
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El programa, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, tiene una duración de 30 semanas
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, ha anunciado el comienzo en el municipio el programa de refuerzo educativo en todos los centros escolares, abarcando tanto primaria como secundaria.
El proyecto, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, se desarrollará durante 30 semanas y será la empresa Nascor la encargada de impartir estas clases de refuerzo.
En este sentido, cada centro dispondrá de dos horas de clases de refuerzo a la semana y será el propio CEIP o el IES quién decida el alumnado que recibirá esta formación complementaria, así como los contenidos que se impartirán en ella.
En primaria, se impartirá de lunes a jueves y se reforzarán todas las materias, principalmente Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio.
Los lunes en el CEIP Tasarte, martes en el CEIP Virgen del Carmen, miércoles en el CEIP La Cardonera, y jueves en el CEIP La Ladera.
Mientras que en el IES La Aldea las clases de refuerzo serán miércoles y jueves para las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
Al respecto, el concejal de Educación, Ulises Afonso, ha señalado que “el programa de refuerzo educativo es un servicio muy demandado tanto por las familias, como por los centros educativos del municipio”, ya que “con él se da respuesta a aquellos estudiantes que presentan más dificultades en su aprendizaje”.
“El objetivo de este programa es que el alumnado de todos los centros escolares del municipio cumplan los objetivos y los currículos establecidos para cada una de las etapas educativas”, ha concluido.
Se enfocan hacia áreas en las que la Cultura puede tener una aportación significativa, como la salud, el turismo, la educación o la diversidad
Canarias contará con nuevos proyectos innovadores que se enfocarán hacia diferentes áreas en las que la cultura puede ofrecer una aportación significativa, tales como la salud, el turismo, la inclusión, la educación o la diversidad. El programa SINAPSIS que gestiona el Gobierno de Canarias acaba de seleccionar 16 proyectos que persiguen estos objetivos y que formarán parte de su aceleradora, con la finalidad de que puedan implantarse en las mejores garantías y a la mayor brevedad posible.
Esta selección se ha realizado entre un total de 60 proyectos culturales que se presentaron a la convocatoria, en un programa que pretende precisamente incentivar la innovación cultural en las artes en vivo. Se trata de una iniciativa financiada con fondos europeos y en la que colaboran la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, la Universidad de Barcelona y la Fundación Fitzcarraldo. Se cuenta para ello con 770.000 euros, que se coordinarán desde la nueva Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas.
A lo largo de un año, los proyectos seleccionados recibirán un seguimiento continuado por parte de profesionales de la innovación cultural, con el objetivo de garantizar su desarrollo e incorporación al tejido cultural. Todo ello dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation EU.
Contenido de las propuestas
Los proyectos se agrupan en diferentes áreas, y entre ellas figuran, por ejemplo, propuestas destinadas a enfermos oncológicos; creación de una compañía de teatro profesional especializada en temas de diversidad; divulgación científica; creación de una app sobre programación escénica que admita aportaciones de la ciudadanía; o incentivar el turismo en determinadas zonas a través de las artes escénicas, entre otros. Todos corresponden a propuestas de asociaciones, empresas, autónomos e incluso personas físicas con el compromiso de constituirse en empresas.
Concretamente, dentro de los escogidos se encuentran proyectos de profundo carácter comunitario como ‘Polyhum Canarias’, orientado a enfermos oncológicos y su entorno cercano para fomentar el uso de la música como herramienta para la calidad de vida. También ‘Unidad DAD’, que apuesta por formar a profesionales de la danza en torno a la mediación cultural, con el objetivo de fomentar prácticas democráticas e inclusivas en cultura.
‘Satélite teatro’ tiene como meta crear una compañía de teatro profesional e inclusivo, que contribuya a la integración de las personas con diversidad funcional dentro del tejido cultural isleño. ‘Imagina: Teatro social para la sostenibilidad’ hibrida teatro comunitario y gastronomía para favorecer la participación vecinal en zonas rurales. Por su parte, ‘Polígono’ dará formación en teatro a jóvenes, personas en desempleo y en riesgo de exclusión social para estimular la creación de lazos comunitarios.
