
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este viernes la categoría de plata empieza a decidir qué equipos estarán en la final
A las 21:00, el viernes, la Segunda Categoría pondrá en liza a sus cuatro contendientes al título de la Copa Fundación La Caja de Canarias. Lomo Cementerio será el escenario del emparejamiento entre Castro Morales, líder de la temporada regular habiendo solo conocido la derrota en una luchada, se enfrenta al Maninidra, cuarto clasificado que se vio relegado a esa posición en la última jornada en detrimento del Guanarteme.
El Castro Morales se encomienda al juvenil Francisco Luis Santana Pérez, máximo tumbador de la categoría, por lo que el Maninidra tendrá que aferrarse a Mahy Espino y Miguel Ángel Betancor Sánchez si quiere estar en la final del 20 de junio.
A la misma hora, en Las Crucitas, el Unión Agüimes, vigente campeón de la Liga Cabildo de Gran Canaria, se enfrenta a un Guanarteme que se coló en la tercera plaza en la última jornada después de ganar al propio equipo sureño 12-7.
Aunque de poco vale como antecedente esa luchada, ya que ahora sí hay en juego un puesto en la final de la Copa Fundación La Caja de Canarias.
Aitor Lorenzo Cruz y Miguel Ángel Reyes Sánchez contra Soulemane Ndiaye y Acoirán José Sánchez Valido, el terrero de Las Crucitas valdrá para decidir si el actual campeón de la Liga Cabildo de Gran Canaria puede optar al doblete o no.
En Tercera, vuelta de las semifinales de la Copa Fundación La Caja de Canarias
Este jueves será el turno en Lomo Cementerio, a las 21:00, entre un Castro Morales que venció en la ida 5-12 ante el Unión Doctoral.
Los del sur de Gran Canaria tendrán que remontar un resultado muy adverso y, por si fuera poco, fuera de su terrero. El Castro Morales está a un paso de estar en otra final más y ahora tiene que certificarlo.
El viernes a las 21:00 en el Municipal de Arguineguín, la eliminatoria más igualada se pondrá en juego. Después del empate cosechado la pasada semana en Arucas, San Bartolomé y Los Guanches se vuelven a ver las caras.
Las cuentas están claras, quién gane será el que esté el próximo 27 de junio en la final de la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Tercera Categoría.
Xavier Gallardo: “Solo el hábito de ponernos protector solar a diario y renovarlo cada dos horas, sobre todo cuando estamos al aire libre, puede ayudarnos a prevenir daños irreparables sobre nuestra piel”
“Toda exposición solar tiene un daño acumulativo sobre nuestra piel que puede además provocar un envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer de piel, queratosis actínicas o fotodermatosis. Nos puede pasar a todos”, asegura Xavier Gallardo, técnico especialista en desarrollo cosmético, que ha sido el encargado de testar bajo el sol de Canarias y ante notario las propiedades de Tabaiba Sun, y que ha impartido una formación a más de 600 alumnos de la ESO en varios colegios de Tenerife, sobre la necesidad de usar protector solar a diario
El 80% de las lesiones solares se producen antes de los 18 años. Por eso es tan importante generar el hábito de usar cremas solares para protegernos desde muy jóvenes. “Es un hábito fácil de incorporar a nuestra rutina diaria. Hay que actuar ahora para evitar el daño acumulativo”, recuerda Gallardo
Tabaiba Sun siempre se diferencia por su compromiso medioambiental con nuestra tierra. Una preocupación que comenzó con el propósito de cuidar de la piel de quienes nos visitan, pero que además promueve de manera activa la preservación y el cuidado de nuestro territorio
Los Rayos ultravioletas (UV) son los enemigos silenciosos de nuestra piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, para evitar el cáncer de piel, tomar medidas de protección solar cuando el Índice Ultravioleta (UVI) sea igual o superior a 3.
Canarias cuenta con el índice de radiación solar más alto de Europa, tres veces por encima de lo que recomienda la OMS. Eso significa que debemos extremar las medidas de precaución a diario para protegernos de manera mucho más adecuada de los rayos solares. Hasta el 80% de los casos de cáncer de piel podrían evitarse con unos hábitos adecuados de protección solar.
