
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El día 8 de marzo, a las 18:30 horas, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se inaugura en la Biblioteca Insular de Gran Canaria la exposición 'Con Alma de Mujer', así como el comienzo del proyecto que recibe el mismo nombre, que hasta el día 20 de marzo propone al público diferentes actividades relacionadas con la figura de mujer en diversas áreas de la sociedad y la cultura, desde tertulias a recitales poéticos. Esta presentación forma parte de una programación especial de la agenda cultural del Cabildo de Gran Canaria 'Marzo Mujer'
Organizado por el grupo 'Proyectos Encuentro con el Autor' la iniciativa multidisciplinar titulada 'Con alma de mujer', busca unir arte y poesía por medio de una serie de eventos, usando como hilo conductor la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial de la Poesía.
La exposición pictórica que se inaugura el día 8 de marzo en el salón de actos de la Biblioteca Insular, será el corazón de este proyecto, presentando obras que reflejan la diversidad de experiencias, luchas y triunfos de las mujeres en la sociedad, desde la representación de figuras históricas hasta la expresión de la feminidad contemporánea. La exposición, que ofrece una mirada rica y multifacética sobre el tema de la mujer en el arte, incluye una amplia nómina de casi una veintena de pintoras integrada por los nombres de Dunia Sánchez, Elena Robayna, Elva Ramírez, Eugenia Estrella, Fátima Suleimán, Graciliana Montelongo, Irma Ariola, Juana María Navarro, Katy Hernández, Luz Sosa, María del Pino Marrero Berbel, María del Carmen Bellas, Marta Mariño, Maruja Salgado, Mercedes Mariño, Adriana Nazca, Vesna González, Zoraida Rodríguez y Zulia García.
Además, el día 11 de marzo, a las 18:30 horas, las asociaciones comprometidas con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, 'Mujer Canaria Siglo XXI’ y ‘ADOC' se referirán al trabajo que realizan en pro de la mujer que tiene como objetivo promover la participación ciudadana de las mismas, fomentar las investigaciones, la igualdad en derechos, favorecer las condiciones de las mujeres en el ámbito rural y promover la participación de las mujeres en la vida cultural, entre otras. Estas conversaciones proporcionarán un espacio para compartir y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la cultura, así como las estrategias para abordar y superar barreras.
Por otro lado, los días 12, 13 y 14 de marzo tendrá lugar en la Biblioteca Insular una serie de tertulias con debates donde el público también podrá participar. Una de ellas será la titulada ‘El desarrollo cultural de la mujer a lo largo del tiempo’, en la que participarán el día 12 (18:00 horas) Chicha Reina, Pepa Aurora, Isa Guerra, Purificación Santana y Rosario Valcárcel.
El día 13 de marzo, también a las 18:00 horas, se desarrolla la mesa redonda ‘La otra mirada’, en la que participarán Josefa Molina, Gema Díaz, Teca Barreiro, Inma Flores y Alicia Llarena. El día 14 de marzo, a la misma hora, tendrá lugar la mesa redonda ‘Mujer, arte y literatura’, en la que estarán presentes Berbel, Mayte Martín, Graciliana Montelongo, Irma Ariola y Zulia García.
Finalmente, un recital poético y musical cerrará el día 15 de marzo este ciclo con el cantautor Luis Fajardo que presentará, con ocasión del Día Internacional de la Poesía, poemas musicalizados que exploran la experiencia femenina a través de sus obras.
'Con alma de mujer' busca honrar, celebrar y reflexionar sobre la contribución invaluable de las mujeres a nuestra cultura y sociedad, así como inspirar acciones hacia un futuro más igualitario y justo para todos.
La primera sesión para familias, con hijos e hijas hasta 12 años de edad, se celebra el próximo jueves 14 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, en la Casa de la Cultura
La Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín, anuncia el inicio del Proyecto de Educación Sexual Integral en los niveles de Educación Primaria, una iniciativa dirigida a promover una adecuada educación sexual. Bajo el título ‘Acompañando las sexualidades desde las infancias’, este proyecto tiene como objetivo implementar acciones y estrategias destinadas a garantizar el derecho a la educación sexual integral en el contexto socioeducativo.
Esta formación, que se extenderá hasta junio, está dirigida a familias con hijos e hijas hasta 12 años de edad y facilitará a sus asistentes herramientas para abordar la educación sexual en familia de manera adecuada y respetuosa. La primera sesión se celebrará el próximo jueves 14 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura (C/ Canónigo Gordillo 22). No es necesaria inscripción.
Este proyecto se llevará a cabo, también, en diversos centros educativos del municipio, con un programa de actividades que incluye talleres con el alumnado, formación profesional para los equipos docentes y sesiones formativas para las familias.
