
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, acordados en el Consejo Interterritorial celebrado esta tarde, se destinarán a potenciar acciones de salud mental previstas en el plan canario 2019-23. Por otro lado, en 2022 Canarias recibirá 173.878 euros de los fondos estatales para formación continuada de profesionales sanitarios
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibirá del ‘Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud’ un total de 1.188.000 euros para potenciar acciones específicas en el ámbito de la salud mental, según se estableció en la tarde de hoy durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, a través de los Presupuestos Generales del Estado, distribuidos entre las CCAA atendiendo a criterios de población.
Estos fondos procedentes del Plan de Acción de Salud Mental servirán para seguir impulsando las medidas a desarrollar en el Archipiélago en el marco del Plan de Salud Mental de Canarias (2019-2023) que ya se está implementando en las islas y que han de atender también a las acciones acordadas en el Plan Nacional aprobado hoy. El Plan de Salud Mental de Canarias refleja el compromiso del Servicio Canario de la Salud por priorizar la atención a la Salud Mental en la que se han puesto en marcha acciones en todas las islas con la incorporación de 80 nuevos profesionales destinados al área de Salud Mental.
Acciones en Salud Mental en Canarias
Durante 2022 y 2023 se pondrá en marcha un conjunto de actuaciones de mejora en materia de infraestructuras y de incremento de recursos humanos de Salud Mental. En este sentido, y en concreto respecto al Trastorno Mental Grave se tomarán otras medidas como reforzar el servicio de Salud Mental del HUC, con la apertura en este semestre de la Unidad de Internamiento Breve. Además, se creará un equipo de Hospitalización a Domicilio, dependiente del Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, que atenderá en su domicilio a aquellos pacientes graves susceptibles de necesitar un ingreso hospitalario por descompensación de su enfermedad y que con diferentes apoyos pueda recuperarse en su domicilio.
Además, se creará una Unidad de Media Estancia en La Palma destinada a personas que, en situación de inestabilidad prolongada, necesitan un periodo más largo de hospitalización.
Las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote contarán con sendos hospitales de día para personas adultas con Trastorno Mental Grave con los que se garantizara una atención intensiva, continuada, integral y multidisciplinar de estos pacientes, evitando la variabilidad en los circuitos y en las prácticas clínicas.
En Gran Canaria, entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Salud Mental Comunitaria en Tamaraceite y se espera poner en macha una nueva en Maspalomas y otra en la zona norte de la Isla.
En cuanto a la atención de la Salud Mental Infanto-Juvenil y el programa de atención a niños y niñas en alta situación de vulnerabilidad se creará una unidad de hospitalización breve infanto-juvenil en Tenerife.
También se pondrá en marcha un Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario para el seguimiento de la población pediátrica que podrá intervenir en sus domicilios o en los pisos tutelados en los que se encuentren estos menores.
Además, se creará la Unidad de Salud Mental Comunitaria Infanto-Juvenil específica de Las Palmas de Gran Canaria, con dotación completa de personal, así como el desarrollo de la Red de Atención Temprana de Canarias, con las segundas unidades de Tenerife y Gran Canaria y las primeras en Lanzarote, La Gomera y El Hierro, cada una dotada con un equipo completo de profesionales.
173.878 euros para formación continuada
Por otro lado, se aprobó hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que Canarias recibirá este año 173.878 euros, en el marco de los fondos que el Ministerio de Sanidad destina a formación continuada de profesionales sanitarios, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España,
Con esta inversión se dará formación continuada a un total de 1.639 profesionales sanitarios hasta completar 6.556 créditos con el objetivo de seguir mejorando la calidad en la atención sanitaria al ciudadano, manteniendo y actualizando los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales de la sanidad pública.
Las acciones formativas deberán abordar ámbitos como el manejo de las tecnologías sanitarias, la vigilancia de la Salud Pública y Epidemiología, la seguridad del paciente y de los profesionales, la detección precoz del cáncer, la salud mental, uso racional de los recursos, bioética y comunicación clínica, entre otros.
