Redacción

Redacción

La Plaza de Santiago de Gáldar volvió a vestirse de gala este sábado con su noche de vinos y pinchos, durante la que tuvo lugar la entrega de premios de la novena edición del certamen insular ‘Joyas Enológicas’, que premió los vinos más destacados de la cosecha 2024 en una velada donde el vino, la gastronomía y la música se fusionaron con un ambiente festivo

El jurado, integrado por nueve expertos que son referencia en el Archipiélago y tanto a nivel nacional como internacional, designados por el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar, valoró un total de 51 muestras presentadas en seis categorías (tinto joven; tinto barrica; rosado; blanco seco-semiseco; blanco semidulce, dulce y licoroso; y nuevas elaboraciones) reconociendo a los mejores caldos entre más de un centenar de botellas inscritas por 20 bodegas de la Isla.

Organizada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Tine Martín, en colaboración con la Concejalía de Museos, que dirige Carlos Ruiz, la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Denominación de Origen Gran Canaria, esta cita se ha consolidado como un referente en la promoción del producto local y la cultura vitivinícola insular.

En la categoría de Tinto Joven, el máximo galardón fue para 'Montaña Pinar. Cuenca de Camaretas', mientras que el segundo lugar recayó en 'Mocanal. La Lechucilla 2023'. En Tinto Barrica, 'Ventura. Castrimon Tinto Barrica 2023' obtuvo el primer premio, seguido de 'Ventura. Monovarietal Listán Negro 2023'.

El apartado de Rosados coronó a 'Las Tirajanas. Rosado 2024' como el mejor, dejando el segundo puesto para 'Bodega Señorío de Cabrera. Rosado Semidulce 2023'.

En Blanco Seco-Semiseco, el primer premio fue otorgado a 'Señorío de Cabrera. Blanco Barrica 2024', y el segundo a 'Los Berrazales. Moscatel Malvasía 2024'. En la sección de vinos Semidulces, Dulces y Licorosos, la bodega Ventura fue doblemente reconocida, llevándose el primer lugar con 'Eidan Semidulce 2024' y el segundo con 'Eidan Dulce 2024'.

Por último, la categoría de Nuevas Elaboraciones destacó la innovación de 'Ventura. Vijariego Cruz', que se llevó el primer premio, mientras que el segundo fue para 'IES Vega de San Mateo. Alora'.

La cata profesional tuvo lugar este viernes 13 de junio en el Museo Agáldar, donde el sábado había arrancado esta edición de 'Joyas Enológicas' con la noche de 'Vino y Museo', una velada que tuvo cata comentada y acompañamiento musical de la mano de Yone Rodríguez Trío.

La entrega de premios se celebró durante la tradicional noche de vinos y pinchos, evento gastronómico que ofreció al público una variada degustación de vinos acompañados de pinchos a precios populares (2, 3 y 4 euros) con acompañamiento musical de Marieme y Fofi, La SofiBand, el violinista Juan Manuel Navarro Ojeda y el grupo Plátano Swing.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a los premiados y al público por su participación: “Este certamen ya es una cita imprescindible en nuestro calendario. Es un orgullo ver cómo Gáldar se convierte en escaparate del trabajo y la excelencia del sector vitivinícola insular”.

El concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, expresó su entusiasmo por el desarrollo de esta edición: “Ha sido una noche para recordar, en la que el vino de Gran Canaria volvió a demostrar su calidad y carácter. Agradezco el trabajo diario de todas las bodegas participantes que nos permiten disfrutar de estos maravillosos vinos y que sean reconocidos por un jurado del más alto nivel”.

El panel de cata de esta edición estuvo conformado por Begoña Novillo Camaño, Chaxiraxi Triana Higuera, Mayra Lapresta Álvarez, Erika Sanz Peremarche, María Luisa del Amo, Juan García Socas, Eva Cristina Comas Pérez, Idaira Rodríguez Medina y Nuria España Blanca.

La bahía de Las Palmas de Gran Canaria fue escenario este sábado de una intensa quinta jornada del Campeonato Aguas de Teror , marcada por vientos constantes del norte de hasta 19 nudos que pusieron a prueba la destreza y estrategia de las tripulaciones. Se celebraron cinco emocionantes pegas con duelos muy igualados y varios cambios en la clasificación general

Uno de los grandes triunfadores del día fue el Spar Guerra del Río , patroneado por Adrián Morales , que se impuso al Chacalote Comercial Sanrob de su hermano Kevin Rosales en el particular derbi del barrio marinero de San Cristóbal. La Guerra compuso un tiempo total de 1:16:50 , superando a su rival en 3 minutos y 23 segundos , manteniéndose así invicto con cinco victorias y consolidando su liderato con 15 puntos .