La ejecución del Proyecto de Educación Sexual Integral está a cargo de Ana Laura Suárez, de la Asociación Malegría Instituto de Sexología Crítica de Canarias con la coordinación de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Guía y cuenta con la financiación de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El evento ha contado con la participación de Dª Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha sido la encargada de anunciar a Virginia Fradejas como ganadora, recibiendo un apoyo económico de 8.000 euros para impulsar su proyecto, además de formación y una campaña de visibilidad
Formategeria Linens, de las hermanas Orós, Marina, Elena y Mercedes y Tataraboas, de María Bouzas, han recibido su respectivo reconocimiento como finalistas, con un premio económico de 1.000 euros para cada proyecto como novedad este año, además de acceso a un programa de formación y visibilidad
En el contexto de celebración del Día Internacional de las Mujeres, iniciativas como el Programa TalentA brindan apoyo a la mujer. En concreto, este programa creado por la compañía agrícola Corteva Agriscience y la organización de referencia entre las mujeres del ámbito rural, FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), tiene como objetivo acortar la brecha de género en el medio rural, y para ello ha celebrado hoy su ceremonia de entrega de premios de la 5ª edición a la que se han presentado cerca de 100 candidaturas.
El acto, celebrado en el marco del Día Internacional de las Mujeres, ha contado con la participación de Dª Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, que ha resaltado “la necesidad de políticas públicas e iniciativas privadas como el Programa TalentA que sitúen a la mujer en el centro son necesarias para seguir apoyando el emprendimiento femenino en el área rural, la importancia de la mujer y para impulsar el desarrollo del entorno rural en España”. Además, ha contado con la presencia de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.
Además, Teresa López, presidenta de FADEMUR y, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal, han sido los responsables de conducir el acto en el que se han reconocido los proyectos de Virginia, María y las hermanas Orós, Marina, Elena y Mercedes y la ganadora de la pasada edición, la asturiana Cristina Secades.
En esta ocasión y por primera vez desde que comenzó la iniciativa, la decisión final sobre el proyecto ganador ha sido tomada en directo por parte de los responsables de ambas instituciones junto a la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del MAPA tras la defensa individual por parte de cada una de las finalistas.
Así, la ganadora en este año tan especial en su 5º aniversario ha sido Virginia Fradejas, de Boecillo (4.154 habitantes, Valladolid), con una ayuda económica de 8.000 euros para seguir impulsando su proyecto, un programa de formación y una campaña de visibilidad. El proyecto de Virgina, Kamerere ha sido reconocido por el jurado por la gran innovación detrás del proceso de elaboración al usar la técnica de deshidratado para lograr ingredientes naturales con hasta 2 años de caducidad, siendo una solución al desperdicio alimentario de productos descartados en la cadena por aspectos estéticos.
Virginia, de Kamarere, ganadora del Programa TalentA
Por otro lado, María Bouzas, con su proyecto Tataraboas situado en la región de Antas de Ulloa (2.008 habitantes, Lugo), ha sido reconocido como finalista por su esfuerzo constante al emprendimiento. De su proyecto el jurado ha destacado la generación de sinergias con otros productores locales de la zona donde se sitúa para la elaboración de galletas artesanales con productos de calidad.
Finalmente, las tres hermanas Orós, Marina, Elena y Mercedes con su proyecto Fromatgeria Linens, situado en Bellmunt del Priorat (300 habitantes, Tarragona), han emocionado al público presente por su juventud y entusiasmo en apostar por sus sueños y descubrir su vocación en el área rural. El jurado les ha animado a seguir apostando por su cooperativa y contribuyendo al entorno rural, y siendo un ejemplo para la sociedad.
Como finalistas, el Programa TalentA les concede una ayuda de 1.000 euros a cada una, como novedad en este quinto aniversario en España, junto al acceso a formación y visibilidad para seguir empoderando el mundo rural con sus proyectos.
Durante el evento, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal, ha trasladado su agradecimiento a las finalistas: “Un año más, estamos muy orgullosos de la gran acogida que sigue teniendo TalentA y especialmente en este quinto aniversario en el que prácticamente hemos batido récord de candidaturas presentadas. Según datos el INE, menos del 29% de las explotaciones agrarias tiene al frente a una mujer. Realidad que refleja la importancia de seguir apostando por iniciativas como esta que contribuyan a acortar la brecha y refuercen la transformación positiva del mundo rural”.
Por su parte, Teresa López, presidenta de FADEMUR, ha resaltado que: “la importancia de los datos que nos demuestran que todavía queda mucho por hacer, Programa TalentA es un espacio dedicado a conocer sus ideas y cómo contribuyen al desarrollo del entorno rural, donde las mujeres suponen más de un 51% de la población.”
