
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, y gestionado por la entidad “Marviz Igualdad”, el proyecto convoca su primer taller para el 11 de julio gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
El proyecto insular “Cuidadoras Cuidándose”, financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, y gestionado por la entidad “Marviz Igualdad”, convoca su primer taller para el 11 de julio con la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea a las 18:00 horas en el Centro de Mayores.
Diseñado con el objetivo de apoyar y fortalecer a las personas cuidadoras no profesionales, este proyecto continúa su recorrido por diferentes localidades de la isla, ofreciendo herramientas y recursos que promuevan el bienestar y la salud integral de las cuidadoras. La sesión en La Aldea de San Nicolás se centrará en proporcionar estrategias prácticas para el autocuidado, manejo del estrés y promoción de la salud emocional y física.
El Proyecto Insular "Cuidadoras Cuidándose" ha demostrado ser una iniciativa crucial para visibilizar la importancia del cuidado de quienes cuidan, brindándoles el apoyo necesario para continuar con su valiosa labor. Los talleres son espacios participativos donde las personas asistentes pueden compartir experiencias, aprender nuevas técnicas y fortalecer su red de apoyo.
“En Gran Canaria hay 13.000 personas cuidadoras, de ellas, el 86% son mujeres. En casi todos los casos, los cuidados son de larga duración y esto implica una serie de consecuencias para las mujeres” tal como indica Pino Marrero Quevedo, una de las co-fundadoras de la Consultoría Marviz, especializada en igualdad.
Desde la concejalía de Política Social y del Mayor, que dirige Jennifer Sosa, se invita a todas las personas cuidadoras del municipio y sus alrededores a participar en estos talleres, con la certeza de que será una experiencia enriquecedora y transformadora. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de un sencillo formulario de inscripción: https://forms.gle/xEsXQiATatEo63Rs7 .
Las personas interesadas también podrán solicitar su inscripción gratuita en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el WhatsApp 682 787 012 o bien, llamando al 928 890557 (Servicios Sociales municipales).
LA MUESTRA, QUE EXHIBE LAS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES PARA EL ESPACIO MUSEÍSTICO, SE INAUGURA EL DÍA 27 DE JUNIO, A LAS 19:00 HORAS, Y PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE
En la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, que cuenta con 1.500 alumnos en el barrio marinero de San Cristóbal, se imparten distintas enseñanzas de Bachillerato de Artes, Itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño. Entre ellas está el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Arquitectura Efímera. Los trabajos de fin de ciclo de los alumnos y alumnas, propuestos por parte de los profesores Javier Jiménez y Francis Peña, están dedicados al diseño de alternativas de posibles usos de los espacios expositivos de la Casa-museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista. Por ello, estos proyectos merecen estar expuestos en el propio espacio expositivo. Y lo harán a partir del día 27 de junio, a las 19:00 horas, cuando se inaugura una exposición con estas iniciativas estudiantiles.
Y es que la Escuela, que está ubicada frente al barrio marinero de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, además de su labor formativa, contribuye con sus aportaciones, sus preocupaciones, sus objetivos, sus iniciativas y su creatividad a la vida cultural de la población.
Brighitta Andrea Biaggi, Naiara Casais Medina, Angel Alberto Medina Socorro, Lia Ojeda, Inmaculada Betancor, Manuel Lucero, Eva Mañojil Cabrera, Samuel Afonso Abaunza, Arminda Ojeda, Silvia García Godoy, Abenchara Ramos Carrión, José Castellano y Zeyu Qiao son los nombres de los alumnos y alumnas que exponen sus trabajos de fin de estudios con sus propuestas para mejorar el espacio expositivo del museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en el que fue el estudio del pintor galdense Antonio Padrón.
El reto de transformar el espacio
El enunciado que se planteaba para este proyecto consistía en la intervención en un lugar que contuviera ricas y sugerentes variables. El espacio elegido fue la Casa Museo Antonio Padrón, situada en Gáldar, “al tratarse de un edificio emblemático y de gran valor patrimonial y cultural, que permite la intervención en un espacio interior y exterior, toda vez que el alumno o alumna aprende a considerar valores históricos, artísticos y culturales, tanto del propio edificio como del entorno en el que se inserta”, explican los docentes que promueven la iniciativa.