Con el propósito de concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar la piel a partir de unos buenos hábitos, especialmente si nos exponemos al sol, y como recordatorio en un día tan señalado como el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, la empresa ASSA Armando Santana SA., que desarrolla desde Canarias la marca Tabaiba Sun, ha realizado una serie de formaciones en cuatro colegios de Tenerife: La Salle La Laguna, Colegio Virgen del Mar, Nuestra Señora del Buen Consejo y Colegio Hispano Inglés, en el que han participado más de 600 chicos y chicas de la ESO, como parte de un extenso plan de compromiso con la educación solar y medioambiental y la conservación del territorio de Tabaiba Sun, y que es sin duda un compromiso real.
“Toda exposición solar tiene un daño acumulativo sobre nuestra piel que puede además provocar un envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer de piel, queratosis actínicas o fotodermatosis. Nos puede pasar a todos. Solo el hábito de ponernos protector solar a diario y renovarlo cada dos horas, sobre todo cuando estamos al aire libre, puede ayudarnos a prevenir daños irreparables sobre nuestra piel”, asegura Xavier Gallardo, técnico especialista en desarrollo cosmético, que ha sido el encargado de testar bajo el sol de Canarias y ante notario las propiedades de Tabaiba Sun, y que ha impartido esta formación en los diferentes colegios. Gallardo es además licenciado en Biología y posee un Máster en Biología Molecular y biomedicina; en estos momentos está finalizando su Doctorado en Biomedicina, y cuenta con más de 10 años de experiencia como director técnico en industria cosmética en diferentes proyectos de empresas lideres del sector.
Incorporar a nuestra vida una rutina diaria resulta fundamental. Debemos aplicar a diario la crema solar sobre la piel, extendiéndola bien en las zonas más expuestas al sol, siempre de un factor de protección solar superior a 30. Para Xavier Gallardo la clave está en “llevar siempre con nosotros el protector solar en el bolso o en la mochila, y no olvidar que debemos reaplicarla de forma reiterada tantas veces como sea necesario a lo largo del día. La crema solar pierde su eficacia con el paso de los minutos. Por eso debemos repetir el proceso cada 80 minutos aproximadamente, especialmente después de bañarnos en el mar o en una piscina o si hacemos deporte al aire libre, y no olvidar rehidratar nuestra piel cuando regresemos a casa”.
Envejecer de forma saludable. Cada día de exposición solar cuenta. Y si no nos protegemos de manera adecuada, todo lo que hagamos a nuestra piel por sobreexposición tendrá su reflejo en el futuro en forma de manchas solares, arrugas, pérdida de colágeno o textura áspera en la piel. “Son reflejos del sol a lo largo de los años si no nos hemos protegido adecuadamente”, explica Xavier Gallardo, quien recuerda que además de la protección solar debemos tener en cuenta que otros medios de protección como sombrillas o gorras “pueden ayudarnos, pero no son una solución definitiva. Debemos tener en cuenta que aunque nos metamos bajo una sombrilla en la playa, los rayos del sol van a rebotar en la arena e impactar en nuestra cara y nuestro cuerpo. Lo mismo sucede mientras nos bañamos con el efecto rebote sobre el agua. Tampoco debemos confiarnos con los días nublados. Ya que los rayos ultravioletas atraviesan las nubes sin problema”.
El 80% de las lesiones solares se producen antes de los 18 años. Por eso es tan importante generar la rutina de usar cremas solares para protegernos desde muy jóvenes. “Es un hábito fácil de incorporar a nuestra vida diaria. Hay que actuar ahora, para evitar el daño acumulativo”, recuerda Gallardo.
Existen varias zonas de nuestro cuerpo olvidadas. Es el caso de la coronilla, los hombros, los párpados y el contorno de los ojos, las orejas, la nuca, los labios, la espalda cuando va al aire y los empeines de los pies. “Son zonas muy expuestas que debemos proteger con más detalle a la hora de aplicarlos la protección solar”, señala Xavier Gallardo, quien advierte del error habitual de pensar que las pieles más oscuras no requieren de protección solar. “Todas las pieles son propensas a quemarse. La piel más oscura necesitará aplicar menos crema solar, pero debe ponerse igualmente. De la misma forma que no podemos pensar que los maquillajes con protector solar van a ser suficientes. No están diseñados para una protección solar diaria”.
