
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Agaete celebra la primera Feria del Día del Carmen para festejar a la patrona del mar
El Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Desarrollo Local que dirige Óscar Suárez Rodríguez celebrará el Día del Carmen con una gran feria de artesanía en el Puerto de Las Nieves.
El próximo domingo 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, patrona del mar, Agaete contará con un despliegue de actos y actividades en la explanada junto a la Plaza de Las Nieves, en una jornada que arrancará a las 11 horas con la Feria de Artesanía y Comercios.
A partir de las 13 horas, la feria del Día del Carmen acogerá un asadero popular de caballas para dar paso a una tarde de música con el grupo La Quinta Marcha, que amenizará la velada de 14 a 16 horas.
Desde las 16.30 horas a las 18.30 horas, la tarde ha sido pensada para los más pequeños/as de la casa, que tendrán castillos hinchables acuáticos y fiesta de la espuma para celebrar este día tan simbólico para la Villa marinera.
Esta feria, organizada por el Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Desarrollo Local y Artesanía, cuenta con la colaboración de la Fedac y la Asociación de Empresarios de Agaete, la Cofradía de Pescadores de Agaete y los comercios del Puerto de las Nieves.
Varias firmas muestras sus programas de formación certificada para navegar y trabajar en el sector
La Feria Internacional del Mar (FIMAR) vive un intenso fin de semana en el entorno del Muelle Santa Catalina, en su segunda jornada, este sábado, 17 de junio. Hasta 56 expositores, distribuidos en 81 estands, exhiben de cara al numeroso público que acude a la cita su amplio abanico de capacidades relacionadas con el sector marino, marítimo y náutico. En FIMAR es posible tomar contacto directo con instituciones y empresas que impulsan la economía azul en la ciudad y la isla, y que ofrecen conocimientos, formación, servicios y productos vinculados al litoral y el océano: desde las reparaciones navales hasta la navegación, el deporte, el ocio o la gestión del medio ambiente.
La Feria Internacional del Mar, que se desarrolla del 16 al 18 de junio, es un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Expositores
Figuran como expositores en esta duodécima edición de la Feria Internacional del Mar entidades como Red PROMAR (GESPLAN), el consorcio PLOCAN (que gestiona la Plataforma Oceánica de Canarias) y Hoteles Escuela de Canarias (HECANSA), organizaciones empresariales de peso como el Clúster Marítimo de Canarias o la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA). Y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con una tradicional conexión con el mar y una vocación divulgativa definida de cara a la ciudadanía, además de una promoción de sus servicios y capacidades académicas.
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás tienen también presencia en esta entrega de la feria, como municipios con una notable actividad relacionadas con su litoral y el mar.
En FIMAR tampoco faltan los expositores de la Armada Española, que ofrece al público visitas a su Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago.
Además, están en la feria los clubes deportivos Piragüismo Alcaravaneras, el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Club Maritimo Varadero de Gran Canaria y el Club Deportivo Calypso Atlántico, además de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes y la Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo (ANPPER), que ofrece información al público sobre sus programas de capacitación.
La formación también es el objeto de la actividad de firmas como la Academia Náutica Arcos y la Academia y Gestoría Náutica Blanco. O el Grupo Stier, que ofrece capacitación certificada para los empleos requeridos en el sector offshore (en embarcaciones en alta mar, que trabajan en aguas con grandes profundidades).
También han acudido a la gran cita de FIMAR compañías de seguros marítimos como FIATC Seguros y Caser Seguros Grupo Helvetia. El Acuario Poema Del Mar. Y firmas de complementos como Arteliér 48, Chacho-Chacha y Aloe-aromas Luz & Mar Canarias.
En la feria destacan, igualmente, una amplia relación de firmas que prestan servicios y ofertan productos relacionados con el sector marino, marítimo y náutico. Entre ellos, equipamiento, embarcaciones de uso recreativo o de rescate, equipos de buceo, componentes, servicios de gestión medioambiental, reparaciones navales y náuticas, saneamiento y un amplio abanico de capacidades dentro de estas actividades.
En esta relación figuran Keep Sailing, EPC Centro de Proyectos, Seabob España, Motonautica Las Palmas, Taliarte Distribuciones Náuticas, Canarias Multináutica, AloNautica, APS Motor Canarias, OneUp, IMEF Rescate, Isa Boats Canarias, Sepcan Marina, Navalia Yachting Canarias, Marine, Nacho Sport, Motoras Nauticas Islas Canarias, Domingo Alonso Powersports, Fifo diving shop, Jet Cars Robert Konstantin, Rolnautic Las Palmas, Náutica Motor, Alisios, Esnautica, Distrimar, Wurth Canarias y Remolques Canarios, además de la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal.