La subvención al Ayuntamiento de El Paso de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se une a los 150.000 euros ya aprobados para Los Llanos de Aridane, para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial Las Rosas
La habilitación de suelo para las empresas, tras la desaparición del Callejón de la Gata, se considera estratégica en la reconstrucción de La Palma y su reactivación
El Consejo de Gobierno aprobó hoy la modificación de crédito para destinar una subvención de 299.538,00 euros desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio al Ayuntamiento de El Paso, en la isla de La Palma, para la redacción del proyecto de urbanización de la zona industrial de Tacande, tras la desaparición de la zona industrial del Callejón de la Gata destruida por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Esta subvención se considera una actuación estratégica de cara a la reconstrucción de la isla de La Palma con el fin de habilitar, ordenar y ejecutar zonas en el municipio que puedan servir para la instalación de algunas de las empresas y actividades industriales que se han visto afectadas por el volcán, con lo que se propicia la reactivación del sector.
Ya en octubre de 2021, el área de Industria del Gobierno de Canarias presentó al Cabildo Insular de La Palma un primer borrador del Plan Director Insular de Áreas en el que se daban alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y se marcaban prioridades para acelerar la recuperación del sector, que cuenta en La Palma con 5,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial.
Además, en diciembre de 2021 se destinó una subvención directa de 146.580 euros al Ayuntamiento de los Llanos de Aridane para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial Las Rosas, también para dar cabida a empresas afectadas por el volcán.
La implantación de esta nueva zona industrial en Tacande es, a juicio del Gobierno de Canarias, vital para la recuperación económica del Valle de Aridane ante la pérdida considerable de suelo industrial, además de generar expectativas de futuro.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio considera que la puesta a disposición de suelo industrial, dotado de las infraestructuras necesarias, facilita el desarrollo de las industrias existentes, en virtud de los nuevos servicios que presta la rehabilitación y recualificación de los polígonos donde se ubican.
El despliegue de una adecuada política de suelo industrial es un aspecto clave en el desarrollo de la actividad de este sector y, por ende, en la creación de empleo, pues esta dinamización económica se verá propiciada por una oferta suficiente de suelo industrial urbanizado, en condiciones de ser edificado, de calidad y a precio razonable.
En las convocatorias 2022 se subvencionarán proyectos orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias, prestando especial atención a aquellos aspectos vinculados con el impacto de la pandemia de la COVID-19 y los efectos en la salud derivados de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, entre otros. Estas tres subvenciones tendrán, en total, una financiación de 450.000 euros
La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, publica las bases para tres convocatorias de ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación a llevar a cabo en el ámbito sanitario orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud. En esta edición se suman el estudio de factores relacionados con el impacto de la pandemia de la COVID-19 y los efectos en la salud derivados de la erupción volcánica. En total, estas tres subvenciones tendrán una financiación máxima de 450.000 euros.
De esta manera, los trabajos de investigación que pueden concurrir a esta convocatoria podrán centrarse en el estudio del cáncer, las enfermedades crónicas, la Salud Mental, las enfermedades neurodegenerativas, la Salud Pública, la investigación sobre SARS-CoV-2, el área de cuidados y la innovación tecnológica aplicada a la mejora de la salud, entre otros ámbitos.
Tres ámbitos de investigación
Las convocatorias de concesión de subvenciones de la FIISC correspondiente al presente año 2022 contempla tres ayudas para sendos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en tres ámbitos sanitarios específicos.
La primera de ellas, enmarcada en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias, es la convocatoria denominada Salvador Tranche para la financiación de proyectos a desarrollar en Atención Primaria, cuya subvención máxima será de 100.00 euros.
Por otro lado, la convocatoria Enfermeras Canarias 2022 se centra en ayudas para la financiación de proyectos en el ámbito de la Enfermería y los cuidados de salud con una financiación máxima de 50.000 euros.
Además, la FIISC convoca una tercera subvención, con una financiación de 300.000 euros, para trabajos de investigación en Atención Especializada y la Salud Pública.