Debemos tener especial cuidado, sobre todo los más jóvenes, con tomar como verdaderos bulos que se extienden por las redes sociales sobre lo bueno que es tomar el sol sin protección para generar “callo solar". La idea de que la piel se engrosa y se vuelve más resistente al sol con la exposición repetida, como si creara una especie de callo, no tiene fundamento científico y es una idea peligrosa, ya que la exposición prolongada al sol sin protección aumenta el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
“No existe el bronceado saludable. Se debe usar protector solar siempre, a diario y como parte de nuestro hábito de vida. Solo así estaremos realmente protegidos y evitaremos las consecuencias no deseadas de una exposición solar a largo plazo”, subraya Xavier Gallardo.
Dadas las condiciones solares específicas de Canarias, que pasan por ser las más extremas de todo el territorio europeo, concebir, desarrollar y, especialmente testar los productos solares en nuestras Islas es un plus de garantía en la lucha diaria por cuidar de nuestra piel, especialmente en un lugar y unas condiciones donde gran parte de nuestras vidas se realiza al aire libre.
“Llevar años trabajando en el sector cosmético nos ha permitido entender la fragilidad de nuestra piel y eso, al igual que nuestro territorio -limitado en espacio y recursos, expuesto y no siempre bien preservado-, nos permitió trazar el paralelismo entre ambas cosas” asegura José Luis Pérez Hernández, director general de ASSA Armando Santana SA.
“Canarias recibe casi 18 millones de turistas al año, y en un momento en el que la industria del turismo se encuentra en el epicentro de todas las críticas, las empresas también tenemos una responsabilidad con la preservación de nuestro ecosistema. No seríamos honestos si no consideráramos que una parte importante de esas personas son usuarios de nuestros productos, pero sólo entendiendo que el futuro de Canarias pasa por preservar el presente, desde ASSA nos planteamos retar a los usuarios de nuestros productos”, comentó Pérez.
“Nosotros cuidamos de ti. Tu cuida de nuestro paraíso”. Simple, sencillo, real y retador. Poniendo parte de la responsabilidad del cuidado de nuestras Islas en las manos de las personas de a pie. Ese es el punto de partida del compromiso de Tabaiba Sun por cuidar no solo de las personas, sino también del medio ambiente. Formulaciones veganas respetuosas con la flora y la fauna y no testadas en animales, o con componentes locales como el Aloe vera canario. Envases de plásticos reciclados y recolectados del mar, que tendrán una nueva vida de uso. Todo ello, además, se complementa con acciones de recogida de residuos en parajes naturales o formaciones como las que se han llevado a cabo en estos días.
Una responsabilidad social, sostenible y de protección del entorno con Canarias que tuvo su reflejo hace unos meses con una limpieza en la playa de La Tejita, en El Médano, Tenerife, donde se recogieron más de 100 kilos de residuos. “Son pequeños gestos que marcan la diferencia. Por eso le pedimos a los chicos a los que estamos impartiendo esta formación y a quienes nos visitan, que nos ayuden a cuidar nuestro paraíso. Y lo hacemos invitándolos a no dejar basura en playas y montes, a recoger la basura que se encuentren para tratar de reducir los residuos, y dar un ejemplo correcto. Que no nos de miedo ser valientes y dar ese paso, porque creemos que los buenos gestos son los que realmente inspiran”, asegura José Luis Pérez Hernández, director general de ASSA Armando Santana SA.
Convocatoria de las ayudas de rehabilitación de viviendas encuadradas en el programa de lucha contra la despoblación rural
Pueden consultar el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, Gobierno de Canarias, miércoles 11 de junio de 2025 en:
El sábado realizamos el 4º Retiro de mujeres de Artenara un espacio para divertirse, aprender, reforzar y crear...
Un día en el que la energía era tan especial que con la ayuda de Dácil Santana y Verónica Hernández surgió una canción y con TivityCompany se respiró buen ambiente cada segundo.
Gracias a todas las mujeres que participaron y esperamos que en el 5º se animen muchas más.
Actividad financiada por el Pacto de Estado.