Plan de ocio
Además de la actividad profesional y divulgativa, FIMAR cautiva habitualmente a su audiencia con un extenso plan de actividades de ocio en el mar y en tierra. Agenda que incluye Excursiones en barco y patines a pedales, exhibiciones y regatas en la lámina de agua en diferentes modalidades (incluyendo la Vela Adaptada), bautizos de mar de Vela Latina o Vela y excursiones en la guagua turística por el interior del recinto portuario (a bordo de los vehículos de la firma que prest este servicio en la capital grancanaria, City Sightseeing .
Todas las actividades también son gratuitas, por orden de llegada y hasta completar aforo. Y se repiten regularmente durante toda la feria, que concluye a mitad de la jornada de mañana domingo, 18 de junio.
Zona infantil
FIMAR 2023 también ofrece a las familias un extenso plan de actividades para los más jóvenes de la casa, incluyendo a los menores de tres años de edad. Talleres didácticos, manualidades en familia con materiales reciclados, patinetas, juegos en formato XL y actividades diversas completan esta agenda, enfocada exclusivamente para el público infantil.
Zona de restauración
Un espacio de la feria se reserva también como zona de restauración para el público. Varios food trucks prestan este servicio durante toda la jornada de apertura de la feria, con diferentes tipos de comida y zonas reservadas para comer.
Charlas divulgativas
FIMAR, además, presenta una interesante agenda de charlas divulgativas, con la presencia de más de una veintena de expertos en diferentes áreas vinculadas al mar y la economía azul. El cambio climático, el desarrollo sostenible, la vida marina, la biodiversidad, las actividades en las playas o incluso la Historia conforman los temas que abordan especialistas y docentes. Muchos de ellos, vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las charlas también son de libre asistencia, en una de las carpas principales de la feria. Y son traducidas en lenguaje de signos.
Todos los detalles relativos al programa completo pueden consultarse en la web oficial de la Feria Internacional del Mar: https://feriainternacionaldelmar.com.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria: "La economía azul es una cuestión estratégica para el desarrollo sostenible de Gran Canaria y también para su internacionalización
La Feria Internacional del Mar (FIMAR) abrió este viernes, 16 de junio, su duodécima edición, con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; y Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La feria, que ocupa unos 12.000 metros cuadrados en el entorno del Muelle Santa Catalina, comenzó desde la mañana a recibir a un numeroso público, consolidada como el gran referente para el sector marino, marítimo y náutico en las islas. Y también como un gran foro de encuentro entre empresas e instituciones vinculadas al sector, propició este año, además, para la proyección de las iniciativas 'Smart beach', relacionadas con el desarrollo de las playas inteligentes.
La Feria Internacional del Mar, que se desarrolla del 16 al 18 de junio, es un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, indicó que "la economía azul es una cuestión estratégica para Gran Canaria, y también este evento de FIMAR, que es una iniciativa conjunta del Cabildo, el Ayuntamiento y el Puerto de Las Palmas". Morales incidió en el apartado de la "internacionalización, porque se trata de abrir espacios para el sector local, pero también para el impacto exterior de Gran Canaria en este contexto de la economía azul".
En este sentido, ahondó en la necesidad de seguir explorando "las posibilidades que tiene el mar para generar una economía sostenible, en cuestiones como la tecnología, la investigación, transportes, ocio...". Y también en lo relativo "al deporte y a la posibilidad de hacer un turismo sostenible".
Morales recalcó que "cada vez son más las empresas que se suman a estas propuestas, y cada vez son más los ciudadanos a los que les interesan", recordando que fueron "casi 17.000 personas las que visitaron FIMAR el año pasado".
Así, aludió a la Feria Internacional del Mar como "un evento consolidado, que habla además de trabajo compartido entre las distintas instituciones, de diálogo con la sociedad civil, desde luego, de impulso al desarrollo a un modelo económico sostenible para la isla, ligado al mar, que es lo que nos rodea, y que sin duda abre enormes posibilidades de futuro".
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, también se refirió a FIMAR como "un evento que ya está consolidado": una cita que el año pasado movió un volumen de negocio de medio millón de euros. En este sentido, hizo especial incidencia en el peso de la tecnología en la gestión del litoral, en lo que ha avanzado la ciudad con el impulso de playas inteligentes.
Hidalgo señaló que "con el proyecto 'Smart Beach' queremos ser punta de lanza. Hoy podemos ver el estado de nuestras playas en tiempo real, gracias a la tecnología, cuando hasta ahora hemos necesitado de certificaciones. Ya podemos conocer en el momento cuál es la calidad de nuestras aguas, de nuestros puertos, de nuestras arenas, como está el aire o cuál es la ocupación de las personas".
