18) tienen categorías de base masculinas (juvenil, cadete e infantil)”, ha señalado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, quien ha explicado además que “han aumentado considerablemente el número de licencias federativas en todas las categorías masculinas”, y eso, “se debe principalmente al gran trabajo de promoción deportiva que realizamos con la lucha canaria”, no sólo “llevando este deporte a más de 200 centros escolares de los 21 municipios de la isla”, sino también promoviendo “concentraciones escolares y de promoción deportiva, torneos o el campus de lucha canaria, que esta temporada celebrará su segunda edición”.
“Hemos despertado el interés de los más jóvenes para acercarse, conocer y practicar uno de los deportes vernáculos más importante como es la lucha canaria”. En este sentido, Romero ha recordado que “en este año y medio de mandato hemos logrado pasar de 170 a 200 centros escolares, llevando la lucha canaria a más de 26.000 niños, niñas y jóvenes de Gran Canaria”.
“Hemos incrementado los recursos económicos”, puesto que “desde el Gobierno de la Isla seguimos comprometidos con la promoción y difusión de la lucha canaria”, ya que “no sólo es deporte, sino que también es tradición, cultura y un símbolo identitario”.
En total, “hemos aportado casi un millón de euros desde el Instituto Insular de Deportes para este fin, 289.656,77 euros para el programa de promoción deportiva en los centros escolares y 708.000 euros para impulsar el II Plan Integral de Impulso de Lucha Canaria, que ha incrementado la partida presupuestaria en más de un 70% con respecto al año anterior”, si bien “se destinará a la lucha canaria en este mandato más de 3 millones de euros”, porque “como administración está entre nuestras competencias la difusión y promoción de los deportes autóctonos, así como la promoción de la actividad física y el deporte”, ha concluido Romero.
La empresa de transporte interurbano Global patrocinador oficial de todas las selecciones de Gran Canaria de Lucha Canaria durante la temporada 2024-2025
Global, la empresa líder en transporte interurbano en Gran Canaria, y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria han renovado su acuerdo de patrocinio para la temporada 2024-2025, reafirmando su compromiso conjunto con la promoción y desarrollo de este deporte autóctono. Este es el tercer año consecutivo de colaboración, y ambas entidades continuarán fomentando la tradición y los valores de la Lucha Canaria en la isla.
La firma del acuerdo tuvo lugar en una reunión en la que participaron Víctor Quintana, Director General de Global; Enrique Rodríguez, presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria; y Manuel Suárez Peñate, presidente del Consejo de Administración de Global, quien destacó la importancia de este convenio para el tejido cultural de Gran Canaria. “El respaldo a la Lucha Canaria refuerza nuestro compromiso con los valores y tradiciones de nuestra tierra. Para Global, es un honor apoyar un deporte que es símbolo de identidad y conexión entre los canarios”, afirmó Suárez Peñate.
Víctor Quintana también expresó su satisfacción por esta renovación: “La Lucha Canaria representa algo más que un deporte; es una expresión cultural y un símbolo de nuestra identidad. En Global, nuestro lema es ‘Conectamos con lo que te mueve’, y sentimos que este deporte conecta profundamente con el espíritu de la gente de Gran Canaria”.
Por su parte, Enrique Rodríguez agradeció el apoyo incondicional de Global: “Esta colaboración es fundamental para el crecimiento de la Lucha Canaria, especialmente en las categorías inferiores. Gracias a Global, podemos garantizar que las nuevas generaciones sigan conociendo, practicando y promoviendo este deporte, que es un pilar de nuestro patrimonio cultural”.
Como parte de este acuerdo, las selecciones de Gran Canaria de Lucha Canaria llevarán en sus equipaciones el logotipo y eslogan de Global, un símbolo del respaldo y compromiso de la empresa con el deporte y la cultura canaria.
La empresa canaria reafirma su apuesta por el deporte vernáculo en la temporada 2024-2025
Aguas de Firgas y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria han renovado su convenio de colaboración para la temporada 2024-2025, reforzando una alianza que busca preservar y promover la Lucha Canaria, deporte vernáculo y símbolo cultural de nuestras islas. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de Aguas Minerales de Firgas, ubicada en El Rincón, Las Palmas de Gran Canaria.