En otro de los encuentros destacados, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche , con Oliver Bravo de Laguna a la caña, dominó su regata ante el Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas , patroneado por Gustavo del Castillo . Aunque la pega fue ajustada hasta la zona de Lady Harimaguada, el Guanche mostró mayor regularidad y se llevó el triunfo con un crono de 1:08:25 , frente al 1:11:01 del Teror. El Guanche suma ya 12 puntos con pleno de victorias en las cuatro regatas disputadas.

El Villa de Agüimes Ybarra también sumó su cuarta victoria en cinco jornadas tras una regata sólida frente al Viajes Insular Unión Arenales . Con Alejandro Rodríguez al timón, el Villa controló el recorrido de principio a fin, ganando con un tiempo de 1:10:51 , mientras que los Arenales de Javier Barreto combinaron la regata en 1:18:02 .

En otra pega clave, el Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas , patrocinado por Manri Rodríguez , protagonizó una gran actuación ante el Porteño Siscocan Sabor a Gloria de Denes Zsombor . Con un tiempo de 1:14:58 , los portuarios no dieron opciones a su rival, que terminó a más de 8 minutos de diferencia ( 1:23:46 ), sumando así su tercera victoria del campeonato.

El Disa Roque Nublo ULPGC , de Daniel Rodríguez Zaragoza , protagonizó una de las regatas más igualadas del día ante el Poeta Tomás Morales Clipper , patroneado por Alberto Medina . Aunque el Morales mantuvo el ritmo en los primeros tramos, una maniobra brillante del Roque Nublo en la zona del barrio marinero de San Cristóbal desequilibró la pega, parando el crono en 1:10:30 , frente a los 1:13:23 del Morales.

El Minerva Idamar Atlantic , que sumó 3 puntos por la retirada de su rival, y el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes descansaron esta jornada.

Clasificación general tras cinco jornadas

El Spar Guerra del Río lidera la clasificación con 15 puntos , seguido por Minerva Idamar Atlantic y Villa de Agüimes Ybarra , ambas con 13 puntos . El Hospital La Paloma Pueblo Guanche se mantiene firme en cuarta posición con 12 puntos y una regata menos. En el grupo medio, Porteño y Portuarios comparten la quinta posición con 11 puntos , mientras que el Chacalote se queda con 10 . El Villa de Teror suma 9 puntos, seguido del Disa Roque Nublo con 8. Cierran la tabla Poeta Tomás Morales (5 puntos), Unión San Cristóbal (4) y Arenales (4).

Próxima cita: Concurso Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

La actividad continuará el próximo sábado 21 de junio a las 17:00 horas con la celebración del Concurso Fiestas Fundacionales Las Palmas de Gran Canaria , quinta prueba puntuable de la Copa Cabildo de Gran Canaria , que podrá seguirse en directo por TV Canaria . Una nueva jornada para disfrutar del deporte vernáculo por excelencia y del espectáculo de los botes surcando la bahía capitalina.

Publicado en Deportes, Sociedad

Los dos favoritos cumplen en las semifinales y estarán el 20 de junio luchando por el título

Los dos primeros clasificados de la Copa superan el emparejamiento. El Castro Morales no dio opción alguna a un Maninidra que no encontró su mejor versión en el terrero de Lomo Cementerio, viéndose superado en todo momento por un conjunto teldense incomensurable. El líder de la Copa Fundación La Caja de Canarias demostró que quiere el título y venció 12-3 a los de Ingenio.

Por su parte, el Unión Agüimes, que venía de perder 12-7 ante el Guanarteme en la última jornada, se sobrepuso y consiguió ganar en Las Crucitas 12-11 al equipo capitalino. Cuando peor se le pusieron las cosas a los del sur de la isla, apareció su Destacado B Miguel Reyes para darle la vuelta al marcador y colocar la victoria de lado local.

Así, tanto Castro Morales como Unión Agüimes se verán las caras el próximo viernes 20 de junio a las 21:00 en la gran final de la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Segunda Categoría.

UNIÓN AGÜIMESEn Tercera Categoría, el Castro Morales estará en la final y espera rival

Aunque en la ida el conjunto teldense ya había cimentado su pase a la final de la Copa Fundación La Caja de Canarias después de ganar 5-12 en El Doctoral, no quiso dar lugar a la posible remontada. En Lomo Cementerio, el Unión Doctoral tampoco encontró la receta para vencer a los primeros clasificados de la temporada regular y vio desde el primer momento como la machada se le escapaba.

Finalmente, los locales vencieron 12-4 y estarán en la gran final el próximo 27 de junio a las 21:00. Eso sí, su rival todavía está por decidir ya que la luchada de vuelta de las semifinales entre el San Bartolomé y Los Guanches quedó suspendida por causas ajenas a la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria.