TalentA es un programa que nació en España en 2019 con el fin de poner de relieve el papel clave que las mujeres rurales desempeñan en el sector y apoyarlas en el desarrollo de sus proyectos a través de formación, visibilidad y financiación. Ha sido todo un éxito en nuestro país, habiendo premiado desde su creación a emprendedoras de toda España, con proyectos que van desde la producción de alimentos ecológicos y el deshidratado de frutas y verduras hasta la promoción del bienestar animal y la alimentación saludable del ganado, entre otros. Desde entonces, el programa se ha extendido a 9 países en los que se ha empoderado a más de 1500 mujeres.
El Plan de Empleo de Zonas Rurales contrató a 37 vecinos y vecinas del municipio
La Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Yara Cárdenes, ha informado de que ha concluido el Plan de Empleo de Zonas Rurales, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con cargos a fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2023.
En total, este programa contó con 37 trabajadores/as desempleados/as del municipio de diferentes perfiles (capataces, peones agrícolas, oficiales de segunda, administrativos/as, trabajadores/as de Parques y Jardines, etcétera) que durante tres meses se han dedicado a realizar obras de interés general y social, tanto de limpieza, como de conservación medioambiental y de mejora de infraestructuras municipales.
Las acciones se han desarrollado en varios puntos del municipio como Tasarte, Tasartico, El Hoyo, Tocodomán, Artejevez, Gómez, La Cruz, Los Pasitos, La Cardonera, la zona del casco urbano, Los Llanillos-Hoya del Viejo, La Ladera, Las Tabladas, Tarajalillo, Cuermeja, El Cruce, Los Manantiales, y el entorno de la playa.
Al respecto, el alcalde y concejal de Servicios Públicos, Víctor Hernandez, ha señalado que “estas actuaciones han permitido mejorar las condiciones ambientales y socioeconómicas del paisaje, contribuyendo así a mejorar la calidad paisajística del entorno y el bienestar de los aldeanos y aldeanas”.
Por su parte, la concejala de Empleo, Yara Cárdenes, ha recordado que con los planes de empleo se busca “dar herramientas y posibilidades a los desempleados y desempleadas de larga duración del municipio para que una vez finalizada esta acción puedan tener más facilidad a la hora de incorporarse al mercado laboral”.
Además, ha recordado que “uno de los objetivos principales de este proyecto es mejorar la empleabilidad”, por lo que las personas participantes en él han recibido formación con el fin de que “puedan mejorar su futura inserción laboral”.
El proyecto contó con un presupuesto de 107.678,34 euros subvencionados en su mayor parte por el Servicio Público de Empleo Estatal
El Ayuntamiento de Guía está finalizando el proyecto “Ruralia 2023”, un programa de limpieza y acondicionamiento de los caminos públicos, jardines, playas y limpieza viaria del municipio. La ejecución del programa fue de 3 meses y contó con un total de 23 trabajadores. Este proyecto fue redactado por la Agencia de Desarrollo Local, que dirige Alfredo Gonçalves, y contó con un presupuesto de 107.678,34 euros subvencionados en su mayor parte por el Servicio Público de Empleo Estatal dentro del Programa Fomento de Empleo Agrario.
Entre las actuaciones que se han desarrollado en distintas zonas del municipio figuran el mantenimiento de jardines, parques públicos y zonas verdes; la retirada de residuos en las dos principales zonas de baño de la localidad -Roque Prieto y San Felipe- y la limpieza viaria en los distintos barrios.
Otro apartado importante de este proyecto fue la limpieza y acondicionamiento de caminos públicos municipales, la eliminación de rastrojos, de material vegetal seco y las malas hierbas que hayan invadido los caminos dificultando el tránsito por la zona.
La conservación de estas vías es esencial para el mantenimiento de actividades económicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente, así como otras actividades de servicios a la población rural.
El director general de Deportes destacó “el compromiso y la predisposición” mostrado por la Federación Canaria de Fútbol (FCF) en la reunión que ambas instituciones mantuvieron
El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez Martín, se reunió con la Federación Canaria de Fútbol, representada en la figura de su presidente, Alejandro Morales Mansito, y de su vicepresidente, José Juan Arencibia Alemán, con el objetivo de relanzar el proyecto ‘Ganar’, una iniciativa que persigue la promoción de valores de convivencia en el deporte así como la prevención de situaciones violentas que se puedan dar durante su práctica.
Pérez resaltó la buena sintonía del encuentro entre ambas instituciones “para ir de la mano” en el desarrollo de este proyecto, que nació en 2018 y que ahora vuelve a cobrar protagonismo en la agenda de Deportes, subrayando el “cariño” con el que los representantes de la Federación Canaria de Fútbol habían acogido la idea.