Las personas interesadas en obtener más información sobre esta convocatoria de ayudas pueden consultar las bases en el apartado ‘Convocatorias’ de la web www.fciisc.org.
Impulso a la investigación en el ámbito sanitario
Así, la FIISC, como instrumento ejecutor de las políticas de investigación del SCS, convoca estas tres ayudas destinadas a impulsar proyectos para mejorar las políticas poblacionales de promoción de la salud y de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad; garantizar la eficacia, seguridad y coste‐efectividad de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores aplicados sobre los pacientes; evaluar los resultados de los servicios de Atención Primaria y Especializada de la red asistencial del SCS; y contribuir al avance y a las transferencia del conocimiento de las patologías que afectan a la población.
Con estas subvenciones, la FIISC garantiza la generación de conocimiento para mejorar la definición y los resultados de las actuaciones del SCS, complementando, a nivel regional, las actuaciones más generales de financiación de proyectos de investigación impulsadas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, en coordinación con los programas de investigación a nivel europeo y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Asimismo, están basados en las prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como con la filosofía Responsable Research and Innovation (RRI) de la Comisión Europea.
El SCS sitúa la investigación e innovación sanitaria como uno de sus objetivos prioritarios, favoreciendo que el sistema sanitario público canario se constituya en palanca de desarrollo socioeconómico del Archipiélago y contribuyendo a dar respuesta a los problemas y necesidades de salud de la población.
Las agrupaciones empresariales innovadoras Asociación Canarias Excelencia Tecnológica, Clúster Canario del Transporte y la Logística y Asociación Clúster Marítimo de Canarias son las entidades beneficiarias
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la resolución definitiva de la convocatoria para la concesión de subvenciones a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente.
Las agrupaciones empresariales innovadoras Asociación Canarias Excelencia Tecnológica, Clúster Canario del Transporte y la Logística y Asociación Clúster Marítimo de Canarias acceden a la línea de ayudas anticipada 2022, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, aprobó la propuesta de la Consejería de Cultura, para destinar 300.000 euros en subvenciones durante el período 2022-2024, para colaborar económicamente en la realización de proyectos audiovisuales, con el propósito de contribuir al enriquecimiento cultural de la Isla, a través de las distintas formas de expresión audiovisual, así como para dotar al sector audiovisual de una mayor capacidad financiera a la hora de llevar a cabo sus producciones y estimular su crecimiento
La consejera insular de Cultura, Guacimara Medida, recalca que “esta convocatoria plurianual de ayudas se ha consensuado con el sector y en ella intentamos incorporar las mejoras que demanda el mismo, sabiendo que su realidad es compleja por la naturaleza de la actividad que desarrollan y proyectan y, por tanto, necesitan la agilidad de la administración pública para conseguir las subvenciones y ayudas que les permitan materializar sus proyectos”.
Con estas subvenciones, la Corporación insular apoya cuatro modalidades de proyectos: el desarrollo de largometrajes o series en las categorías de ficción, documental y animación; la producción de largometrajes o series de ficción, documental y animación; la producción de cortometrajes de ficción, documental y animación: y la producción de obras de vídeo creación, videoinstalación, video danza o expositivas.
Cabe indicar que, en el caso de los largometrajes, deberán tener una duración superior a 60 minutos y, en el de las series, se entenderán que constan de, al menos, tres episodios, cuya duración conjunta tampoco deberá rebasar los 60 minutos.
A esta convocatoria pueden optar las empresas con domicilio fiscal en Gran Canaria que estén dadas de alta en esta actividad económica con al menos 12 meses de antigüedad, aunque no sea de forma continuada, en los tres años anteriores a la presentación de la solicitud. Asimismo, deberán estar inscritas en el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias o en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deporte, o haber solicitado su inscripción en el momento de pedir la subvención.
También podrán solicitar las ayudas las y los particulares autónomos con domicilio fiscal en la Isla y dados de alta en la actividad económica en las mismas condiciones que las empresas.