Esta alianza supone un paso más en el compromiso de Aguas de Firgas, empresa cien por cien canaria, con la defensa y difusión de las tradiciones deportivas autóctonas. Ana Quintana, Directora Comercial de la compañía, destacó la importancia de esta continuidad, explicando que “estamos orgullosos de seguir apoyando a la Lucha Canaria, un deporte que fomenta valores fundamentales como la integridad, la solidaridad y el esfuerzo. Este convenio nos permite continuar ayudando a todas las personas y entidades que trabajan día a día para preservar la Lucha Canaria, especialmente a aquellas que trabajan con las categorías base”.
La presencia de Aguas de Firgas se mantendrá en los diferentes soportes físicos y digitales de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, apareciendo también la imagen de la marca en las luchadas transmitidas vía streaming, así como en las redes sociales y en canales de televisión asociados, garantizando una visibilidad constante y activa en todas las competiciones de la temporada.
Para la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, la renovación de este convenio representa un respaldo fundamental que permite seguir dando impulso y difusión a todas las iniciativas que desde la Federación Insular se están llevando a cabo.
Gran Canaria es la única isla canaria que cuenta con 1°, 2° y 3° Categoría
La liga comenzará el próximo 24 de octubre con los encuentros de Primera Categoría
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el vicepresidente segundo y consejero de Presidencia, Teodoro Sosa; el consejero de Deportes de la institución insular, Aridany Romero; y el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez, han presentado este martes la XLV edición de la Liga Cabildo de Gran Canaria.
Esta temporada 2024/2025 la Primera Categoría regresa a Gran Canaria, siendo la única isla de todo el Archipiélago en contar con las tres categorías senior (Primera, Segunda y Tercera). En total, 18 equipos competirán en esta nueva temporada (4 en Primera; 5 en Segunda, y 8 equipos en Tercera).
La 1° Categoría arrancará el próximo jueves 24 de octubre con los enfrentamientos entre el C.L. Unión Gáldar contra el C.L. Santa Rita y el C.L. Almogarén frente al C.L Castillo. Una oportunidad única de disfrutar sobre el terrero de puntales como Ricardo Gómez (Medianito IV), Miguel Pérez, Alberto Zamora, o Samuel Rodríguez (Gomerito).
El 31 de octubre tendrán lugar los encuentros de segunda categoría y el 24 de octubre también se disputarán los de tercera categoría.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado que “de los actos que organizamos en el Cabildo para nosotros este acto es especial por lo que significa para nuestra cultura y nuestra identidad”.
“Para nosotros como institución se hace más loable que hombres y mujeres sigan practicando nuestro deporte vernáculo, un deporte que nos identifica como pueblo”, ha añadido.
“Hoy es un día especial”, porque “damos el pistoletazo de salida a la nueva temporada de la Liga del Cabildo de Gran Canaria de Lucha Canaria, y además después de 12 años vuelve la Primera Categoría”.
“Gran Canaria es la isla con más equipos de lucha canaria y la única con las tres categorías”, y eso es gracias al apoyo del Cabildo de Gran Canaria, ha recordado Morales.
“Casi un millón de euros destinamos desde la corporación insular para hacer posible esta realidad”. A ello, se une “nuestro compromiso en mejorar las instalaciones y en dotar a los clubes de equipamiento”, ha manifestado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, quien ha avanzado que al próximo pleno irá la adecuación y reforma del terrero de La Aldea Blanca.
Por su parte el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha manifestado que “no es casual que estemos tres miembros del Gobierno Insular defendiendo la lucha canaria”, porque “es un espectáculo de primer orden”.
“Lo que hemos demostrado de un tiempo a esta parte es el compromiso económico”, lo que ha permitido “que tengamos las tres categorías, que vuelva la Primera, y que se produzca este resurgir de la lucha canaria en Gran Canaria”.
“No hay ningún Cabildo en Canarias que aporte tantos recursos como Gran Canaria”, ha concluido Romero.
El consejero de Presidencia de la institución insular, Teodoro Sosa, ha manifestado que “en febrero Presidencia y la Consejería de Deportes nos reunimos para hacer un esfuerzo y contar hoy con una Primera, una segunda categoría potente y una tercera que lucha”.
“Espero que esta temporada se llenen los terreros y se le siga dando dignidad a este deporte”, ha añadido.
Por último, el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez, ha agradecido al Cabildo de Gran Canaria el apoyo que da para que la lucha canaria haya recuperado en la isla su máximo esplendor, y ha pedido a la institución que “no pierda las mañas”.