"Todo eso lo podemos saber en tiempo real gracias a la sensorización de las playas, un proyecto que hemos impulsado y que se expone en esta edición de FIMAR. Es también un proyecto que tenemos para exportar".El alcalde comentó que "los ciudadanos quieren saber cómo están sus costas, sus playas, y eso es algo que vamos a seguir impulsando". 'Smart Beach', añadió, "será uno de los apartados más destacables" en este FIMAR 2023.
Hidalgo mostró su convicción de que la feria "va a volver a ser un éxito este año, y va a seguir siendo una referencia para todo el mundo marino-marítimo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en Gran Canaria y en Canarias, pero también en España".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, dio la bienvenida formal a la feria, y dio las gracias al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria "por su colaboración en FIMAR, que cumple su duodécima edición: creo que eso es algo que hay que poner en valor".
Ibarra destacó "todo lo que hemos avanzado en estos años, y no solamente en potenciar la economía azul, trabajando conjuntamente con el sector". Así, el presidente del Puerto quiso resaltar todo lo ejecutado en la zona más cercana a la ciudad, para hacer de Las Palmas de Gran Canaria un espacio único".
Ibarra también recordó que en FIMAR "estanms ahora en un espacio alquilado, porque ya hemos tirado la antigua estación del Jet Foil, y vamos a hacer una nueva estación de cruceros, que estará previsiblemente terminada en dos años. Aquí, además", agregó, "estaremos con una gran zona verde y un palmeral, con la pasarela, el acuario, la nueva zona de descarga de pesca fresca con la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal o la nueva zona de reparación de yates y embarcaciones deportivas que se inaugurará este año. Y nos queda un gran parque de 20.000 metros cuadrados, que será una realidad en 2026".
"Creo", comentó, "que Las Palmas de Gran Canaria y Gran Canaria han dado un gran ejemplo de saber trabajar en común estos años. FIMAR, evidentemente, es un evento muy importante, y yo creo que en el futuro seguiremos disfrutando de este entorno, y de la relación de la economía azul con la isla y la ciudad".
La gran cita del sector marino, marítimo y náutico
FIMAR 2023 ha abierto sus puertas para presentar una gran oferta de ocio, divulgativa y empresarial durante todo el fin de semana. En esta edición, la duodécima, la Feria Internacional del Mar abre con 81 estando instalados a lo largo de su recinto, y con 56 empresas e instituciones publicas cuya actividad está vinculada al mar, como expositores.
La feria movió el año pasado un volumen estimado de 500.000 euros, confirmándose como una cita clave para que los principales actores de la economía azul en la ciudad y la isla muestren al público sus productos, servicios, capacidades y conocimientos. Y como un punto de encuentro, intercambio de ideas y contacto entre empresas e instituciones.
Plan de ocio
La feria, de entrada gratuita, ofrece al público un amplio plan de ocio, que incluye excursiones en barco y en patines a pedales en la lámina de agua del Puerto, bautizos de mar de Vela o Vela Latina, exhibiciones en el agua y regatas con distintos tipos de embarcaciones (incluyendo la Vela Adaptada) o excursiones en la guagua turística por el interior del recinto portuario.
Todas estas actividades también son gratuitas, por orden de llegada y hasta completar aforo. Y se repiten regularmente durante toda la feria, que concluye a mitad de la jornada del domingo, 18 de junio.
Zona infantil
FIMAR 2023 también ofrece a las familias un extenso plan de actividades para los más jóvenes de la casa, incluyendo a los menores de tres años de edad. Talleres didácticos, manualidades en familia con materiales reciclados, patinetas, juegos en formato XL y actividades diversas completan esta agenda, enfocada exclusivamente para el público infantil.
Zona de restauración
Un espacio de la feria se reserva también como zona de restauración para el público. Varios food trucks prestan este servicio durante toda la jornada de apertura de la feria, con diferentes tipos de comida y zonas reservadas para comer.
Charlas divulgativas
FIMAR, además, presenta una interesante agenda de charlas divulgativas, con la presencia de más de una veintena de expertos en diferentes áreas vinculadas al mar y la economía azul. El cambio climático, el desarrollo sostenible, la vida marina, la biodiversidad, las actividades en las playas o incluso la Historia conforman los temas que abordan especialistas y docentes. Muchos de ellos, vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las charlas también son de libre asistencia, en una de las carpas principales de la feria.
Todos los detalles relativos al programa completo pueden consultarse en la web oficial de la Feria Internacional del Mar: https://feriainternacionaldelmar.com.
