Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias

La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, ha visitado hoy el Centro de Formación de Femete, en La Laguna, para conocer la amplia variedad de cursos que allí se imparten vinculados a los sectores industriales, así como para mantener un debate con dirigentes de asociaciones empresariales, docentes y alumnado de esas acciones formativas. El encuentro sirvió también para destacar el valor de cualificarse en oficios vinculados a la industria porque cuentan con una creciente demanda de empleo especializado, convirtiéndose en estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, puesto en marcha por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

Tras el recorrido por talleres y aulas, se desarrolló una tertulia con la directora general de Industria, representantes empresariales, profesorado y alumnado donde sus participantes dieron a conocer la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales que generan puestos de trabajo estables y de calidad, especialmente en las áreas de automoción, electricidad, telecomunicaciones, soldadura, instalaciones, mantenimiento, climatización, gas, agua, energías renovables o las relacionadas con el ámbito marino marítimo y la economía circular. También se destacó la obligación de que administraciones públicas, organizaciones empresariales y ciudadanía sumen fuerzas para combatir la economía sumergida y frenar los devastadores efectos que provoca en la sociedad isleña, promoviendo el consumo responsable, poniendo en valor a las empresas y profesionales que sí cumplen con la legalidad, aportando seguridad, garantía y calidad en sus trabajos.

Junto a la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, participaron en el encuentro los presidentes de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Jiménez; Asintra (Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles), Francisco Roca; Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones), Juan Alberto Gutiérrez; Asinte (Asociación de Empresas de Informática), María Luisa de Arcos; Agercan-Acanec, (Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular), David González; Apigaste (Asociación de Empresas Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos), Pedro Armas, así como el secretario general de Femete, José González, y la directora de Proyectos, Désirée Brito.

El equipo técnico de Femete aprovechó el encuentro para repartir entre el público asistente documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, donde se marcan tres objetivos principales:

1. Poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible de Canarias.

2. Concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral.

3. Luchar contra la economía sumergida desde los distintos agentes implicados y a través de la plataforma YoSoyLegal.es.

Antes de comenzar la visita, la gerente de Atelsam Salud Mental, Ana Concepción, entregó material de “merchandising” encargado por el proyecto “Apuesta por la Industria Legal”. Estos productos han sido elaborados con el lema “Gotas de ilusión” en los centros ocupacionales de esta asociación sin ánimo de lucro comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.

Ambas instituciones han firmado un protocolo general de actuación que fija la línea de colaboración mutua

El pediatra grancanario Antonio Arbelo será homenajeado por su labor como investigador en la lucha contra la mortalidad en la infancia

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan el seminario ‘Los retos demográficos del Siglo XXI’, que tendrá lugar en octubre en Tenerife. La actuación se enmarca dentro de los seminarios de la Red Retos Demográficos que es la red nacional temática de investigación en demografía y estudios de la población, que se reúne por primera vez en Canarias.

Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea y presidenta de la Comisión Ejecutiva del ISTAC, y Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, han firmado un protocolo de colaboración, con el que pretenden fijar líneas de cooperación mutua a través de la suscripción de convenios, contratos u otros instrumentos específicos de cooperación, como este encuentro.

Durante la firma, que tuvo lugar en la sede de la consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea en Las Palmas de Gran Canaria, Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, destacó que este protocolo fija un nuevo marco de acción a los trabajos de asesoramiento, apoyo e intercambio de información que ya venían desarrollándose de manera esporádica entre ambas instituciones. De esta nueva rúbrica “esperamos obtener nuevos productos estadísticos y nueva información útil tanto para el mundo académico, como para la administración pública y para el ciudadano en su conjunto”.

Por su parte, Matilde Asián considera que, teniendo en cuenta los retos demográficos que enfrenta Canarias, “resulta fundamental dotarnos de análisis e investigaciones que ayuden a la toma de decisiones públicas. En ese sentido, la cooperación con el CSIC, con investigadores especializados de primer nivel internacional en el ámbito demográfico, nos va a dotar de mayores capacidades analíticas para abordar estos retos”.

