La campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayudas de la ACIISI’ comparte la experiencia de una pyme que participa en proyectos de biotecnología, medicina, e instrumentación del ámbito marino y aeroespacial

Subsea Mechatronics es una de las doce empresas participantes en la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’, una serie de vídeos de unos cinco minutos de duración en la que cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas del Ejecutivo dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital. Este material audiovisual estará subido al canal de youtube de la Agencia y también se emitirá en Televisión Canaria.

Subsea Mechatronics realiza servicios de inspección submarina con robot teleoperado (ROV) y desarrollo de proyectos de innovación.

Como relata Alejandro Barrera, gestor de proyectos e innovación de SSM, las líneas de ayudas gestionadas por ACIISI, en concreto EATIC e IPI, han sido claves para esta joven empresa canaria líder en robótica submarina, ya que han supuesto el impulso necesario durante las distintas fases de su crecimiento, y les ha permitido superar los actuales desafíos económicos y sociales.

Dedicada a la I+D en el desarrollo mecatrónico y servicios de consultoría técnica, esta pyme tiene una gran capacidad de ingeniería e integración de sistemas que incluyen mecánica, electrónica y software en ambientes extremos como es el caso del ámbito marino. Atendiendo a necesidades detectadas del mercado, SSM emprendió el proyecto PIPEYE, un vehículo submarino y autónomo para la inspección de larga distancia en espacios confinados, específicamente diseñado para grandes tuberías sumergidas, abordando el mercado de plantas industriales costeras, como pueden ser las desaladoras. Se trata de una tecnología eficaz, rentable y segura, con una movilización y configuración más flexibles y económicas en comparación con los sistemas de robótica submarina tradicionales.

Ya han trabajado con empresas de España, China, Holanda y Alemania, y están dado el salto a nuevos países. Además, colaboran con importantes centros de investigación y están involucrados en proyectos de diversas áreas. Aunque su fuerte son los equipos subacuáticos, SSM participa en proyectos de instrumentación aeroespacial y astronómica, biotecnología y biomedicina, como el desarrollo de una bomba de jeringa para cultivo celular, o un biorreactor de algas.

Cuatro estudiantes de Hecansa son seleccionados para el Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid

El certamen, que reúne a participantes de 32 escuelas de toda España, es una oportunidad para que el alumnado consiga expandir sus opciones de aprendizaje a través de la excelencia

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, estará representado en la X Edición del Premio Promesas de la alta cocina, organizado por Le Cordon Blue Madrid, por cuatro estudiantes de sus establecimientos.

En concreto, los participantes en este evento, que busca reconocer los resultados académicos y potenciar el talento de los futuros cocineros que se están formando en las escuelas de toda España, serán Daniel González Hernández, del Hotel Escuela Santa Brígida; y José Antonio González Días, Carlos Hernández Gutiérrez y Daniel Hernández Hernández, del Hotel Escuela Santa Cruz.

Los cuatro alumnos de Hecansa competirán junto a un total de 46 alumnos y alumnas de 32 escuelas repartidas en 22 provincias españolas, entre los que también se encuentra un alumno canario más del IES Virgen de las Nieves de La Palma. Este año, además, habrá por primera vez un participante de un centro formativo extranjero.

El número de alumnos seleccionados de los centros de Hecansa pone de manifiesto la importante labor de formación que se realiza en esta empresa pública dependiente de Turismo de Canarias, y que se ha convertido en un centro de referencia a nivel nacional en formación profesional dual en hostelería, turismo y restauración. Además, desde Hecansa, se considera que esta es una oportunidad para que su alumnado consiga expandir sus opciones de aprendizaje a través de la excelencia.

Hoteles Escuela de Canarias cuenta con programas profesionales en Dirección de Alimentos y Bebidas, Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía, a los que se suman los Cursos de Especialización y el resto de opciones de aprendizaje que ofrece a todo el que quiera mejorar su cualificación.

Hoteles Escuela de Canarias dispone, además, con un servicio de becas propio para que todo el que quiera acceder a la formación no tenga que renunciar a ella por falta de recursos. Toda la información sobre las becas, los programas de formación o los cursos se puede encontrar en la página web de Hecansa.

José María Segura Salvador, director general de Radio ECCA, y María del Carmen Rosario, alcaldesa del municipio de Agaete, firmaron en la mañana de hoy el convenio que da carácter oficial a la colaboración que vienen manteniendo ambas instituciones

Con este convenio de colaboración se pretende que la formación y la cultura puedan llegar a todas las personas que, por diferentes circunstancias, no han podido acceder o finalizar sus estudios.

