
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta instalación se convertirá en uno de los primeros ecopuertos del Archipiélago
Rodríguez ha anunciado que próximamente se iniciará la tramitación ambiental y de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria, así como la tramitación del dominio público marítimo- terrestre
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado en comisión parlamentaria que la Consejería continúa avanzando en el proceso de redacción del proyecto de renovación del puerto de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, que lo convertirán en uno de los primeros ecopuertos del Archipiélago.
En este sentido, Rodríguez ha explicado que “próximamente se iniciará la tramitación ambiental y de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria, así como la tramitación del dominio público marítimo-terrestre”.
Asimismo, ha detallado que con este proyecto, que cuenta con un presupuesto aproximado de siete millones de euros, se reordenan y mejoran los atraques sustituyendo todos los pantalanes ahora obsoletos por nuevos. También se gana mayor explanada de operaciones en el dique, aumentando 50 metros el muelle, y se consigue un puerto con mejor seguridad y abrigo al introducir elementos protectores frente a los vientos y oleajes.
El consejero ha señalado que, en la parte terrestre, el proyecto mejora el pavimento de la plaza, se incorporan pérgolas y se mejoran las vías peatonales para paseo en dique y contradique, con la incorporación, además, de la producción eléctrica mediante placas fotovoltaicas.
El impulso para la creación del ecopuerto en la isla de La Graciosa ha alcanzado importantes logros desde que se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto técnico en septiembre de 2023, para transformar el puerto en un espacio más cómodo, seguro y respetuoso con el entorno, y que sea capaz de conjugar las actividades recreativas con las pesqueras, fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la isla.
Con esta iniciativa ya en marcha, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de sus puertos, impulsando iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar de todos los canarios y canarias.
El proyecto se ha actualizado para incluir mejoras significativas desde el punto de vista técnico, medioambiental y en la ejecución de los viaductos de La Palma y El Risco, en la carretera de La Aldea
Esta iniciativa incrementa el presupuesto de la obra cerca de 27 millones de euros
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, ha aprobado técnicamente el proyecto Modificado nº1 de la obra de la carretera Agaete-La Aldea, en el tramo comprendido entre El Risco y Agaete, en Gran Canaria, por 26.557.008,77 euros, sin IGIC.
En este sentido, el presupuesto actualmente vigente del proyecto es de 169.619.645,39 euros sin IGIC. La aprobación de este modificado permitirá incluir, durante el desarrollo de la obra, mejoras significativas desde el punto de vista técnico, medioambiental y en la ejecución de los viaductos de La Palma y El Risco. Estas modificaciones garantizarán un impacto ambiental menor al planteado originalmente.
El consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que «hoy es un día muy importante para el Gobierno de Canarias, para la Consejería de Obras Públicas y, también, para los vecinos y vecinas de La Aldea y de la isla de Gran Canaria, porque hemos firmado este modificado, tras cuatro años de bloqueo, para impulsar, definitivamente, esta obra tan fundamental para Gran Canaria”.
En esta línea, Rodríguez ha recordado que “este proyecto es una de las iniciativas más significativas que estamos llevando a cabo desde la Consejería en la isla de Gran Canaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas. He estado presente en diversos momentos clave de este proyecto, como la adjudicación y la firma del contrato, así como en la apertura de los túneles, hitos que marcan un antes y un después en la conectividad de la isla”.
Asimismo, Rodríguez ha explicado que “tras años de parálisis, me enorgullece poder anunciar que estamos avanzando con la aprobación de este modificado, que permitirá continuar con un proyecto que, sin lugar a dudas, mejorará la movilidad de la isla de Gran Canaria. La Consejería, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y yo, personalmente, nos hemos comprometido desde el principio con este proyecto, convencidos de que es fundamental para garantizar el acceso y el desarrollo de nuestras zonas más alejadas, contribuyendo a la cohesión territorial de nuestra isla».
El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Teodoro Sosa se reúnen de nuevo para planificar la creación de una senda peatonal a través de la GC-202 desde el Puente de los Tres Ojos
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han mantenido hoy una segunda reunión de trabajo con varios concejales y técnicos del Cabildo para ultimar la municipalización de la carretera que une el casco de Gáldar con Barrial y Sardina, la GC-202, una vía que se quiere reformar para añadir una senda peatonal y otras mejoras que el Consistorio municipal cree imprescindibles para convertirla en una travesía urbana más del municipio.