Solo se presentará una solicitud por modalidad y, por tanto, se recibirá una única ayuda. Así, en el caso de ser seleccionado en varias modalidades, la subvención será para el proyecto que obtenga la mayor puntuación de acuerdo con los criterios de valoración empleados: su valor cultural y creativo; su viabilidad técnica y económica, y la promoción del tejido profesional de Gran Canaria; y la política de igualdad de género implementada en su desarrollo.
El plazo de entrega de las solicitudes será de 20 días naturales -a partir del siguiente al que la presente convocatoria haya sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia- y se realizará a través de la Sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria (https:/sede.grancanaria.com) y en el registro electrónico habilitado al efecto (https://rec.redsara.es). En el caso de empresas, se cumplimentarán a través de certificado digital de representación, para lo que disponen de toda la información en la dirección https://sede.grancanaria.com/representacion.
La Consejería de Medio Ambiente subvencionará con 300.000 euros labores de silvicultura para prevenir incendios forestales
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria destina 300.000 euros durante este 2022 a subvencionar la ejecución de obras forestales de silvicultura preventiva en la Isla, con el propósito de promover en terrenos particulares, situados en zonas de alto riesgo de incendios, la ejecución de actuaciones destinadas a disminuir el riesgo originado por la acumulación de restos inflamables y a reducir la erosión por arrastre en zonas de pendientes
El Consejo de Gobierno Insular aprobó esta semana a la convocatoria de estas ayudas, que se enmarca en la ejecución de acciones para la prevención de incendios forestales dentro de la política agroambiental de la Corporación insular. Con ellas, se pretende favorecer que asociaciones y titulares privados de terrenos forestales realicen tratamientos en las parcelas ubicadas en zona de riesgo, así como actuaciones en emplazamientos cercanos a núcleos habitados que, por su naturaleza, ubicación o dimensiones, adquieran especial relevancia de cara a la posible propagación de un incendio.
Cabe indicar que las parcelas, núcleos o asentamientos propuestos, así como todas las actuaciones definidas, están incluidos en la superficie catalogada como Zona de Alto Riesgo de Incendio Forestal.
Así pues, podrán optar a estas subvenciones las personas y entidades titulares de montes particulares de Gran Canaria. Además, con el fin de facilitar el acceso a las ayudas a aquellas fincas que no lleguen a la inversión mínima subvencionable establecida en la convocatoria (10.000 euros), las y los interesados podrán sumar varios terrenos de la misma titularidad o agrupar los de varios titulares, para el cálculo de la superficie total. En ese caso, serán tratadas como una única unidad de gestión, bajo la responsabilidad de una persona o entidad representante o apoderada única de la agrupación.
En detalle, con estos fondos se subvencionan los gastos correspondientes a la ejecución de obras de selvicultura preventiva como desbroces, podas, claras por lo bajo, regeneración natural asistida, entre otras, en formaciones arboladas, para hacerlas más resistentes al fuego; la gestión de pastizales herbáceos en zonas estratégicas, según cartografía específica, mediante el pago por el servicio de mantenimiento de dichas infraestructuras de contención de incendios; y los trabajos de protección de suelos (fajinadas).
De igual modo, se conceden ayudas para las labores de transformación de superficies con presencia de matorral inflamable en estructuras con menor capacidad de propagación de fuego, como pastizales, bosques productivos agroforestales, bosques pastoreados y/o monte verde, por medio de tratamientos silvícolas. Cabe indicar que, en el caso de trabajos de corta de caña, zarzas y helechos, sólo se financiarán el tratamiento inicial y otro posterior de mantenimiento, incluidos en la subvención, de ahí que la o el beneficiario deberá comprometerse a continuar con sus medios las labores hasta la erradicación de esta vegetación, pudiendo ser por pastoreo o por medios mecánicos
Las y los interesados en optar a estas subvenciones cuentan con un plazo de 20 días hábiles para presentar la solicitud, contados a partir del siguiente al que esta convocatoria sea anunciada en la página web del Cabildo de Gran Canaria (www.grancanaria.com).