También destacan iniciativas pedagógicas como ‘Proyecto Único’, dirigido a la comunidad docente para fomentar las artes escénicas en centros escolares e introducir el pensamiento crítico en la infancia a través del teatro y las TICS. ‘Escena ciencia’ plantea una plataforma de productores de artes escénicas y otros afines enfocados a la divulgación científica y ‘Canarias, Islas para jugar’ facilitará a la primera infancia y sus familias asomarse a las artes escénicas.
También se encuentran ideas de investigación, como es el caso de ‘Art friendly’, que plantea encontrar puntos en común entre el sector turístico y el tejido cultural para potenciar un turismo sostenible; ‘Laboratorio transdisciplinar – Guateque de Expertxs)’, que entrelaza salud y bienestar para investigar los posibles beneficios de hibridar arte, ciencia y ciudadanía; y ‘Abonar’, que explora las posibilidades de creación de servicios de gestión cultural sostenible en Canarias.
La selección también incluye proyectos que plantean dotar de nuevos servicios al tejido de las artes en vivo, como ‘Práxi’, a través de la creación de un espacio destinado a acoger residencias artísticas. ‘ToStage’ formula la creación de una app para la facilitar el diseño de una programación de artes escénicas que incluya aportaciones de la ciudadanía. Y ‘LAVplataform’ propone impulsar un prototipo innovador de gestión y acción cultural dentro de la danza.
Por último, hay proyectos centrados en impulsar las artes en vivo como motor del desarrollo económico de Canarias: ‘Cultura mágica’ propone incentivar el turismo en La Palma a través de las artes escénicas. Y ‘Contramapas’ plantea la creación de un festival de música y senderismo que recorra el archipiélago, tomando a los agentes locales de cada isla como protagonistas.
Relación de proyectos seleccionados
Cabe recordar que SINAPSIS es un programa de aceleración cultural orientado a la innovación de las artes en vivo (música, artes escénicas y circo), que dota a los proyectos seleccionados de acceso a vías de financiación y comercialización, con formación y asesoramiento.
Las ideas seleccionadas han sido:
· ‘Polyhum Canarias’ de Sergio Antonio López Figueroa
·‘Proyecto Único’ de Marta Teresa Arteaga Fuertes
·‘Contramapas’ de la Asociación Cultural y Medioambiental Atlas de Inagua
·‘ART Friendly: Una trasnformación de la oferta cultural en el sector turístico canario’ de Acerina Ramos
· ‘Laboratorio transdisciplinar – Guateque de Expertxs (Investigación y acción transdisciplinar y transgeneracional desde las Artes Vivas)
·‘ToStage’ de Amy Producciones
·‘ABONAR’ de Irene Sanfiel
·‘Escena ciencia’ de Morfema T SL
·‘Cultura mágica’ de María José Manso
·‘Canarias, Islas para Jugar’ de Margarita del Carmen Padilla García
·‘LAVplataform’
·‘Imagina: Teatro social y sabores para la sostenibilidad’ de Mamachama
·‘Unidad DAD’ del Centro Coreográfico de la Gomera Martín Padrón
·‘Satélite Teatro. Teatro de Calle Inclusivo’ de Sergio Brian Rodríguez Wood
·‘Polígono’ de Rosa Delia Escrig Tejera.
·‘PRAXi’ de Unahoramenos Producciones, SL.
La resolución está disponible para su consulta en el apartado de Convocatorias de la web del ICDC www.icdcultural.org
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, ha logrado tres subvenciones del Cabildo de Gran Canaria para la redacción de tres importantes proyectos. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha asignado al Ayuntamiento de Gáldar 47.700 euros para redactar los proyectos de adecuación de la Cantera de Lomo IV, la rehabilitación y acondicionamiento de las oficinas municipales en un espacio destinado a Ecomercado con uso administrativo y cultural y para la Casa del Agricultor. En concreto, Gáldar recibe 15.900 euros para la redacción de cada uno de ellos, consiguiendo convertirse en el Ayuntamiento que más dinero ha logrado en esta convocatoria y el único con tres proyectos.
