El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, ultima detalles para abrir su primera edición los próximos días 15 y 16 de marzo, con cerca de una treintena de expositores, en una feria profesional y multisectorial para soluciones digitales e innovación tecnológica

DigiON Canarias tiene como objetivo profundizar en el importante papel que tiene la isla para el desarrollo del sector digital, así como busca servir de punto de encuentro, de conexión entre expertos y para compartir sinergias entre profesionales e interesados en el sector y en soluciones digitales para su vida o sus negocios. El evento, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, tiene sus entradas a la venta desde 8 euros en la web (https://digion-canarias.es/visitantes/) para dos días de ponencias, asesoramiento, mentorías, y exposición comercial. Este evento, que se celebrará en la Sala Canarias y el Hall Roque Nublo, contará con contenidos diseñados por el equipo de South Summit, una de las plataformas de innovación líderes en el mundo, donde podremos descubrir nuevas tendencias digitales.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha destacado la importancia de este Salón, “más aún en la·era de la transformación digital” porque está muy presente “en todos los aspectos de la vida”. La transformación digital “está presente de forma muy amplia” e involucra “no solo a las empresas y sector público sino también a las pymes, donde aún tenemos un recorrido de mejoras importante”. DigiON Canarias se plantea como un Salón “Interesante para cualquier empresa, que recibirá asesoramiento y mentoría y podrá además conocer soluciones digitales de expositores y promotores, las líneas de ayudas para pymes y autónomos, y también soluciones de destinos similares a Canarias”.

Por su parte, la directora general de Infecar, Natalia Santana, ha puesto en valor que la Feria de Gran Canaria está “de enhorabuena” con DigiON Canarias, ya que “es el primer evento realizado en coordinación con South Summit, que aterriza por primera vez en la isla con el diseño de este programa de conferencias”. Se trata de “figuras y perfiles punteros en varias temáticas”, a los que se sumará la competición de Startups de la OMT (Organización Mundial del Turismo) para destinos insulares. Ha sido “un trabajo largo” con la OMT para “el diseño de una competición específica y la primera de la OMT en Gran Canaria”, que permitirá que las startups “presenten soluciones adaptadas a islas, orientadas a la sostenibilidad para crear un producto turístico adecuado para proteger la isla y tener un futuro más sostenible”.

Como ha señalado Santana, esta competición para soluciones inteligentes ha tenido “una respuesta muy positiva con más de 100 startups de todo el mundo”, y es una “gran oportunidad para conocer lo que los jóvenes emprendedores tienen que ofrecer”. En el marco de DigiON se celebrará la entrega de premios, con proyectos de Reino unido, India, Grecia, Italia, Argentina, Bulgaria, República Dominicana y España.

Ciberseguridad, riesgos del ciberespacio, IA e identidades digitales

Tras las palabras de apertura del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el primer día de DigiON Canarias ofrecerá el contenido por South Summit, que continuará con el panel sobre ‘#riesgosyamenazas la visión de los riesgos y las amenazas en el dominio del ciberespacio’, en una ponencia de Enrique Ávila, director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil a las 12.45 horas. Tras la pausa para el almuerzo, el Salón de Digitalización Empresarial en Canarias avanzará en su sesión de tarde a partir de las 16 horas con ‘#IAnizarseomorir
crear y dirigir proyectos de, Inteligencia Artificial (IA), (y no morir en el intento)’ de Natalia Rodríguez, Fundadora y CEO SaturnoLabs.

El último de los temas del día será ‘#elpasaportealmetaverso, identidades digitales a través de avatares’ a partir de las 16.45 horas, con la exposición de Cai Felip, CEO de Union Avatars.

Competición de Startups de la OMT para destinos insulares

La última jornada de DigiON Canarias acogerá por primera vez en la isla la competición de startups de la OMT (Organización mundial del Turismo) para destinos insulares, en la que participan más de 100 empresas internacionales inscritas para aportar soluciones digitales para afrontar los nuevos retos del siglo XXI.