Entidad colaboradora
El Consejo de Gobierno Insular también aprobó la convocatoria para la selección de una entidad colaboradora que se encargará de gestionar estas subvenciones y para la que se acordó un gasto máximo de 50.000 euros.
Las labores que realizará esta entidad, que gestionará la convocatoria de 2022 y podrá prorrogar su tarea a la de 2023, tendrán por objeto la realización de acciones destinadas a fomentar la calidad medioambiental y territorial con actuaciones que prevengan incendios forestales y que mitiguen el cambio climático y mejoren el patrimonio rural, alineándose así con el plan de acción insular para la sostenibilidad energética y con el Fondo Verde Forestal (FVF).
Las entidades que deseen participar en el procedimiento de selección deberán presentar sus solicitudes en la Sede Electrónica del Cabildo de Gran Canaria (https://sede.grancanaria.com), en el plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.
Los ciudadanos de Gran Canaria han agotado en menos de un mes la línea de subvenciones que el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), presentó recientemente para la adquisición de ciclomotores eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y patinetes eléctricos para el ejercicio de 2022. Con estas novedosas ayudas, la primera institución insular buscaba facilitar a la población la compra de este tipo de vehículos, que contribuyen al desarrollo de la movilidad sostenible de cero emisiones en la isla de Gran Canaria.
Esta primera tanda de ayudas servirá para apoyar la compra de un total de 247 vehículos eléctricos de micromovilidad entre los primeros solicitantes que reunieron las condiciones de la convocatoria. Por tipo de vehículos, se han presentado solicitudes para 23 ciclomotores de categoría L1e-B, 115 bicicletas con motor eléctrico y 109 patinetes de dos ruedas en línea con manillar.
Dado el éxito de esta primera convocatoria entre los grancanarios, el Consejo Insular de la Energía trabaja ya en un segundo programa de ayudas para la compra de este tipo de vehículos en línea con el firme compromiso del Cabildo por impulsar un cambio hacia el modelo de ecoísla diseñado para Gran Canaria.
Para el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, el resultado demuestra que fue un acierto la puesta en práctica de “este paquete de ayudas pionero en Canarias para incentivar entre la ciudadanía modos alternativos de desplazamiento individual. Los grancanarios han respondido masivamente dejando claro que los medios de transporte limpios cobran cada vez más protagonismo en nuestras ciudades y pueblos, en línea con lo que se está haciendo en otros países europeos”.
Estas líneas de ayudas pretenden cubrir un segmento importante de medios de transporte para mejorar la convivencia en áreas residenciales que, sin embargo, se queda fuera de las subvenciones del Estado y el Gobierno de Canarias. El Cabildo insular da así respuesta a un número cada vez más creciente de ciudadanos que se interesan por este tipo de vehículos de emisiones cero.
Gran Canaria cuenta, además, con una completa red de puntos de recarga para vehículos eléctricos y un extenso sistema de transporte público que favorecen la transición hacia un modelo económico más verde y sostenible, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar de forma significativa la calidad del aire y disminuir la contaminación acústica.
Las iniciativas destinadas a la prevención, normalización e inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad que acometan entidades sin ánimo de lucra en la Isla cuentan este año con un total de 600.000 euros en subvenciones, que concede la Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria
“Estos fondos destinados a entidades sociales se suman a los más de 3,7 millones de euros con los que el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Política Social, ya colabora con proyectos sociales de diversa índole de varias ONG y, por tanto, a seguir garantizado el apoyo a las personas que peor lo pasan en nuestra Isla”, ha subrayado la consejera responsable del Área, Isabel Mena.
“Y con estos 600.000 euros de ayudas que saca ahora a competencia competitiva la Consejería, podremos dar cobertura a más de una decena de proyectos sociales, dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables de la Isla”, ha asegurado.