En la Liga ABT Canarias Femenina Grupo Senior-Juvenil, Almogarén y Castro Morale siguen la estela del Santa Rita

Ambos equipos ganan y continúan esperando un pinchazo de las líderes de la clasificación. El Castro Morales, como segundo clasificado, es el que se sitúa más cercano del Santa Rita, aunque las teldenses con una jornada más, lo que hace que con su victoria ante el Unión Gáldar por 29-6 metan presión a las primeras.

Por su parte, el Almogarén venció 7-29 en San Mateo al Tinamar y se sitúa tercero a 6 puntos del Castro Morales, con una jornada más, y a 3 de diferencia con el Maninidra, cuarto clasificado y una jornada más.

Publicado en Deportes, Sociedad

El seleccionador nacional absoluto, Luis de la Fuente, será el principal ponente de la nueva Jornada de Actualización y Reciclaje organizada por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), a través de su Comité Técnico de Entrenadores y la Escuela Canaria de Entrenadores. La actividad se celebrará el sábado 28 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 9:30 a 15:00 horas, y contará con un elenco de profesionales de primer nivel en el panorama futbolístico nacional

Luis de la Fuente, responsable del combinado español y reciente finalista de la UEFA Nations League, cerrará la jornada con una charla-coloquio titulada “El fútbol español está de moda”, en la que compartirá su visión sobre el presente y el futuro del modelo futbolístico español, además de ofrecer una perspectiva única basada en su experiencia al frente de una de las selecciones más laureadas del continente.

La sesión se iniciará con la ponencia “El modelo de juego”, a cargo de Eder Sarabia, entrenador del Elche CF, y continuará con la intervención de Miguel Ángel Ramírez Medina, técnico grancanario con experiencia internacional en clubes como el Real Zaragoza, Sporting de Gijón, Charlotte FC o Independiente del Valle, quien hablará sobre “¿Qué necesita mi equipo de mí?”. También participará Luis Helguera, director deportivo de la UD Las Palmas, que expondrá “La relación del director deportivo con el entrenador”, aportando su visión estratégica sobre el trabajo conjunto entre área técnica y dirección deportiva.

Esta jornada formativa es válida para la obtención del Certificado de Actualización y Reciclaje RFEF-UEFA, un requisito obligatorio para todos los entrenadores que deseen ejercer en competiciones oficiales de ámbito nacional e internacional a partir de la temporada 2025/2026. El certificado tiene una validez de tres años y es indispensable para mantener activa la licencia federativa según lo establecido por la Convención de Entrenadores de la UEFA y la RFEF.

La inscripción ya está disponible a través de la plataforma oficial de Onformación de la RFEF. Para más información, los interesados pueden contactar con el Comité Técnico de Entrenadores de la FIFLP en el correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 928 293 410.

La actividad cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la UD Las Palmas y el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

Con esta jornada, la FIFLP reafirma su compromiso con la formación continua, el desarrollo profesional de los entrenadores canarios y la excelencia del fútbol del archipiélago.

Publicado en Deportes, Sociedad

Este domingo 15 de junio, desde las 11:30 horas, con entrada gratuita

Valleseco se prepara para vivir este domingo 15 de junio la emocionante jornada final de la III Copa de Hípica San Vicente Ferrer, que tendrá lugar en el Hipódromo de La Laguna a partir de las 11:30 horas. El evento, con entrada gratuita, clausura una vibrante temporada hípica y promete una experiencia inolvidable para amantes del deporte ecuestre y público en general.

La cita contará con siete intensas carreras de velocidad y resistencia, además de dos carreras de exhibición de ponis, donde competirán caballos procedentes de Fuerteventura, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Se han inscrito un total de 21 caballos y 8 jinetes y amazonas, incluyendo gentlemen, quienes competirán en distancias que van desde los 1.800 hasta los 1.200 metros.

El caballo Siempre Abril, de la cuadra Arbelo, parte como favorito en la carrera inaugural de 1.800 metros, en distancia. Por su parte, What’s Up, de la cuadra David García, lidera la clasificación de velocidad con 35 puntos, gracias a sus destacadas actuaciones durante toda la temporada: cuatro primeros puestos y cinco segundos.

Cartel ENTRADA GRATUITAEl Trofeo San Vicente Ferrer se ha consolidado como una cita clave dentro del calendario ecuestre de Canarias. Más allá de lo deportivo, este evento impulsa la economía local, promueve el turismo rural y pone en valor la tradición hípica del municipio de Valleseco.

El alcalde José Luis Rodríguez Quintana ha destacado el impacto del evento, “hace tres años pusimos en marcha esta Copa Hípica junto a Dámaso Arencibia, con el objetivo de visibilizar el mundo ecuestre en nuestro municipio.

Hoy podemos decir que hemos logrado posicionar a Valleseco como centro de referencia hípica en Canarias, con participación de cuadras de varias islas y con apoyo institucional que nos permite seguir creciendo”.