El certamen ha seleccionado como finalistas de la categoría de ‘Deep Tech: Nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad’ la idea de Artemis Technologies (Belfast, Reino Unido), el proyecto de Atenas (Grecia) ‘Inteligg’; ‘Playtur’ de Córdoba (Argentina); el proyecto valenciano ‘Farmlike’; y desde Santo Domingo (República Dominicana) ‘SOS Carbon’.

En la categoría de ‘Innovación y digitalización para destinos insulares’ ha resultado finalista el proyecto de Creta (Grecia), ‘Costa Nostrum’; el proyecto de Sofía (Bulgaria), ‘Umni’; de Milán (Italia) el proyecto ‘Volvero’; el proyecto de Las Palmas de Gran Canaria ‘Localbird’; y desde Coimbatore (India), ‘Wroxai’.

La jornada del jueves 16 de marzo contará con una primera sesión de paneles sobre ‘Mejorar el espíritu empresarial y las oportunidades económicas sostenibles para los destinos insulares a través de modelos de gobernanza y tecnología exitosos’, en una mesa redonda moderada por Peter Janech, coordinador de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT. En esta primera sesión participarán Leslie Vella, directora general de Desarrollo Estratégico, Autoridad de Turismo de Malta; Olga Theocharous, funcionaria superior de turismo de la dirección de Garantía de Calidad y Licencias de Empresas Turísticas del viceministerio de Turismo de Chipre; Dalibor Cvitković, director de la Oficina de Turismo de Mali Losinj, Croacia; Claudio della Lucia, profesional del sector turístico de la isla de Elba, Italia; 
Sergio Moreno, profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Cosme García, director general de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

La segunda sesión de paneles profundizará en cómo ‘Aprovechar la innovación y la transformación digital para fortalecer la competitividad y desarrollar la resiliencia en el ecosistema turístico de las islas en la era posterior al COVID’, en una mesa redonda moderada por Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria con la participación de James Ellsmoor, fundador y director de Island Innovation; 
Jennifer Ruiz, directora de Global Tourism Innovation Hub, MasterCard; Miguel Quintanilla, CEO y fundador de Archipiélago Next; Jost Neumann, director de Programas en Fundación TUI; Ramón Sánchez, Responsable de Proyectos Estratégicos Amadeus for Destinations; y Zulay Rodríguez, directora de Negocio Digital y Consultoría Estratégica Atlantis Technology (Grupo Binter).

El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, gracias al apoyo del colaborador oficial Cajasiete; la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Inetel, Archipiélago Next y Proexca como patrocinadores y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y la participación de OMT y South Summit.

GMR Canarias imparte catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) expone desde hoy, martes 7 de marzo, en la Feria ITB Berlín, la calidad y cualidades de las producciones isleñas.

GMR Canarias centra su actividad en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las islas, de la alimentación y basados en un estilo de vida saludable, con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas a través de todo tipo de acciones. Entre las principales actividades de GMR Canarias en la feria destaca la realización de catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del las islas, entre los que se encuentran los vinos, quesos, gofios, y mojos, entre otros, además de una relación de producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2022 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito al departamento autonómico.

En total, se llevarán a cabo 12 catas comentadas de unos 25 minutos de duración durante los tres días de feria. Las catas estarán a cargo de la sumiller Erika Sanz y María Antigua Trujillo, emprendedora y vinculada al sector primario durante más de 35 años.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la presencia en la ITB Berlín “forma parte de la estrategia de la Consejería para impulsar y promocionar las producciones agroalimentarias del archipiélago, tal y como hemos hechos en otras ferias esenciales para el sector primario canario”. En este sentido, apuntó que “nuestra gastronomía supone un valor añadido a la oferta de Canarias como destino vacacional”.