En la Cantera de Lomo IV el Ayuntamiento propondrá la restauración, adecuación y la puesta en uso de esta antigua Cantera de Toba Volcánica de donde se obtenía mediante corte y extracción los famosos “bloques de picón de Gáldar”, usados de hecho para la construcción del Santuario de Santiago. Así, se plantea mejorar la accesibilidad al lugar, creando un hall de entrada, un recorrido interior, un anfiteatro y un espacio destinado a la cultura y la conservación.
Mientras, en las actuales oficinas municipales el Ayuntamiento propone su rehabilitación y acondicionamiento para destinarlo a Ecomercado con uso administrativo y cultural. Las oficinas municipales serán reubicadas en el actual IES Saulo Torón una vez se produzca su traslado al nuevo instituto que se está construyendo. Por ello, el Ayuntamiento plantea la transformación de estas dependencias en un Ecomercado en el que se ofrecerán productos ecológicos de Canarias con el fin de promover la divulgación de los productos locales. De esta manera, al ofrecer un lugar donde mostrar la producción local se contribuye a la conservación del paisaje y la cultura del lugar.
Además, este espacio contará con zona de restauración donde poder ofrecer servicio a los visitantes del lugar, ya que el edificio cuenta con una ubicación estratégica al situarse en la calle Capitán Quesada y justo encima del mercado municipal La Recova.
Por último, el Ayuntamiento propone la realización de la Casa del Agricultor sobre la parcela, de forma rectangular, localizada en la esquina formada por las calles Músico Batista, Párroco Molina y Josefa Suárez, en San Isidro. El uso del edificio será de oficinas y administrativo y cuenta con tres plantas.
La Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei impulsa el proyecto "Tagoror Ajei Integra" con la contratación de Mirian Monzón y Diana Gil, en calidad de educadoras infantiles y Carolina Pérez, como animadora sociocultural
AES Tagoror Ajei inició este proyecto educativo y social en el año 2018 de forma voluntaria y se han continuado realizando acciones educativas, sociales, lúdicas y de inserción social, principalmente, dirigidas a menores y jóvenes en riesgo de exclusión social. Desde el pasado año 2022, con la contratación de personal, se ha conseguido una mejora significativa en la calidad de la intervención directa a estos colectivos y a sus familias, ampliando el ámbito de actuación a nivel comarcal, así como al alumnado de los centros escolares, ya que también, se realizan talleres educativos y a nivel preventivo en los centros escolares de la comarca noroeste.
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de menores, jóvenes y sus familias, dotándolos de las herramientas necesarias para hacer frente a su estado de vulnerabilidad y prevenir situaciones de riesgo que se presenten en su vida diaria. Todo ello, a través de la promoción y desarrollo de actividades educativas, culturales, recreativas y de ocio y tiempo libre en su comunidad.
Se está llevando a cabo una coordinación con las diferentes entidades públicas y privadas a nivel comarcal, destacando la importancia en la derivación a través de los Servicios Sociales municipales, residencias y centros escolares, ya que desarrollan su labor diaria con las personas beneficiarias de este proyecto.
Jonatan Viera, presidente de AES Tagoror Ajei, manifiesta que tras más de una década realizando acciones de forma voluntaria, la profesionalización de la asociación supone un aumento del número de horas en la intervención educativa y social y en la calidad del servicio prestado a los menores, jóvenes y familias de la comarca noroeste, cubriendo parte de una demanda real existe, puesto que se necesitaría una acción profesionalizada más prologada en el tiempo para asentar las bases de una educación en valores en nuestra sociedad.
Para el desarrollo del proyecto se utilizarán diversos espacios públicos e instalaciones municipales de Gáldar, Guía y Agaete, así como, la sede social ubicada en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial.
El proyecto "Tagoror Ajei Integra" está subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa" a través de CaixaBank.
El programa comenzó a ejecutarse en junio con la impartición de talleres a diversos colectivos
La Concejalía de Política Social y del Mayor, que dirige Jennifer Sosa, ha informado de que el proyecto “Educasex La Aldea”, ha comenzado este mes de septiembre a realizar talleres en los centros educativos del municipio.