Rodríguez también subrayó que parte de la financiación de esta edición proviene del Gobierno de Canarias, lo que ha permitido reducir la carga económica sobre el presupuesto municipal. Además, se avanza en la adquisición de nuevas parcelas para consolidar un entorno hípico permanente en el área recreativa de Valleseco, con miras a convertirse en centro de entrenamiento ecuestre de nivel nacional.

“Nuestro objetivo a medio plazo es que Valleseco pueda participar en competiciones nacionales y se consolide como un referente en el circuito hípico español. Seguimos apostando por el deporte, la cultura y el desarrollo económico del municipio a través de proyectos como este”, concluyó el alcalde.

La III Copa de Hípica San Vicente Ferrer cierra este domingo con una jornada repleta de emoción, tradición y deporte, abierta a toda la familia y con entrada libre. Una oportunidad única para disfrutar del mundo del caballo en un entorno natural incomparable.

Publicado en Deportes, Valleseco

Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña firman un acuerdo de colaboración para impartir formación subvencionada en Lanzarote dentro del programa OFF ESCAC

La Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña es una de las instituciones más prestigiosas en España dedicadas a la formación en cine y cultura audiovisual

El objetivo de la colaboración entre el programa OFF ESCAC y Tenique Cultural es impulsar el talento y la formación audiovisual de calidad en Lanzarote

El primer curso de una semana, “Fundamentos de guion”, será impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández, director de la cátedra de guion de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.

La asociación lanzaroteña Tenique Cultural ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), considerada una de las mejores escuelas de cine de España, para desarrollar un ambicioso programa de formación audiovisual en Lanzarote.

Gracias a esta alianza, Tenique Cultural se convierte en socio e interlocutor oficial de la ESCAC en la isla, estableciendo así una nueva vía de colaboración estable entre Lanzarote y uno de los referentes de la enseñanza cinematográfica en Europa.

El primero de los cursos que se ofrecerán en este marco es el taller intensivo “Fundamentos de guion” , que se celebrará del 14 al 18 de julio de 2025. El curso será impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández , director de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba , una de las instituciones de formación audiovisual más prestigiosas de América Latina.

Cabe recordar que en 2023 la Muestra de Cine de Lanzarote , también impulsada por Tenique Cultural, otorgó su Premio Honorífico precisamente a la Escuela de San Antonio de los Baños, en reconocimiento a su trayectoria excepcional y su papel clave en la formación de cineastas a nivel internacional. Esta nueva colaboración refuerza así los lazos entre la comunidad audiovisual canaria y la EICTV.

Se trata de un curso de 42 horas de duración que únicamente requiere el pago previo de una fianza de 50 euros , reembolsable al finalizar el taller en caso de haber cumplido con los requisitos de asistencia.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para todas aquellas personas de Lanzarote dispuestas a formarse o profesionalizarse en el ámbito de la escritura de guion, en un entorno de excelencia académica y de la mano de un docente de primer nivel internacional.

La colaboración entre Tenique Cultural y la ESCAC tiene como propósito democratizar el acceso a la formación audiovisual en la isla, estimular el desarrollo del sector local y acercar herramientas profesionales a nuevas generaciones de creadores y creadoras.

Las inscripciones para este primer curso pueden realizarse a través de la propia web de OFF ESCAC en el siguiente enlace: https://off.escac.com/

También se podrá consultar toda la información actualizada en los canales de comunicación de Tenique Cultural: www.teniquecultural.com

El programa OFF ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sido distinguido con el MMT Award Turismo e Innovación 2025, un reconocimiento que pone en valor su compromiso con el desarrollo de iniciativas sostenibles, culturales y sociales que fortalecen el turismo desde una mirada integradora. El galardón fue recogido por el alcalde, Teodoro Sosa, durante la gala celebrada anoche en el marco del Festival Music Meets Tourism en Maspalomas

El Premio MMT premia que en los últimos años Gáldar se ha posicionado como un referente en la dinamización turística de la comarca norte de la isla, apostando por la conservación del patrimonio, la innovación institucional y la creación de eventos que fortalecen la identidad local. Este premio supone un respaldo a la visión del Ayuntamiento de situar la cultura, la sostenibilidad y la calidad de vida como ejes del crecimiento turístico.

Teodoro Sosa, que estuvo acompañado por Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, y Ulises Miranda, concejal de Turismo, agradeció "a toda la familia MMT Award por haber acordado de un rincón de esta tierra que está al norte de la isla y que recoge este premio con mucho orgullo". "Esta distinción simboliza que el turismo no es solo de sol y playa, que es necesario y es nuestro motor económico, sino también de identidad, de patrimonio histórico, de cultura, de cascos históricos, de ser Patrimonio Mundial de la UNESCO y Reserva de la Biosfera, de tener, en definitiva, tantos valores que nos caracterizan como pueblo y que no debemos perder. Se puede crecer en el turismo sin olvidar las raíces de las que partimos", indicó.