Talleres y actividades paralelas

El seminario abordará el reto demográfico desde múltiples perspectivas, como fecundidad, salud y morbilidad, envejecimiento, migraciones, despoblación y sostenibilidad. En él participarán el director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, Diego Ramiro, y el director del ISTAC, Sergio Alonso.

Entre las actividades divulgativas paralelas al seminario, destaca la organización de la exposición itinerante “Antonio Arbelo Curbelo. Un canario en la investigación demográfica”, que reconoce la destacada labor desarrollada por este pediatra grancanario por su faceta como investigador en la lucha contra la mortalidad en la infancia.

También se ha diseñado un taller de formación titulado “Calor extremo y salud humana: un problema emergente analizado desde el punto de vista geográfico, demográfico y epidemiológico”, que va dirigido al personal estadístico del Gobierno de Canarias.

Además, el prestigioso demógrafo Massimo Livi Bacci, catedrático de la Universidad de Florencia, será el invitado de excepción de este encuentro, en el que el experto en demografía y demografía histórica dará una charla divulgativa titulada “Un país para los mayores, un país para los jóvenes”.

La Plaza de San Pedro de La Atalaya se llenó hoy de buena energía y mejores vibraciones, de música, bailes, comida y un excelente ambiente lleno de complicidad y camaradería durante la celebración del Encuentro de Mayores, una gran jornada festiva llena de buenos momentos que congregó a personas de los municipios de Guía, Gáldar y Agaete

El evento, organizado por la Concejalía del Mayor, que dirige Carolina Bolaños, y la Comisión de Fiestas San Pedro La Atalaya, presidida por Nauzet Luján, contó también con la presencia de Antonio María Benítez, concejal de Clubes de Mayores de Gáldar, y Noemí Rosario, concejala del Mayor de Agaete.

El encuentro dio comienzo con un divertido taller de biodanza impartido por la terapeuta Vanesa Libertad quien durante más de una hora guio a los participantes por un viaje lleno de ritmo, alegría y desenfado que hizo las delicias de todos.

Carolina Bolaños y Nauzet Luján dando la bienvenida a los asistentes al Encuentro de Mayores desde el escenario de la Plaza de San Pedro de La AtalayaA pesar del fuerte calor reinante, el gran carisma de Vanesa Libertad y las extraordinarias ganas de pasarlo bien de los asistentes lograron que el arranque de este día fuese un verdadero éxito. Así lo confirmaron los vítores de todos a ‘San Pedro’, a ‘La Atalaya’ y a la ‘Comisión de Fiestas de La Atalaya’ durante la foto de familia final de los participantes en el taller.

Para reponer fuerzas, y al ritmo de la música de Haché Tamarindos, los mayores pudieron disfrutar de una comida comunal bajo las carpas colocadas para esta ocasión. Tras el almuerzo, la tarde festiva, a la que se sumaron los usuarios del Centro de Día, continuó con un gran baile.

Carolina Bolaños agradeció a todos la acogida y el buen recibimiento que ha tenido esta iniciativa “con la que sólo queremos poner nuestro granito de arena para que nuestros mayores disfruten, lo pasen bien y compartan experiencias tan bonitas y entrañables como las que se han vivido hoy aquí”, explicó, haciendo hincapié en el trabajo realizado desde la Comisión de Fiestas de La Atalaya para la celebración de este evento y en la colaboración de los Ayuntamientos de Gáldar y Agaete a través de sus respectivas concejalías.

Recordar asimismo que dentro del programa ‘Bienvenido Verano’ puesto en marcha este mes de junio se incluye la celebración este viernes 21 de junio, en el Centro de Mayores, de un baile con el grupo musical ‘Los Brillantes’ donde, además de música, habrá un rico picoteo, sorteos y muchas sorpresas para los asistentes.