El proyecto, que está subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, comenzó el pasado mes de junio con talleres dirigidos a diversos colectivos, como clubes deportivos, el centro de discapacidad y la residencia escolar. Ahora, en septiembre, con el inicio del curso escolar se inicia la fase de las actividades en los centros escolares de La Aldea de San Nicolás y las actividades con la población en general.
En concreto, durante esta semana se han impartido talleres en el IES La Aldea, y en las siguientes semanas se impartirá a la comunidad educativa de los distintos Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIPS) del municipio.
El objetivo de este programa, que se desarrollará hasta el próximo mes de diciembre, es promover y mejorar la educación afectivo-sexual a través de talleres dirigidos a todos los sectores de la población.
Para esta convocatoria se establece una cuantía global de 100.000 euros
El plazo de presentación de proyectos comienza hoy, miércoles 27 de septiembre, y finaliza el 17 de octubre
La Fundación DISA, desde su área social, convoca una nueva edición de su Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales, con el objetivo de reconocer y colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su actividad a la atención de colectivos prioritarios y en riesgo de exclusión en Canarias.
Con una cuantía global de 100.000 euros, las acciones presentadas deberán estar destinadas a personas con discapacidad, dependencia, infancia, mayores, pobreza, exclusión y reinserción social. Esta convocatoria, que cumple 10 años consecutivos, sigue manteniendo la esencia de reconocer y colaborar con diferentes entidades especializadas en la atención de colectivos prioritarios.
Todos los proyectos presentados deberán ser ejecutados en el ejercicio 2024, tendrán una duración máxima de doce meses y deberán apostar por mejorar la situación de estos colectivos y la cobertura de sus necesidades básicas o por generar nuevas oportunidades para el desarrollo e integración social de las personas. Es decir, esta línea de ayudas de la Fundación DISA se mantiene firme en su apuesta por la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de todas las personas.
Plazo de presentación y resolución de la convocatoria:
El plazo para la presentación de proyectos comienza hoy, miércoles 27 de septiembre, y concluirá el 17 de octubre. Las candidaturas deberán presentarse en formato digital a través de un portal habilitado en la página web de la Fundación DISA (www.fundaciondisa.org), aportando toda la información y documentación solicitada en estas fechas.
Transcurrido el plazo de presentación de propuestas, un comité compuesto por integrantes de la Fundación DISA se encargará de estudiar y evaluar los proyectos según los requisitos y los criterios indicados en las bases.
Tras la valoración, se elaborará un listado de propuestas aprobadas y se procederá a la creación de una lista de reserva, integrada por aquellos proyectos que, si bien cumplen los requisitos para su financiación, no han alcanzado una nota elevada tras su valoración.
El programa, pionero en Canarias, permitirá formar y orientar profesionalmente a personas en situación de desempleo gracias a la colaboración público-privada
El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo e integrado por las confederaciones empresariales y organizaciones sindicales con mayor representatividad junto a la administración autonómica, aprobó este lunes la convocatoria de formación dual para la isla de La Palma para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica.
La colaboración público-privada se convierte en el eje del plan, destacando el papel esencial de las empresas palmeras interesadas en acoger a las personas participantes en este proyecto piloto en Canarias, a las que se les capacitará y remunerará por el trabajo realizado mediante la suscripción de un contrato de trabajo en la modalidad de contrato para la formación en alternancia.
“El objetivo de esta iniciativa de formación dual es responder a las necesidades del mercado de trabajo actual, además de mejorar la empleabilidad de las personas, principalmente la de aquellas con mayores dificultades de inserción, compatibilizando el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo”, ha señalado la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, quiso destacar que “por primera vez se hace un guiño a la formación profesional dual en la isla de La Palma. Además esta nueva convocatoria aporta una mayor flexibilidad y permite una simplificación administrativa en el contexto de la colaboración público-privada en su implantación”.