Hasta INFECAR se han desplazado miles de padres, madres, abuelos, tíos y niños durante todo el fin de semana para asistir a las conferencias, disfrutar de los talleres y juegos infantiles y conocer los servicios y productos que ofrecían los más de cien expositores en una feria diseñada para mejorar la vida en familia
Desde Kinewa Ideas del País, su directora de eventos y organizadora de la feria, Betsabé Morales, anuncia que se pondrán a trabajar en una segunda edición de ‘En Modo Family’ “con más expositores, más ponentes, más ideas y más sorpresas que nos permitan perfeccionar el éxito de esta primera edición, y en la que incluiremos las propuestas que nos han trasladado tanto los propios negocios como los visitantes”
Miles de familias canarias avalan el rotundo éxito de la feria ‘En Modo Family’, que se ha clausurado este domingo en INFECAR. Hasta la Institución Ferial de Canarias han acudido padres, madres, abuelos, tíos y niños para disfrutar de una gran variedad de productos, servicios e ideas que permiten mejorar la vida en familia.
El éxito de la feria ha estado acompañado por los más de 100 expositores presentes en la misma, donde los profesionales canarios del sector, procedentes tanto de la isla de Gran Canaria como de otras islas, han tenido de oportunidad de dar a conocer al público asistente los productos que ofrecen, destinados tanto a los menores como a facilitar la vida familiar. Asimismo, los ponentes Begoña Ibarrola, psicóloga; Juan Llorca, chef; Neus Moya, podóloga; y Armando Bastida, enfermero pediátrico; han sido claves con sus ponencias, llenando la sala de conferencias de visitantes.
La directora de Kinewa Ideas del País y organizadora del evento, Betsabé Morales, ha agradecido a los expositores su participación en la feria y señaló: “Las familias canarias han encontrado en ‘En Modo Family’ un lugar donde resolver sus dudas, gracias a las charlas y las ponencias de los expertos en las diferentes materias. Durante todo el fin de semana hemos contado con ponentes nacionales que son un referente en calzado infantil, en nutrición infantil, en gestión de las emociones y en cómo educar. Además, durante los tres días de feria hemos abordado el sueño infantil, la seguridad vial, el círculo de seguridad parental, cuándo acudir a urgencias pediátricas, la infancia y la adolescencia trans, juegos de mesa para toda la familia, el proyecto SUMA de baloncesto inclusivo e incluso hemos tratado los mitos y las realidades del entrenamiento en el embarazo y durante el postparto, así como el suelo pélvico y fisioterapia”.
Con todo, Betsabé Morales anunció que desde Kinewa ya están pensando en la segunda edición de la feria y dijo: “La gran acogida de esta feria es el impulso que necesitamos para ponernos a trabajar en su segunda edición. Los niños y los padres se lo han pasado en grande, han disfrutado y se han divertido, tanto de manera conjunta, jugando y aprendiendo juntos, como por separado, con los padres en los talleres y las ponencias mientras los niños se divertían en la ludoteca, los hinchables o los talleres de juegos infantiles. Ese era el reto y lo hemos conseguido, así que estamos muy orgullosos del éxito cosechado y con la vista puesta en realizar una segunda edición aún mejor”, afirmó.
La feria ‘En Modo Family’ contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, la Viceconsejería de Igualdad del Gobierno de Canarias, Fundación DISA, Hospitales Universitarios San Roque, Catapum, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Kids&Us, IKEA, Overcame, Kinewa Ideas del País, Aquabona, Naniana, Capri-Sun, Grupo SKM, Club Baloncesto Gran Canaria, Spar Gran Canaria, Tirma, Canaragua y Galletas Bandama.
Educación, alimentación, tecnología, psicología, porteo, seguridad vial o deporte son algunas de las áreas que se dan cita en esta feria del 16 al 18 de junio en INFECAR
Las entradas, a partir de 3,5 euros, están disponibles en la web https://enmodofamily.com/entradas-feria/
Charlas, talleres, ponencias y cerca de un centenar de expositores ayudarán a las familias en su día a día. Además, la feria cuenta con una zona gastronómica, ludoteca infantil, así como un showcooking para aprender recetas novedosas y nutritivas para toda la familia
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 14 de junio de 2023. Talleres de nutrición, de actividad física durante y después del embarazo, showcooking, zona gastronómica, servicio de ludoteca y muchas sorpresas más son algunos de los servicios que podremos encontrar este fin de semana en la feria ‘En Modo Family’, la primera feria de Canarias destinada a las familias.
Se trata de un evento único, el primero de estas características que acoge el Archipiélago, y que tiene como objetivo proporcionar ideas que ayuden a la vida familiar.