El Centro Municipal de Cultura se llenó para disfrutar de un amplio repertorio protagonizado por más de 40 músicos interpretando las mejores canciones de Disney
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás celebra el rotundo éxito de la segunda edición del concierto Bandas Sonoras en Concierto, que tuvo lugar el pasado sábado 8 de junio a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Cultura. Más de 40 músicos de la Banda Pasión de La Aldea ofrecieron un espectáculo inolvidable que llenó el aforo y emocionó al público con un repertorio dedicado a algunas de las más icónicas piezas del cine internacional, con especial protagonismo de las canciones de Disney.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, mostró su entusiasmo por el resultado del concierto, destacando que “esta cita cultural se ha reafirmado como uno de los grandes eventos del año en La Aldea, reflejando el enorme talento que existe en nuestro pueblo y el firme compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la cultura y las artes escénicas”. El alcalde quiso además agradecer a todos los músicos, a la Banda Pasión de La Aldea, a Isidro Rodríguez, y a todas las personas involucradas en este evento que “no solo enriquecen la vida cultural del municipio, sino que fortalecen el orgullo por lo nuestro.”
El concejal de Cultura, Víctor Hernández, agradeció la extraordinaria acogida del público, llenando por completo el aforo del Centro, y felicitó a todas las personas que hicieron posible esta velada. “Enhorabuena a Isidro Rodríguez y a su maravilloso alumnado por regalarnos una noche mágica llena de emoción y talento, con un concierto inolvidable dedicado a las bandas sonoras de películas que han marcado nuestras vidas”, expresó. Asimismo, tuvo palabras especiales para quienes complementaron el espectáculo con su arte: “Gracias a Beatriz Pérez, Feke, Ángela y al grupo de baile de Soraya Dancers, cuya entrega y pasión brillaron en cada actuación.”
El evento, que combinó la fuerza interpretativa de la banda con elementos visuales y coreográficos, logró transportar a los asistentes a los mundos mágicos del cine a través de un recorrido sonoro lleno de emoción, recuerdos y talento local.
Con una sala repleta y un público entregado, el II Concierto de Bandas Sonoras en La Aldea se confirma como una cita imprescindible en el calendario cultural del municipio, donde la música, la emoción y la participación ciudadana se dan la mano para seguir haciendo comunidad.
La actividad consiste en un campamento con premisa distópica, ante un régimen dictatorial impuesto por la élite, la Crece Alta y el pueblo de la Crece Baja decide revelarse y derrocar la dictadura, siendo sometidos a pruebas impuestas por la mismísima Crece Alta, quienes pondrán a prueba sus habilidades
Se celebrará el sábado 14 de junio en horario de 10 a 19:20 horas y el domingo 15 de junio en horario de 10 a 12:30 horas.
Para más información e inscripción los/as interesados pueden llamar al 689 815 095, en horario de 9 a 13:00 horas.
También pueden inscribirse vía WhatsApp indicando nombre, apellidos, edad y DNI.
La actividad va dirigida a jóvenes con edad comprendida entre los 14 y 19 años.
La Villa de Moya celebra cada año las fiestas en honor a San Antonio de Padua, un marco en el que se recogen las talegas ilustradas del proyecto ‘Cosiendo inclusión’. Un trabajo que realizan de forma colaborativa el Centro Ocupacional y el alumnado del IES Doramas
Cada año el alumnado presenta diferentes propuestas e ilustraciones que son sometidas a votación entre el jurado para escoger el diseño ganador que se plasma en las talegas que después se reparten entre los vecinos y vecinas que participan en la romería-ofrenda a San Antonio de Padua.
El ‘Acueducto de Trujillo’, diseñado por Aitor David Roque González, ha sido el diseño escogido para plasmar en las talegas. “Es un concurso ilustrativo que venimos desarrollando desde 2021 entre el instituto y el Centro Ocupacional para que se nutran de manera conjunta. Apostamos porque los centros trabajen mano a mano con el objetivo de aprender unos de otros.
El alumnado del instituto presenta las ilustraciones y una vez escogido el diseño ganador por el jurado, los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional se encargan de elaborar las talegas desde cero. Es un taller clave en el desarrollo de su autonomía y una muestra de la inclusión por la que apostamos, y lo que siempre decimos, ellos son una parte activa muy importante dentro de la Villa de Moya”, señala el alcalde, Raúl Afonso.