La gala, conducida por el presentador canario Ibán Padrón, acogió también la entrega de premios a destacadas personalidades del mundo de la música, la comunicación, la gastronomía y el medioambiente: Excelencia Turística (Miguel Fluxá, de Grupo Iberostar), Comunicación en Radio y TV (Isabel Gemio), Música (Pastora Soler), Proyecto Social (Fundación Iberostar), Medio Ambiente (Wave of Change, Iberostar), Moda, Diseñador (Maison). Mesa), Moda, Estilismo y Vestuario (Cristina Rodríguez), Moda, Modelo (Elisabeth Reyes), Gastronomía (Andrea Tumbarello, Chef Don Giovanni, Madrid), Comunicación en Prensa Escrita (Miguel Ángel Mellado) y Turismo e Innovación (Ayuntamiento de Gáldar).

Tras la entrega de galardones, la artista Pastora Soler ofreció un emotivo concierto en el marco de su gira “Rosas y Espinas”, con la que celebra 30 años de carrera. También actuaron el Cuarteto de Cuerda de Valencia, la Sala Scala Gran Canaria y los artistas revelación del certamen del año anterior: el cantante Ryan Petitjean y el DJ Arthurman.

Como cada año, el Festival MMT reforzó su compromiso con la sostenibilidad, destinando los fondos recaudados durante la gala a la iniciativa medioambiental Wave of Change, impulsada por el Grupo Iberostar. MMT es un festival único que fusiona cultura y turismo a través de la música, la moda, la gastronomía y el desarrollo sostenible. El lema de esta edición, Flower Power, simboliza la energía positiva, la conciencia ecológica y el impulso creativo que definen al evento.

El presidente del Cabildo destaca la figura del pregonero, Arón Morales, como memoria viva de una celebración que aúna devoción, historia y cultura popular

La Plaza de la Inmaculada se convirtió en el epicentro de la emoción, la memoria y la identidad gomera con la celebración del pregón que marca el inicio de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó el profundo valor simbólico de esta cita quinquenal para el municipio y para toda la isla.

“Esta noche encendemos algo más profundo que el fuego festivo: encendemos la fe, la emoción y la alegría colectiva de todo un pueblo”, afirmó Curbelo, destacando el poder evocador del fuego como símbolo ancestral que une lo humano y lo sagrado, y que abre paso a una celebración marcada por la devoción a la Virgen del Carmen.

El presidente del Cabildo ensalzó la labor de Arón Morales Pérez, pregonero de esta edición, a quien definió como “memoria viva” de las fiestas. Natural de Vallehermoso, investigador, músico y gestor cultural, Morales ha documentado con rigor la historia de esta festividad en su obra Lustratio. 60 años de Fiestas Lustrales , además de ser autor del cartel oficial de esta edición, un “poema visual” que recoge el alma del barranco y la historia del municipio.

"Arón encarna a esa nueva generación que mantiene viva la llama con talento y entrega. A él le agradecemos no solo su palabra esta noche, sino su compromiso incondicional con este pueblo", expresó Curbelo.

Durante su intervención, el presidente reiteró el respaldo del Cabildo Insular a las fiestas no solo desde el plano económico, sino también desde la convicción institucional de apoyar las expresiones culturales que fortalecen el sentimiento de un pueblo. “Esta noche, La Gomera entra tarde al ritmo de las chácaras y tambores en Vallehermoso”, enfatizó.

Curbelo también quiso agradecer a todas las personas que han trabajado en la organización de las Fiestas Lustrales, desde la Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento de Vallehermoso, hasta los colectivos vecinales y culturales. “Gracias a quienes han encendido el fuego, paso a paso, hasta llegar aquí”, concluyó.

El Cabildo avanza en la profesionalización del sector artesanal con la finalización de las pruebas del carne

Más de una veintena de aspirantes participarán en esta convocatoria anual, clave para consolidar la artesanía como motor emergente de diversificación económica.

El Cabildo insular aprueba, además, las nuevas bases reguladoras de ayudas al sector, que amplían cuantías y simplifican su traducción

El Cabildo de La Gomera concluyó este viernes, 13 de junio, las pruebas prácticas para la obtención del carne de artesano, celebradas en el Centro de Visitantes de San Sebastián. La convocatoria, que reunió a más de veinte aspirantes, forma parte de la estrategia de la Institución insular para avanzar en la profesionalización del sector artesanal, favoreciendo su inclusión en ferias, su acceso a incentivos públicos y su reconocimiento como actividad generadora de empleo y riqueza en la isla.