La reunión de hoy es una continuación de la que tuvo lugar el pasado año durante la visita institucional que Augusto Hidalgo realizó al municipio de Gáldar para acordar actuaciones conjuntas en materia de carreteras y vivienda. En este sentido, el alcalde Teodoro Sosa quiere dar prioridad a la municipalización de la GC-202 para crear una franja peatonal entre el casco y el barrio de Sardina una actuación que encierra alguna complejidad por el trazado y la longitud de la vía (seis kilómetros) y que se prevé ejecutar en dos mandatos, unos ochos años.
Tanto Augusto Hidalgo como Teodoro Sosa acordaron que la mejor fórmula para ejecutar este proyecto del Consistorio de Gáldar es mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones, convenio que se empezará a trabajar a partir de ahora entre los equipos técnicos de Obras Públicas y del Ayuntamiento. La actuación a realizar, que además de la senda peatonal incluye la ampliación de la vía y la ejecución de nuevos enlaces y rotondas, se realizaría en cuatro tramos desde el Puente de los Tres Ojos y finalizando en la avenida Alcalde Antonio Rosas. El primero de esos tramos sería el que va desde la rotonda del Cruce de Sardina hasta Barrial.
El Ayuntamiento se ha comprometido también a elaborar en los próximos meses el proyecto de esta actuación en el que se fijará el coste definitivo de las obras, un coste que se prevé que pueda rondar los 10 millones de euros que la Consejería de Obras Públicas transferiría al Ayuntamiento en varias anualidades, tras la firma del convenio de colaboración. Con ese dinero, el Ayuntamiento se encargaría de ejecutar las obras de mejora de la nueva carretera y senda peatonal. También recogerá el futuro convenio la disposición del Ayuntamiento de Gáldar a ejecutar las expropiaciones de terreno necesarias para las ampliaciones de vía previstas.
Estas consejerías se beneficiarán de una inversión a cargo de fondos Next Generation para acciones como la instalación de placas fotovoltaicas en inmuebles públicos, invernaderos o para reducir el consumo en luminarias
Marino H. Zapata: “Reiteramos un compromiso ya adquirido el pasado año, donde destinamos 7,6 millones de euros a este fin, sumando con ello un total de casi 10 millones para nuestra transición energética”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano H. Zapata, destina 2.358.499,95 euros de Fondos Next Generation a las consejerías de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; así como Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Todo ello, con el objetivo de desarrollar en cada una de estas áreas, proyectos que contribuyan a fomentar la eficiencia energética en el archipiélago.
Mariano H. Zapata ha subrayado que la consejería que dirige es “de las más transversales”, por lo que esta orden supone “un paso más dentro de nuestro trabajo de coordinación para hacer la transición hacia un modelo energético más sostenible de forma efectiva y que llegue a todos los sectores”. Asimismo, aseveró que esta inversión “es fundamental para avanzar en los objetivos europeos de descarbonización, que fijan en 2030 una penetración del 58%, frente al 20% actual”.
Zapata recordó también que esta inversión se suma a otra ya concedida a las áreas de Sanidad, Educación y Agricultura con la misma finalidad, anunciadas el pasado año por valor de 7,2 millones, sobre las cuales comentó “con esta nueva inversión, llegaremos a una suma total de casi 10 millones de euros” .
Así, sostiene el consejero que “proyectos concretos como la instalación de generación fotovoltaica sobre marquesinas o invernaderos, así como en superficies residuales de las carreteras son algunos de esos elementos clave que lo garantizarán”.
En este sentido, añadió finalmente que “los servicios públicos tienen que dar ejemplo y fomentar e impulsar este tipo de medidas para que la ciudadanía también dé el paso y se sume a la senda de la transición hacia un modelo donde primen las energías limpias”.
Los cerca de 2,5 millones de inversión se reparten en función de las necesidades demandadas por cada una de las consejerías e incluirán proyectos que contemplen la instalación de energía renovable fotovoltaica para autoconsumo y almacenamiento.
En primer lugar, la Dirección General de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, que dirige Pablo Rodríguez, ha presentado a la Dirección General de Energía una propuesta para la ejecución de proyectos en infraestructuras viarias, mediante la instalación de tecnología solar fotovoltaica para reducir el consumo en luminarias en zonas como túneles, con presupuesto estimado de 1.447.791,05 euros.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Narvay Quintero, contará con una cuantía total de 312.000 euros para destinarla a dos proyectos. Un primer proyecto, por un importe de 176.000 euros, destinado a la construcción de un invernadero experimental en cultivos con cubierta plástica e instalación fotovoltaica de sombreado variable. El segundo proyecto, por un importe estimado de 136.000 euros, se invertirá en el ensayo de instalación fotovoltaica vertical con paneles bifaciales y orientación norte-sur, en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Por último, la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, encabezada por Poli Suárez, instalará nueva generación fotovoltaica en centros educativos de su titularidad, con un presupuesto estimado de 598.708,95 euros.