Desde la coordinadora canaria le han pedido al presidente que priorice las políticas de diversidad frente al odio que sufren en la sociedad

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió, hoy, un encuentro con la coordinadora canaria del colectivo LGTBIQA+ con el objetivo de exponerles las actuaciones que el Gobierno de Canarias está impulsado a través de la Dirección General de Diversidad, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. En el encuentro también participaron la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, y el director general de Diversidad, Celso Mendoza.

La viceconsejera insistió en que desde el Gobierno de Canarias “se mantiene firme el compromiso de apoyo a los colectivos LGTBIQA+ y no vamos a dar ningún paso atrás; seguimos la hoja de ruta acordada con más de 20 entidades del colectivo en 2020 para mejorar las condiciones de vida en todas las áreas y reparar los daños históricos”.

En este sentido Sergio Siverio, desde la coordinadora de LGTBIQA+ canaria, ha trasladado al presidente y a su equipo sus demandas en esta materia pero, especialmente, “que priorice las políticas de diversidad frente al odio que estamos sufriendo en la sociedad y que impulse, en este mes del orgullo, la creación del Comité Consultivo que nos aglutinará a todas y permitirá analizar la efectividad de la legislación vigente”,

En esa línea, durante el encuentro, los representantes del gobierno les informaron que la agenda legislativa contempla el desarrollo de la ley 2/2021 de Canarias Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, y de hecho ya se está dando la última revisión al Proyecto de Decreto por el que se crea el Comité que contempla esta ley y su Reglamento de organización y funcionamiento.

También está previsto la elaboración del Proyecto de Decreto que regulará el distintivo para reconocer a las empresas que destaquen por la aplicación de políticas de no discriminación, y otro en el que se apruebe el Reglamento del procedimiento sancionador y de medidas de reparación en esta materia.

Asimismo, la viceconsejera les dio a conocer las campañas de sensibilización a la población, la elaboración de una guía didáctica sobre diversidad sexo genérica y las acciones formativas en materia de diversidad LGTBIQA+, dirigidas a sectores como el educativo, el sanitario, el empresarial y al tercer sector, con la finalidad de generar espacios de reflexión, sensibilización y aprendizaje teórico-práctico sobre la diversidad sexogenérica, con un enfoque igualitario y respetuoso de esta realidad.

La Dirección General de Diversidad prevé también impartir talleres dirigidos a familias y a adultos mayores que permitan mejorar la comunicación de la diversidad afectivo-sexual, y otros dirigidos principalmente a jóvenes y adultos sobre lecturas y escrituras disidentes del colectivo, así como una mesa redonda homenaje a la figura de Roberta Marrero, artista, escritora, actriz y activista canaria para los días 9 y 11 de julio, en el cierre del ciclo de cine que organiza el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (IDCD).

El actor mantiene un encuentro con el público en la Sala Josefina de la Torre, este jueves a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, en el que hablará de esta pieza del escritor y guionista francés, de la que se han programado dos funciones, el viernes 17 y sábado 18 de mayo, a las 19.00 horas

El actor y director teatral José María Pou protagoniza mañana jueves 16 de mayo un encuentro con el público en el Teatro Cuyás, Los jueves del Cuyás, con motivo del estreno en la capital grancanaria de una nueva versión en español de El padre, segunda de las obras de la trilogía sobre la familia del escritor, guionista y director de cine francés Florian Zeller (París, 1979).

La sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge mañana este encuentro con una de las grandes figuras de la escena teatral, a partir de las 19.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, en un acto en el que José María Pou hablará de la obra que le trae de nuevo a un teatro y una ciudad que ha frecuentado en numerosas ocasiones; y de cómo ha afrontado el rol de Andrés, el personaje principal de esta pieza, un hombre de 66 años, culto, socarrón y terco que está perdiendo la memoria, que se resiste a aceptar algún tipo de ayuda al tiempo que rechaza a todos los cuidadores que su hija Ana intenta contratar. En este acto, José María Pou estará acompañado por el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani.