La cita tendrá lugar desde este viernes 16 de junio hasta el domingo 18 en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), y las entradas pueden adquirirse en la web:
https://enmodofamily.com/entradas-feria/
A partir de 3,5 euros si se acude en grupos a partir de 3 personas. Los menores de 10 años tienen entrada gratuita.
Durante los tres días de feria habrá cerca de un centenar de expositores que ofrecerán sus productos y servicios a todos los visitantes. Entre ellos, el público asistente encontrará profesionales de la salud, la educación, el ocio y diferentes asociaciones que impartirán charlas, así como las últimas tendencias en moda y complementos para los más pequeños de la familia. Además, aquellos que visiten la feria entrarán en un sorteo de un cheque de 150 euros para compras en IKEA, entre otros muchos premios más.
‘En Modo Family’, organizada por Kinewa Ideas del País, se inaugurará este viernes a las 16:00 horas. Durante la tarde se impartirá una charla sobre suelo pélvico y fisioterapia y otra sobre seguridad vial en familia. El sábado comienza la jornada a partir de las 10:30 horas y las charlas versarán sobre el círculo de seguridad parental COSP, tips para el sueño en familia, consejos sobre cuándo acudir a urgencias pediátricas, la infancia y la adolescencia trans, mitos y realidades del entrenamiento durante el embarazo y un showcooking, impartido por el chef Juan Llorca, con recetas nutritivas. Finalmente, el domingo 18 a las 10:15 horas es el turno del CB Gran Canaria, que explicará su proyecto SUMA de baloncesto inclusivo, además de una charla sobre educar en psicología y en positivo, así como un taller de juegos de mesa para toda la familia de la mano de Francis Lam.
Con todo, la feria cuenta también con cuatro conferencias, acogidas por la Fundación DISA dentro de su proyecto Escuelas de Familia, para las cuales hay que adquirir una entrada aparte y cuyo coste es de 18 euros. La primera de ellas corre a cargo de la psicóloga Begoña Ibarrola, que hablará de la gestión de las emociones en familia el viernes 16 de junio a las 17:30 horas. El sábado 17 de junio a las 10:30 horas, el chef Juan Llorca ofrecerá su conferencia sobre nutrición infantil y alimentación complementaria; a las 16:30 horas la podóloga Neus Moya explicará cómo elegir un calzado respetuoso para los niños; y a las 18:00 horas el enfermero pediátrico Armando Bastida hablará de cómo educar y no morir en el intento.
‘En Modo Family’ cuenta también con un servicio de ludoteca para que los padres y madres puedan asistir a las conferencias mientras los más pequeños se divierten. Además, fuera de esta ludoteca algunos expositores ofrecen talleres y entretenimiento para ellos.
La feria ‘En Modo Family’ cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, la Viceconsejería de Igualdad del Gobierno de Canarias, Fundación DISA, Hospitales Universitarios San Roque, Catapum, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Kids&Us, IKEA, Overcame, Kinewa Ideas del País, Aquabona, Naniana, Capri-Sun, Grupo SKM, Club Baloncesto Gran Canaria, Spar Gran Canaria, Tirma, Canaragua y Galletas Bandama.
El Ayuntamiento de Agaete organiza para este domingo 11 de junio de 2023 en la Plaza de San Pedro y calle Santiago Suárez, una Feria Comercial en el Valle de Agaete con la participación de productores locales, comercios y artesanos
La feria comenzará a las 11:00 horas de la mañana con la actuación musical de A.F.M. Parranderos del Valle de Agaete acompañados por el grupo de baile de las Escuelas Artísticas Municipales Lucy Cabrera y una exhibición del Salto del pastor a cargo del grupo Jurria Aridamán a las 11:30 horas.
A las 12:00 horas dará comienzo un gran baile con Pepe Benavente y el solista Pacheco.
Para acudir a la actividad se establece un servicio de transporte desde las 10:30 horas con salida de la Plaza Tomás Morales en Agaete casco hacia el Valle, activo hasta las 16:00 horas.
La acción se enmarca dentro del proyecto denominado “ACCIONES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL MUNICIPIO AFECTADO POR EL INCENDIO AGAETE ANUALIDAD 2022”, teniendo como objetivo la dinamización comercial de las zonas afectadas en el municipio por el incendio de Gran Canaria, con el fin de incidir positivamente en el sector comercial perjudicado con la realización de varias acciones programadas, estando subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Revitalización Económica y Medioambiental de Gran Canaria, “La Cumbre Vive”.
Una delegación de las islas asiste a una de las citas más importantes del sector a nivel nacional con representantes de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro
Siete compañías aéreas ofrecen este verano más de 3,5 millones de plazas para unir el archipiélago con la península, cerca de 370.000 más que en la misma época de 2019
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, participará por primera vez en el Salón Turístico de Galicia, Turexpo, una de las citas más importantes del sector a nivel nacional que se celebra en el marco de la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia.