Victoria por la mínima ante un Unión Tetir que fue de menos a más
La final de la Liga DISA Gobierno de Canarias de la categoría femenina fue todo un espectáculo. Ante el numeroso público que se dio cita en el Terrero Tomás El Bombero de Lomo Los Frailes, majoreras y grancanarias demostraron el porqué han sido los dos equipos que se han mantenido invictos ante este punto de la temporada.
El primer enfrentamiento de la contienda acabó resolviéndose a favor de la local Valeria Lajo ante una batalladora Aroa Ávila. El duelo entre Antonella García y Sandra Sosa cayó del lado de la segunda al llegar la del Santa Rita a la cuarta amonestación.
Virgilio Moreno era consciente de la importancia de este primer tramo de la luchada, dando salida a luchadoras como Lorena Mateo, Ana Santana o Rebeca García. Esta última pudo con Sara Guillama y Sara Monteiro, Lorena se impuso a Sandra Sosa y Araceli Hernández mientras que Ana superó a Ylenia Padilla para el 7-2.
La ventaja aumentaba y Alexis González, mandador del Unión Tetir dio salida a Estefanía Ramírez. Lejos de eludir la responsabilidad Estefanía se hizo con la victoria ante Ana Santana y Kimberly Rodríguez. El Santa Rita padecía en primera persona el poderío de la mayor de las Ramírez, pero Laura Díaz conseguía dos valiosos puntos ante Nayara Calderín y Carmen Peinado que daban esperanzas a las de Lomo Los Frailes.
El Tetir se encomendó a Estefanía Ramírez, y esta no decepcionó. Primero superó a Rebeca García y, no sin esfuerzo, a una gran Valeria Lajo.
El duelo entre Yamiley Pérez y Nereida Cano, se resolvió a favor de las majoreras por amonestaciones, pero tras este Olivia Ramírez, Destacada del Santa Rita le dio las dos seguidas a Nereida para alcanzar el 11-8.
La local Laura Díaz había demostrado un gran pundonor superando a dos rivales físicamente superiores, sin embargo, la experiencia de Estefanía fue una losa demasiado pesada siendo superada por esta en sendas ocasiones.
Con el 11-9 saltaron al centro del tatami las hermanas Estefanía y Olivia Ramírez, levantando esta última la mano a su hermana mayor.
Con 11-10 a Estefanía le tocaba repetir duelo fratricida, esta vez ante su hermana María pero con diferente resultado.
Tras agarrar el pantalón e iniciar la agarrada ambas luchadoras optaron por la separada, mientras las lágrimas corrían por las mejillas de ambas. Y es que las Ramírez fueron una vez más fieles a la tradición no escrita de nuestro deporte, la cual dice que en competición oficial los hermanos no luchan.
Al llegar a las tres amonestaciones ambas y su hermana Olivia se fundieron en un gran abrazo, ante el aplauso unánime del respetable.
Una victoria por la mínima del Santa Rita que conquista por tercer año consecutivo un Torneo DISA que este año ha mostrado el mayor nivel competitivo de su historia.
La entidad bancaria ha sido Patrocinador Principal de los Torneos por Pesos y por Categorías
La temporada de Lucha Canaria en la isla de Gran Canaria llega a su desenlace, pero antes el ente federativo ha querido agradecer a las empresas colaboradoras su implicación para que todos los torneos desarrollados hayan sido un éxito.
Una de ellas ha sido Cajasiete, una empresa netamente canaria que este año se ha sumado al proyecto deportivo de la federación insular para colaborar en los torneos por categorías y también por pesos, tanto en su fase senior como en lo que respecta a la totalidad de las categorías de base.
Un apoyo vital que ha permitido que muchas niñas y niños de la isla de Gran Canaria puedan competir de una manera diferente a la habitual, con un formato individual que ha sido del agrado de los más jóvenes de nuestra lucha.
José Manuel Garrido, Director de Relaciones Institucionales de Cajasiete explicaba la importancia de que “las empresas canarias se impliquen con todo aquello que forma parte de nuestra cultura e identidad. Desde Cajasiete queremos formar parte de todo aquello que proteja nuestra tradición y, en este caso, de nuestro deporte que siempre es sinónimo de valores y también de espectáculo”.
Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria agradeció la gentileza y apoyo incondicional de “una empresa que apuesta por lo nuestro. Desde que tuvimos el primer contacto se han implicado al máximo, siempre con la premisa de darle importancia al trabajo de cantera. Su apoyo nos permitirá seguir realizando diferentes torneos a lo largo de la temporada, que seguro incentivarán a que más niñas y niños se incorporen a la Lucha Canaria”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.