Es la primera vez que Puertos de Las Palmas apuesta por una flota de vehículos eléctricos que irán destinados a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

La adquisición, a través de una licitación de renting por un importe de 579.236,81 euros, entra dentro de los planes de descarbonización de la Autoridad Portuaria

Se han instalado 10 puntos de recarga en el edificio de la Autoridad Portuaria del Puerto de Las Palmas, además de otros dos en el Puerto de Arrecife y dos más en el Puerto de Puerto del Rosario. La energía consumida es 100% renovable, certificada con Garantías de Origen emitidas por la CNMC

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado este lunes la nueva flota de vehículos sostenibles que irán destinados a servicios generales. Es la primera vez que Puertos de Las Palmas apuesta por tener una flota de vehículos 100% eléctricos que estará a disposición del personal administrativo y técnico.

Su presidenta, Beatriz Calzada, destacó el compromiso de la Autoridad Portuaria con el medio ambiente en aras de renovar la flota existente hacia vehículos más amables y respetuosos. “Es un paso más hacia la sostenibilidad que entra dentro de los planes de descarbonización de la Autoridad Portuaria. Con estos nuevos coches contribuimos a la reducción de la huella de carbono, de las emisiones y de ruidos”.

Además, Calzada anunció que se han instalado puntos de recarga en el lateral del edificio de la Autoridad Portuaria donde podrán conectarse hasta 10 vehículos a la vez, y aseveró: “El suministro para alimentar los vehículos eléctricos proviene 100% de energías renovables, y así viene certificada con Garantías de Origen emitidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”.

Asimismo se han instalado dos puntos de recarga en la Dársena de Embarcaciones Menores (Muelle Deportivo), otros dos en el Puerto de Puerto del Rosario y dos más en el Puerto de Arrecife. Todos los puntos de recarga son para uso exclusivo del personal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

El contrato de arrendamiento ha sido adjudicado a la empresa Arval Services Lease S.A.U. por cuatro años por un importe de 579.236,81 euros.

La flota de vehículos adquirida está compuesta por 15 vehículos, 14 de ellos 100% eléctricos y un diésel que se destinarán a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Concretamente, Gran Canaria contará con ocho coches Volkswagen ID.3 y cuatro Citroën e-Berlingo, Fuerteventura tendrá un Volkswagen ID.3 y un todoterreno diésel Skoda Karoq, y Lanzarote contará con un vehículo Volkswagen ID.3.

La UTE KPMG Asesores S.L.-APORTA Consultores Estratégicos S.L. será la encargada de prestar la asistencia técnica para la redacción del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria, tal y como se ha aprobado durante el Consejo de Administración celebrado este jueves

Además, se ha adjudicado la asistencia técnica para la dirección de obra del proyecto de las nuevas Instalaciones Fronterizas de Control de Mercancías (IFCM) en el Puerto de Las Palmas

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha celebrado este jueves su Consejo de Administración mensual, en el que se ha adjudicado a la UTE KPMG Asesores S.L-APORTA Consultores Estratégicos S.L. el contrato para la redacción del Plan Estratégico de Puertos de Las Palmas en el horizonte temporal 2035, si bien el estudio se complementará con una aportación de carácter general hasta 2045.

El importe de la adjudicación es de 240.332,91 euros y el plazo de ejecución es de 10 meses.

Este Plan Estratégico, para el cual se aplicará el modelo de desarrollo estratégico del nuevo Marco Estratégico de los Puertos de Interés General, incluirá propuestas para cada uno de los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, teniendo en cuenta las singularidades de cada uno de ellos desde el punto de vista comercial, logístico, industrial, turístico y de uso ciudadano.

Se trata de un instrumento actualizado y de planificación eficaz que permitirá a la Autoridad Portuaria afrontar con éxito los nuevos desafíos y desarrollar correctas políticas portuarias, de inversiones, comerciales, de organización, servicios y de recursos humanos, mediante la orientación de sus actividades empresariales hacia el desarrollo de una cultura de gestión enfocada al negocio y a la satisfacción del cliente.

Con todo, establecerá las claves para mantener el liderazgo portuario y de servicios en el Atlántico Medio, lo que permitirá a Puertos de Las Palmas crecer en cuota de tráficos y de actividad y convertirse en un hub permanente de actividades intercontinentales.

Además, el Consejo ha adjudicado a la UTE Applus Norcontrol, S.L.U. – LC30 Consultores, Ingeniería, Arquitectura y Construcción S.L. la asistencia técnica para la dirección de obra del proyecto de las nuevas Instalaciones Fronterizas de Control de Mercancías, por un importe de 274.874,49 euros.