La decimosegunda edición de este encuentro, que tendrá lugar en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, el mayor parque de exposiciones del noroeste peninsular, reunirá desde hoy hasta el 11 de junio tanto a viajeros de la zona norte del país como a profesionales del sector en torno a diversas áreas temáticas. Entre ellas, destacan la de turismo, en la que la Consejería participará como expositor, y la de gastronomía, en la que estará presente a través de sesiones de cocina en directo, presentaciones, catas y degustaciones.
Además, Turexpo celebrará unas jornadas técnicas con el objetivo de profundizar en las tendencias e innovaciones del sector y sus principales retos. El Salón repetirá también el Encuentro de Bloggers, que este año volverá a congregar a especialistas digitales del sector en busca de nuevos destinos, propuestas y productos. Visitantes y profesionales podrán participar también en un amplio programa de actividades y acudir a un área comercial en la que podrán conocer los servicios y las empresas del sector.
La delegación canaria, que contará con representación de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro, contará con un stand de 49 m² en el que los promotores dispondrán de pantallas táctiles que mostrarán los atractivos paisajísticos de las islas, además de la amplia oferta alojativa y las posibilidades de ocio que ofrecen.
Turexpo Galicia prevé superar este año los más de 95.000 visitantes recibidos en 2022, lo que supuso un 23% más que la edición celebrada en 2019. En ese contexto, Turismo de Canarias promocionará el destino y facilitará la toma de decisiones a un mercado importante para el archipiélago que aún cuenta con potencial para crecer.
La participación de la Consejería en este encuentro, cofinanciada en un 85% por fondos Feder, es de especial interés para el archipiélago ya que sus asistentes proceden en su mayoría del norte de España, fundamentalmente de Galicia, comunidad con la que las Islas Canarias han aumentado sus conexiones aéreas este año. Se pretende así reforzar la promoción entre este perfil peninsular y facilitar la toma de decisiones al conjunto del turismo nacional.
El archipiélago cuenta con conexiones directas con varios aeropuertos del noroeste de España, como los de A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, Asturias o León, que experimentaron un aumento de más de 100.000 plazas el pasado invierno con respecto al de 2019/2020, así como un crecimiento de cerca de 140.000 asientos de cara al verano en comparación con la temporada estival en prepandemia. En concreto, el aeropuerto de Santiago de Compostela prevé duplicar las plazas disponibles para este invierno con respecto de 2019/2020, pasando de 60.085 a más de 121.670 asientos.
Este verano, siete compañías aéreas unen el archipiélago con los aeropuertos de la península, ofreciendo más de 3,5 millones de plazas. Air Europa, Binter Canarias, Iberia/Air Nostrum, Norwegian, Ryanair, Volotea y Vueling Airlines ofrecen este cerca de 370.000 plazas más que en la misma temporada de 2019.
La feria agroalimentaria ‘Moya Dulce’ ha sido todo un éxito en la Villa de Moya. La mañana comenzó temprano con un desfile de visitantes que curioseaban los diferentes puestos situados en la calle Miguel Hernández. En ellos se combinaba artesanía, productos de kilómetro cero combinados con obras de arte realizadas a mano
“Es una alegría para nosotros ver las calles del casco llenas de gente. Es una forma de dar a conocer las riquezas de nuestro municipio. Hemos combinado actividades, talleres y un espectáculo para los más pequeños, con la feria y música con el tributo a Manny Manuel. Y una vez más el concurso Moya Dulce, en busca del mejor postre del municipio ha sido todo un éxito”, resaltó el alcalde Raúl Afonso.
Una jornada cargada de actividades para todo y todos, en la que podían degustar los postres que presentaron al concurso, o los productos gastronómicos que se comercializaban en los diferentes puestos, algunos típicos del municipio como los bizcochos, los suspiros, los quesos o la miel. La concejala del área, Belén Rivero, añadió “estamos muy contentos con la respuesta y la aceptación que ha tenido la feria. Es el primer fin de semana de fiestas y las calles de nuestro municipio están llenas”.
La feria agroalimentaria se combinaba con el concurso al mejor postre de ‘Moya Dulce’. Abierto a todos los manitas de la cocina el jurado tuvo que emplearse a fondo para designar a los ganadores tras probarlos todos. Unos postres variados desde tartas hasta dulces que pudieron degustar todos los que lo deseaban.