El padre llega al Teatro Cuyás en una versión que dirige Josep María Mestres, con traducción de Joan Sellent, y con un elenco protagonista que cuenta con José María Pou, Cecilia Solaguren, Elvira Cuadrupani, Jorge Kent, Alberto Iglesias y Laura Grube.

Dos funciones ha programado de esta obra, el viernes 17 y sábado 18 de mayo, a las 19.30 horas, que tuvo su estreno en el Teatro Romea de Barcelona en diciembre de 2022, y que tras completar gira por Cataluña activó en enero de este año la versión en español en el Teatro Arriaga en Bilbao, y que estará en ruta por distintas ciudades españolas hasta julio próximo.

El padre es una de las obras teatrales más celebradas de los últimos tiempos. Se estrenó en septiembre de 2012 en el Théâtre Hébertot de París. El diario Le Point la calificó de magistral y el La Croix de inolvidable. A raíz de su estreno en Londres en 2016 The Guardian la consideró la mejor pieza teatral del año y The Times la catalogó como una de las mejores obras de la década.

Esta "farsa trágica", como la denomina su autor, ha ganado numerosos galardones a la mejor función, entre ellos el premio Molière (París, 2014), el premio Lawrence Olivier (Londres,2016) y los premios Tony y Drama League (Nueva York, 2016). Se ha representado en más de 50 paises, incluyendo España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, China, Brasil, Japón, Perú, Australia, India y Sudáfrica. La versión cinematográfica dirigida por el propio Florian Zeller fue protagonizada por Anthony Hopkins que ganó el Oscar a la mejor interpretación masculina. Se alzó también con el Oscar al mejor guion adaptado.

Las entradas para El padre, de Florian Zeller, están a la venta en la web del teatro https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, dos horas antes del comienzo de la función.

Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

Representantes de empresas industriales de Canarias han visitado hoy las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en la capital tinerfeña, para mantener un encuentro con profesorado y alumnado con el objetivo de promocionar el valor de la formación especializada en oficios vinculados a las industrias que cuentan con alta demanda de empleo de calidad en sectores que constituyen un valor calificado de estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha celebrado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, puesto en marcha por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, encabezó la visita, acompañada por los presidentes de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Jiménez; Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de la provincia tinerfeña), Juan Alberto Gutiérrez; Asinte (Asociación de Empresas de Informática de la provincia tinerfeña), María Luisa de Arcos; así como el tesorero y secretario general de Femete, José Igareta y José González, respectivamente, y la directora de Proyectos, Désirée Brito.

El director del CIFP César Manrique, Jorge Rivero, y su vicedirectora, Esther Gómez, mostraron a los visitantes las instalaciones y la formación que allí se imparte. En concreto, los ciclos formativos de Grado Medio y Superior vinculados a sectores industriales. Entre ellos, los pertenecientes a las familias de “Electricidad y Electrónica”, así como de “Informática y Comunicaciones”.

Posteriormente, se desarrolló una tertulia en el salón de actos del centro, donde participaron la directora general de Industria, la representación empresarial, profesorado y alumnado. En el debate, Ana Zurita y los dirigentes empresariales explicaron la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales, especialmente en los ámbitos de la electricidad, la informática y las telecomunicaciones, donde se genera empleo de calidad. También se destacó la obligación de que administraciones públicas, organizaciones empresariales y ciudadanía sumen fuerzas para combatir la economía sumergida y frenar los devastadores efectos que provoca en la sociedad isleña, promoviendo el consumo responsable, poniendo en valor a las empresas y profesionales que sí cumplen con la legalidad, aportando seguridad, garantía y calidad en sus trabajos.

El equipo técnico de Femete aprovechó la visita al CIFP César Manrique para repartir documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, que dirige Marcos Marrero, celebra con éxito el primer encuentro con los colectivos culturales, deportivos y vecinales del municipio

En esta primera toma de contacto se escucharon propuestas y sugerencias para, entre todos, contribuir a una Firgas participativa, con el objetivo de fortalecer la dinamización del municipio, tendiendo puentes y al mismo tiempo realizar una mejor participación vecinal.

