Siete nuevos CIDES Digitales se incorporan a la Red CIDE como instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para ofrecer apoyo a pymes y entidades en su innovación

Este miércoles, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación publica la Resolución Definitiva de la convocatoria de líneas de ayudas Red CIDE Digital

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado este miércoles la resolución Definitiva de la convocatoria de la concesión de subvenciones para la participación en la Red CIDE Digital, diseñada como una herramienta complementaria para dar un impulso a la transformación digital de las empresas y dotada con un importe de 700.000 euros.

Entre los principales servicios que prestarán los siete nuevos CIDES Digitales destacan el desarrollo de actividades para difundir y promover la transformación digital, servicios de información para la transformación digital, así como de asesoramiento, acompañamiento y apoyo a la innovación digital.

El objetivo de CIDE Digital es propiciar la mejora de las empresas canarias a través del aumento de sus actividades, usando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Con esta actuación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) se pretende que los generadores de la oferta tengan más conocimiento sobre las demandas de las empresas, orientando, por tanto, sus desarrollos a las necesidades reales de las mismas y de la sociedad en general.

CIDE Digital plantea potenciar la transformación digital en las empresas radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, independientemente del sector al que pertenezcan, al objeto de mejorar las actividades que desarrollan e incrementar su competitividad.

También busca facilitar la conexión de las empresas con los agentes prestadores de servicios TIC e intensivos en conocimientos y las redes europeas de apoyo a la innovación y la transformación digital, así como el acceso a los instrumentos financieros y programas regionales y nacionales de apoyo a la transformación digital y difundir la transformación digital y las nuevas tendencias en modelos y herramientas de gestión empresariales en los sectores productivos y la sociedad canaria en general.

La CIDE Digital formará parte de la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) cuenta con una estructura organizativa ya definida que ha estado funcionando años atrás, para asegurar la coordinación adecuada de actividades y la existencia de medios para solucionar las consultas de las empresas. Esta estructura permite también establecer relaciones con Grupos de Investigación e Institutos Tecnológicos de la comunidad canaria.

El primer pago supone el 70% de la ficha económica y alcanza a más de 7.000 productores

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del primer pago de la “Ayuda a los productores de plátano IGP” para la campaña 2022 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) que de forma excepcional debido a la crisis provocada por la erupción volcánica de La Palma asciende a 98 millones de euros.

Este incremento porcentual del primer abono que alcanza el 70% de la ficha, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), ha sido consensuado con el sector platanero y Europa. La ayuda fijada en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas, alcanza en Canarias a más de 7.000 productores.

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha explicado que “con este incremento del 70% en el primer abono se pretende inyectar liquidez al sector en un momento muy delicado para el plátano de Canarias tras la erupción volcánica que en La Palma ha sepultado bajo la lava más de 228 hectáreas de cultivo de plátano y cuya afección por ceniza afecta en mayor o menor medida a toda la producción de la isla”.

Vanoostende señaló que “esta medida se suma a las ya emprendidas por el Gobierno de Canarias que acaba de abonar a los productores del Valle de Aridane, Fuencaliente y Tijarafe un primer pago de más de 13,5 millones de euros para hacer frente a las pérdidas de producción”. Por otro lado, ha añadido que desde su Consejería “se ha solicitado a la dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos por la pérdida de producción para que no disminuya su cantidad de referencia de cara a mantener el mismo nivel de ayudas”. Además, “se está tramitando una convocatoria de la medida 5.2 del PDR para subvencionar la reconstrucción de invernaderos, infraestructuras dañadas, maquinaria o la reposición de plantas”, entre otros.

Las valoraciones por pérdida de producción de plátano durarán hasta el final de la temporada de recogida de la fruta en agosto y se extenderán al resto de los municipios de la isla de La Palma donde la ceniza también ha causado daños. Asimismo, se comenzará con la valoración de daños en el resto de cultivos para la puesta en marcha de posibles indemnizaciones.

Otras medidas para el plátano

Desde que comenzara el pasado 19 de septiembre la erupción volcánica en la isla de La Palma desde el Gobierno de Canarias en coordinación con otras administraciones públicas y el sector platanero se han llevado a cabo varias acciones para mantener las plantaciones plataneras de la zona del Valle de Aridane.

