
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, visitó hoy las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, uno de los cinco centros educativos adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria que oferta ciclos formativos de las familias profesionales agraria, industrias agroalimentarias y marítimo-pesquera
El viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, ha visitado hoy lunes, 21 de abril, la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, para conocer la oferta formativa y las mejoras implementadas en sus instalaciones en los dos últimos cursos, entre ellas dos nuevos invernaderos dotados con la última tecnología o las obras desarrolladas en la residencia del centro, coincidiendo con el periodo de solicitud de plaza (abierto hasta el 23 de abril) de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que se ofertan en este centro y en las otras dos ECAs de Canarias (en Arucas y Los Llanos de Aridane), así como en los dos Institutos de FP Marítimo-Pesquera (en Santa Cruz de Tenerife y Lanzarote).
Estos dos nuevos invernaderos, con unas dimensiones de 1.245 m² y 792 m², han supuesto una inversión de 299.095 euros, procedentes de fondos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, y disponen de estructuras metálicas de acero galvanizado y cerramientos de policarbonato ondulado que posibilitan el control de las condiciones climáticas en su interior. Destinadas al cultivo de papaya y otras tropicales y de hortalizas, a través de estas infraestructuras se promueve una formación práctica y de vanguardia en el ámbito agrario.
Acompañado por el director del centro, Ángel Ruiz, el viceconsejero pudo conocer también de primera mano el trabajo que se desarrolla en las Escuelas de Capacitación Agraria para la preservación de las razas ganaderas autóctonas. En concreto, en la ECA de Tacoronte se están llevando a cabo distintas actuaciones para contribuir a la conservación de la oveja palmera y, para ello, se ha incorporado un semental al grupo de ejemplares con que ya contaban en las instalaciones del centro. De esta forma, bajo la supervisión del profesorado, los alumnos y alumnas pueden participar en las labores de cría de esta especie y adquirir los conocimientos necesarios para contribuir al crecimiento de la cabaña ganadera de esta especie amenazada.
Durante el recorrido, García señaló que “la profesionalización garantiza el futuro de nuestro sector primario porque mejora su competitividad y para ello son determinantes la formación y ser capaces de atraer el talento joven, imprescindible para garantizar el relevo generacional en el campo”. “Para ello, desde las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos de Formación Profesional Marítimos Pesqueros se ofrece una formación profesional dual, de contenido eminentemente práctico, que capacita al alumnado para integrarse en el entorno laboral con garantías”, agregó.
Asimismo, el viceconsejero destacó que estos centros son referentes en Canarias y a nivel nacional en las familias profesionales agraria, de industrias agroalimentarias y marítimo- pesquera, “por sus instalaciones y equipamiento, por sus equipos docentes y porque la oferta educativa que ofrecen está concebida para la capacitación profesional e incentivar la primera instalación de jóvenes agricultores y agricultoras que quieran emprender o poner en marcha una empresa agraria, así como de quienes deseen actualizar sus conocimientos a través de más de medio centenar de cursos de formación no reglada”.
Por su parte, Ángel Ruiz se refirió a la gran demanda de profesionales en sectores como la industria agroalimentaria, jardinería y paisajismo, forestales, recursos naturales o gestión de empresas agropecuarias, así como al elevado índice de inserción laboral de las personas que cursan estos estudios, que reciben ofertas de trabajo de empresas del sector incluso antes de culminar su formación.
Formación reglada y no reglada
Tanto en las tres Escuelas de Capacitación Agraria como en los Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero se imparte formación reglada a través de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, así como una variada oferta de cursos profesionales de enseñanza no reglada que capacitan a aquellas personas interesadas en incorporarse a la actividad agraria y pesquera.
La enseñanza reglada de las ECA comprende los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en las Familias Profesionales de Actividades Agrarias e Industrias Agroalimentarias. En la ECA de Arucas se ofrece el Grado Medio de Producción Agroecológica y el Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural. Por otro lado, en el centro de Los Llanos de Aridane se imparten el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica, así como el de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y el Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. Por su parte, la ECA de Tacoronte oferta, además de todos los anteriores, los Ciclos de Producción Agropecuaria, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y Jardinería y Floristería (ambos de Grado Medio) y los Superiores en Paisajismo y Medio Rural, Gestión Forestal y del Medio Natural, y Vitivinicultura.
Además de los ciclos formativos, las ECA imparten cursos de enseñanza no reglada para impulsar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y que están diseñados específicamente para preparar a los participantes de cara a la puesta en marcha de nuevas empresas en el ámbito agrario. Estas acciones formativas abarcan el uso de maquinaria agrícola, el cultivo de frutas tropicales, la especialización en palmeras, prácticas en ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente, la elaboración de productos lácteos, sistemas de riego y fertirrigación, el uso de tecnología en el sector agrícola y el manejo ecológico del suelo, entre otras líneas que buscan proporcionar una capacitación profesional que responda a las demandas de una agricultura y una ganadería modernas.
Respecto a la formación reglada en materia pesquera, en el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Santa Cruz de Tenerife, el alumnado puede optar también entre distintos ciclos formativos, como Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura o Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones. En cuanto a los Ciclos de Grado Medio, el estudiantado puede elegir optar entre Técnico en Cultivos Acuícolas, en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas; en Navegación y Pesca de Litoral; o en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones. Asimismo se imparte formación para obtener títulos profesionales del sector pesquero regulados por el Ministerio, como Patrón Costero Polivalente, Patrón Local de Pesca o Marinero Pescador.
La oferta formativa del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Canarias, conocido como la Escuela de Pesca de Lanzarote, incluye los Ciclos de Grado Superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura; en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques; y en Acuicultura. Además, también ofrece los Ciclos de Grado Medio en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, Navegación y Pesca de Litoral; o Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones. Asimismo este centro pone a disposición de su alumnado una amplia variedad de cursos de capacitación de Capitán de Pesca o Buceador Profesional Básico, entre otros muchos, además de expedir el Certificado de Marinero Pescador. En cuanto a los cursos de especialidad marítima, la oferta abarca formaciones como Patrón Portuario, Operador del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, Oficial de Protección de Buque, Marinero de Máquinas de la Marina Mercante, entre otras.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.