En concreto, esta convocatoria se centra en cooperar con iniciativas de distinta índole. Así, se sufragarán actuaciones que busquen evitar o retrasar la institucionalización y promover la permanencia en su domicilio y en su entorno social y familiar habitual de aquellas personas que, por motivos de edad, discapacidad o enfermedad crónica, se encuentren en situación de desventaja social.
Más en detalle, las ayudas serán para programas de respiro familiar y apoyo a los cuidadores y cuidadoras; para acciones de sensibilización y concienciación en relación a las discapacidades y la convivencia y solidaridad intergeneracional, orientadas a modificar comportamientos y actitudes; y para programas de integración socio-comunitaria, mediante la realización de actividades de animación sociocultural y tiempo libre, que mejoren la calidad de vida de las personas beneficiarias.
Además, se apoyarán proyectos dirigidos a quienes se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, que contengan medidas de prevención y de atención integral. Específicamente, a planes que desarrollen actuaciones con medidas informativas, de orientación, asesoramiento y derivación a los servicios especializados, facilitando el acceso a los mismos; así como a iniciativas para la promoción y el entrenamiento en habilidades sociales y de adaptación socio-cultural, y a proyectos para la promoción del uso de la calle, del ocio y tiempo libre como espacios educativos, de cara a colaborar en la formación integral de sus beneficiarios.
Por último, se respaldarán labores de prevención de las adicciones que se realicen en el ámbito escolar y comunitario, mediante la organización de talleres y dinámicas grupales que fomenten hábitos de vida saludables y estén orientados al cambio de comportamientos y actitudes de la población, con el propósito de potenciar la sensibilidad y la toma de conciencia frente a este fenómeno.
En cuanto al capítulo de gastos, serán subvencionables tanto los del personal contratado por la entidad para ejecutar el proyecto como los de profesionales liberales (abogados, médicos, psicólogos, etcétera) que, de manera excepcional y debidamente justificada, trabajen en el mismo en régimen de autónomo. También se abonarán costes derivados de servicios, suministros, materiales y enseres básicos; de arrendamiento de bienes inmuebles; los costes indirectos; y cualquier otro especificado en el presupuesto y aprobado por la resolución de la concesión.
Las entidades interesadas disponen de 10 días hábiles para presentar sus solicitudes, contando a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Deberán hacerlo a través de la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria (https://sede.grancanaria.com) y, solo en el caso de que esa sede se encuentre inoperativa, en el Registro Electrónico Común (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do).
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve la primera convocatoria dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en beneficio de parados y paradas de larga duración durante seis meses
El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede subvenciones por valor de 5.655.268 euros a 15 entidades para el próximo desarrollo durante seis meses de proyectos integrados de inserción laboral de 943 personas de colectivos vulnerables, especialmente parados y paradas de larga duración.
Firmada a finales de 2021 por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta la pasada semana se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.
En concreto, la primera convocatoria con cargo al programa Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) permite la realización de itinerarios individualizados y personalizados de empleo con una duración mínima de 500 horas para cada participante y la prestación obligatoria de los servicios de diagnóstico de empleabilidad, orientación y asesoramiento; formación modular para el desempeño de una profesión y enseñanza complementaria para la adquisición de habilidades y competencias transversales; y acompañamiento y seguimiento.
Tramitadas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, las nuevas ayudas del SCE otorgan de 250.000 a 400.000 euros a cada administración local de la comunidad autónoma u organismos dependientes, corporación de derecho público, entidades sin fines de lucro o centros de formación, hasta un total de 5,6 millones para una quincena de instituciones en beneficio de casi un millar de personas desempleadas de larga duración con necesidades de cualificación (sin certificado de profesionalidad, título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Formación Profesional de grado medio ) o recualificación (titulación anterior con más de cinco años).