Se han mantenido varios encuentros con el sector para coordinar la recogida de fruta y el mantenimiento de las fincas en la zona de exclusión, siempre primando la seguridad de los trabajadores. Además, se pusieron en marcha dos desaladoras para poder regar en la zona 0, tras quedar arrasadas por la lava las redes de riego, a las que se unió el buque cisterna Tomasso S para trasladar desde el puerto de Tazacorte agua de galerías. Los productores de plátano recibieron formación y asesoramiento en cuanto al uso de agua desalada para el riego en plataneras que contó con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

En cuanto a los accesos hasta las fincas de la zona de exclusión se han habilitado carreteras alternativas por la zona sur de las coladas del volcán y se puso en marcha el buque anfibio Castilla para trasladar por mar a los agricultores hasta el barrio de Puerto Naos.

Por otro lado, se han ampliado los plazos de realización y justificación de la actividad subvencionada en el ámbito del sector primario afectado por el volcán en 24 meses.

La medida beneficiará a casi 9.200 familias beneficiarias de esta prestación económica en Canarias

Las personas beneficiarias de la PCI, PNC y Fondo de Asistencia Social recibirán a partir del 22 de diciembre, la nómina mensual y el suplemento extraordinario de 250 euros anunciado por Derechos Sociales

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias incrementará a partir de enero de 2022 la actual cuantía que reciben en nómina de las personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) en la misma cuantía porcentual de incremento del IPC en el Archipiélago. Este incremento beneficiará a las casi de 9.200 unidades familiares perceptoras de esta prestación económica lo que implica en torno a unas 13.700 personas beneficiarias.

“Esta medida es una muestra más de nuestra determinación por mejorar está prestación, que a lo largo de la legislatura ha sido modificada en varias ocasiones para tratar de dar una cobertura más amplia a la población que más lo necesita en las islas”, enfatizó la consejera de Derecho Sociales, Noemí Santana.

Por su parte, el director general de Derechos Sociales, Javier Bermúdez, indicó que “este incremento se realiza con el fin de evitar la pérdida del poder adquisitivo por parte de las familias que reciben esta ayuda en Canarias”. El aumento será también de aplicación para los importes mínimos de la ayuda y será efectivo siempre y cuando el IPC de Canarias sea positivo.

El incremento de las cuantías del PCI se suman a las medidas impulsadas por Derechos Sociales con el fin de apoyar a las personas y familias en situación de exclusión o de vulnerabilidad social en las Islas así como para paliar los efectos del Covid-19 en Canarias.

En este sentido, Bermúdez adelantó que, a partir del próximo 22 de diciembre, se procederá al abono de las nóminas de la PCI, así como del abono de una prestación extraordinaria de 250 euros aprobada por Derechos Sociales. Este suplemento extraordinario se aprueba por segundo año consecutivo para las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos y de la Prestación Canaria de Inserción, al objeto de paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19. Esta medida afectará a 52.457 familias canarias.

A este respecto, Noemí Santana recordó que “cuando llegamos al Gobierno jamás se había dado un complemento en navidad para las familias que reciben la PCI. Lo dimos el año pasado por primera vez y este año lo volveremos a ingresar”.

Igualmente, el Ejecutivo canario, convalidado por el parlamento de Canarias, ha aprobado un suplemento extraordinario a las personas titulares de la PCI residentes en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte con el fin de ayudar a paliar los efectos sociales derivados de la crisis volcánica.

Para hacer frente a estas medidas, Derechos Sociales destinará un montante que supera los 13,2 millones de euro, tal y como anunció la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo canario, Noemí Santana, hace unos días en sede parlamentaria.

El director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, visitó hoy El Hierro para conocer las actuaciones que se financiarán a través de la líneas de subvenciones para la ejecución de programas dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia

“Desde el Gobierno canario se entiende la Accesibilidad como una política integral y no como una acción de carácter sectorial vinculada a la Dependencia y la Discapacidad”, aclaró el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, durante la visita que realizó hoy al municipio de Valverde, en El Hierro, junto al alcalde, Antonio Chinea, con el fin de conocer en persona los tres proyectos que se financiarán en este municipio a través de la convocatoria de subvenciones dirigidos a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia.