El acuerdo entre ambas instituciones tiene varios frentes, por un lado, la emisora municipal conectará de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 09:00h, con Radio ECCA para ofrecer a la población del municipio el informativo de la mañana. Por otro, el ayuntamiento aporta 3000 euros para becar la formación en todos los niveles educativos de las personas residentes en Agaete con mayores necesidades educativas y económicas. Además del Centro de Información Juvenil, Radio ECCA cuenta con otro centro de orientación en la Biblioteca Municipal del Valle, con lo que se mejora la atención al alumnado del municipio.

En este curso 21-22 se han obtenido los siguientes datos.

En Graduado en educación secundaria 19 personas matriculadas de las cuales 1 titulada y han realizado un total de 52 acciones formativas dentro del Graduado.

En bachillerato 5 personas matriculadas que continúan con la formación .

1 proyecto con la concejalía de juventud con 15 jóvenes beneficiados de 4 acciones formativas : 1 Manipulación de alimentos y 3 de Orientación Laboral.

19 Personas beneficiadas de 11 acciones formativas de formación a lo largo de la vida.

Proyecto con la concejalía de educación de 10 personas beneficiadas de la acción formativa, "Claves para mejorar la economía doméstica"

En total 111 matrículas en 49 acciones formativas realizadas en este curso.

La Red CIDE asesora en materia de financiación para que las empresas del ámbito educativo puedan incorporar nuevas formas de impartir clases

El caso de éxito Learning First Tenerife, identificado por la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE TENERIFE), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE.

Se trata de una academia especializada en preparar al alumnado para exámenes académicos o aprendizaje no académico a través de cursos extracurriculares. Sus principales beneficios en el tren de la innovación han sido contar con un negocio más eficaz y rápido, la mejora en la calidad de la enseñanza y en la respuesta a los clientes a través de un negocio dinámico e interactivo.

Meheraj Sultana, directora de Learning First Tenerife, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como LFT, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Daniel Esteban Pérez Gómez consigue en solitario el tercer lugar, tras las representaciones de Suiza y Taiwan, pese a que el resto de delegaciones participó por parejas

El canario Daniel Esteban Pérez Gómez logra el bronce para España en la “Worldskills”, una competición internacional de Formación Profesional. Logró la tercera posición (tras las delegaciones de Suiza y Taiwan) en solitario tras la retirada de su compañero de equipo, mientras que el resto de las 24 delegaciones de 18 países participó por parejas.

El joven representó al país en la modalidad de mecatrónica, rama multidisciplinar de la ingeniería que se dedica al diseño de sistemas mecánicos y eléctricos para la elaboración de maquinaria más eficiente, por lo que resulta clave en la industria actual.

“WorldSkills” es una competición que se celebra cada dos años desde 1950 en la que compiten estudiantes de FP de todo el mundo en distintas modalidades. En esta ocasión, el evento se desarrolló en modalidad online debido a las restricciones impuestas por el COVID-19.

Desde Alemania, a las y los estudiantes participantes se les asignaron dos pruebas. La primera, realizada el martes, 23 de noviembre, consistió en resolver un circuito automático simulado y contestar a un cuestionario en 60 minutos. En la segunda, llevada a cabo el miércoles 24, se debía programar un proceso industrial simulado mediante la incorporación de una interfaz gráfica en una pantalla, además de contestar otras preguntas en un plazo de 90 minutos.

En el curso 2015-2016, Daniel ingresó en el ciclo formativo de Grado Medio de FP de Mantenimiento Electromecánico del IES Tony Gallardo, en Las Palmas de Gran Canaria, centro desde el que participó en la fase canaria de los “Skills” de mecatrónica y obtuvo el primer puesto. En marzo de 2019 compitió en la fase nacional “SpainSkills”, en la que obtuvo la medalla de plata y, con posterioridad, se matriculó en el ciclo de Grado Superior de Automatización y Robótica industrial, en el IES Santa María de Guía, en Gran Canaria. También se alzó con el segundo premio en el concurso de prototipos de Siemens, competición de ámbito nacional en la que centros de FP y universidades de España presentan proyectos realizados con sus equipos industriales.

Durante su primer año en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido dos matrículas de honor (en Informática y Cálculo II), y una nota media de 8,5. Desde hace dos años, trabaja durante los veranos en la multinacional de robótica industrial ABB en Múnich, Alemania.

La directora general de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, Rosario Gañán, señaló que este nuevo reconocimiento “refleja el talento de las y los jóvenes de Canarias y muestra que la Formación Profesional constituye una enseñanza que abre muchas puertas, que permite también llegar a la enseñanza universitaria y alcanzar las metas que la persona titulada se proponga”.

El Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, y la Concejala Delegada de Educación, Sibisse Sosa, mantuvieron un encuentro con los alumnos y profesores participantes en este proyecto, para desearles que la estancia en Polonía, sea un excelente aprendizaje para ellos

Un grupo de seis estudiantes de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, y dos profesoras del IES Santa María de Guía, viajarán este mes de noviembre a Ostroleka, Polonia, para comenzar con el primero de los cinco intercambios que contempla el proyecto Erasmus+ KA229 titulado “Learning and teaching with digital tools”.

El programa europeo Erasmus+ quiere mejorar la calidad de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa. Ofrece a los profesionales de estos niveles oportunidades de Movilidad para el Aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa. Mediante este proyecto de Asociaciones Estratégicas, se apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.

El objetivo de este proyecto, “Learning and teaching with digital tools in education”, es la mejora de las competencias y habilidades digitales entre los estudiantes. Esta es una de las ocho competencias principales propuestas por el Parlamento Europeo y el Consejo para el Aprendizaje Permanente.

Esta competencia incluye: el uso crítico de la tecnología para los negocios, el entretenimiento y la comunicación; el uso de ordenadores para recibir, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información; y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de internet.

En el primer intercambio que se realizará en Ostroleka, Polonia, se abordará el tema de la resolución de problemas de seguridad digital.

El próximo intercambio se realizará en enero del 2022 en Geel, Bélgica, y en abril del 2022, celebraremos el tercer intercambio del proyecto en Santa María de Guía, siendo en esta ocasión los anfitriones.

Este proyecto ha sido creado por estudiantes y profesorado de cinco países, Bélgica, España, Francia, Polonia y Turquía, y se desarrollará durante los dos próximos cursos escolares.

El consejero regional José Antonio Valbuena considera importante que los estudiantes adquieran conocimientos específicos en la materia de la mano de técnicos en activo de la administración pública

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático y la Viceconsejería de Educación y Universidades, contribuye a la formación integral de alumnos de Formación Profesional en materia de medioambiente a través de programas de cooperación educativa.

Técnicos del Servicio de Biodiversidad y de la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial (Gesplan) realizaron recientemente sesiones formativas centradas en el control de especies exóticas invasoras y especies cinegéticas de Canarias en el IES El Sobradillo de Tenerife para el alumnado de Formación Profesional del Ciclo Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural y el Ciclo de Grado Medio de Jardinería.

El titular de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Ejecutivo canario, José Antonio Valbuena, considera que “es importante que los estudiantes adquieran estos conocimientos específicos de la mano de técnicos en activo pertenecientes a la administración pública, ya que la gestión y el manejo de estas especies formarán parte de su futuro profesional”.

Estas acciones de formación se combinan con la realización de prácticas profesionales en unidades administrativas o centros de trabajo adscritos a la Viceconsejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, donde se incluyen los Parque Nacionales de Canarias.

Ambas actividades forman parte de la implantación de la formación profesional dual, por la que se pretende cualificar profesionalmente al alumnado a través de la compatibilización de los procesos de enseñanza y el aprendizaje en el centro de formación y en empresas, instituciones y organismos, para que, de esta manera, puedan contar con experiencia laboral desde el momento en que finalice su ciclo formativo.

La Consejería de Transición Ecológica, a través de la empresa pública Grafcan, aporta información de la Red de Estaciones Permanentes de Canarias para facilitar la labor del buque hidrográfico Malaspina

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno autonómico, a través de la empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan), y el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) colaboran en la campaña de levantamientos de batimetrías de los puertos canarios y diversos estudios del relieve submarino que está llevando a cabo el IHM a través del buque hidrográfico Malaspina en aguas canarias.

El buque emplea diversos sistemas de posicionamiento al objeto de optimizar y aumentar la precisión de los datos que obtiene y para ello utiliza la Red de Estaciones Permanentes de Canarias (REPCAN) a través del servicio GNSS en tierra en Tiempo Real (RTK), que ofrece el Sistema de Información Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias (SITCAN).

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló que “la Red de Estaciones Permanentes de Canarias atiende todas las demandas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias relativa a la exactitud de posicionamiento para muchos usos tales como navegación aérea, navegación marítima, trabajos topográficos o geodésicos, gestión de flotas, estudios científicos de geodinámica y sismología, etc”.

Esta colaboración permitirá además disponer de cartográfica náutica precisa que será puesta a disposición de todos los usuarios a través de los servicios de la Infraestructura de datos espaciales del Instituto Hidrográfico de la Marina, así como desde su visor https://ideihm.covam.es/visor.html .

Página 6 de 6