
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las agrupaciones empresariales innovadoras podrán acceder a la línea de ayudas anticipada 2022 publicada este lunes, 22 de noviembre en el BOC
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica este lunes, 22 de noviembre, la convocatoria para la concesión de subvenciones, por importe de 100.000 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.
Las líneas de ayudas de esta convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Los proyectos que podrán recibir ayudas son los que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos mejorados que deberán estar encuadrados con los objetivos generales y específicos de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y la intensidad de la ayuda será un 80% del gasto elegible. Los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 12.500 euros y 31.250 euros, respectivamente.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.
El departamento ha solicitado a la UE que se mantengan las cantidades de referencia a pesar de que se reduzcan de forma considerable las ventas de plátano
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias asegura que se van a cubrir todas las pérdidas de producción en el sector platanero provocadas por la erupción volcánica de La Palma.
En relación a los daños, en el Valle de Aridane se ha contabilizado hasta el momento aproximadamente la pérdida del 80% de la producción de plátano, mientras que en el municipio de Fuencaliente una afección aproximada del 50%.
Con la finalidad de inyectar liquidez al sector, se anticiparán 13 millones de euros de fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para compensar la pérdida de producción.
A medio plazo y hasta el final de la cosecha, se irá evaluando el daño de producción real definitiva de cada productor para el pago de las pérdidas totales. Para habilitar ambas ayudas se está tramitando ya la orden que permite proceder a la concesión y los pagos, con la previsión de su publicación a final de mes. En este caso, para las pérdidas de producción por ceniza en las explotaciones plataneras, las ayudas se tramitarán sin que los propios cosecheros tengan que inscribirse en el registro único de afectados.
En el caso de pérdida de fincas por la lava, daños en infraestructuras, invernaderos o plantas, los propietarios deberán inscribirse de forma individual en el registro de afectados.
Desde la Consejería se está tramitando una convocatoria de la medida 5.2 del PDR para subvencionar, además de la reconstrucción de invernaderos, otros conceptos como otras infraestructuras, maquinaria o reposición de plantas.
Con respecto al POSEI, se ha propuesto a la Unión Europea que se mantengan las cantidades de referencia a pesar de que se reduzcan de forma considerable las ventas de plátano, y que se exima de la obligación de vender un mínimo del 70% de la producción. También, que se mantenga la cantidad de referencia para los propietarios de fincas sepultadas por la lava.
Por último, se está trabajando en un diagnóstico de suelo agrario que pueda ser utilizado para reiniciar la actividad de las fincas sepultadas.
El Cabildo destinará más de siete millones de euros a programas de acción social durante el próximo año
Las cuentas insulares de 2022 dedican el 22% de los recursos al bienestar social, a través de acciones dirigidas a la atención a dependientes, incentivos a asociaciones sin ánimo de lucro, además de las ayudas sanitarias y programas de teleasistencia
Curbelo hace hincapié en el marcado carácter social de los presupuestos de la Institución insular para el próximo año
El Cabildo de La Gomera dedicará el 22% de los recursos de las cuentas del próximo año a acción social, así lo confirmó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que las cifras ascienden hasta los 7,8 millones de euros. Se trata de la principal línea de inversión que se ha fijado para el 2022 y que aglutina los programas y proyectos destinados al bienestar social, y que se desarrollan desde la propia Institución, así como desde entidades y colectivos sin ánimo de lucro.
De las cuantías fijadas destaca la prevista para la atención sociosanitaria a través de los centros para mayores y personas con diversidad funcional con más de 4,6 millones de euros dirigidos a los servicios que se prestan en las instalaciones dependientes del Cabildo. “El principal paquete de medidas se va a este fin con el objetivo de garantizar las prestaciones en los tres centros de ámbito insular y que actualmente disponen de 79 plazas asistenciales”, apuntó.
Además, las cuentas comprenden más de 300 mil euros destinados a las asociaciones sin ánimo de lucro y la misma cantidad a las ayudas sanitarias dirigidas a sufragar gastos para la adquisición de material ortopédico, gafas, ortodoncias, audífonos y tratamientos médicos. “Son dos ámbitos que hemos venido priorizando puesto que, por un lado, damos cobertura a proyectos que redundan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la isla y, por otro, contribuimos con las economías familiares ayudando a afrontar gastos de este tipo”, precisó.
El presupuesto aprobado provisionalmente cuenta con partidas para programas de atención a la mujer y menores, junto a los servicios de teleasistencia y apoyo domiciliario, garantizando la continuidad de las prestaciones de ámbito insular que hasta ahora se dan en cada uno de los municipios, a quienes también se transfieren recursos en esta materia.
Entre las novedades, el Cabildo recupera los viajes para mayores con una partida específica para la organización de una programación anual con la que se reactiva este servicio que prestó hasta hace una década la Institución insular, y que fomentará la movilidad de este colectivo a través de salidas organizadas a diferentes islas y puntos de la península durante el próximo año, precisó la consejera, Beatriz Santos.
En este capítulo de inversiones, se incluyen las cuantías para sufragar la póliza de decesos; recursos para las ayudas de emergencia social, al igual que otras partidas para la lucha contra la Violencia de Género.