El alcalde junto a la concejala de Educación, Lucía Rodríguez, y el concejal de Cultura, Octavio Suárez, se desplazaron hasta el IES Doramas, acompañados de los técnicos del Centro Ocupacional y algunos usuarios para comunicar el ganador del concurso y hacerle entrega de su ilustración enmarcada. Las talegas de la romería - ofrenda a San Antonio de Padua ya recorren las calles de la Villa de Moya en una semana muy especial.
El 22 de junio se presentará el nuevo equipo presidido por Lidia Santana, al que seguirá el baile con música en directo. Uno de los primeros objetivos del club es recuperar y ampliar el número de socios, convocándolos para el 19 de junio de 17:00 a 19:00 horas
El Club de Mayores ‘Sintes’ de Teror ha constituido una nueva Junta directiva, presidida por Lidia Santana León, con el objetivo principal de impulsar la actividad del club, además de recuperar y ampliar el número de socios/as.
El nuevo equipo directivo está formado junto a la presidenta por el vicepresidente Antonio Vicente Suárez Pérez (Tito); el tesorero Ángel Julián Alonso Sánchez; la secretaria Conchi Quintana Alfonso; y los/as vocales, Mariano Borrero Ramírez, Araceli Déniz Rodríguez, Celedonia, Díaz Armas y Margot Santana Quintana.
La presentación del nuevo equipo directivoo se realizará el domingo 22 de junio, a las 17:30 horas en el Centro de Mayores, antes de iniciar la tarde de baile con música en directo del grupo ‘Buena Onda’, que estará hasta las 21:30 horas.
RECUPERAR Y AMPLIAR EL NÚMERO DE SOCIOS/AS
Entre sus primeras acciones, el próximo jueves 19 de junio el club realizará una jornada de captación de socios/as, desde las 17:00 a las 19:00 horas, en el Centro de Mayores de Teror, invitando a todas las personas mayores del municipio a sumarse al proyecto con una cuota anual de 15 €.
Los/as socios/as se beneficiarán de descuentos en las actividades organizadas por el club, tanto en los bailes, excursiones, comidas y acciones culturales, lúdicas y sociales que se realicen durante el año.
La Institución insular estará presente en este evento que se celebra este sábado, 14 de junio, en el municipio de Agulo, con una participación activa en diferentes actividades, talleres y exposiciones
El Cabildo de La Gomera afianza su compromiso con la sostenibilidad, el patrimonio y el producto local en el BioAgulo Fest, que se celebra en el municipio de Agulo este sábado, 14 de junio. Así, la Institución insular estará presente en este evento con una participación activa en diferentes actividades, talleres y exposiciones.
La Unidad de Medio Ambiente mostrará a los asistentes el funcionamiento del proyecto socioforestal Plánta-te, con el que se promueve la acción y participación ciudadana para la recuperación ecológica del entorno insular. Durante el festival, el público podrá conocer de primera mano las especies nativas de la isla, aprender sobre la problemática de las plantas invasoras y recibir información acerca de las plantas autóctonas.
Por otro lado, la marca Alimentos de La Gomera ofrecerá catas y degustaciones de productos locales durante el festival, con el objetivo de promover el consumo de proximidad y apoyar al sector primario insular. Los asistentes podrán conocer la amplia variedad de quesos artesanales, miel de palma, gofio, mojos, repostería tradicional y otros productos con los que cuenta este sello de calidad agroalimentaria, poniendo en valor el esfuerzo de las empresas productoras de la isla, y reforzando el vínculo entre el territorio y su identidad gastronómica.
El Museo Arqueológico de La Gomera presentará la exposición '30 años de Arqueología en La Gomera', una muestra que recorre tres décadas de investigación, hallazgos y avances en el conocimiento del pasado prehispánico de la isla. La exposición está diseñada para acercar la arqueología al público de manera visual, accesible y emocionante, mostrando piezas originales, paneles interpretativos y recursos audiovisuales que ilustran el rico patrimonio arqueológico gomero.
Asimismo, la Reserva de la Biosfera de La Gomera también contará con un espacio expositivo con el que el público podrá conocer información variada sobre la Reserva, así como su biodiversidad única y su riqueza patrimonial y etnográfica, buscando concienciar sobre la conservación del medioambiente y la importancia del nombramiento de la isla como parte del patrimonio mundial por parte de la UNESCO. A ello se suma la actividad lúdica 'La búsqueda de nuestro tesoro', dirigida a público de todas las edades, con la que se podrá explorar y aprender sobre los tesoros que la isla encierra como territorio Reserva de la Biosfera.