Según indicó Montero, se trata de proyectos ejecutados por el Ayuntamiento y dirigidos a promocionar la accesibilidad y adecuación de espacios públicos no administrativos, siendo el de Valverde el ayuntamiento que más proyectos presentó a esta convocatoria. En este sentido, Montero matizó que, gracias a esta línea de subvención de la convocatoria de ayudas, “los ayuntamientos cuentan con fondos para hacer accesibles sus instalaciones, edificios y actividades”.

“El próximo año, el 2022, será el año de la Accesibilidad en Canarias, avanzó el director general de Dependencia y Discapacidad, no solo por la ley entregada al Parlamento que esperemos aprueben los grupos por unanimidad, sino porque en los presupuestos se contemplan una partida de 500.000 euros para esta materia, 400.000 euros para un Fondo de Accesibilidad y 100.000 euros para el primer Punto de información”.

En cuanto a los proyectos concretos impulsados por el Ayuntamiento de Valverde, se ha concedido un total de 51.904,12 euros, que se destinarán a la realización de obras para la eliminación de barreras físicas en el Patronato insular de Música-Escuela de Adultos, con un montante de 9.630 euros; la adquisición de productos de apoyo para la eliminación de barreras físicas en la ludoteca Mocanal, proyecto que contará con 23.547’53 euros, y la adquisición de producto de apoyo para la eliminación de barreras físicas en el Centro cultural Asabanos, con una partida de 18.726,59 euros.

Estos proyectos han recibido financiación en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad dirigida a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia, a través de las cuales se financian este año un total de 125 proyectos en toda Canarias con una inversión global que asciende a casi 5 millones de euros.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, han podido acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno, tales como programas de atención temprana, de promoción de la autonomía personal, iniciativas dirigidas a logar hogares accesibles, proyectos de especialización ambulatoria y a domicilio para personas con discapacidad o la protección mediante la tutela para personas con discapacidad intelectual, así como proyectos dirigidos a la adecuación de servicios y adecuación de edificios públicos no administrativos, a los que pueden acceder los Ayuntamientos, tal y como es el caso del Ayuntamiento de Valverde.

El acuerdo facilita las aportaciones dinerarias a otras administraciones y entidades públicas y además la firma de convenios por el Servicio Canario de Empleo, para afrontar las consecuencias laborales de la erupción

El Consejo de Gobierno acordó este jueves, a iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, aprobar una serie de medidas vinculadas a las subvenciones directas que se otorgarán dentro del marco del Plan Extraordinario de Empleo y Formación (PEEF) de La Palma, el concebido para afrontar las actuales consecuencias de la erupción volcánica en Cumbre Vieja y dotado con 63 millones de euros por el Estado.

A petición del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a esa Consejería, el Consejo de Gobierno acordó cambios legales que facilitan la concesión de subvenciones directas y de aportaciones dinerarias, así como la firma de convenios del SCE con otras instituciones públicas, en el marco de ese Plan de Empleo y al amparo del Real Decreto ley 20/2021, de medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica y para la reconstrucción económica y social de La Palma. El Plan Extraordinario de Empleo y Formación y sus acciones está previsto que se dé a conocer en la isla de La Palma el lunes próximo, 20 de diciembre de 2021.

El acuerdo del Consejo además hace alusión a la aprobación del PEEF por un importe de 63 millones de euros a finales de septiembre pasado por el Consejo de Ministros y a la firma de un convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunidad Autónoma de Canarias a finales de noviembre de este año.

Esa actuación pública en apoyo del empleo en La Palma contempla la concesión de subvenciones directas a los ayuntamientos afectados, una asignación financiera a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) y la rúbrica de un acuerdo de colaboración con el Cabildo de La Palma, entre otras acciones programadas.

El Ayuntamiento de Guía concede una subvención de 9.000 euros a la Asociación de Productores de Queso del Norte ‘PROQUENOR’

La ayuda está destinada a la promoción de la DOP “Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía”

El Ayuntamiento de Guía ha concedido una subvención de 9.000 euros a la Asociación de Productores de Queso del Norte PROQUENOR. El alcalde, Pedro Rodríguez, y el presidente de esta entidad, Jose de la Cruz Mendoza, firmaron hoy el convenio en el que se estipulan las condiciones de esta ayuda destinada principalmente a la promoción y fomento de la Denominación de Origen Protegida “Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía”, la única existente en Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Guía y la Asociación PROQUENOR mantienen una estrecha relación de colaboración vinculada a la puesta en valor de este sector económico de enorme importancia social, cultural, patrimonial y turística en el municipio.