El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Teodoro Sosa se reúnen de nuevo para planificar la creación de una senda peatonal a través de la GC-202 desde el Puente de los Tres Ojos
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han mantenido hoy una segunda reunión de trabajo con varios concejales y técnicos del Cabildo para ultimar la municipalización de la carretera que une el casco de Gáldar con Barrial y Sardina, la GC-202, una vía que se quiere reformar para añadir una senda peatonal y otras mejoras que el Consistorio municipal cree imprescindibles para convertirla en una travesía urbana más del municipio.
La reunión de hoy es una continuación de la que tuvo lugar el pasado año durante la visita institucional que Augusto Hidalgo realizó al municipio de Gáldar para acordar actuaciones conjuntas en materia de carreteras y vivienda. En este sentido, el alcalde Teodoro Sosa quiere dar prioridad a la municipalización de la GC-202 para crear una franja peatonal entre el casco y el barrio de Sardina una actuación que encierra alguna complejidad por el trazado y la longitud de la vía (seis kilómetros) y que se prevé ejecutar en dos mandatos, unos ochos años.
Tanto Augusto Hidalgo como Teodoro Sosa acordaron que la mejor fórmula para ejecutar este proyecto del Consistorio de Gáldar es mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones, convenio que se empezará a trabajar a partir de ahora entre los equipos técnicos de Obras Públicas y del Ayuntamiento. La actuación a realizar, que además de la senda peatonal incluye la ampliación de la vía y la ejecución de nuevos enlaces y rotondas, se realizaría en cuatro tramos desde el Puente de los Tres Ojos y finalizando en la avenida Alcalde Antonio Rosas. El primero de esos tramos sería el que va desde la rotonda del Cruce de Sardina hasta Barrial.
El Ayuntamiento se ha comprometido también a elaborar en los próximos meses el proyecto de esta actuación en el que se fijará el coste definitivo de las obras, un coste que se prevé que pueda rondar los 10 millones de euros que la Consejería de Obras Públicas transferiría al Ayuntamiento en varias anualidades, tras la firma del convenio de colaboración. Con ese dinero, el Ayuntamiento se encargaría de ejecutar las obras de mejora de la nueva carretera y senda peatonal. También recogerá el futuro convenio la disposición del Ayuntamiento de Gáldar a ejecutar las expropiaciones de terreno necesarias para las ampliaciones de vía previstas.
Esta ayuda tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de la infraestructura, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, ha aprobado una subvención de 8 millones de euros al Cabildo de La Gomera para el acondicionamiento de la vía que conecta la GM-1 en Las Rosas y la GM-2 en Laguna Grande, en el municipio de Agulo, en La Gomera.
Esta ayuda tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de esta vía, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2, y que ha experimentado un incremento en el tráfico en los últimos años.Su mejora permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad y seguridad a los usuarios, adaptándose a las necesidades actuales de la isla.
El importe de la subvención equivale al 75,01% del total de ejecución de la actuación, que asciende a 10.665.028,11 euros, según el plan de financiación aportado por el Cabildo Insular de La Gomera, y está incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.
Las obras deberán ejecutarse en un plazo máximo de 24 meses a partir de la notificación de la concesión de la subvención, con un plazo adicional de dos meses para la justificación de los gastos, conforme a la normativa vigente.
El Ejecutivo abonará a la unión de empresas 13,7 millones de euros en concepto de indemnización, como consecuencia de la actuación de la administración en la pasada legislatura en torno a la adjudicación del proyecto
El consejero asegura que se ha velado, en todo momento, por que las obras no fuesen interrumpidas y se pudiera cumplir con los plazos previstos
Los trabajos continúan actualmente con normalidad, alcanzado un estado avanzado que supera el 60% de ejecución
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han informado esta mañana que el Ejecutivo ha cerrado un acuerdo con la UTE OHL que alcanza los 13.777.496,74 euros, para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anula la adjudicación realizada por el anterior equipo de gobierno sobre la obra del Anillo insular entre El Tanque y Santiago del Teide, en la isla de Tenerife.
