
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La comitiva grancanaria, liderada por Antonio Morales y Carlos Álamo, presidente y consejero de Turismo del Cabildo, confirman, tras mantener una veintena de reuniones en la primera jornada de la World Travel Market 2023, que la tendencia al alza de este mercado, que se ha situado como el primero de la Isla tras el verano, continuará durante la temporada de invierno 2022/2023 y se extenderá al verano de 2024
Gran Canaria se ha convertido en uno de los destinos preferidos por el cliente británico a nivel internacional y superará al finalizar el año su máximo histórico, fijado en 2017, con la vista de más de 900.000 clientes. Con esta realidad y una incógnita temporal se presentó este lunes la delegación grancanaria en la primera jornada de la World Travel Market de Londres, feria principal del mercado turístico del Reino Unido, y finalizó la misma con una conclusión compartida por Antonio Morales, presidente de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero insular de Turismo: el cliente británico mantendrá el ritmo de reservas y continuará apostando de manera decidida por Gran Canaria, como destino preferencial, tanto este invierno como también durante el verano de 2024.
¨Las sensaciones son bastante positivas ̈, declaró Morales antes de recordar la compleja situación vivida recientemente con el primer cero turístico del sector y la alarma generada con motivo del Covid. ¨Venimos de una situación de fragilidad en la que sabíamos que dependíamos de factores externos, que podían condicionar la continuidad del proyecto turístico de las últimas décadas. Afortunadamente, todo esto ha ido quedando atrás y vivimos una situación de recuperación que hemos constatado en esta primera jornada de la WTM de Londres¨, explicó el presidente insular.
¨El trabajo de diversificación de mercados que se ha venido realizando desde Gran Canaria ha sido importante y hoy constatamos en una de las ferias más importantes del mundo, que los datos son extraordinariamente positivos para la isla de Gran Canaria. El turismo británico ocupa el primer lugar en este momento del sector en Gran Canaria, estamos a punto de superar el récord de 2017 y hemos renovado la confianza de un turista que es exigente, pero que ha ido incrementando el gasto y ha hecho que Gran Canaria lidere registros de estancia y facturación. Con todo, la estrategia de diversificación ha sido buena. Ahora el público británico sigue fidelizando su presencia e interés por la isla, y también se recupera en estos momentos el alemán, aún esperamos el repunto de los nórdicos, pero la previsión de 2024 es más que positiva¨, expuso Antonio Morales.
¨La primera jornada de la World Travel Market y el trato directo con los agentes turísticos, aerolíneas y empresas turoperadoras, en cerca de una veintena de reuniones durante la primera jornada, nos ha permitido confirmar dos aspectos que consideramos estratégicos para consolidar un mercado en auge para la economía grancanaria¨, indicó el consejero de Turismo, Carlos Álamo. ¨En primer lugar, todos nos han confirmado que el cliente del Reino Unido continuará creciendo y no va a prescindir de su escapada de sol y playa a pesar de las dificultades que atraviesa su economía. Para ellos, esta semana es una necesidad vital y continuarán eligiendo nuestro destino durante esta temporada de invierno y durante el resto del 2024. Es una cosa en la que coinciden mayoritariamente, como también que, bajo estas premisas, de calidad y clima, Gran Canaria y Canarias en general es su primera opción para este invierno y el próximo verano¨, continuó Álamo.
La segunda conclusión del equipo de Turismo de Gran Canaria está en la alta conectividad y, ¨especialmente en el alto índice de ocupación de estas plazas, ya que más del 85% de las plazas han sido cubiertas, en un índice notable. Y, según nos transmiten todos, seguirán estando ocupadas. Lo cual nos garantiza un buen invierno, para la temporada 22/23, un buen cierre de ejercicio, y, por lo que estamos negociando ahora, tendremos una temporada de verano de 2024 especialmente ilusionante para el sector turístico de Gran Canaria como destino preferido de los ingleses. Y si tenemos en cuenta que los británicos no han igualado las salidas de 2019, es que somos un destino principal ahora mismo para ellos¨, expuso el consejero, Carlos Álamo.
Cabe recordar que los datos más recientes indican que 692.871 pasajeros británicos aterrizaron en el aeropuerto de Gran Canaria entre enero y septiembre de 2023, lo que implica un aumento del 16,9% en la comparativa interanual y, a falta de tres meses, aproxima la cifra total de clientes totales del Reino Unido en el ejercicio de 2022, que fue de 792.588 turistas, un +2,7% respecto al 2019. Por otro lado, el gasto medio del cliente británico ha ascendido hasta situarse en una media de 1.348,9 euros. Además, el 43% de los británicos encuestados aseguran estar dispuestos a gastar más dinero en sus próximas vacaciones. Además, para medir los datos, cabe destacar que en 2022 tuvieron un 24% menos de salidas y siguen lejos de las cifras de 2019. Sin embargo, el 50% aproximadamente eligió España; y Canarias, junto a Baleares, ha recuperado y mejorado sus números antes que otros destinos preferenciales del Reino Unido. El gasto de este cliente ha crecido en la estancia un 14% y por día, un 11%.