También habrá espacio para la artesanía con las exposiciones 'A mano artesana' y 'Las loceras de El Cercado', con las que se divulgará la labor original y ancestral de los oficios artesanos que existen en La Gomera. De esta forma, las muestras albergan la gran variedad de oficios artesanales en la isla, haciendo hincapié en uno de los oficios más tradicionales como es la alfarería realizada por las loceras.
El Proyecto Guarapo participará en el BioAgulo Fest con una exposición en torno a los palmerales insulares, así como su conservación y gestión mediante el aprovechamiento sostenible. Se trata de una iniciativa con la que se pretende mejorar el conocimiento sobre el hábitat frente a la actividad humana y el cambio climático; además de mejorar el conocimiento sobre las afecciones fitosanitarias y genéticas de los palmerales insulares; y poner en valor y aprovechar los residuos vegetales de palmerales.
Festival BioAgulo
El Festival de la Sostenibilidad, BioAgulo Fest contempla un amplio programa de actividades para este sábado, 14 de junio, como exposiciones, música, feria y talleres, siempre bajo el marco de la sostenibilidad, la producción sostenible, la economía circular, la biodiversidad, la igualdad, y la cultura kilómetro cero.
La actividad central de este evento será en el formato de Feria en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, pero el programa incluye otras muchas actividades, para toda la familia, repartidas entre la propia plaza y sus calles aledañas, así como en instalaciones próximas como la Casa Azul y Auditorio Benedicto Negrín, o la Casa del Pintor José Aguiar.
En la Feria, cuyo horario de apertura es entre las 10.00 y las 19.00 horas, se podrá encontrar una nutrida representación de diferentes puestos de empresas y entidades que ofrecen productos y servicios sostenibles en la isla de La Gomera.
Este festival está financiado por la medida Leader del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, FEADER).
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone a disposición del Gobierno de Canarias la guardería municipal para su uso como Escuela Infantil
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias asume la gestión del centro en el que se impartirá el primer ciclo de Educación Infantil el próximo curso
El equipo de profesionales de la Guardería Municipal Iballa comienza a trabajar en otros departamentos del Ayuntamiento de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone a disposición de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias la Guardería Municipal Iballa para la implantación del primer ciclo de Educación Infantil en el municipio, tras aprobarse por unanimidad en sesión extraordinaria del Pleno Municipal .
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que el edificio que actualmente alberga la guardería municipal "reúne todos los requisitos para dar cabida a diversas aulas que nos permitirá contar con el primer ciclo de Educación Infantil para el alumno de 0 a 3 años en nuestro municipio, lo que supone un impulso importante y necesario para seguir contando con una educación pública y de calidad desde las primeras etapas", remarcó.
La alcaldesa recordó que " tal y como anunció". el pasado mes de marzo el propio consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez , el Gobierno de Canarias asume la gestión de la Escuela Infantil que estará adscrita al cercano Centro de Educación Infantil y Primaria Ruiz de Padrón", añadió.
Angélica Padilla informó que "por nuestra parte hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para agilizar este proceso, con el objetivo de garantizar la implantación de la Escuela Infantil en nuestro municipio sin desasistir, obviamente, al personal de la Guardería Municipal Iballa que continuará ejerciendo su trabajo y serán reubicadas en otros departamentos municipales", asegura.
En esta sesión extraordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, la alcaldesa quiso manifestar el pesar de la corporación municipal por el reciente fallecimiento de D. Ángel Jesús Padilla Aguilar, popularmente conocido por "Rayo", vecino de San Sebastián de La Gomera y reconocido integrante de Protección Civil La Gomera, trasladando de manera pública las con dolencias a su familia, amigos y compañeros de protección Ci clo, un sentimiento de pesame al que se sumaron las concejalas del partido socialista y del Grupo Mixto asistentes en este pleno.
San Sebastián de La Gomera acoge desde este jueves la V edición del Festival MOVE
La quinta edición de la muestra se celebra del 12 al 21 de junio también en las islas de Tenerife, Lanzarote y El Hierro.