El consejero ha comenzado explicando que “la reciente sentencia del TSJC ha confirmado la viabilidad de la oferta presentada por OHL, y que fue inicialmente adjudicada, obligando a la Consejería a hacer frente a la decisión del Alto Tribunal, tomando decisiones que aseguren el interés general y garanticen una gestión responsable, transparente y eficiente de los fondos públicos”.
“Sin duda, resulta más beneficioso para el interés público, y el legítimo derecho de las partes, la solución de un acuerdo indemnizatorio en favor de la UTE-OHL, en contraprestación por los daños ocasionados, a cambio de la renuncia a la adjudicación, y el compromiso de la UTE-FCC a continuar las obras, sin que se haya producido una paralización de estas”, ha señalado.
Asimismo, el consejero ha detallado que una vez recibida la sentencia firme, la Consejería estableció como objetivos, por un lado, que la obra no se detuviese por su relevancia para la conectividad y para la movilidad de la isla de Tenerife y, por otro, que la actuación no tuviese retrasos. “Asimismo, pusimos de relieve la necesidad de defender el interés general, y que el sobrecoste consecuencia de la decisión del Alto Tribunal fuese el menor posible por parte del Gobierno de Canarias”.
Por su parte, Rosana Melián ha explicado que en el acuerdo alcanzado, que ya ha sido elevado a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, se recoge la renuncia de la UTE OHL a la adjudicación del contrato y a la ejecución de la obra. “De esta forma, garantizamos que no se paralicen las obras, por los perjuicios que acarrearía al interés público, y la continuación de esta por la UTE-FCC, que ha manifestado formalmente su interés en continuar con su ejecución”.
Asimismo, Melián ha detallado las consecuencias que tendría el haber ejecutado la sentencia “a su puro y debido efecto” con el cambio de contratista. “En primer lugar, habríamos tenido que hacer una liquidación del contrato de la UTE FCC, que lleva ya cinco años ejecutando la obra, con la consecuente paralización de los trabajos. A partir de ahí, habríamos tenido que hacer una adjudicación a la UTE OHL, que es la que la sala determina que tenía que haber sido la adjudicataria”.
En esta línea, la directora general ha apuntado que esta decisión “no sería tan simple, porque la realidad marcada por las obras ya ejecutadas por la UTE FCC, con arreglo a su proyecto, sería diferente a la ofertada inicialmente presentada por la UTE OHL”.
Melián ha explicado que llevar a cabo el proceso anteriormente descrito, “acarrearía un coste económico muy superior al que hemos cerrado mediante este acuerdo. Estimamos que todo esto habría llevado al menos unos tres años, con el consiguiente perjuicio también económico, medioambiental y social, dada la importancia de esta obra”.
En el acuerdo se han tenido en cuenta diferentes conceptos, como el lucro cesante que hubiera obtenido de haber sido adjudicatario; es decir, el beneficio industrial, siendo este calculado sobre el plan de trabajo de la oferta presentada por la UTE OHL, y los intereses moratorios. También se han contemplado los gastos en los que incurrió la unión de empresas como consecuencia de la licitación y del recurso especial en materia de contratación, los cuales han sido debidamente probados y justificados.
Cronología de la situación
Pablo Rodríguez ha recordado que la obra fue adjudicada en junio de 2019 a la UTE OHL, cuando él aún era consejero de Obras Públicas, con un presupuesto de 213,4 millones de euros, IGIC excluido, después de que los técnicos de la Consejería concluyeran que no había causa de anormalidad en su oferta. Sin embargo, posteriormente, la UTE FCC presentó un recurso en el que argumentaba que la oferta de OHL no cumplía con las normativas laborales y sociales. El Tribunal Administrativo de Contratos ordenó la exclusión de OHL, y la Consejería resolvió adjudicar la obra a otra UTE en octubre de 2023, ya con el exconsejero del anterior gobierno al frente.
En marzo de este año, se notifica la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, de 14 de marzo de 2024, anulando la Resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como la Orden del exconsejero de Obras Públicas y Transportes, por medio de la cual se declaraba la viabilidad de la oferta de UTE-OHL y se le adjudicaba la obra.
En esta línea, la obra se encuentra en un estado avanzado de ejecución, superando el 60% del presupuesto inicial. Las obras del Anillo insular de Tenerife está previsto que finalicen durante el primer trimestre del año 2027.