El hecho de que el proyecto debiera ser desarrollado por todo el alumnado en un mismo espacio no debe entenderse, aclaran también, desde la uniformidad en las soluciones propuestas. “Como ocurrirá en la vida profesional, por ejemplo ante un concurso de ideas, los autores deberán aportar propuestas originales para un mismo espacio dado, entendiendo siempre, que se trata de un trabajo académico que debe responder a unos criterios y competencias establecidos por el currículo”, explican.
En base a esto, el programa de actividades sí que ha sido determinado por los estudiantes, y fundamentado en el análisis de las diferentes variables que puedan influir en el lugar de intervención. “Desde un coworking hasta una residencia para artistas y, en la medida de lo posible, conservando el programa museístico, cualquier propuesta coherente ha sido bien recibida”, reconocen los profesores.
El espacio de intervención está formado por dos volúmenes construidos de dos plantas de altura cada una. La de mayor dimensión tiene acceso directo desde la calle, y alberga actualmente en su planta baja la sala principal de exposiciones de la obra de Antonio Padrón. La planta alta tiene un uso administrativo independiente del de la planta inferior, también con un acceso independiente a través de un zaguán y escalera. El otro edificio ocupa parte de la parcela y tiene su acceso a través del espacio libre que termina de conformar el conjunto. Estos dos elementos forman parte actualmente del espacio museístico. El proyecto de actuación debe comprender, al menos, el edificio principal, en las dos plantas, y parte del espacio libre. El edificio secundario podrá también formar parte del proyecto, según lo estime el alumnado.
El contenido expositivo
En definitiva, el objetivo es representar la idea y el concepto de proyecto, a través de vídeos o imágenes, que serán expuestas al público en forma de planimetrías, secciones, alzados y perspectivas y toda la gráfica que muestre cómo quedará el edificio remodelado. Todo ello, así como la materialidad y las nuevas geometrías espaciales quedan reflejadas en una serie de paneles montados sobre cartón pluma. Por otra parte, el material audiovisual relativo a renders, infografías y maquetas 3D digitales podrán visionarse en una pantalla situada en la misma sala.
DESALRO 2.0, iniciativa destacada del Instituto Tecnológico de Canarias en la gestión del ciclo del agua y financiada con fondos FEDER, ha recibido el galardón al mejor proyecto nacional ejecutado con fondos europeos, en la modalidad de agua, dentro de la convocatoria de Premios #EuropaSeSiente 2024 que promueve el Ministerio de Hacienda
Chiclana acogió el pasado viernes la ceremonia de los Premios ‘Europa Se Siente’ 2024 que reconocen los mejores proyectos ejecutados con fondos europeos en España, celebrada en el marco del Acto Anual de Comunicación de los Fondos UE, en la que se ha hecho entrega al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) del galardón al proyecto DESALRO 2.0 como mejor iniciativa de la categoría Agua. La entrega de premios a los proyectos galardonados en esta edición, en sus seis categorías (Competitiva, Verde, Conectada, Social, Cercana y Agua), ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, y de la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, junto al alcalde de la ciudad, José María Román.
DESALRO 2.0, una iniciativa financiada por el fondo «Next Generation EU» en el marco del programa operativo FEDER Canarias y desarrollada por el ITC, centro adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación de la que es titular Migdalia Machín, tiene una alta repercusión económica, medioambiental y social, gracias a un innovador diseño que consigue reducir drásticamente el consumo de energía en el proceso de desalación de agua de mar. La planta experimental de desalación por ósmosis inversa, situada en el área experimental de desalación del ITC en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, ha logrado un hito mundial en eficiencia energética, registrando un consumo de tan sólo 1,861 kWh/m³. Además, su diseño modular permite un fácil transporte e instalación donde sea necesario disponer de agua potable, bien para consumo o para riego agrícola. Esta planta ha sido desarrollada en colaboración con la UTE formada por Canaragua y Elmasa, y su capacidad de producción alcanza los 2.500 m³ diarios, representando un avance significativo en la tecnología de desalación de agua de mar.