El periodo de las mismas es hasta el próximo 30 de noviembre
Destinadas a la adquisición de material y equipamiento deportivo, uniformes y/o transporte público
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Deportes, que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, ha abierto la convocatoria de las subvenciones a deportistas de base del municipio, teniendo como objetivo la concesión de las ayudas económicas para deportistas empadronados y que pertenezcan a alguno de los diferentes clubes deportivos del municipio. En el caso de no haber club deportivo en la modalidad que practique, también podrán beneficiarse, con el propósito de colaborar con el deporte, y estimular y potenciar el deporte local a todos los niveles.
Las ayudas irán destinadas a los deportistas, pudiéndose conceder 2 o más ayudas dentro de la misma unidad familiar, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos. El importe total de las subvenciones a conceder no excederá en su cuantía de un total de 100€. Donde se ha planificado un importe desde el área de Deportes de 4.000€ para la presente convocatoria.
“Hemos detectado que hay un riesgo elevado de menores que no practican deporte base debido a los gastos que supone el pago de cuotas en los diferentes Clubes Deportivos del municipio así como carecer de recursos económicos para la compra de material y equipaciones deportivas”, señalaba Rodríguez.
Visto todo lo que antecede, desde la Concejalía de Deportes se han elaborado unas bases reguladoras para la concesión de ayudas a deportistas de base en Valleseco, con el objeto de colaborar con el deporte y estimular y potenciar el deporte local y a todos los niveles, completando lo dispuesto en las Leyes y Reglamentos vigentes.
El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 30 noviembre en el registro de entrada del Consistorio municipal. Las bases reguladoras de las ayudas están publicadas en la web del Ayuntamiento de Valleseco: www.valleseco.es
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca de manera anticipada para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en materia de regadíos de iniciativa privada
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b) y 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/592082
Beneficiarios: Las personas jurídicas bajo cualquiera de las formas admitidas en derecho o las asociaciones sin personalidad jurídica, siempre y cuando entre las finalidades o el objeto social de las mismas figure el suministro o reparto de aguas con fines agrícolas o la explotación de fincas agrícolas.
Objeto: El incremento del ahorro del agua a través de la mejora de las infraestructuras hidráulicas de iniciativa privada que redunden en beneficio exclusivo de la agricultura de una zona concreta o de un grupo de explotaciones.
Bases reguladoras: Orden de 15 de septiembre de 2016, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de determinadas subvenciones previstas en el Programa de Desarrollo Rural de la región de Canarias para el periodo 2014-2020.
Cuantía: Se destinan a esta convocatoria créditos por un importe global de doscientos dos mil quinientos (202.500,00) euros.
Plazo de presentación de solicitudes: Un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias (08/11/21).
El grupo de Gobierno desmiente la información publicada por el PP de La Aldea: La subvención no es para mejorar carreteras ni ha sido “arrancada” por el PP
El grupo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás emite un comunicado con el objetivo de desmentir la información publicada por el Partido Popular en el ámbito local. La subvención otorgada desde la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria no está destinada a “mejorar” las carreteras de acceso a la playa de Tasarte ni ha sido “arrancada” por el PP La Aldea.
Esta partida irá destinada a la mejora de infraestructuras turísticas, en este caso a brindar servicios a la playa de Tasarte, con la ejecución del proyecto denominado ‘Acondicionamiento de la accesibilidad en la Playa de Tasarte’, que fue presentado al consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en el mes de mayo de 2020 desde la Concejalía de Vías y Obras del Consistorio aldeano, dirigida por Naira Navarro.
Se trata de un proyecto en el que se venía trabajando desde la Oficina Técnica municipal, encabezada por la concejala que dirige el área, desde el verano de 2019, y que ya disponía del documento de ejecución y las autorizaciones de Costas y Medioambiente.
En una de sus visitas al municipio a finales del mes de julio, con motivo de la presentación de las jornadas de Turismo, el propio consejero comunicó al grupo de Gobierno su intención de conceder una subvención para ejecutar ese proyecto, que iba a suponer una mejora clara para el municipio y, en concreto, para Tasarte.
Tras la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Patronato de Turismo, recientemente aprobado en el Pleno del Cabildo, la obra está cada vez más cerca de ser una realidad. Antes de finalizar este año se concederá al Consistorio aldeano una subvención nominativa por importe de 286.170,19 euros para la ejecución del proyecto antes mencionado.
Además, esta actuación está incluida en las Propuestas de Intervención en la Costa de Tasarte en el estudio que está realizando Gesplan desde finales de 2020 por encargo de la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias, cuyos resultados se presentaron a los vecinos en el Edificio de Usos Múltiples de Tasarte el pasado 14 de octubre.
La Playa de Tasarte es una playa virgen, ubicada en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que se encuentra dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo. Esto implica que las actuaciones de mejora que se proponen están muy limitadas por las propias normas, tanto del espacio natural como la propia Ley de Costas, proponiendo por tanto un acondicionamiento de la playa con un bajo impacto ambiental y paisajístico para que se mantenga su carácter singular que le dota de identidad propia.