La financiación de este proyecto mixto de formación y empleo, dirigido a personas desempleadas, correrá a cargo del Servicio Canario de Empleo que destinará 1.500.000 euros a subvencionar los costes salariales del contrato de formación para la práctica profesional y también los costes de formación asociados al proyecto formativo que diseñe la empresa. Entre contrataciones directas y acciones formativas se beneficiarán, según los cálculos de la Consejería, en torno a doscientas personas con contrato laboral de un año de duración para todas las personas participantes.
Los planes mixtos de empleo y formación serán para sectores vinculados con la transición ecológica, economía verde, economía circular, nuevas tecnologías o de desarrollo económico y/o industrial en La Palma.
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, concluyó apuntando que en el Consejo General de Empleo se acordó una Mesa Técnica para el seguimiento de esta medida, con el fin de extrapolarla al resto de la comunidad autónoma.
Se trata de una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria y Canaragua para buscar soluciones basadas en la naturaleza que mejoren la resiliencia ante el cambio climático
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía y la empresa canaria especializada en la gestión del ciclo integral del agua ‘Canaragua’, ha participado hoy en la reunión telemática de lanzamiento del proyecto Natalie, con la que arranca esta iniciativa europea destinada a buscar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia ante el cambio climático.
Gran Canaria será uno de los lugares de demostración, en el que se llevará a cabo un estudio destinado a controlar la contaminación en las descargas de la red de pluviales en el barranco de Maspalomas.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, explica que con los resultados obtenidos se elaborarán varias soluciones para el control de la contaminación de las aguas de escorrentía antes de su llegada al barranco.
“El objetivo es que estas soluciones puedan replicarse en otras localizaciones con características similares y, de esta forma, generar propuestas de valor que ayuden a combatir los efectos del cambio climático, no solo en nuestro territorio, sino en otros lugares del mundo”, explica.
“Parte del presupuesto de esta iniciativa será aportado por el Cabildo a través del Consejo Insular de la Energía en una suma total de 150.000 euros, que se unen a los 250.000 euros de Canaragua y los 490.000 euros por parte de Aquatec, la Universidad de La Laguna y el CSIC”, añade.
La Unidad de Cambio Climático y Resiliencia de Aquatec del Grupo Agbar liderará el paquete de trabajo sobre ‘Metodologías, modelos y herramientas de evaluación de la resiliencia’, que estudiará la implementación de múltiples Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles para mejorar la resiliencia climática en diferentes emplazamientos del archipiélago, con la colaboración de distintos socios locales, como la empresa Canaragua, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.
El próximo mes de noviembre, tendrá lugar una reunión presencial en Limoges, Francia, a la que acudirán las entidades participantes para conocer los próximos pasos de desarrollo del proyecto.
Natalie reúne a 42 socios, ocho lugares de demostración y cinco de replicación, y tendrá una duración de cinco años, hasta agosto de 2028. Se trata de una iniciativa científica que ha concurrido al programa europeo de investigación Horizon, el más prestigioso en su categoría, y ha logrado la financiación del 100% de su presupuesto, un total de 15 millones de euros.
Canarias celebra una nueva reunión del Comité Director de Pilotaje del proyecto Interreg, Blue-Tec, un modelo innovador de cooperación y crecimiento inteligente del sector náutico y portuario de la Macaronesia
El acto ha tenido lugar en Casa África
Este miércoles, 13 de septiembre, se desarrollará la jornada de presentación de los resultados finales del proyecto
Canarias ha acogido este miércoles una nueva reunión del Comité Director de Pilotaje del Proyecto Interreg, Blue Tec Mac/3-2.D/288, que nace como modelo innovador de cooperación empresarial y crecimiento inteligente para generar mayor valor añadido y mejorar la oferta comercial del sector náutico y portuario de la Macaronesia.
Esta reunión, que se ha celebrado como antesala a la jornada de presentación de los resultados finales en Casa África, se enmarca dentro de los encuentros que mantienen los socios del proyecto para hacer seguimiento del desarrollo del mismo.