Además, todos los presentes acordaron mantener reuniones cada 6 meses para estar en contacto y hacerlos partícipes de la actividad en el municipio.

Desde las Concejalía de Participación Ciudadana y Mayores se les quiere agradecer a todos los colectivos que acudieron a esta primera convocatoria.

Jóvenes del municipio y de la isla de La Palma se darán cita este sábado, 13 de abril, a partir de las 20.00 horas en el Centro Municipal de Cultura

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, organiza junto al Centro de Educación Musical Isidro Rodríguez el II Encuentro de Saxofonistas de La Aldea de San Nicolás y de La Palma.

El acto tendrá lugar este sábado, 13 de abril, a partir de las 20.00 horas en el Centro Municipal de Cultura, y la entrada es libre hasta completar aforo

Este encuentro servirá para que jóvenes de ambos municipios puedan compartir experiencias musicales, fomentando así el conocimiento y la formación de uno de los instrumentos de viento más conocidos por la población como es el saxofón en sus diversas variantes.

En esta jornada participarán alumnado y profesorado de saxofón del Centro de Educación Musical ‘Isidro Rodríguez’, Ensemble de Saxofones Isla Bonita, y Dinant Sax Ensemble, que interpretarán un sorprendente repertorio que va desde lo clásico hasta lo más moderno.

Al respecto, el concejal de Cultura, Ulises Afonso, ha afirmado que “estos encuentros son importantes para que los jóvenes puedan intercambiar experiencias y conocimientos musicales”, así como “para fomentar el hermanamiento musical entre La Aldea de San Nicolás y la isla bonita”.

Caideros acogerá este jueves una larga jornada enfocada en la educación rural para más de 300 alumnos de todos los centros escolares del municipio. Las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico y de Educación, que dirigen Tine Martín y Rita Cabrera, respectivamente, organizan un extenso encuentro que arranca a las 9.30 horas y se alargará hasta las 16.00 horas que estará repleto de talleres enfocados a promover valores propios de la vida rural

Por medio de una subvención de la Consejería de Sector Primario y soberanía alimentaria y seguridad hídrica del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento organiza una jornada con numerosas actividades para alumnado de 4º, 5º y 6º de los centros escolares de Gáldar. Así, se realizarán talleres de elaboración y cata de queso; salto del pastor y juego de bolas; actividad de trilla y paseos en burros; enseñanza sobre la trashumancia y ordeño; juegos tradicionales infantiles y un recorrido por el pueblo y visita al colegio de Caideros. Las actividades se desarrollarán en la carpa de Caideros, en la Plaza del barrio y en el campo de fútbol.

Esta jornada responde al objetivo del Ayuntamiento de fomentar los valores propios de la vida en los Altos de Gáldar como el aprecio a lo nuestro, el valor de la agricultura y la ganadería teniendo en cuenta la importancia del sector agropecuario y sus excelentes productos locales, además de valorar a los hombres y mujeres empleados en este sector y el cuidado del medio ambiente.

La actriz protagoniza Los Jueves del Cuyás este 14 de marzo, a las 19.00 horas, en la sala Josefina de la Torre, en un acto con entrada libre hasta completar aforo

El Teatro Cuyás programa dos funciones de la adaptación española de la multipremiada obra de la australiana Suzie Miller, que dirigida por Juan Carlos Fisher y protagonizada por Luengo se ha convertido en uno de los acontecimientos teatrales de la temporada

La actriz mallorquina Vicky Luengo celebra este jueves 14 de marzo un encuentro con el público en el Teatro Cuyás en la jornada previa al estreno en la capital grancanaria de Prima Facie, un monólogo autoría de la escritora australiana Suzie Miller que en su versión española, con adaptación y dirección del chileno Juan Carlos Fisher y con Luengo cómo única protagonista, se ha convertido en el acontecimiento teatral de la temporada que ha cautivado al público y la crítica. Una obra que cuenta con cuatro candidaturas a los Premios Max 2024 en las categorías de mejor actriz, mejor espectáculo teatral, mejor dirección de escena y mejor labor de producción.