La feria de viajes ITB Berlín en Alemania reúne a más de 10.000 expositores de hasta 180 países para exhibir sus productos y servicios más innovadores en la industria de viajes. ITB Berlín está considerada como una de las ferias de viajes y turismo más grandes del mundo.

Cada día habrá una demostración en vivo de diferentes oficios artesanos tradicionales en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas entre las 10:30 y las 17:00 horas

La 12ª edición de la Feria de Artesanía Primavera Sur, que organiza el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fedac, arrancó hoy en los jardines del entorno del Faro de Maspalomas, con la participación de 68 artesanos de la Isla que ofrecerán a los visitantes una amplia muestra de las creaciones de 26 oficios típicos del Archipiélago hasta el próximo 12 de marzo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

Esta edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para cuestiones logísticas, como en anteriores ocasiones. En este caso, ofrecerá una demostración en vivo que tendrá lugar en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas. Allí, cada día, un artesano en horario de 10’30 a 17’00 horas, estará enseñando al público las distintas técnicas de oficios tradicionales como, la alfarería, la cestería de caña, la cestería de palma, la cuchillería o la tejeduría.

El año pasado la Feria ya regresó a las cifras previas a la pandemia, superando en beneficios la inversión del Cabildo. Y eso es lo que se espera en esta edición que ha inaugurado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, acompañado por la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso y el primer teniente de alcalde del municipio sureño, Samuel Henríquez, junto a otras concejalas y concejales, ya que el objetivo no es otro que el de apoyar a los artesanos que encuentran en estos espacios una oportunidad única para dar a conocer sus trabajos, hacer nuevos contactos y darse a conocer a la ciudadanía, en definitiva.

“La Fedac apuesta por seguir visualizando y apoyando la comercialización del producto artesano, y necesita de la colaboración de toda la población local y en esta ocasión especialmente de los turistas para poder mantener en activo sus talleres y asegurar la supervivencia de los oficios, que es al fin y al cabo patrimonio cultural de todos los grancanarios”, declaró el presidente, que tuvo ocasión de visitar los distintos expositores en los que según destacó, se combinan tradición y diseño a la vez que se aprecia la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a cada producto.

Espacios para la artesanía

Las Ferias son pequeños espacios de tiempo que permiten al artesano abandonar su taller y otras obligaciones y dedicarse a la venta directa, además promueven el contacto directo productor-comprador facilitando los encargos y la presentación de nuevos productos. Además de las Ferias el sector cuenta con las tiendas de artesanía de Fedac, ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas, que permiten tener un punto de venta durante todo el año. También están los tutoriales en el entorno virtual y los cursos presenciales “porque apostamos porque el producto se venda con sello de calidad y que transmita parte de nuestro acervo y de nuestra cultura”, declaró la consejera.

“Estaremos de nuevo presentes en la feria del sector más grande del mundo con el objetivo claro de aprovechar la recuperación de la demanda de viajes de los germanos, el 70% de los cuales muestran la intención de desplazarse por vacaciones en 2023”, explicó Castilla

Turismo de Canarias, acompañada por un centenar de empresas, regresa a la primera edición presencial que celebra la ITB Berlín tras la pandemia y lo hace con un stand cada vez más sostenible

Turismo de Canarias acudirá a la ITB Berlín con el objetivo de atraer a los visitantes germanos que, a tenor de la evolución de las reservas y de las diferentes encuestas llevadas a cabo en Alemania, ya adelantan la recuperación de la demanda y la vuelta a los patrones de comportamiento que mostraban antes de la pandemia.

Así lo explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que detalló en rueda de prensa, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia promocional que las islas desplegarán en esta feria que se celebra por primera vez de manera presencial tras la pandemia.

“Este es un evento con gran tradición y relevancia mundial desde su nacimiento en el año 1966, tanto por el potencial emisor de turismo de Alemania, como por su papel anfitrión de los destinos del mundo, corroborado por el hecho de que más de las tres cuartas partes de los expositores y un 30% aproximadamente de los visitantes profesionales proceden del extranjero”, explicó Castilla.