El éxito de DESALRO 2.0 es el resultado de años de investigación y desarrollo, orientados a optimizar el consumo energético y mejorar la sostenibilidad de los procesos de desalación. Esta iniciativa no sólo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su potencial impacto positivo en las comunidades locales y regionales, al garantizar un suministro de agua más sostenible y accesible.
Durante la ceremonia, se han dado a conocer los proyectos ganadores en las seis modalidades de los Premios ‘Europa Se Siente’ que destacan por sus buenos resultados: FabLabs Extremeños en la categoría ‘Competitiva’, Millo e Landras en ‘Verde’, Tormes+ en ‘Conectada’, Programa PARES en ‘Social’, Somnia en ‘Cercana’ y DESALRO 2.0 en ‘Agua’. Los criterios de valoración de los proyectos han incluido la contribución al cumplimiento de los objetivos establecidos, la resolución de problemas específicos, la incorporación de elementos innovadores, el impacto local y regional, y el grado de participación social.
Este reconocimiento al ITC en los Premios ‘Europa Se Siente’ 2024 es reflejo del compromiso y la excelencia de esta sociedad pública y sus colaboradores en la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras para afrontar con determinación los desafíos de la economía canaria e impulsar su crecimiento.
La finalidad de esta actuación es generar un ecosistema estratégico y tractor para la innovación en Inteligencia Artificial aplicada al sector turístico
La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha asignado 18.440.380 euros a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a la Universidad de La Laguna (ULL) y a Viajes Insulares para la ejecución del proyecto Spain Living Lab, aprobado en el marco del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
El objetivo principal de esta iniciativa es crear un ecosistema estratégico y tractor para la innovación en Inteligencia Artificial aplicada al sector turístico. Según Migdalia Machín, “este proyecto situará al sector turístico como referente en la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la productividad y la competitividad”.
El proyecto Spain Living Lab de Turismo Inteligente, liderado por Canarias, también cuenta con la participación de Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha. Su meta es diseñar un ecosistema estratégico y tractor, a nivel nacional, para la innovación abierta en inteligencia artificial aplicada al sector turístico y al comportamiento humano, mediante una exhaustiva recopilación de datos en toda la cadena de valor del sector y su posterior tratamiento.
Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, explicó que “el principal objetivo del proyecto es crear un ecosistema de innovación para el sector turístico basado en datos y en su procesamiento, utilizando, entre otras, tecnologías de inteligencia artificial. Los datos serán generados por hoteles, agencias de viajes y destinos turísticos, entre otros”.
El proyecto se estructura en dos Misiones País de I+D en Inteligencia Artificial:
MISIÓN 1: I+D de Inteligencia Artificial en Comportamiento del Metaverso y Teletransporte en Turismo.
MISIÓN 2: I+D de Inteligencia Artificial en Comportamiento del Turista.
El Programa RETECH constituye uno de los ejes transversales de la Agenda España Digital 2026 promovidos por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y está alineado con dos de las principales metas de la Agenda, como son, liderar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible y focalizar los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave.
Los talleres se realizarán el 25 de junio y el 2 de julio de 18.00 a 19.00 horas
El proyecto insular ‘Cuidadoras Cuidándose’ aterriza en la Villa de Agaete con dos talleres gratuitos, que se celebrarán los próximos días 25 de junio y 2 de julio de 18.00 a 20.00 horas en el salón de actos del Parque Popular.
Los talleres, financiados por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria y organizados por Marviz en colaboración con la Concejalía de Cohesión Social, Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Agaete, que dirige Mario Nuez, son totalmente gratuitos y las inscripciones se pueden realizar a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el 682787012.
Estos talleres están orientados principalmente a mujeres cuidadoras, ya que son las que sufren una mayor sobrecarga, estrés y agotamiento fruto de su trabajo, así como aislamiento social y problemas emocionales. A ello, se suma que muchas de las mujeres cuidadoras renuncian a seguir desarrollando su actividad profesional para centrarse únicamente al cuidado del familiar dependiente, lo que conlleva una merma en sus ingresos, pudiendo acarrear serios problemas económicos y/o de salud.