El encuentro con Vicky Luengo se enmarca en la programación de Los Jueves del Cuyás, este 14 de marzo, a las 19.00 horas, en la sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, con entrada libre hasta completar aforo. Entre otras cuestiones, la protagonista de las series Antidisturbios (2020) o la reciente Reina Roja (2024) hablará de la experiencia que le ha supuesto defender Prima Facie e interpretar a Tessa Ensler, una abogada penalista defensora de encausados por violación.

Con la violencia sexual, las agresiones a la mujer y los mecanismos de la justicia como hilo argumental, Prima Facie es una propuesta que no deja indiferente al espectador, y que hace cuestionar el mundo en el que vivimos y cómo deberían funcionar las cosas en lo que respecta a la libertad, los derechos y las posibilidades de la persona. Un monólogo arriesgado que remueve conciencias, y que llega al Teatro Cuyás en las dos únicas fechas en Canarias de una gira por teatros de la geografía española que recorre una veintena de ciudades.

En Prima Facie Vicky Luengo interpreta de manera magistral, según la crítica, a la joven y brillante abogada Tessa Ensler, una abogada penalista defensora de encausados por violación. Tessa ha conseguido labrarse un camino desde sus orígenes, en la clase trabajadora, hasta llegar a lo más alto de su profesión, defendiendo, interrogando e iluminando las sombras de la duda en cualquier caso. Pero, un acontecimiento inesperado la obliga a enfrentarse a las líneas que separan el poder patriarcal de la ley, la carga de la prueba y la moral.

En definitiva, y tal como enfatiza el director de la versión española de este éxito teatral, "un tour de forcé que, de cara a una crisis urgente, nos reta a cuestionar nuestros paradigmas", entre otros si el funcionamiento del sistema judicial es el correcto en un preocupante contexto en el que una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de violencia sexual.

Éxito de crítica y público

Prima Facie es la multipremiada obra de Suzie Miller que, en su estreno mundial en español, ha contado con la destacada actuación de Vicky Luengo, una de las actrices más reconocidas en la actualidad. Su deslumbrante interpretación ha sido elogiada tanto por la crítica como por el público, agotando todas las localidades en los Teatros del Canal, al igual que sucedió el año pasado en el West End de Londres.

Una producción que ha sido galardonada como Mejor Obra Nueva y Mejor Actriz en los prestigiosos Premios Olivier del teatro británico y ha batido todos los récords en Broadway.

Suzie Miller es una dramaturga y guionista contemporánea internacional, atraída por las historias humanas complejas que a menudo exploran la injusticia. Sus obras han sido representadas en 40 producciones en todo el mundo y ha ganado múltiples y prestigiosos premios, ha sido comisionada y ha estado en residencia en teatros como el Teatro Nacional de Londres, el Teatro Nacional de Escocia, Griffin Theatre Australia, Theatre Gargantua Canadá y La Boite Theatre Australia. Sus obras han sido traducidas a 20 idiomas.

En 2020 Prima Facie (estrenada en 2019 en el Griffin Theatre de Australia) ganó el AWGIE 2020 de Drama; el Premio David Williamson 2020 a la Escritura Teatral; y el prestigioso Major AWGIE 2020 en todas las categorías de teatro, cine y televisión. Prima Facie se estrenó en Londres, en 2022, donde fue aclamada por crítica y público. Este estreno supuso el debut de Suzie en el West End londinense, producida por Empire Street Productions y protagonizada por Jodie Comer. Recientemente, la producción ha ganado el premio What's on Stage de Londres a la mejor nueva obra y se trasladará a Broadway en primavera de 2023.

Las entradas para Prima Facie están a la venta en la web del teatro https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, dos horas antes del comienzo de la función.