Isla Canarias acude a la ITB para atraer a un turista alemán que se quedó al margen de la recuperación generalizada de 2022, pues este mercado no llegó a los niveles alcanzados en 2019, aunque logró recuperarse en un 85,8% con la llegada de 2.274.763 visitantes desde este país, según datos de Frontur.

Y eso a pesar de que durante el tiempo de la pandemia, la recuperación del turismo alemán en Canarias iba siempre por delante del británico, debido a las duras restricciones impuestas desde Reino Unido y luego desde Europa por el Brexit, tal y como recordó la consejera. Sin embargo, a partir de febrero del pasado año los papeles se intercambiaron y el mercado germano se quedó rezagado, al verse más afectado por la crisis de Ucrania y sus consecuencias.

“Sin embargo, las perspectivas ahora comienzan a mejorar y trabajaremos en la ITB con el objetivo claro de aprovechar la recuperación de la demanda de viaje que existe por parte de los alemanes”, aseguró la consejera, que puso el foco en la predisposición a irse de vacaciones que muestran los germanos y en cómo priorizan el gasto en ellas.

Según Reiseanalyse, un estudio anual del comportamiento de viaje de los alemanes, casi el 70% mostraba en noviembre pasado la intención firme o positiva de viajar en los próximos doce meses. Además, según el mismo informe, la segunda prioridad de los germanos a la hora de gastar dinero son los viajes de vacaciones (59%), sólo superada por la alimentación.

Tal y como explicó la consejera, la previsión oficial de crecimiento de la economía de Alemania para 2023 ha sido revisada al alza, pasando del -0,4% hasta el +0,2%, por lo que este país escaparía de la amenaza de recesión este año.

“La percepción de los ciudadanos es la que determina un aumento de la polarización en cuanto al gasto en viajes y, si bien aumenta el porcentaje de los que gastarán menos, desde el 5% hasta el 17%, también lo hace el de los que gastarán más, desde el 15% hasta el 23%”, informó la consejera.

De todas formas, Castilla reconoció que a pesar de las buenas perspectivas que muestra la demanda, todavía persisten las limitaciones en la capacidad aérea, que sigue sin recuperar al 100% los niveles prepandemia no sólo por razones de índole económica, sino también por los problemas que todavía persisten para encontrar personal cualificado en los aeropuertos y las líneas aéreas alemanas.

En estos momentos, la capacidad aérea regular puesta a la venta desde Alemania para el verano 2023 es todavía un 4,9% inferior a la del mismo periodo de 2019, aunque aumenta un 1,1% respecto a la temporada estival de 2022. Por islas, destaca la recuperación de Fuerteventura (5,4%) y Gran Canaria (1,4%), mientras que el resto permanecen en terreno negativo, especialmente La Palma (-79,5%), que muestra una evolución muy negativa en este mercado, su principal emisor. Para verano, sólo operará Condor en la Isla Bonita y con una programación que apenas representa algo más del 20% de la que tenía en 2019.

Un 30% menos de consumo eléctrico

Islas Canarias acude acompañada por más de un centenar de empresas a la ITB Berlín, la primera edición presencial que se celebra tras la pandemia y, además con un formato diferente, pues en esta ocasión sólo está abierta para los profesionales del sector y ha reducido su duración, pasando de cinco días a tres, concretamente del 7 al 9 de marzo.

Turismo de Canarias desplegará en Berlín un stand de 775 metros cuadrados que, aunque ya estrenó en la World Travel Market y en Fitur, será una novedad para la feria alemana. El espacio destaca por su llamativo diseño y sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas.