Entre la diversidad de ocupaciones laborales de los proyectos aprobados destacan actividades relacionadas con cocina, construcción, fontanería, logística, comercio, gestión de residuos o atención sociosanitaria.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), ha presentado una novedosa convocatoria de subvenciones para la adquisición de ciclomotores eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y patinetes eléctricos para el ejercicio de 2022. La primera institución insular dedicará 100.000 euros a ayudas para la compra de este tipo de vehículos, que contribuyen al desarrollo de la movilidad sostenible de cero emisiones en la isla de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó el firme compromiso de la institución insular por impulsar un cambio de modelo hacia el objetivo de ecoísla por el que aboga su grupo de gobierno. “No cabe duda de que los medios de transporte limpios cobran cada vez más protagonismo en nuestras ciudades y pueblos. Por eso, a la completa red de puntos de recarga para vehículos eléctricos que posee la isla y al fomento del transporte público, sumamos ahora, por primera vez, este paquete de ayudas pionero en Canarias para incentivar entre la ciudadanía modos alternativos de desplazamiento individual y posicionar a Gran Canaria a la vanguardia de la movilidad sostenible, en línea con lo que se está haciendo en otros países europeos”.
“Con estas subvenciones conseguimos, entre otras cosas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar de forma significativa la calidad del aire y reducir la contaminación acústica. Tenemos una ciudadanía cada vez más convencida de la necesidad de utilizar energías limpias para la movilidad y este paquete de ayudas persigue la eficiencia energética y un uso más racional del espacio urbano, con la consiguiente contribución a la transición hacia un modelo económico más verde y sostenible”, señaló.
El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, indicó que con esta línea de ayudas pretenden cubrir un segmento importante para mejorar la convivencia en áreas residenciales, pero que se queda fuera de las subvenciones del Estado y el Gobierno de Canarias, y destacó el creciente número de ciudadanos que se interesan por este tipo de vehículos. “Es muy satisfactorio ver la implicación de los grancanarios con el cuidado del medio ambiente, llevándolo a su día a día y apostando por las energías limpias. Estas subvenciones permitirán un desplazamiento sostenible, sin dependencia de los combustibles fósiles y sin emisiones de CO2 a la atmósfera, además de ayudar a impulsar ciudades y pueblos más amables y con menor densidad de tráfico”, señaló García Brink .
Subvenciones a la micromovilidad eléctrica
Estas ayudas se destinan a la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal o micromovilidad, entre los que figuran los ciclomotores de categoría L1e-B con una potencia no superior a 4 kilovatios y 45 km/h de velocidad máxima; las bicicletas con motor eléctrico de potencia no superior a 250 vatios y que no superen los 25 km/h y los patinetes de dos ruedas en línea con manillar de hasta 350 vatios de potencia y que no superen los 25 km/h de velocidad máxima.
La cantidad a subvencionar puede alcanzar el 50% del precio de adquisición antes de impuestos, con unos máximos según la categoría y el precio de mercado. Para los ciclomotores, el máximo es de 1.000 euros; en el caso de las bicicletas, alcanza los 600 euros y en el de los patinetes eléctricos, los 150 euros.
La convocatoria solo permite la subvención de un único vehículo eléctrico por beneficiario, independientemente de la categoría. Los interesados deberán presentar su solicitud, preferentemente, de manera telemática a través de la sede electrónica del CIEGC https://energiagrancanaria.sedelectronica.es/. El otorgamiento de las subvenciones se realizará por orden de registro de las solicitudes presentadas hasta el agotamiento del crédito disponible o bien hasta la fecha de finalización de presentación de solicitudes el 31 de diciembre de 2022.
Morales indicó que hasta la fecha se han recibido 114 solicitudes de subvención - 11 destinadas a la adquisición de ciclomotores; 59 para bicicletas y 44 para patinetes - por una cuantía de 48.488,05 euros.
La Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria concede este año subvenciones destinadas tanto al fomento de la ganadería como al impulso del asociacionismo y el cooperativismo dentro del mismo sector, cuyo importe global asciende a 526.000 euros. Las dos convocatorias se enmarcan en las líneas que establece el Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria de la Corporación insular, con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones de la Isla
Así, el Consejo de Gobierno Insular ha dado luz verde a una convocatoria de ayudas de la Consejería para este 2022, destinada al fomento del sector ganadero de Gran Canaria, que ha sido dotada con 358.000 euros y cuya cuantía podrá incrementarse con otros 100.000.