Para hacer frente a esta realidad y aportarles herramientas útiles nacen estos talleres con los que se busca promover el autocuidado, crear espacios de apoyo y escucha, dar recursos, y crear una red de ayuda.
Por todos estos motivos, el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Agaete, Mario Nuez, ha invitado a las mujeres agaetenses a participar en estos talleres, porque “para cuidar bien a un familiar o a un ser querido, también tenemos que aprender a cuidarnos nosotros mismos”, ya que “si estamos bien física y emocionalmente mejor será la atención que prestemos al prójimo”.
Tendrá como objetivo apoyar a la dirección del proyecto, centralizar y unificar el reporte, la comunicación y la coordinación, así como la organización, los procesos y el seguimiento y control de calidad del proyecto
La UTE entre Atlantis Technology, empresa de servicios TIC perteneciente al Sistema Binter, y CanaLink, empresa integrada en el Grupo ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables), perteneciente al Cabildo de Tenerife, gestionará la oficina técnica (OT) del proyecto “Redundancia de la Red Óptica marítima RedIRIS”, desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
La adjudicación del servicio implica la definición, implantación y operación de dicha OT con la finalidad de centralizar las tareas de seguimiento del proyecto sobre el terreno, control de calidad, asistencia técnica en la gestión, y comunicación y divulgación. Esta infraestructura conecta con los centros del IAC en La Palma y Tenerife, y a través de ellos con los observatorios de ambas islas, ubicados en el Roque de los Muchachos y en Izaña. Se trata, por lo tanto, de una instalación clave para reforzar la conectividad entre las distintas sedes del centro, favoreciendo el intercambio de datos de vital importancia para la comunidad científica y reforzando la competitividad internacional de los Observatorios canarios.
La puesta en marcha de esta OT, al igual que el total del proyecto, se realiza con financiación con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea - NextGenerationEU.
RedIRIS: red académica y científica, esencial para comunicación del IAC como referente internacional científico
RedIRIS es la red académica que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria de España. Está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS)
Con la implantación y gestión de la OT de esta red se favorece el intercambio de datos de alto valor científico del IAC, acreditado por el Gobierno de España como ‘Centro de Excelencia Severo Ochoa’, del que dependen dos de los mejores observatorios internacionales del mundo y en cuyas instalaciones se encuentran los telescopios e instrumentos de unas 60 instituciones de más de 20 países.
El Comité Director y el Comité de Seguimiento del Programa se han reunido estos días en Funchal
Canarias participa en 33 proyectos que cuentan con 81 entidades locales involucradas
El Programa de Cooperación Territorial Madeira-Azores-Canarias se ha consolidado como el principal instrumento para promover la inserción regional de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en sus respectivas áreas geográficas de pertenencia. Así, el Programa INTERREG MAC ha permitido a las tres regiones europeas de la Macaronesia profundizar sus relaciones de buena vecindad con los países socios africanos, reforzar la estabilidad política de la zona e impulsar el desarrollo económico sostenible de su área geográfica.
En el actual período de programación 21-27, el MAC ha visto ampliada su área geográfica a Costa de Marfil, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe. Estos cuatro países se suman a Cabo Verde, Senegal y Mauritania, los tres países socios tradicionales. Por lo tanto, junto a las tres regiones europeas de Madeira, Azores y Canarias, el Programa contará con diez socios.
Por primera vez, el Programa exige la participación de, al menos un socio africano en cada proyecto, reforzándose así claramente la dimensión exterior del Programa, en coherencia con la estrategia de la Comisión Europea para las RUP de 2017.
El programa se articula en torno a cuatro prioridades estratégicas principales: MAC Inteligente, MAC Verde, MAC Gobernanza y MAC Movilidad. Cuenta con una asignación total europea de 169,9 millones de euros, procedentes del FEDER, que con la cofinanciación nacional se eleva a casi 200 millones de euros. Asimismo, los proyectos seguirán contando con una tasa de cofinanciación del 85%.
En la primera convocatoria, abierta entre octubre y noviembre de 2023, que movilizó una dotación de 78,7 millones de euros FEDER (un 60% de la financiación total disponible de las Prioridades Inteligente, Verde y Movilidad), se recibieron 138 candidaturas de proyectos, de los cuales se han evaluado135 que solicitan un apoyo europeo de 336,7 millones de euros, un 428% más de la financiación disponible. Estos datos demuestran, una vez más, el éxito y la importancia del Programa para las entidades del área geográfica.