De nuevo, el stand se caracteriza por su “construcción comprometida con la reducción de la huella de carbono, la neutralidad climática, la sostenibilidad del destino y por alinearse con nuestra estrategia de transformación hacia un modelo turístico más verde y ecológico”, tal y como enfatizó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

La instalación de equipos, dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. Con respecto a la instalación de ITB 2019, se ha logrado una reducción del consumo eléctrico total del 30%.

Además, se utilizará un nuevo mobiliario totalmente apilable para reducir el volumen de material a transportar, reduciendo así la huella de carbono del stand. “Desde la concepción del stand, generamos una planificación de reutilización de casi todos sus componentes, así como un plan de reciclado de los materiales desechables, haciendo especial incidencia en el rediseño de los espacios para minimizar el impacto de su transporte”, explicó Lorenzo.

Los elementos principales del stand se componen de piezas fácilmente desmontables y apilables, reduciendo mucho la cantidad de espacio y peso. “Toda esta nueva política de racionalización y eficiencia conlleva a una reducción del 20% en el volumen de transporte, al eliminar el uso de un camión”, explicó el director gerente. Para posteriores montajes, se prevé alcanzar una reutilización de materiales cercana al 75%, sin menoscabo de la calidad final del espacio.

Además, Turismo de Canarias desplegará en la ITB la aplicación digital que sustituye al papel y que permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino.

Impacto visual y productos canarios

El stand, cofinanciado con fondos Feder, despliega con varios reclamos visuales para generar notoriedad, protagonizados por los citados 16 cubos aéreos que proyectan la oferta del archipiélago de los cinco segmentos prioritarios: sol y playa, incluyendo familias, turismo activo, de naturaleza, de cultura y patrimonio y LGTBI, en línea con la estrategia de comunicación de la marca.

Además, cuenta con cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona, que ya fueron utilizados en la WTM y en Fitur, así como un pórtico LED de alta resolución que da entrada a la zona principal del stand y que, junto a las 18 pantallas de proyección de gran formato, consiguen un efecto visual de alto impacto para captar la atención de los visitantes.

Asimismo, estará presente de nuevo la exitosa zumería dirigida a apoyar los esfuerzos promocionales que realiza Turismo de Canarias para potenciar las islas como destino gastronómico y de calidad, lo que se reforzará con el espacio para la degustación de productos canarios y las catas de vino.

Turismo de La Gomera estuvo presente el pasado sábado 25 de febrero en uno de los eventos más importantes para la industria turística danesa, donde se dieron cita los principales turoperadores para ofertar sus paquetes vacacionales

Turismo de La Gomera estuvo presente el pasado sábado, 25 de febrero, en la Ferie for Alle, uno de los mayores eventos para la industria turística danesa, que tuvo lugar en la ciudad de Herning, y donde se dieron cita los principales turoperadores nacionales e internacionales para ofertar sus paquetes vacacionales.

Ferie for Alle atrae cada año alrededor de 60 mil visitantes de todo el mundo que buscan comparar y planificar sus próximas vacaciones. Entre las principales atracciones de la feria se encuentran alrededor de mil expositores que presentan una amplia variedad de destinos turísticos dentro y fuera del país. Durante la jornada, los visitantes recopilan información y consejos sobre viajes y turismo sostenible, incluso algunos reservan ya sus paquetes de vacaciones y excursiones.

El encuentro contó, además, con una amplia variedad de actividades y entretenimiento para toda la familia, incluyendo juegos, concursos, espectáculos en vivo y presentaciones culturales, así como degustaciones de comida y bebida, y demostraciones de artesanía y productos locales.

La feria tiene un acentuado enfoque en el turismo sostenible y responsable, por lo que se llevaron a cabo múltiples presentaciones y talleres sobre temas como la conservación de la naturaleza, el turismo cultural o la responsabilidad social, entre otros.

En este sentido, la visita profesional de Turismo de La Gomera, que lleva participando con regularidad en esta feria desde el año 2013, logró una gran aceptación entre los distintos representantes y prescriptores del sector al tratarse de un territorio que responde a este enfoque turístico.

El presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, aseguró que “es esto lo que convierte a La Gomera en una opción atractiva para quienes buscan viajar de manera responsable y consciente con el medio ambiente y la comunidad local”. Asimismo, aludió al esfuerzo que se realiza desde la Institución insular por afianzar las acciones promocionales en los países escandinavos por ser “mercados con un perfil de turista muy atractivo para la isla y con una positiva repercusión sobre la economía insular”.

La Gomera cuenta con la presencia de reconocidos turoperadores daneses como Ruby Rejser, especializado en turismo activo, Star Tours, TUI, Apollo, Spies y Bravo Tours, los cuales estuvieron presentes durante el evento realizando ventas directas.

El instituto y el Clúster de Enoturismo estarán presentes los días 1 y 2 de marzo en un evento que reúne a más de 125 bodegas de Europa, Asia y América

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Clúster de Enoturismo del archipiélago, participará por primera vez en la feria internacional Fine Wine para dar a conocer a Canarias como destino enoturístico.

La presencia en este evento profesional del sector, que se celebrará en Valladolid los días 1 y 2 de marzo, tiene como objetivo mostrar el potencial de la producción vitivinícola de las islas y establecer posibles acuerdos comerciales. Los vinos canarios estarán representados en el estand del ICCA, que promocionará la imagen de Canarias como destino enoturístico de primer orden, dando a conocer las peculiaridades del territorio insular en un sector estratégico para las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la participación en ferias como la Fine Wine “es un escaparate importante para difundir y visibilizar la producción vitivinícola de las islas y la calidad de los vinos insulares”. Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “los vinos de las islas estarán representados junto a más de 125 bodegas, rutas y hoteles de España, Portugal y la región francesa de Champagne, que es una de las novedades de esta convocatoria”.

FINE es un proyecto desarrollado por Feria de Valladolid que cuenta con el apoyo y colaboración de instituciones y colectivos profesionales como Turespaña, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Federación Española del Vino, Acevin, Confederación Española de Agencias de Viajes y la Universidad Internacional de La Rioja.

Bodegas emblemáticas de las diferentes regiones vitivinícolas de España y Portugal presentan en FINE sus propuestas enoturísticas, que engloban todo tipo de actividades, desde la gastronomía hasta la cultura. El escenario principal de la actividad en FINE es el mercado de contratación en el que se desarrollan las entrevistas entre la oferta y los 70 touroperadores y agencias de viajes especializadas en enoturismo que acuden en esta edición.

La principal novedad de este año es la incorporación de nuevos países, un total de 22 frente a los doce del pasado año. Se suman mercados como Líbano, Jordania, Chile, Brasil, Serbia, Eslovaquia, Rumanía, República Checa, entre otros.

Clúster de Enoturismo de Canarias

El Clúster de Enoturismo de Canarias es una asociación empresarial de socios vinculados por una misma cadena de valor que desarrollan sus actividades en Canarias. Entre sus principales funciones, promueven la diversificación productiva de las bodegas y el desarrollo de las empresas de servicios enoturísticos.

Esta entidad tiene como objetivo configurar rutas, visitas y actividades relacionadas con el vino, su producción, tradición, historia y elementos diferenciadores que caracterizan a cada una de las islas. La participación en actividades que promuevan la visibilización del archipiélago como destino enoturístico son clave para el Clúster, así como también para la actividad vitivinícola en su variante enoturística.

Turismo de La Gomera acudió este fin de semana a Navartur para promocionar la isla como destino de naturaleza y turismo activo, y fidelizar al turista peninsular ante la llegada de las vacaciones de verano

La Gomera participó este fin de semana en la 17ª edición de Navartur, la Feria Internacional de Turismo de Navarra, con el objetivo de fidelizar al turista peninsular ante la llegada de las vacaciones de verano. Así, del viernes 24 al domingo 26 de febrero, el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte, en Pamplona, se convirtió en epicentro del turismo nacional con más de 150 expositores.