En esta ocasión, los representantes de los socios integrantes del programa hicieron una análisis general y un balance de los resultados obtenidos con este proyecto, que busca incrementar la competitividad internacional de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector náutico portuario con un modelo de cooperación y un sistema de inteligencia de mercado armonizado y compatible para dirigirse a nuevos clientes-usuarios y generar nuevas oportunidades de negocio.
Blue Tec cuenta como socios con Puertos Canarios, Turismo Innova Gran Canaria, Cluster Marítimo de Canarias, Femete, Femepa, ACIF Cámara de Comercio de Industria de Madeira, Cámara Municipal da Horta (Azores), Puerto de Nuadibú (Mauritania) y Município de Mindelo (Ilha de San Vicente-Cabo Verde). Además, para el desarrollo del Comité y de la jornada se ha contado con la colaboración de Casa África.
Blue Tec Mac nace con el fin de asociar a las Pymes y a los actores públicos del turismo náutico-portuario, costero-marítimo y sectores afines con el objetivo de desarrollar e implementar un nuevo modelo empresarial de especialización y cooperación inteligente Turismo Azul, enfocado esencialmente hacia la internacionalización de sus servicios y productos.
Para ello, ha desarrollado un innovador sistema de inteligencia de mercado, que se basa en la armonización de los medios de gestión y transmisión de datos automatizados entre los sistemas de navegación, información, planificación y entretenimiento de las embarcaciones de recreo con los gestores portuarios.
Con este proyecto se pretende también generar nuevos enfoques de cooperación basados en sistemas compartidos y ofertas cruzadas que tengan un alto potencial de crecimiento en materia de internacionalización e inteligencia de mercado, potenciando a través del networking nuevas oportunidades de negocio.
En definitiva, con Blue-Tec lo que se busca es consolidar un modelo de cooperación interempresarial en los sectores turísticos y náuticos/portuarios a través del uso de las nuevas tecnologías en los sistemas de gestión y de marketing.
JORNADAS PRESENTACIÓN RESULTADOS PROYECTO BLUE TEC
Este miércoles, 13 de septiembre, Casa África acogerá la jornada de presentación de los resultados finales de Blue Tec, que comenzará a las 10.00 horas con el acto de bienvenida por parte del viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francisco Javier González Díaz.
El programa previsto es:
- 09.30 horas: Llegada y acreditaciones
-10.00 horas: Acto de bienvenida por parte del viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francisco Javier González Díaz.
- 10.15 horas: Ponencia “Os contributos da Cámara de Comércio de Madeira para a dinamizaçȃo da Economia do Mar. El papel de la Cámara de Comercio de Madeira en la dinamización de la Economía Azul”, a cargo del Sr. D. Assis Correia, secretario general y director del proyecto Blue-Tec de la Cámara de Comercio de Madeira.
- 10.45 horas: Ponencia “Actividades desarrolladas por Femete”, a cargo del Sr. D. José González González, secretario general de Femete.
- 11.00 horas: Ponencia “CMC y proyectos europeos para el apoyo a la náutica deportiva regional”, a cargo de la Sra. Dña. Elba Bueno Cabrera, gerente del Clúster Marítimo de Canarias (CMC).
- 11.45 horas: Ponencia “Blue-Tec, Femepa”, a cargo de la Sra. Dña. Irina León García, directora del área de innovación, internacionalización y sostenibilidad en Femepa.
- 12.00 horas: Ponencia “Ensayo de viabilidad de sensorización de dársenas interiores mediante hidrófonos en Puertos Comerciales”, a cargo de Juan Domínguez, técnico de Puertos Canarios.
- 12.30 horas: Ponencia “Mejora de la Gestión Portuaria en Puertos Canarios mediante Soluciones BI”, a cargo del Sr. D. Aday Curbelo del grupo EVM.
-13.00 horas: Clausura por parte del Sr. D. Manuel Ortega, director gerente de Puertos Canarios.
Este proyecto está cofinanciado por fondos FEDER del programa de cooperación Interreg V-A MAC 2014-2020.