Durante las reuniones de los órganos de gestión del Programa, que ha contado con la participación de la Comisión Europea, de los Estados miembros, de las regiones europeas y de los países africanos, se adoptó la decisión de selección de los proyectos.
Los proyectos
Los proyectos seleccionados responden a intereses y valores compartidos, con objetivos comunes en innovación, competitividad, transición ecológica, lucha contra el cambio climático y gestión de la migración.
Se han aprobado 34 proyectos en total, es decir, el 25% de los proyectos evaluados. Canarias participa en 33, Cabo Verde en 28, Madeira en 24, Azores en 22, Ghana en 20, Senegal y Sao Tomé y Príncipe en 15, Costa de Marfil en 13, Mauritania en 11 y Gambia en 6 proyectos respectivamente.
En esos 34 proyectos participan 81 entidades canarias, 31 entidades de Cabo Verde, 28 de Azores, 17 de Madeira, 16 de Senegal, 13 de Ghana, 12 de Costa de Marfil, 11 de Sao Tomé y Príncipe, 9 de Mauritania y 7 de Gambia.
Una vez adoptada la lista de proyectos aprobados, se abre una fase administrativa de reformulación de proyectos y aportación de documentación, durante un plazo de 1 mes, que permitirá la firma de los contratos de concesión de ayuda FEDER y, por tanto, el comienzo de las actividades de ejecución de acciones y actividades de los proyectos.
Por otro lado, durante la reunión también se aprobó el nuevo proyecto estratégico ATLANTE, que da continuación y amplía al proyecto HEXAGONE, cuyo objetivo es mejorar la gobernanza entre los socios del Programa, a través de marcos comunes de diálogo y coordinación institucional que faciliten la identificación de estrategias conjuntas y la dinamización de la cooperación
El presidente de Canarias y el embajador de Gambia en España mantuvieron un encuentro este lunes en el que analizaron otras vías de cooperación
Gambia se incorpora por primera vez al programa INTERREG MAC 2021-2027 en 6 proyectos dirigidos a la formación, la protección a la biodiversidad y el cambio climático
El Gobierno de Canarias extenderá el proyecto ‘Tierra firme’ uno de los más ambiciosos del Ejecutivo en materia de cooperación con África a Gambia. Fue uno de los asuntos tratados por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en un encuentro con el embajador de Gambia en España, Noah Touray, así como, el secretario general y jefe de la Presidencia de la República de Gambia, Mood K. Ceesay y el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla.
El proyecto ya se está desarrollando en forma de programa piloto en Senegal y tiene como objetivo la formación de jóvenes y mujeres, en el caso de Senegal alcanzaría a 500 jóvenes a lo largo de todo el 2024 a los que se les darán herramientas para facilitarles el acceso al mercado laboral en sus países de origen. Hay que tener en cuenta que tanto Senegal como Gambia son dos de los países desde donde parten gran parte de las pateras que salen hacia Canarias.
Este fue uno de los asuntos tratados en el encuentro de este lunes en el que el presidente de Canarias y el embajador del país africano también analizaron la incorporación de Gambia por primera vez en el programa INTERREG MAC 2021-2027 en un total de seis proyectos aprobados el pasado jueves y dirigidos a ámbitos como la formación y la movilidad, la recuperación, conservación y revalorización del patrimonio natural y la protección de la biodiversidad y el cambio climático.
Estas medidas de cooperación se suman a las aportadas el pasado año por el Ejecutivo canario al país con ayudas por importe de 160.000 euros a diferentes ong, entre ellas, Cruz Roja y Nutrición Sin Fronteras, entre otras. Asimismo, la colaboración entre la Comunidad Autónoma y Gambia se extenderá en los próximos días con la entrega de material sanitario, de comunicaciones e informático procedente del Servicio Canario de Salud, SCS, y del 112.