En Navartur se exponen destinos de viaje y empresas de ámbito local, regional, nacional, incluso internacional, que tratan de potenciar los diversos modelos turísticos del mercado: de naturaleza, costa, islas, interior, cruceros, rural, cultural, eno-gastronómico, activo y sostenible. Así, durante el encuentro, los visitantes pudieron conocer de primera mano las últimas novedades y tendencias sobre destinos, además de participar en sorteos de viajes y acogerse a descuentos especiales.

La Gomera estuvo presente en el stand de Islas Canarias, coordinado por Promotur, con el fin de promocionarse como destino de naturaleza y turismo activo ante el mercado nacional. Así lo manifestó el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, quien apuntó a esta feria como la “antesala para afianzar este mercado de cara a las vacaciones de verano”.

Además de obtener información sobre los múltiples destinos vacacionales, los visitantes pudieron disfrutar de una programación de showcookings diarios, gastro market con presencia de productores y degustaciones, así como ventas directas de productos locales. También se incluyó una programación dirigida al público infantil con talleres de creación, cuenta cuentos y otras actividades.

Asimismo, el programa para profesionales comenzó, en esta ocasión, con el 5º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, Navartur Summit, que durante dos días convirtió a Pamplona en la capital mundial del turismo gastronómico. Así, 20 expertos procedentes de nueve países debatieron sobre el reto de incorporar la sostenibilidad al turismo gastronómico, tanto desde el punto de vista económico como desde el sociocultural y medioambiental.

Se incorporaron diversas mesas redondas, talleres y conferencias, donde se abordaron las posibles soluciones a la eficacia económica del turismo gastronómico, la equidad social, y la conservación cultural y medioambiental que el sector debe perseguir. La agenda se completó con el Workshop B2B Navartur Meetings, una cita que conecta a empresarios representantes de la amplia oferta en turismo eno-gastronómico, activo, deportivo y cultural de estos destinos, con compradores líderes.

Curbelo valoró positivamente la presencia de la isla en esta cita, que ha experimentado una gran afluencia de público, y en la que los visitantes navarros mostraron un alto grado de interés. “Las singularidades del modelo turístico de La Gomera, alejado de las grandes masas, aporta un valor adicional y de exclusividad. Esto, unido a su oferta ecoturística, con grandes atractivos naturales, gastronómicos y culturales la convierten en un referente para el turismo”, afirmó.

Turismo de La Gomera asiste a la 60 Plus Mässan Karlstad, un encuentro destinado a personas mayores, para consolidar este perfil de turista

Curbelo destaca el gasto medio generado por este segmento en la isla, así como su vínculo con la gastronomía local y su fuerte compromiso con la sostenibilidad

Turismo de La Gomera está presente durante este miércoles, 22 de febrero, en la feria 60 Plus Mässan de Karlstad. Se trata del mayor punto de encuentro dedicado al segmento sénior que tiene lugar en Suecia, con el objetivo de proporcionar información y ofertas sobre destinos que pueden resultar de interés para este grupo de visitantes.

Las ferias "60 plus" son eventos de carácter anual que se celebran en diferentes lugares del país, y que están dirigidos específicamente a personas mayores de 60 años. En concreto, la 60 plus de Karlstad se lleva a cabo en el centro de exposiciones de la ciudad sueca de Karlstad, un espacio que permite exhibir una amplia variedad de productos y servicios relacionados no solo con viajes, sino también con salud, ocio y bienestar, entre otros temas.

Durante los dos días de exposición, los cerca de dos mil visitantes tienen la oportunidad de conocer y explorar la oferta de alrededor de 80 expositores, disfrutando de una extensa programación de entretenimiento, que incluye conferencias, actividades de animación, sorteos y ofertas exclusivas.