Según se recoge en el convenio el objeto de la subvención concedida es el fomento y promoción de esta Denominación de Origen a través de apoyo a los gastos administrativos, de personal, edición de publicaciones y asistencia a eventos. El periodo de vigencia de este convenio es de un año.

1 img 8629Los cinco pueblos canarios Más Bonitos de España, entre los que se encuentra Tejeda, recibirán 500 mil euros (100.000 para cada uno) para financiar proyectos de promoción turística. Este pasado miércoles, los representantes de la red recibieron el compromiso del Gobierno de Canarias para este impulso económico.

El presidente Ángel Víctor Torres, y Casimiro Curbelo cerraron un acuerdo, para que la Consejería de Turismo destine la partida específica para este fin.

Los representantes públicos de los pueblos canarios celebraron este "nuevo impulso para poder financiar proyectos de promoción, reforzando así lo que ya significa pertenecer a una red a nivel estatal”, manifestaron durante el encuentro.

“Todos nos alegramos de que el Gobierno de Canarias y su Consejería de Turismo entiendan que también pueden sumar, apoyando destinos de las islas que ayudan a preservar su patrimonio cultural, natural y rural, algo que nos permite un continuo crecimiento como destino rural complementario del mayoritario en nuestro archipiélago".

Esta subvención servirá para llevar a cabo diversos proyectos de mejora del destino y de la promoción de Tejeda a todos los niveles geográficos.

Continuamente el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda trabaja en las mejoras del municipio, y sin duda alguna, atraer el turismo, es una de las principales acciones pues se ha convertido en uno de los motores económicos de nuestro municipio.

Esta subvención ayuda a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria que contempla una ayuda de 93.000 euros a los productos de calidad diferenciada de las islas.

La subvención está dirigida tanto a agrupaciones de agricultores como a organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de agricultores que desarrollen sus actividades de información y publicidad en el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, ha recordado que “también se apoya la promoción de productos de calidad diferenciada con la presencia en ferias importantes como el Salón Gourmets o las campañas para la proyección de productos locales en los alojamientos turísticos”. La responsable regional del área aseguró que estas medidas “ayudan a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras, haciéndonos más competitivos en el mercado nacional e internacional”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/242/007.html

Estas subvenciones contribuyen a la consolidación del patrimonio zoogenético, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio natural

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas por valor de 251.000 euros que irán destinadas al fomento de las razas autóctonas del Archipiélago.

Estas subvenciones contribuyen a la consolidación del patrimonio zoogenético, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio natural.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas subvenciones permitirán a las asociaciones de criadores de las distintas especies continuar con su trabajo en pro de la conservación y protección de las razas autóctonas en peligro de extinción de la ganadería en las islas”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/242/006.html

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, procedieron a la entrega de las subvenciones a los clubes y entidades deportivas municipales que desarrollan su actividad en el municipio de Gáldar. El acto se celebró en el Teatro Consistorial y al mismo acudieron representantes de todos los 30 clubes y entidades existentes.

El concejal del área recordaba que a todas estas subvenciones hay que añadir aquellas destinadas a los deportistas de forma individual, que se reparten durante todo el año para ayudar en gastos de desplazamientos y estancia, del mismo modo recordó que desde la concejalía se colabora también en los diferentes actos y eventos puntuales que se celebran durante todo el año.

El alcalde galdense aprovechó este encuentro para agradecerles la colaboración con la concejalía este año en tareas de apertura, cierre, limpieza de las instalaciones y reconoció que es una época en la que los patrocinadores privados no pueden aportar suficientes ayudas, desde el Ayuntamiento se sigue haciendo un esfuerzo para para aumentar las cantidades destinadas a cada club.

La cantidad total fue de 58.500 euros repartidas entre 30 entidades deportivas lo que supone un aumento del 65% con respecto al reparto del año anterior.