Las obras comenzarán este año y tendrán una duración de 18 meses. La superficie de la parcela en la que se ubicará el Centro de Inspección Portuario (CIP) será de 13.700m2, triplicando al actual, donde se construirá un edificio de dos plantas de 5.965m2.

La instalación contará con 16 muelles, pasando de los 10 actuales a 26 muelles para la inspección, lo que evitará retrasos y ofrecerá un mejor servicio a los usuarios debido al aumento de su capacidad.

Durante la celebración del Consejo de Administración se ha aprobado el expediente para contratar la asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo ‘Muelle adosado Dique Reina Sofía Sur’.

Las obras de este proyecto suponen la construcción de 330 metros lineales de línea de atraque y 44 metros lineales de la prolongación sur. Tendrá 15.900 metros cuadrados de zona de operaciones y 55 metros de ancho de zona de maniobra.

Se ha procedido además a la resolución de mutuo acuerdo del contrato de ejecución de las obras del proyecto Dique Comercial en el puerto de Puerto del Rosario, en Fuerteventura. De esta manera se va a posibilitar que esta demanda histórica de la isla sea una realidad, ya que supone iniciar el proceso para licitar y adjudicar la obra de este Dique Comercial, que se espera tenga una duración de 18 meses.

Entre otros asuntos, la Autoridad Portuaria ha renovado el convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Astilleros Canarios, S.A. para la continuación y desarrollo de la Cátedra Marítimo-Portuaria (PORMAR), dirigida a la formación, investigación y transferencia de conocimientos sobre transporte marítimo y puertos, así como a fomentar y difundir el estudio de este sector.

Asimismo, el Consejo de Administración ha dado luz verde al expediente para autorizar al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) como organismo para actuar como medio propio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de cara a todos aquellos encargos que se le hagan a través de Puertos del Estado.

Dicho organismo público proporcionará apoyo multidisciplinar en las tecnologías de la ingeniería civil, la edificación y el medio ambiente, así como asistencia técnica de alto nivel, investigación aplicada y desarrollo tecnológico a los puertos de la provincia de Las Palmas.

La Asociación Internacional de Puertos de las Islas de la Macaronesia, que trabaja bajo la marca Cruise Atlantic Islands (CAI), incorpora a las islas Azores como nuevo miembro

El objetivo de la asociación es promover los puertos de las Islas Atlánticas como destinos turísticos de cruceros, potenciando y fortaleciendo la integración entre sus archipiélagos miembros

Las islas Azores se suman como nuevo miembro a la Asociación Internacional de Puertos de las Islas de la Macaronesia, que trabaja bajo la marca Cruise Atlantic Islands (CAI), y que hasta este momento estaba compuesta por las Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira.

La rúbrica de adhesión ha tenido lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, un acto en el que han participado la presidenta del Consejo de Administración de los Puertos de la Región Autónoma de Madeira (APRAM), Paula Cristina de Araújo Dias Cabaç​o da Silva, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, el presidente del Consejo de Administración de Puertos de Cabo Verde (ENAPOR), Ireneu Rosa de Azevedo Camacho, y el presidente del Consejo de Administración de Puertos de las Islas Azores, Rui Filipe da Silva Pereira da Terra.

La presidenta de APRAM extendió formalmente la invitación a las Azores y la presentó a los demás miembros del CAI para su integración en esta etapa. Paula Cabaço indicó: “La reunión de la CAI en Tenerife destaca por otro momento histórico que queda registrado con la entrada oficial de los Puertos de las islas Azores como nuevo miembro de la Asociación”, y apuntó: “Todos los representantes de las Autoridades Portuarias aplauden este hecho, el cual permite cerrar el ciclo de incorporación de los diferentes archipiélagos atlánticos. Cabe destacar que de esta reunión surgen puntos importantes que permiten definir los pasos hacia el futuro, con un enfoque en un plan intenso de promoción y marketing y con objetivos claros a cumplir aún este año”.

La entidad pretende desarrollar y promocionar el turismo de cruceros en las Islas Atlánticas, que actualmente representa un mercado conjunto de casi tres millones de pasajeros, además de fortalecer la posición de los puertos que forman parte de la asociación en el corredor atlántico para llegar a nuevos mercados, además de promover las rutas ya existentes.

Cruise Atlantic Islands trabaja en la definición de estrategias conjuntas en aras de obtener financiación comunitaria, lo que permitirá desarrollar proyectos conjuntos para mejorar la conectividad e impulsar el crecimiento económico de las islas del Atlántico Medio.

Página 5 de 5