El Festival Internacional de las Artes del Movimiento, MOVE Canarias, alcanza su quinta edición reafirmando su vocación como espacio de encuentro entre las artes del movimiento, el territorio y la ciudadanía.
Del 12 al 21 de junio de 2025, esta plataforma internacional llevará una potente programación artística a las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote, apostando una vez más por la descentralización real de la cultura, el compromiso social y el acceso libre a experiencias artísticas de calidad en contacto directo con la comunidad.
MOVE no es solo un festival de exhibición: es una propuesta viva que combina danza contemporánea, performance, teatro físico, cine-danza, creaciones híbridas y lenguajes escénicos emergentes. Las artes del movimiento se entienden aquí como pensamiento en acción, como gesto que conecta emoción, historia y territorio.
Bajo el patrocinio de Promotur (Islas Canarias Latitud de Vida), con las ayudas del Gobierno de Canarias, y con la colaboración de los ayuntamientos de Arrecife, Buenavista del Norte, Valverde y San Sebastián de La Gomera, el festival refuerza su papel como catalizador cultural en el panorama insular, apoyando la movilidad de artistas y obras más allá de los grandes centros urbanos.
En su llegada a San Sebastián de la Gomera, la programación arranca este jueves 12 con las propuestas de la compañía No Bautizados y su pieza "Trémolo", Carmen Macías con "TUN/LA" y la creadora Ainhoa Jiménez con "Arrancar". El viernes 13 será el turno de NESEMOS DANCE TEAM con "Shift 2025", compañía ELELEI con su espectáculo "A Ciegas" y EnbeDanza con la obra "Días de sol y sombra". Finalmente, el sábado 14 de junio subirán al escenario Flamencuría Obdulia Bustos con "La fragüera" y DanzaTTack junto a Blas Payri con una propuesta de cine-danza.
Un programa de cuidado
Cada isla acogerá tres jornadas de programación, en enclaves cuidadosamente seleccionados por su valor simbólico y patrimonial: la Plaza de los Remedios en Buenavista del Norte (Tenerife), la Plaza de La Constitución en San Sebastián de La Gomera, las plazas Virrey de Manila, del Mercadillo Municipal de Valverde (El Hierro) y Nuestra Señora de la Concepción, y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife (Lanzarote), junto a la Plaza de la Concepción (La Plazuela).
En todos estos espacios, MOVE establece un diálogo entre la creación contemporánea y la identidad del lugar, activando el cuerpo como lenguaje común y universal. La edición 2025 reunirá a compañías locales, nacionales e internacionales que representan la riqueza y variedad de las artes del movimiento actuales.
Una de las propuestas más esperadas es Movimiento de Resistencia, pieza del reconocido coreógrafo Maciej Kuźmiński, con base en Polonia y trayectoria internacional. Esta obra de intensidad física y poética, interpretada por la bailarina ucraniana Daria Koval, propone una reflexión conmovedora sobre el cuerpo como territorio de resistencia, en una puesta en escena que entrelaza técnica, emoción y una visión política de lo corporal.
También tendrá una presencia destacada la compañía canaria EnbeDanza, que celebra sus 30 años de recorrido como referente de la danza inclusiva en Canarias.
Surgida en 1995 como un proyecto social impulsado por familias, artistas y profesionales de la danza vinculados a la diversidad funcional, EnbeDanza ha evolucionado hasta consolidarse como una compañía profesional, comprometida con la creación desde la diferencia. En MOVE presentará las piezas AVEC TA' PEAU y Días de sol y sombra, dos trabajos profundamente sensibles que reivindican la diversidad como valor artístico.
La programación se completa con una selección de propuestas que combinan lenguajes, generaciones y procedencias. La Cía. No Bautizados estará presente con las obras Trémolo y PULSUS, que dialogan con el ritmo y la fragmentación como elementos expresivos. ELELEI company traerá A Ciegas, una pieza que juega con la percepción sensorial, mientras que la coreógrafa Carmen Macías presentará TUN/LA, exploración escénica en torno al cuerpo como canal de resonancia interior.