De forma simultánea, en el pórtico de la Iglesia, tenía lugar el espectáculo de ‘La Pandilla de Drilo’ quien cautivó a todos los niños allí presentes y captó su atención con sus aventuras. Una vez finalizado el espectáculo tuvo lugar la entrega de premios al mejor postre. La puntilla final llegó con el tributo a Manny Manuel poniendo a todos los presentes a mover las caderas. Ya para la tarde quedan las tradicionales carreras de caballos.
La Villa de Moya tiene ganas de fiesta y de disfrutar de San Antonio de Padua por todo alto y es plausible en todos y cada uno de los actos que se celebran.
Durante este fin de semana, la isla contó con un stand propio para exponer y promocionar su oferta turística en uno de los mayores eventos de Suecia
La Gomera espera beneficiarse de este escenario para atraer a turistas de alto poder adquisitivo, interesados en la naturaleza y el deporte, así como al sector profesional de agencias y turoperadores
Turismo de La Gomera participó este fin de semana en el Outdoor Festival Estocolmo de Suecia. Así, este sábado 27 y domingo 28 de mayo, la isla contó con un stand propio - de 8 metros cuadrados y carpa al aire libre - que permitió a los más de 20 mil visitantes conocer las posibilidades y la oferta turística insular en un evento de carácter multidisciplinar en el que se dieron cita más de 80 expositores internacionales.
Paralelamente, se llevó a cabo una programación de cursos, conferencias, seminarios y actividades dirigidas a los amantes del turismo al aire libre, practicantes experimentados, familias o principiantes. De esta forma, La Gomera se posiciona como una alternativa de calidad para un público que busca experiencias en un destino turístico diferenciado.
La presencia de Turismo de La Gomera se desarrolla en consonancia con varias líneas estratégicas contempladas en el Plan Estratégico Promocional 2020-2023, con el objetivo de dar a conocer el territorio como destino turístico de naturaleza tanto al público final como al sector profesional de agencias y turoperadores, para que consideren programar a la isla como destino de viaje de cara a la próxima temporada de invierno.
Estocolmo es el principal punto emisor de turistas suecos que viajan a Canarias, y la valoración de los residentes sobre las Islas es, en general, altamente positiva. Por ello, La Gomera espera beneficiarse de este escenario favorable para atraer a turistas de alto poder adquisitivo, interesados en la naturaleza, el deporte y el senderismo.
Además, la capital sueca cuenta con conexión aérea chárter y regular con el aeropuerto de Tenerife Sur, siendo Ving, Tui y Apollo los principales touroperadores que ofrecen la isla como destino activo, lo que favorece la llegada de turistas procedentes del país de origen.
Las Palmas de Gran Canaria, Cabo Verde, Madeira y Azores, destinos adscritos al proyecto europeo DATALAB, pondrán en común los avances concretos que se han producido en sus territorios sobre el desarrollo de las playas inteligentes
La Feria Internacional del Mar 2023 (FIMAR) acogerá en el nuevo Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria un amplio encuentro técnico y empresarial para impulsar el desarrollo de las playas inteligentes y su digitalización. Una agenda que arrancará el miércoles 14 de junio, y proseguirá durante todo el jueves, día 15, y que precede al programa clásico de la feria. FIMAR se desarrollará en el entorno del Muelle Santa Catalina, del 16 al 18 de junio, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
En esta edición se ha guardado un espacio previo destinado a la digitalización de las playas en la isla, con participación técnica y empresarial. Así, el miércoles 14, en el CIMM ubicado en el edificio Fundación Puerto Las Palmas (en el entorno del mismo muelle), tendrá lugar un seminario técnico de los socios del proyecto europeo DATALAB, bajo el liderazgo de la empresa municipal SAGULPA y la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar y Nuevas Tecnologías, y el Cabildo de Gran Canaria, mediante Infecar, Feria de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).
Este encuentro transcurrirá de 9:30 a 14:00 horas, y en el mismo participarán delegados y representantes de Cabo Verde, Madeira, Azores y Canarias, regiones adscritas a DATALAB. Instituciones y empresas pondrán en común los avances concretos que se han producido en sus territorios sobre el desarrollo de las playas inteligentes.
El proyecto europeo persigue la mejora de la competitividad de las empresas del sector turístico y tecnológico del espacio de colaboración mediante la definición, desarrollo y ejecución de una estrategia basada en big data. Es en este marco en el que SAGULPA ha implementado la sensorización de las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras y La Laja, en la capital grancanaria, para monitorizar las corrientes marinas, los movimientos de la arena o el número de personas que están sobre la arena, entre otras funcionalidades que permitirán ahorrar costes, mejorar la adaptación de medidas en las playas para afrontar el cambio climático y anticipar situaciones de riesgo en esas áreas.