Con la participación de La Gomera en este evento se pretende difundir sus principales atractivos a potenciales clientes. Así, en el transcurso de la visita, se realizan reuniones con agencias, turoperadores y prescriptores con el fin de transmitir información vinculada a la oferta turística, alojativa, cultural y de ocio, haciendo especial hincapié en actividades al aire libre como el senderismo y la observación de aves.

Según una encuesta realizada por la Asociación Sueca de Viajes, un 42% de los mayores de 60 años prefieren vacacionar en la naturaleza, mientras que un 34% optan por viajes culturales. Asimismo, la actividad al aire libre más elegida por los mayores en Suecia es el senderismo. También son populares la observación de aves, la fotografía y la botánica. De igual modo, un estudio de la Agencia Sueca de Turismo indica que el 68% de los suecos mayores de 55 realizan al menos una actividad al aire libre a lo largo de sus vacaciones.

Teniendo en cuenta estos datos, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo insistió en la importancia de fortalecer acciones promocionales con este sector para consolidar a un segmento de turista caracterizado por generar un gasto mayor que el del resto de mercados y una estancia superior a la media, especialmente en periodos vacacionales de baja demanda. Además, la llegada de turistas procedentes de Suecia se facilita al contar con una ruta chárter y otra regular que opera entre los aeropuertos de Karlstad y Gran Canaria.

Cabe destacar el clima, la tranquilidad y el medio natural como tres de los atractivos por los que los suecos eligen La Gomera como destino de vacaciones. Asimismo, este nicho cuenta con una especial motivación por interactuar y relacionarse con la gastronomía local, el pequeño comercio y el estilo de vida de la isla, además de “un fuerte compromiso con la sostenibilidad”, por lo que, “en definitiva, es un turista que contribuye tanto a fomentar la economía del territorio como a preservar los valores de una región declarada Reserva de la Biosfera”, detalló Curbelo.

220223 Casco de Agulo La GomeraEl Cabildo presenta este jueves en Agulo el proyecto del nuevo centro sociosanitario del norte

La Institución insular celebra un encuentro vecinal para conocer de cerca los detalles de esta infraestructura que atenderá a más de un centenar de dependientes

El Cabildo de La Gomera presentará, este jueves, a partir de las 18.00 horas, en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, el proyecto del nuevo centro sociosanitario del norte de la isla, a cuya redacción y dirección de obra se han destinado 535 mil euros.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la participación de la ciudadanía en este encuentro “para conocer de cerca los detalles de esta infraestructura que atenderá a más de un centenar de mayores y dependientes, dando respuesta al envejecimiento poblacional de los municipios del norte, que concentran el 30% de la población mayor de 65 años residente en la isla”.

Asimismo, Curbelo adelantó que se abordarán las diferentes actuaciones previstas para el municipio en materia de obras públicas y accesibilidad a núcleos de población, entre otros asuntos de interés para la ciudadanía en el ámbito social, de la educación y del desarrollo del tejido empresarial y los principales sectores productivos.

Fotografías de Feria Artesanal y Gastronómica de las Fiestas del Almendro en Flor 2023, de la cual la respuesta de la gente en esta edición especial por el 50 Aniversario ha sido mucho mayor de lo imaginado, cada uno de los eventos organizados y ambos días de la Feria Artesanal han tenido una gran afluencia.

En el siguiente enlace pueden ver el resumen general de como se ha vivido la Feria Artesanal con la visión de los vecinos/as que participaron en los puestos de gastronomía, los artesanos y artesanas participantes, así como la visión de los turistas y de los componentes del ayuntamiento encargados de la atención a los mismos:

https://fb.watch/iQyvB51tc5

Domingo, 26 de febrero

De 10.00 a 14.00 horas

Calle Miguel Hernández

Y prepárate porque viene acompañada de actividades infantiles y el concierto de Cuenta Atrás.

¡Acompáñanos!