Esta actuación se iniciará el próximo 9 de octubre y se mantendrá durante 8 meses hasta la finalización de los trabajos
Durante la ejecución de las obras el tráfico que circule desde la GC-20 en sentido Arucas-Costa y Santidad, y quiera acceder a Arucas, será redirigido por el paso superior del enlace El Charco – Hoya de San Juan, para realizar un cambio de sentido
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, iniciará el próximo miércoles, 9 de octubre, las obras para llevar a cabo la depresión de la GC-20, en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK+870, a la altura de la rotonda de la Cruz Roja, en el término municipal de Arucas.
Con esta actuación, que se llevará a cabo a partir de las 09.00 horas, se procederá al cierre, por la glorieta de la Cruz Roja, del acceso directo desde la salida de Santidad, o del tráfico que circule por la GC-20 en dirección hacia la Costa, y quiera entra a Arucas.
Durante el desarrollo de los trabajos, se ofrecen como vías alternativas el paso superior del enlace El Charco – Hoya de San Juan, con el objetivo de facilitar la realización de un cambio de sentido y permitir coger la GC-20 dirección Arucas o tomar los enlaces contiguos a la glorieta de la Cruz Roja.
De esta forma, se mejorará la fluidez del tráfico de acceso directo a Arucas proveniente de la GC- 3 o de la Costa, y que circule por la GC-20, ya que se elimina el ceda el paso actual que existe a la llegada a la glorieta de la Cruz Roja.
Asimismo, se mantendrá habilitado el giro de los vehículos que circulen desde el interior del municipio de Arucas hacia Las Palmas, Teror y Santidad. La duración estimada del corte será de aproximadamente 8 meses, puesto que se solapará con las siguientes fases de desvíos previstos.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética en la vía.
A partir del próximo miércoles, 18 de septiembre, se redirigirá el tráfico por nuevos carriles, paralelos a la actual plataforma, que se mantendrán hasta la finalización de los trabajos
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que el próximo miércoles, 18 de septiembre, procederá al desvío del tráfico que circula dirección Las Palmas – Arucas y Arucas – Las Palmas, en el entorno de la GC-20.
Esta actuación se realizará para continuar con los trabajos previstos en el desarrollo de la circunvalación de Arucas y el acondicionamiento de la GC-20, entre el PK 3+400 y el PK 4+870.
En este sentido, la Consejería habilitará un nuevo desvío en la carretera GC-20, a la altura de la glorieta principal que da entrada al casco urbano del municipio.
Mientras se ejecuten estos trabajos, el nuevo desvió afectará al tramo en dirección Las Palmas – Arucas, pasando de los dos carriles actuales de entrada al término municipal a uno, y obligando a los conductores a tomar el nuevo carril que quedará habilitado por fuera de la plataforma actual y de forma paralela a la vía.
Asimismo, en sentido Arucas – Las Palmas, la ubicación del carril de circulación será desplazado unos metros más a la derecha que el anterior.
Durante el desarrollo de esta actuación, la glorieta se reajustará a sólo un carril, y se pasará a usar el carril exterior de la rotonda para acceder a todas las entradas y salidas.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.
El Ejecutivo informa de un corte temporal del carril interior de la rotonda, entre las 9.00 horas y las 19.00 horas, de lunes a viernes, y los sábados entre las 7.30 y las 14.00 horas
Esta actuación permitirá retirar la vegetación existente, demoler el faro y las escaleras de acceso a este
Durante el desarrollo de los trabajos, se aprovechará para tratar las palmeras ubicadas en la mediana de la GC-1-Avenida Marítima, que serán trasplantadas a mediados de octubre
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, informa de la ejecución de trabajos, entre el 10 y el 23 de septiembre, en la rotonda de Belén Maria, en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del proyecto de ‘Soterramiento de la Avenida Marítima y mejora de los enlaces de Belén María-Torre Las Palmas. Fase I. Enlace Belén María’.
Durante dos semanas, de lunes a viernes, desde las 9.00 hasta las 19.00 horas, se procederá al corte temporal del carril interior de la glorieta. Asimismo, los sábados los trabajos se llevarán a cabo en el periodo comprendido entre las 7.30 y las 14.00 horas.
La ejecución de estos permitirá proceder a la retirada de la vegetación existente, la demolición del faro y sus escaleras de acceso.
Asimismo, se realizarán trabajos en la mediana de la GC-1/Avenida Marítima para el tratamiento de las palmeras que se verán afectadas por la obra, con el objetivo de trasplantarlas a mediados de octubre en el municipio de Jinámar y la zona de Tarajalillo. Estos trabajos no interferirán en el tráfico de la GC-1/Avenida Marítima.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.