Playas inteligentes
De otro lado, la misma sede acogerá el jueves, 15 de junio el encuentro 'Smart Beach', una cita organizada por IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las playas inteligentes en Gran Canaria.
‘Smart Beach' podrá seguirse de manera presencial y online, a lo largo de sus cuatro horas de duración. El encuentro está enfocado en el desarrollo de playas inteligentes y las oportunidades de digitalización de playas y costas de Gran Canaria. Su celebración se ha diseñado en un formato con diferentes ponencias y presentaciones de casos de éxito en el sector. Además, estarán representados los principales actores del ecosistema Gran Canaria - Isla Inteligente: Cabildo de Gran Canaria, ayuntamiento de la capital grancanaria, inversores, grandes firmas tecnológicas y startups, entre otros.
El evento persigue proponer herramientas y ayudar al despliegue de soluciones digitales en las costas de Gran Canaria, así como abordar el modelo de sensórica inteligente implementado en las playas de la capital grancanaria.
En esta línea, se debatirá sobre las tendencias globales y nacionales sobre playas inteligentes, con participación de Segittur, Invatur, Sodetecgc y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además, dos startups compartirán sus experiencias y visión de futuro en el ámbito de la robótica para la limpieza de playas y la recogida de microplásticos mediante drones. También se ha previsto una mesa redonda con la presencia de representantes de Indra y Monentia, y la Dirección General de Nuevas Tecnologías
Inscripción en 'Smart Beach'
La inscripción para 'Smart Beach' es gratuita y está abierta al público interesado hasta el próximo 10 de junio, a las 9:00 horas.
Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario online habilitado en la página web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC): https://www.spegc.org/formacion-y-eventos/smart-beach/. En este site también se ofrece más información sobre el evento.
El lugar de celebración de 'Smart Beach' es el CIMM-Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), en el Edificio Fundación Puerto Las Palmas, ubicado en el entorno del Muelle Santa Catalina.
Su horario será de 9:30 a 15:30 horas, el próximo jueves, 15 de junio.
Esta jornada está organizada por la IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo, iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 'Una manera de hacer Europa', en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y su concejalía de Ciudad de Mar e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Encuentro en la Cámara de Comercio de Gran Canaria
En el mismo marco de FIMAR, la Cámara de Comercio de Gran Canaria celebrará en la tarde del jueves 15 de junio un nuevo encuentro profesional abierto al público en torno a las oportunidades de colaboración entre Cabo Verde y Canarias en el ámbito del crecimiento azul.
Esta cita tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas, y se ha organizado con el impulso de la sociedad municipal Sagulpa, la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Clúster Marino Marítimo de Canarias.
En la Cámara de Comercio compartirán destacados expertos de Cabo Verde que expondrán sus objetivos e intereses en torno a su futuro desarrollo, lo que servirá para encontrar puntos en común con las empresas e instituciones canarias, tanto en relación a futuras inversiones como a la presentación conjunta de proyectos europeos en próximas convocatorias MAC, HORIZON u otras.
En este acto intervendrá Seidi Santos, responsable de la Autoridad Nacional de Competencia en el sector marítimo-portuario y director del Instituto Marítimo Portuario; Augusto Neves, presidente de la Cámara Municipal de Sao Vicente; y Gil Costa, responsable internacional de la Cámara de Comercio de Barlovento. Tras sus intervenciones se abrirá un diálogo con las empresas e instituciones canarias que acudirán al evento, y en los que estarán incluidas todas las que participan de la organización de FIMAR 2023, como la ULPGC, Autoridad Portuaria, Plocan, ULPGC, Cetecima, la Cámara de Comercio de Las Palmas o Femepa, entre otras.
FIMAR 2023
La Feria Internacional del Mar 2023 se celebrará del 16 al 18 de junio en el entorno del Muelle Santa Catalina, abarcando unos 12.000 metros cuadrados de espacio. La organización cuenta ya con más de medio centenar de expositores inscritos. Estarán presentes en FIMAR destacadas empresas de los sectores marino, marítimo y náutico, además de instituciones cuya acción se desarrolla también en este medio.
Sesiones didácticas e informativas (con una zona específica para charlas y conferencias), el habitual catálogo de actividades para el público en tierra y en el agua (con las demandadas excursiones en barco) y la presentación de estas empresas e instituciones a la ciudadanía conformarán el grueso de esta edición de FIMAR. Un evento que en 2022 congregó a 16.700 visitantes. La feria, de entrada libre, contará además con una zona infantil para al público familiar, así como un área de restauración.
Las inscripciones para firmas y entidades interesadas en participar como expositores permanecen abiertas en la web oficial de FIMAR, en el enlace
https://feriainternacionaldelmar.com/formulario-de-participacion.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.