El proyecto ‘Ganar’, que se irá desarrollando a través de distintas iniciativas a lo largo de los próximos meses, tiene por objetivo valerse de los valores inherentes al deporte -en este caso, el fútbol- para educar en la vida, tales como el respeto, la comunicación, la cooperación o el entendimiento, entre otros.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el alcalde del Ayuntamiento de Arucas, Juan Jesús Facundo, se reunieron este viernes para analizar el estado de los principales proyectos educativos del municipio
El encuentro, al que asistieron otros representantes y técnicos de ambas administraciones, tuvo lugar en el Ayuntamiento, tras una visita al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Manolo Ortega que recientemente estrenaba su aula para alumnado de 2-3 años.
El Ministerio de Turismo de Guatemala tomará como modelo el proyecto «Crecer Juntos», una iniciativa del Gobierno de Canarias, para promover sinergias entre los sectores primario y turístico
En una reunión celebrada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el ministro del Área, Harris Whitbeck, le trasladó al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, su interés en esta estrategia, que busca convertir los productos agroalimentarios locales en activos del destino turístico. En el encuentro estuvieron presentes también el director de división comercial de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), Aitor Marcos, y el profesor titular de Organización de Empresas, Economía Digital y Turismo de la Universidad de La Laguna, Eduardo Parra.
El miembro del ejecutivo guatemalteco quiso conocer también el funcionamiento de esta empresa pública como un instrumento para agrupar, potenciar y comercializar esa oferta de productos.
Durante la cita, se acordó establecer vías de colaboración entre ambas administraciones, a partir del intercambio de información y herramientas, con la intención de facilitar la creación por parte del Gobierno de Guatemala de una entidad con funciones similares a las que aglutina GMR y se abordó la posibilidad de que sus representantes visiten Canarias para conocer de primera mano la organización de esta empresa pública y el desarrollo de la iniciativa “Crecer Juntos”.
Los Centros Educativos del municipio han dado comienzo al proyecto de promoción de la música en las aulas financiado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y a desarrollarse durante los meses de enero hasta el 31 de mayo de 2024
A través de este proyecto, impartido por el docente titulado de la villa Yone Rodríguez, se propone una programación pedagógica para formar a los niños en valores y enseñarles a apreciar su patrimonio musical y cultural.
Este proyecto va dirigido al alumnado de infantil y primaria, en el que se ejecutarán diversos talleres para el conocimiento de los instrumentos musicales, especialmente cuerda, con el fin de proseguir con el PROYECTO DEL TIMPLE que actualmente se lleva acabo en algunos colegios del municipio.
Estos proyectos son coordinados en el Consejo Escolar Municipal con la intención de acogerse a la subvención del Cabildo para la promoción de proyectos a los Ayuntamientos, con el fin de cubrir las necesidades demandadas por la comunidad educativa.
Próximamente darán comienzo otros proyectos redactados en la misma subvención para el aprendizaje a través del juego del alumnado.
Esta iniciativa de las Consejerías de Educación e Innovación hace accesible al alumnado materias científicas y tecnológicas a través de la realización de experimentos que mostrarán en miniferias
‘Apañadas de ciencias, experimenta y diviértete’ es un proyecto de aprendizaje cooperativo y multidisciplinar cuya finalidad es la promoción y fomento de las actividades STEAM que, en el presente curso 2023/2024, cuenta con la participación de cerca de 80 centros educativos del Archipiélago.
En esta ocasión, contará con alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Bachillerato de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Tenerife, quienes trabajarán desde el prisma de una metodología experimental y práctica para entender mejor los principios científicos y tecnológicos, cuyo resultado presentarán en las miniferias Apañadas de Ciencias.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de su Área de fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, y de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dirección general de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. Su objetivo es hacer que la ciencia sea más accesible para el alumnado incentivando su creatividad y curiosidad al tiempo que su interés por materias científico tecnológicas.
El proyecto se ha iniciado esta semana con la primera de las tres sesiones formativas para profesorado en modalidad telemática, en las que estarán en contacto con las metodologías experimentales, pautas y guías que posteriormente pondrán en práctica con el alumnado.
En esta convocatoria, se continúa promoviendo el acercamiento a la cultura maker para promover las vocaciones STEAM, por lo que se entregará a cada centro participante un kit de iniciación a la electrónica creativa para ejercitar el pensamiento computacional. Los alumnos tendrán que elaborar y presentar proyectos y experimentos de ciencia y tecnología utilizando además materiales de desecho, reciclados o de fácil acceso que se mostrarán en las Apañadas de Ciencias.
Cada experimento o proyecto que realice el alumnado y expuesto en la miniferia tendrá que ir acompañado por un póster en formato digital y un vídeo explicativo de la experiencia realizada, el método y los materiales utilizados.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.