Las obras que podrán llevarse a cabo gracias a esta subvención consisten fundamentalmente en el acondicionamiento del espacio libre situado entre la zona seca de la playa y las edificaciones existentes, con el fin de facilitar la accesibilidad peatonal en gran parte de su traza, así como dotar de diferentes zonas de esparcimiento dedicada a los usuarios de la misma, mejorando de esta forma sus prestaciones actuales.
Se instalarán soláriums, pérgolas de madera tratada para ambientes marinos, entarimados de madera sujetos al terreno, bancos y papeleras. Así mismo, se soterrará la red aérea eléctrica/telefónica que se encuentra en el frente marítimo eliminando los postes y el cableado actual que causan un enorme impacto ambiental y paisajístico y se dotará a parte de la traza de varios espacios verdes con plantación autóctona.
Finalmente se instalará cartelería turística compuesta por diferente señalética y tótems, poniendo en valor las características naturales y especiales del lugar.
Así mismo, se recuerda que las vías del barrio de Tasarte, al igual que las del resto del municipio, se han ido mejorando de forma constante en los últimos años a través del Plan de Asfaltados que se ha llevado, y se continuará, llevando a cabo. Por lo que se aclara, que las inversiones destinadas a carreteras van a carreteras y, en este caso, es para la mejora de infraestructuras turísticas.
La última nómina de la Prestación Canaria de Inserción cubre a 9.250 familias canarias
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, explicó en el pleno del Parlamento las medidas introducidas para mejorar la prestación
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, avanzó hoy en el pleno del Parlamento de Canarias en respuesta a una pregunta del Partido Popular, una serie de medidas destinadas a mejorar la Prestación Canaria de Inserción (PCI) entre las que destaca la posibilidad que se le abre a antiguos perceptores de esta bonificación de solicitar de nuevo la prestación.
La responsable de las políticas sociales del Ejecutivo regional subrayó que ya son 9.250 las familias protegidas por esta prestación, recordando que “cuando llegamos al Gobierno, hace poco más de dos años, el dato era de 5.687. Y esto no es fruto de la casualidad. Es producto de las reformas que se han hecho para que la PCI abarque a más personas de lo que lo hace”.
Santana incidió durante su intervención parlamentaria en las modificaciones aplicadas a la prestación, avanzando “una buena noticia”. “Las familias que percibieron en su momento la PCI podrán volver a solicitarla. Algo que no sucedía hasta este momento. De esta forma protegeremos a más de 10.000 familias en el comienzo del próximo año”, añadió.
Asimismo, recordó que el Gobierno ya ha aprobado conceder un nuevo complemento de carácter extraordinario a las personas beneficiarias de esta ayuda social de 250 euros, tal y como se hizo en diciembre del pasado año.
Estas fueron algunas medidas anunciadas por la responsable del área social del Ejecutivo, medidas a las que se suman, entre otras, la continuidad del personal que tramita en los ayuntamientos mediante la tramitación anticipada del Plan concertado de Prestaciones Sociales; la ampliación de los periodos de ejecución para posibilitar el mantenimiento de los equipos profesionales y la incorporación de un total de 65 profesionales a la Dirección general de Derechos Sociales, de los cuales, un total de 40 realizarán su labor en el área de la PCI, que permitirá agilizar la gestión de la PCI durante 2022.
La modificación de la Ley de la Prestación “con el objetivo de volver a hacer beneficiaras a aquellas familias que ya lo fueron en el pasado y que tienen menores a cargo” o la adaptación de la PCI al Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como en complemento por menor a cargo de 50 euros mensuales y haciendo que no se computen los ingresos percibidos por pensiones alimenticias, para la determinación de la cuantía de la PCI, han sido otras de las medidas impulsadas por Derechos Sociales.
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Guacimara Medina, acaba de publicar en la web institucional de la Corporación https://cabildo.grancanaria.com/cultura-y-ocio la resolución provisional de la convocatoria de Subvenciones de Proyectos y Actividades Culturales 2021.
A la mencionada convocatoria lanzada el pasado mes de mayo se presentaron un total de 74 solicitudes, muchas de las cuales tuvieron que ser subsanadas. Ahora, finalmente se requiere que los interesados comuniquen en el plazo de diez días hábiles (hasta el 17 de noviembre) su aceptación y reformulación, en su caso, o para, si lo estiman oportuno, presentar alegaciones.
Dotada con 105.000 euros, la citada convocatoria, orientada a empresas privadas de producción, creadores autónomos y empresarios individuales que realicen actividades de carácter cultural, así como a fundaciones y asociaciones culturales dotadas de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, tiene por objeto reactivar el tejido productivo del sector cultural de la isla, fomentando la producción de iniciativas en el ámbito de la música, artes escénicas, literatura, bibliotecas y fomento de la lectura y las artes plásticas.
De la cantidad indicada, 75.000 euros se han distribuido entre 13 empresas privadas con ánimo de lucro, mientras que unos 30.103 euros serán transferidos a 9 instituciones sin ánimo de lucro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.