La consejera de Artesanía, Cristina Ventura, destacó el valor de esta cita anual, subrayando que “seguimos impulsando la regularización de quienes se dedican a la artesanía, no solo por lo que representa en términos de identidad cultural, sino también por su creciente protagonismo en el tejido económico de La Gomera”.

Las pruebas se desarrollaron en dos turnos, agrupando una amplia diversidad de especialidades como macramé, ganchillo, tejeduría, jabonería, restauración de muebles, cerámica, alfarería o lutier, entre otras. Además, para los oficios que requieren maquinaria específica, se organiza una visita al taller del solicitante, garantizando así unas condiciones óptimas de evaluación y equidad entre los participantes.

Actualmente, más de 120 personas cuentan con esta acreditación en la isla, consolidando una comunidad artesanal activa, con capacidad de innovación, comercialización y atracción turística. Esta cifra evidencia el dinamismo de un sector que forma parte esencial del modelo de desarrollo insular basado en la diversificación económica y la sostenibilidad.

Coincidiendo con la culminación de las pruebas, el Cabildo ha aprobado las nuevas bases reguladoras para la concesión de ayudas al sector artesanal, sustituyendo a las anteriores vigentes desde 2017. Esta reforma normativa introduce mejoras significativas que responden a las necesidades reales del colectivo artesano, mejorando su capacidad competitiva y agilizando los procedimientos administrativos.

Entre las principales novedades, se encuentra el aumento del importe máximo subvencionable hasta los 5.000 euros para personas artesanas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y hasta 3.000 euros para el resto de solicitantes. También se incrementa el porcentaje de cobertura de los gastos subvencionables, pasando del 50 % al 75 %, lo que permitirá una mayor cobertura económica de las inversiones realizadas.

Las nuevas bases establecieron tres líneas de apoyo. La primera está destinada a personas artesanas y empresas del sector para sufragar gastos como adquisición de maquinaria y herramientas, material promocional, participación en ferias, formación especializada, cuotas a la Seguridad Social, arrendamiento de locales y asesoramiento técnico. La segunda línea contempla ayudas para los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico. Por su parte, la tercera línea se orienta a asociaciones artesanas que participan en mercadillos, ferias profesionales o encuentros técnicos.

El procedimiento administrativo se ha simplificado con la reducción de la documentación exigida, la estandarización de formularios y la habilitación del acceso telemático mediante la Sede Electrónica de la Institución. Asimismo, se ha incorporado un sistema de baremación más claro y objetivo, que prioriza aspectos como la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el mantenimiento de especialidades en riesgo de desaparición.

Cristina Ventura puso en valor esta nueva herramienta de apoyo al colectivo, señalando que "se trata de una medida clave dentro de nuestra estrategia insular de desarrollo económico, basada en la identidad cultural, la sostenibilidad y la diversificación productiva. Con estas nuevas bases queremos que más personas puedan acceder a un respaldo público eficaz ya la altura del compromiso que mantienen con el oficio artesanal".

El proyecto 'El gofio, desayuno olímpico' difunde el valor nutricional de este alimento entre el alumno gomero

Un total de 23 alumnos y alumnas del CEIP La Lomada participaron en el taller de alimentación saludable a partir de productos locales, impartido por el deportista olímpico Mario Pestano, y al que asistieron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo

Un total de 23 alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria del CEIP La Lomada, en San Sebastián de La Gomera, participaron hoy jueves, 12 de junio, en la iniciativa 'El gofio, desayuno olímpico', un programa educativo sobre alimentación saludable a partir de productos de cercanía promovido por el atleta olímpico Mario Pestano y el Gobierno de Canarias.

La actividad contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; de la consejera del Sector Primario de la corporación insular, Noelia Morales; del primer teniente de alcalde del municipio, Óscar Ramos, y de la directora del CEIP La Lomada, Leonor García.

El objetivo de esta acción que desarrolla el Ejecutivo canario a través de la empresa pública GMR Canarias es fomentar el consumo de los productos locales entre niños y jóvenes vinculándolos a una alimentación sana ya la práctica de deporte. Para ello, el atleta canario Mario Pestano ejerce como embajador de esta iniciativa impartiendo charlas en distintos centros educativos de Canarias en las que alude a los beneficios nutricionales de esta producción, al proceso de elaboración y anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como a sus hábitos diarios ya su forma favorita de consumir esta producción.

Durante la jornada, el consejero Narvay Quintero explicó que “a través de este tipo de proyectos el Gobierno canario quiere acercar las numerosas propiedades de este superalimento a las nuevas generaciones y, con el gofio como ejemplo, impulsar el consumo de productos locales para contribuir al crecimiento del sector primario”.