Una delegación canaria, encabezada por la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha mantenido durante dos días en Vitoria-Gasteiz una ronda de encuentros sobre cuestiones de gran calado para ambos territorios
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha realizado una visita de dos días de duración a Vitoria-Gasteiz donde ha mantenido una ronda de encuentros con representantes del Ejecutivo vasco con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias en materia de universidades, investigación e innovación, así como estrechar lazos de colaboración conjunta en torno a proyectos de alto valor estratégico para ambos territorios.
La titular del Área de Universidades, Ciencia e Innovación ha encabezado una delegación canaria trasladada al País Vasco, que ha estado conformada por los viceconsejeros de Presidencia y de Universidades e Investigación, Alfonso Cabello y Ciro Gutiérrez, respectivamente; así como el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos de Presidencia, Octavio Caraballo, a quienes les han acompañado el director de Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Sebastián López, y el responsable de Planificación Estratégica de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Universidad de La Laguna (ULL), Manuel González de la Rosa.
Migdalia Machín ha resaltado “la importancia de esta visita sumamente productiva y significativa, pues tanto Canarias como Euskadi tenemos planteados retos sustanciales en un mundo cada vez más cambiante y competitivo, que nos exige situarnos en la agenda de gobierno a la vanguardia de la formación universitaria, la investigación, la ciencia y la innovación”. La consejera considera en este sentido que “la innovación tecnológica, la excelencia académica y la transferencia del conocimiento a la sociedad y al tejido empresarial son ejes fundamentales e irrenunciables para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y el bienestar de canari@s y vasc@s”.
En la primera jornada de la visita, Migdalia Machín mantuvo ayer martes, 5 de septiembre, en la sede de la Lehendakaritza (sede de la Presidencia del Gobierno vasco) un encuentro con la Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación-Euskadi 2030, Cristina Uriarte, donde abordaron los objetivos, las líneas estratégicas y los ámbitos de medición del programa de I+D+i que está desarrollando el Ejecutivo vasco.
Posteriormente, la comitiva canaria tuvo oportunidad de visitar y conocer in situ el Centro Tecnológico de Investigación Marina y Alimentaria, ATZI, ubicado en el Parque en el Parque Tecnológico Bizkaia, de la mano del viceconsejero vasco de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y del CEO de la citada entidad, Rogelio Pozo. Este centro es hoy por hoy uno de los máximos referentes de la colaboración público-privada y se ha convertido en un actor clave en la escena europea de cara al año 2030, especializándose en la aportación de productos y tecnologías de vanguardia, tanto en el medio marino como alimentario.
La jornada de ayer martes finalizó con la visita al `Basque Centre for Climate Change´, un centro cuyo objetivo estratégico es promover, mediante un enfoque interdisciplinar y participativo, la coproducción de conocimiento significativo para la toma de decisiones, integrando las dimensiones ambientales, socioeconómicas y éticas del cambio climático.
En el día de hoy miércoles, 6 de septiembre, Migdalia Machín se ha reunido con el consejero de Educación del Gobierno vasco, Jokin Bildarratz, donde han participado también el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrrez y su homólogo vasco, Adolfo Morais, junto al resto de representantes de la delegación canaria. En estos encuentros se ha profundizado en el modelo vasco de financiación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y se han abordado asuntos de relevancia para la educación superior de ambas comunidades, entre otros, el Plan del Sistema Universitario Vasco.
La segunda jornada ha culminado con la visita al Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA), un centro mixto de la Universidad del País Vasco y de la Agrupación Empresarial para el Desarrollo de Técnicas de Fabricación Aeronáutica Avanzada, que junto con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración del Parque Científico y Tecnológico del mismo nombre, persigue trabajar en el desarrollo de tecnologías avanzadas de fabricación aeronáutica que sean de rápida transferencia al tejido industrial orientado a este sector.
Este encuentro de trabajo entre los Gobiernos canario y vasco, que se ha desarrollado en un clima de cordialidad y cooperación interterritorial, “representa un compromiso sólido para explorar vías de colaboración que nos permitan avanzar en proyectos estratégicos y asuntos universitarios clave para ambas comunidades”, ha señalado la consejera Migdalia Machín.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.