Desde el flamenco contemporáneo, la Flamencuría Obdulia Bustos propone La Fragüera, una creación intensa que transita el fuego interno y la herencia. Otras obras destacadas incluyen Ephimera, de Paloma Hurtado; De un pétalo a otro, de Daniel Morales; Simulacro, de Toni Aguilera; y Arrancar, de Ainhoa Jiménez, todas ellas con miradas singulares que sitúan el cuerpo como epicentro de lo político, lo íntimo y lo colectivo.
La compañía de Gisela de Paz y Sara Colimino presenta su pieza homónima (In)Submises, una reflexión sobre la disidencia desde el movimiento. Completa el cartel la participación de la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera con Should They Maybe, y el proyecto DanzaTTack, que incluye una proyección y coloquio de cine-danza comisariado por Blas Payri.
MOVE Canarias 2025 es, en definitiva, una celebración del cuerpo en plural. Una invitación a mirar, escuchar y sentir con todos los sentidos abiertos, en contacto con el entorno y con los demás. Una experiencia que transforma el espacio público en espacio común, y el movimiento en posibilidad de futuro.
La Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar acogió este miércoles la presentación oficial de la XIX edición del Campus UD Las Palmas, que este verano estrena sede en la zona norte de Gran Canaria en el Estadio de Barrial
El evento contó con la participación del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños; Paquito Ortiz, responsable de innovación de la Fundación UD Las Palmas y futbolista de la primera plantilla en los años 90; Yeray Sánchez, Director de la Escuela de la UD Las Palmas; y Paco Cabrera, presidente de la UD Barrial.
El Campus se celebrará del 14 al 26 de julio en el Estadio de Barrial y se dirige a niños y niñas de entre 5 y 14 años. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La actividad se desarrollará de lunes a viernes en horario de 8:30 a 13:30 horas (con entrada desde las 8:00 y salida hasta las 14:00), culminando el sábado 26 con una gran fiesta de clausura en el propio Estadio.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su orgullo porque el municipio se convierta en sede del campus en la zona norte: “Para nosotros es una enorme satisfacción que Gáldar sea el punto de encuentro de tantos niños y niñas que encontrarán en el deporte una herramienta de aprendizaje, superación y compañerismo. Que la UD Las Palmas haya elegido nuestra ciudad refuerza la apuesta que venimos haciendo por el deporte base”.
Sosa subrayó que "esto no sería posible sin la reciente renovación del Estadio de Barrial el año pasado con una inversión de más de 800.000 euros que permite actividades tan enriquecedoras como esta", y felicitó a la Concejalía de Deportes y a la UD Las Palmas por la iniciativa "para que tantos y tantos niños del norte de Gran Canaria tengan la oportunidad de una experiencia que no olvidarán en nuestro municipio, y todo ello en un mes tan significativo para nosotros como es julio coincidiendo con las Fiestas Mayores de Santiago".
Por su parte, el concejal de Deportes, Ancor Bolaños, valoró muy positivamente la elección de Gáldar como nueva sede: “Es una gran oportunidad para acercar este tipo de iniciativas a la zona norte. Seguimos apostando por un modelo deportivo enfocado en la formación y esta colaboración con la UD Las Palmas es una muestra clara de ello”.
Tanto el alcalde como el concejal quisieron mandar un mensaje de ánimo a toda la familia y amistades de Zebensui Ramos González, jugador galdense de Las Palmas Atlético que fue atropellado hace unos días y se encuentra en coma. "Ha sido un palo enorme pero estamos convencidos de que va a salir de esta", explicaron.
Paquito Ortiz, responsable de innovación de la Fundación UD Las Palmas, se sumó a ese mensaje de ánimo y detalló que "es la primera vez que la Escuela de la UD Las Palmas llega a este sede y espero que sea la primera de muchas". Asimismo, Yeray Sánchez, Director de la Escuela de la UD Las Palmas, explicó los detalles del Campus y, por último, Paco Cabrera, presidente de la UD Barrial, recordó que "nuestro club, con el convenio firmado con la UD Las Palmas, nos hacemos más fuertes y vamos a colaborar con este Campus, que es un orgullo para nosotros".
Durante el Campus, los participantes estarán agrupados por edades y recibirán formación personalizada en Técnica, Táctica, Psicomotricidad, Competición y, de manera opcional y sin coste adicional, entrenamiento específico para porteros. La actividad contará con entrenadores oficiales del club y con el respaldo de la Fundación UD Las Palmas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.