Migdalia Machín asegura que estos fondos fomentarán el desarrollo y la expansión de la actividad cultural en Canarias
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado en su edición de hoy miércoles 5 de junio la convocatoria de dos importantes subvenciones dirigidas a la financiación de las actividades culturales dotadas con una partida presupuestaria que supera los cuatro millones de euros. La convocatoria para proyectos culturales de gran formato contará con un presupuesto de 2.600.000 euros, mientras que las de pequeño y mediano formato disponen de una partida de 1.600.000 euros, ambas en régimen de concurrencia competitiva.
La convocatoria dirigida a proyectos de gran formato abarca todo el año 2023 y 2024, mientras que pequeño y mediano formato abarca el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024. La convocatoria entra en vigor mañana día 6 de junio y estará abierta hasta el 27 de junio.
El objetivo de estas ayudas es fomentar proyectos de agentes culturales canarios y atraer a nuevos públicos. Estas subvenciones desempeñan un papel determinante en la garantía de los derechos culturales de la población al posibilitar el desarrollo de diversas actividades.
Podrán concurrir los proyectos de pequeño, mediano como artes escénicas y musicales (danza, teatro, circo y música), literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y narración oral), cómic y novela gráfica. En gran formato se incluye además una modalidad adicional para proyectos relacionados con la industria audiovisual.
Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, considera que estos fondos contribuyen a la diversificación de la actividad cultural y fortalecen al sector dotándolo de estructura. “El apoyo de la administración pública es vital, ya que posibilita la expansión de la cultura en Canarias. Estos recursos económicos impulsan el trabajo y la defensa de nuestra identidad, uno de los compromisos innegociables del ejecutivo autonómico”.
La Consejería está preparando en la actualidad el resto de convocatorias destinadas a las artes plásticas, movilidad, ayudas a galerías en ferias y eventos, creación literaria además de las específicas de las artes audiovisuales, entre otras acciones.
La licitación está dirigida a personas físicas y jurídicas relacionadas con la gestión patrimonial
El plazo para presentar las propuestas estará abierto hasta el 15 de junio
El Gobierno de Canarias, a través de la Unidad de Patrimonio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), licita una decena de servicios orientados a la formación, investigación y difusión del patrimonio cultural de las islas desde una perspectiva transversal. Como parte del programa marco ‘Identitaria Canarias’, estos proyectos también pretenden fomentar el análisis, la reflexión y el espíritu crítico sobre la memoria y la identidad canaria.
La licitación, promovida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, está dividida en lotes y que cuenta con un presupuesto total de casi 200.000 euros, está dirigida a personas físicas y jurídicas relacionadas con el ámbito de la gestión patrimonial ya que las acciones a desarrollar requieren de la debida especialización de profesionales por la especificidad de la temática de cada uno de los lotes.
Entre los proyectos de difusión a desarrollar destacan, por su carácter artístico, una exposición colectiva sobre el patrimonio textil y un cómic en formato digital sobre los bienes que constituyen el Patrimonio de la Humanidad en Canarias. Con un enfoque más documental, se solicita la realización de un podcast dedicado a la recuperación de senderos históricos y un reportaje audiovisual sobre los oficios tradicionales en relación con los paisajes culturales en el ámbito urbano.
Con respecto a la investigación y análisis, se pretende estudiar los aspectos históricos, sociológicos, antropológicos y etnográficos de la influencia multicultural en el patrimonio cultural de las islas y la repercusión mediática de la identidad canaria para comprender la evolución de la imagen proyectada sobre el territorio, la comunidad y los bienes culturales en los medios de comunicación. Por otro lado, también se demanda la elaboración de un informe sobre Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural de Canarias.
Por último, en cuanto a la formación, sobresale un simposio de personal investigador novel en Humanidades para que presenten trabajos científicos inéditos sobre el legado cultural canario con el fin de divulgar nuevas líneas de investigación, intercambiar ideas y potenciar sus carreras científicas. Además, se trabaja en dos jornadas temáticas, una sobre el patrimonio natural y otra sobre el patrimonio gastronómico.
Las bases de la licitación se encuentran disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de junio. Tras los trámites pertinentes, las entidades adjudicatarias podrán ejecutar los servicios desde la formalización del contrato hasta el 16 de diciembre de 2024.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.