La voluntad del Gobierno de Gran Canaria con esta primera iniciativa es apoyar a las personas que desarrollan total o parcialmente su actividad económica en el sector estratégico de la ganadería. Y, para lograrlo, se convocan estas subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, con las que se persigue mejorar las condiciones de producción y transformación de las explotaciones.
Con estos fondos, se apoya económicamente distintos aspectos de la producción ganadera. Así, por una parte, las ayudas a determinados gastos o inversiones vienen a complementar a las ya existentes en el ámbito autonómico o nacional, que no cubren la totalidad de la actividad subvencionada. Y es que el Cabildo considera que estas ayudas son necesarias para mantener el sector ganadero en la Isla, porque sus productores y productoras deben hacer frente a una serie de circunstancias que los colocan en desventaja frente a otros territorios comunitarios y lastran el resultado económico de las explotaciones grancanarias, como son la ausencia de pastos, el incremento del precio de las materias primas para la alimentación de los animales, el alto coste del agua o la fragmentación territorial.
Por otro lado, las subvenciones que se centran en la transformación de determinados productos ganaderos constituyen un eje vertebrador que contribuye a poner en valor la producción primaria. Asimismo, las ayudas a la incorporación al sector de nuevos profesionales se perfilan como un instrumento que impulsa el relevo generacional; y, por último, en este paquete de subvenciones se incluye una medida que contribuye a la empleabilidad de personas de la rama agraria, dado que favorece su contratación laboral por parte de empresas ganaderas ya implantadas y con necesidades de personal especializado.
Para todo ello, se subvencionarán las medidas cuyos propósitos sean el mantenimiento y el fomento del bienestar animal de la raza bovina Canaria; el impulso de la recría de novillas de razas de aptitud lechera; el sostenimiento y el fomento del bienestar animal de la raza porcina Negra Canaria; la retirada de cadáveres de la especie porcina; y la promoción del sector apícola, de la calidad del queso y diversificación de la producción láctea, del relevo e incorporación a la actividad ganadera y de la empleabilidad en el sector.
Ayudas al asociacionismo ganadero
La segunda convocatoria de subvenciones refrendada por el órgano de gobierno tiene por objeto fomentar todas aquellas actividades ganaderas promovidas por asociaciones, cooperativas de ganaderos y ganaderas, así como de otras entidades sin ánimo de lucro de Gran Canaria que, siendo de interés para el sector, no cuenten con un respaldo económico por parte de otras administraciones públicas. Para ese fin, se han asignado 168.000 euros, que podrán incrementarse con 50.000 más.
Esta acción responde al convencimiento de la Institución insular de que el asociacionismo de los profesionales del sector primario es prioritario, como fórmula para afrontar los retos a los que deben enfrentarse hoy las y los titulares de una explotación ganadera. Por eso, la Consejería de Sector Primario continúa apoyando desde diferentes frentes la labor que realizan las asociaciones agrarias en Gran Canaria.
Se da la circunstancia de que las subvenciones regionales dirigidas a este tipo de entidades no contemplan ciertos gastos corrientes que deben afrontar, como los alquileres, los gastos administrativos o la celebración de cursos, entre otros. De ahí que, con esta convocatoria, el Cabildo pretenda reducir el esfuerzo económico que suponen estos costes para las asociaciones ganaderas de la Isla.
En este caso, las medidas subvencionables son todas las que tengan por objeto el fomento de las asociaciones de apicultores y apicultoras, de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, de las asociaciones de cría de razas autóctonas canarias, de los clubes de arrastre de ganado y de las cooperativas de ganaderos y ganaderas, así como el impulso de los certámenes ganaderos organizados por asociaciones sin ánimo de lucro.
Tanto las y los profesionales como las entidades del sector interesados en acogerse a estas dos convocatorias, deberán presentar sus solicitudes en el plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente al que sean publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.