“Para toda Canarias el gofio es mucho más que un alimento pero en La Gomera este producto cobra aún más importancia si cabe, como demuestra el hecho de que los molinos de esta isla conquistan año tras año los primeros puestos en cada edición de los Concursos Agrocanarias a las mejores producciones del archipiélago”, añadió el responsable del departamento.

Por su parte, Casimiro Curbelo valoró que este producto estrella de la gastronomía insular se convertirá en pilar de iniciativas educativas, destacando que “cuando uno de nuestros productos más tradicionales se incorpora a programas escolares como vehículo de hábitos sanos, estamos también sembrando futuro, salud y conciencia sobre lo que significa lo nuestro”.

En ese sentido, el presidente del Cabildo remarcó la trascendencia de revalorizar el producto local como motor de diversificación económica. "Tenemos molinos que año tras año cosechan premios por la calidad del gofio gomero. Su reconocimiento dentro y fuera de Canarias es un reflejo del esfuerzo del sector primario y del valor añadido que aportamos desde esta isla", indicó.

Asimismo, Pestano aseguró que “el gofio ha formado parte importante de mi dieta desde mis primeros biberones y durante toda mi infancia hasta convertirse en un alimento imprescindible a lo largo de mi carrera deportiva, en mis entrenamientos diarios o en los desayunos de los Juegos Olímpicos”. “Por este motivo intento transmitir al estudiantado las propiedades nutricionales de un producto cercano para todos los canarios y con beneficios positivos tanto para deportistas como para cualquier persona”, agregó.

Desde el lanzamiento de este programa el año pasado, la experiencia 'El gofio, desayuno olímpico', ha llegado a 1.500 escolares de 19 centros docentes de Canarias, dos de ellos en La Gomera -en el CEIP Lhermet de Hermigua y el CEIP La Lomada- mientras que, para la próxima semana, está programada la celebración de la tercera sesión de este programa en la isla, prevista para el lunes 16 de junio en el CEIP Temocodá de Chipude.

Asimismo, en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, en el mes de febrero, el programa seguirá desarrollándose a lo largo de este año, con varias fechas previstas para el primer trimestre del próximo curso académico.

El gofio tiene múltiples propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.

A lo largo de la última década la producción de gofio ha crecido en un 18,7% los 5,68 millones de kg de 2014 hasta los 6,74 millones de kilos registrados en 2024. Actualmente, de los 37 molinos activos que existen en Canarias, cuatro se encuentran en La Gomera y el año pasado produjeron 304.683 kg, lo que se sitúa a la Isla Colombina como la cuarta con mayor producción desde Canarias, por detrás de las capitalinas y La Palma.

El producto local como pilar de una alimentación saludable

Además del proyecto 'El gofio, olímpico', la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias desarrolla otras iniciativas en los centros educativos que tienen las producciones de proximidad como eje de una alimentación saludable en edades tempranas, como el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, un proyecto europeo que en Canarias ejecuta el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y que comprende la distribución de estas producciones frescas en los centros, junto con otras actividades de acompañamiento de carácter didáctico y lúdico que se desarrollan tanto dentro como fuera de las instalaciones educativas.

A esta acción se suma Ecocomedores, un programa que promueve un modelo de alimentación saludable en los comedores escolares a partir de productos ecológicos, frescos y de temporada que impulsa también la producción agraria ecológica en las islas. A lo largo de más de una década de trayectoria esta propuesta ha llegado a más de 24.000 comensales de 127 centros educativos de Canarias, todo ello gracias a la producción de una red conformada por más de un centenar de ecoagricultores y ecoagricultoras del archipiélago.

La Gomera, primera isla en acoger la exposición itinerante 'El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación'

La Sala de Exposiciones del Cabildo insular albergará la muestra de la historia de este emblemático barco, fundamental para la conexión de la isla durante el siglo XX.

La Gomera es la primera isla en acoger la exposición itinerante 'El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación'. La Sala de Exposiciones del Cabildo albergará la muestra de la historia de este emblemático barco, fundamental para la conexión de la isla durante el siglo XX.

Así, el próximo lunes, 16 de junio, a partir de las 19:00 horas, se inaugurará esta exposición que podrá visitarse hasta el 29 de agosto. El Cabildo de La Gomera promueve la primera parada en la itinerancia por diferentes islas de esta muestra, producida por el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y la Fundación Canaria Correíllo La Palma, de la que es patrono fundador el Cabildo insular, y que cuenta con financiación del Organismo Puertos del Estado y el apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante.

La exposición, que se estrenó la pasada primavera en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, abarca la época de los correíllos y su impacto socioeconómico en las islas a través de varias unidades temáticas centradas en los avances en las comunicaciones marítimas y la tecnología industrial de la primera parte del siglo XX, así como el valor patrimonial del Correíllo La Palma y su proceso de recuperación y restauración.

El montaje crea una atmósfera inmersiva en la que piezas originales del barco y objetos históricos cobran sentido junto a audiovisuales y paneles que transportarán al visitante a 1912, una época de cambios y progreso simbolizada por el humo que acompañó la llegada del vapor al transporte marítimo de Canarias.

Este fin de semana se disputa la vuelta de los cuartos de final para decidir qué cuatro equipos estarán en Gran Canaria el 28 y 29 de junio

La historia espera a sus elegidos. Los cuartos de final del Torneo DISA Gobierno de Canarias en Primera Categoría tiene este fin de semana su desenlace. Rosario Valle Guerra, Candelaria, Aridane, Rosario, Chimbesque y Tegueste esperan sacar su billete de ida para Gran Canaria con el objetivo de estar en la Final a 4 que se disputará en Vecindario el 28 y 29 de junio. Una fiesta para todas las aficiones del archipiélago con un título regional en juego.

Para ello, este sábado a las 20:00 en Valle Guerra, el Rosario Valle Guerra, quien fuera primer clasificado del Grupo B de manera clara, tiene que remontar un resultado adverso de 12-9 ante un Candelaria que ha ido de más a menos en la temporada regular pero que ya sorprendió en Mirca la pasada semana. El terrero de La Laguna deberá ser una caldera para que los locales puedan sobrepasar la desventaja de la ida, aunque los palmeros tengan de cara estar en la Fase Final.

CL Aridane 2A las 20:30 Chimbesque y Tegueste se pondrán en liza en San Miguel de Abona. Los ahora locales consiguieron ganar en Tegueste por 11-12, un resultado apretado y que deja todo abierto para la vuelta.

Alejandro Afonso y Mahamadou Danthioko tendrán puestas todas las miradas de los aficionados de la Lucha Canaria para conocer quién estará en Gran Canaria en este duelo tinerfeño.

Por último, Aridane y CL Rosario se enfrentarán, también a las 20:30, en Los Llanos de Aridane. En Puerto del Rosario, el conjunto palmero venció 10-12 haciendo valer su vitola de líder del Grupo A, donde solo cosechó tres derrotas.

Todo lo que no sea que el equipo local esté en la Final a 4 sería una sorpresa, sin embargo, el equipo majorero ya está acostumbrada a ellas como ha demostrado en el desarrollo del Grupo B.

Hay que destacar que la vuelta entre el Saladar de Jandía y el Tamanca se pospone para el 21 de junio a las 20:30 en el Terrero Manuel Mederos (Pollo Apolinario I de Morro Jable), por la imposibilidad del Tamanca para conseguir billetes de avión para este fin de semana.

Comienzan las semifinales en el Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias

El Grupo B manda en las semifinales de la Segunda Categoría. Los cuatro equipos que están en esta ronda salieron del mencionado grupo, por lo que los conjuntos se conocen a la perfección.

En Guamasa, sábado a las 20:00, el Guamasa, primero de la tabla clasificatoria, se verá las caras ante el Unión Norte Lanzarote, tercer clasificado. En la temporada regular se vieron las caras y las dos luchadas fueron a parar al equipo de Tenerife por 9-12 y 12-6.

El otro emparejamiento de semifinales encuadra al segundo y cuarto clasificado. El Unión Sur Yaiza visitará el domingo a las 12:00 Agüimes para enfrentarse a un Unión Agüimes que se encuentra en uno de sus mejores momentos de la temporada, después de vencer 6-12 al San Antonio Abad -primero del Grupo A- en su terrero y de empatar en el sur de Gran Canaria. Las semifinales le llegan en un buen estado de forma y quieren corroborarlo ante otro de los ‘gallitos’ del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias.

La Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, a través del programa Educadores de Calle, organiza la actividad comunitaria “Senderismo para todos”, una subida a la montaña de Gáldar con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables, incentivar la actividad física en familia y reconectar con la naturaleza desde un enfoque educativo y accesible

Esta actividad, completamente gratuita, está diseñada especialmente para familias y abierta a todas las personas a partir de los 6 años. Su enfoque intergeneracional busca fomentar la convivencia y el disfrute compartido. La ruta, de baja dificultad, se adaptará al ritmo del grupo para asegurar que todos puedan participar cómodamente en un ambiente de respeto y colaboración.

Durante el trayecto se realizarán diversas paradas explicativas. El grupo estará acompañado por el guía Braulio Saavedra Padrón, profesor de Geografía e Historia, quien compartirá conocimientos sobre la historia local, los barrios contemporáneos, la agricultura, las canteras y otros aspectos del entorno, haciendo del senderismo una oportunidad de aprendizaje compartido en familia.

La actividad se llevará a cabo el próximo 21 de junio, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas en participar o recibir más información pueden comunicarse al teléfono 928 55 30 53 (extensiones 1709 o 1273) o escribir al correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción con antelación.