En cuanto al perfil del cliente del Reino Unido, el grupo de edad con mayor presencia es el que corresponde, en un 32,2%, al tramo entre 46 y 60 años. Le siguen, en un 26,5%, los de 31 a 45 y después los mayores de 61 años. La mayoría lo hace en pareja. El 62% del cliente británico asegura ser empresario y el 18% está jubilado. La principal motivación se encuentra en la búsqueda de descanso, relax y tranquilidad, con un porcentaje superior al 70%. Un 60% es repetidora y muestra un amplio conocimiento de la isla y de los municipios turísticos. Pero se impone internet y las distintas herramientas de digitalización como la vía principal para la búsqueda de información y planificar su estancia vacacional. El 40% opta por alojarse en hoteles de cuatro estrellas.
Otros datos ofrecidos señalan que el 42% de los británicos adultos viajan al menos una vez al año, mientras que el 21% lo hace hasta dos veces con destinos extranjeros. Bajan los días de estancia, eso sí, entre la categoría de 8 a 14 días y suben las de 4 a 7, con lo que han acortado sus vacaciones.
Otro hecho destacable, según los expertos de Turismo de Gran Canaria está en el valor creciente, a la hora de elegir destino de la cuestión de la sostenibilidad, hasta el punto de que el 58% tiene este elemento como crucial.
La isla asiste un año más a esta relevante feria turística, bajo el paraguas de la marca Turismo de Canarias, para dar a conocer la oferta turística insular
La cita también servirá para desarrollar una amplia agenda de reuniones con las que establecer contacto y relaciones con agencias de viajes, de publicidad y marketing, turoperadores y medios de comunicación especializados en turismo
La Gomera asiste, un año más, a la World Travel Market de Londres, la mayor feria turística de la ciudad británica y una de las más importantes del mundo, que se celebra entre el 6 y el 8 de noviembre. La isla llega a esta cita con el objetivo de consolidar el mercado británico, dando a conocer la oferta turística insular, bajo el paraguas de la marca Turismo de Canarias.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la importancia de la presencia de la isla “en uno de los eventos más relevantes y multitudinarios del sector, y más si tenemos en cuenta que Reino Unido es el segundo país emisor de turistas para La Gomera”. Así, insistió en la oportunidad que esta cita supone “para reunir a cientos de destinos, medios de comunicación, agencias de viajes, turoperadores, y profesionales de la industria turística”.
De esta manera, Curbelo insistió en el impulso a la sostenibilidad que desde la Institución insular se está dando a La Gomera como destino turístico, con la implantación de diferentes acciones, entre las que destaca la guía de buenas prácticas para turistas, puesta en marcha este verano. “Se trata de una estrategia de concienciación que tanto nosotros como el turista debemos hacer nuestra, para garantizar la seguridad durante su visita, reducir su impacto en el territorio y preservar los valores naturales de la isla”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, que encabeza la delegación de la isla en Londres, adelantó que “para esta cita contamos con una extensa agenda de reuniones con medios especializados de calibre internacional, además de empresas del sector del marketing y la comunicación, y turoperadores que ofrecen vacaciones de calidad y vinculados al senderismo, características que La Gomera cumple con creces”.
El stand de La Gomera en la WTM contará con los servicios de una informadora turística y material promocional elaborado por el Área de Turismo del Cabildo insular. Asimismo, el espacio informativo dispondrá de una pantalla táctil a través de la cual se podrá acceder a una aplicación y consultar información sobre la isla de manera sencilla e intuitiva, y con la que se pretende sustituir de manera paulatina el tradicional formato promocional en soporte papel.
En esta edición, el aplicativo cuenta con dos nuevas funcionalidades: la primera, un selector idiomático que ofrece la información del destino en español, inglés y alemán; y la segunda, una nueva sección de sugerencias personalizadas, con la que se ofrecerán propuestas a los usuarios en función de los intereses del viaje que seleccione, mediante la conexión en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Turismos Islas Canarias.
Canarias en la WTM de Londres
Islas Canarias acude a la WTM de Londres como la única comunidad autónoma española que recibe más turistas británicos que en 2019, con un stand sostenible de 770 m² y la asistencia de más de 250 profesionales del sector canario.
La 44ª edición de la World Travel Market se celebra con una previsión de 3500 expositores, 1500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.
La delegación canaria se desplegará en un stand que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas.
El stand está realizado con un mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar. Todos los elementos de carácter desechable son clasificados por tipología y se entregan a empresas certificadas para su reciclado tanto en el periodo de montaje como en el desmontaje.
También dentro de esta apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, Turismo de Canarias vuelve a contar con la aplicación digital que sustituye al papel y que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias.
Las islas estarán presentes en la feria turística más importante del mundo con un stand sostenible de 770 m² y la asistencia de más de 250 profesionales del sector canario
“La recuperación del mercado británico ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que llegan al archipiélago”, explica Jéssica de León
Turismo de Canarias acudirá a la World Travel Market (WTM) como la única comunidad autónoma española en la que la llegada de visitantes británicos ya ha superado los niveles prepandemia.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, detalló esta mañana la participación de las islas en la feria turística más importante del mundo, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
“A pesar de que la recuperación del mercado emisor británico hacia Canarias sufrió un cierto retraso por el mantenimiento de las restricciones de viaje en la primera parte de 2022, su mejoría ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibimos”, explicó Jéssica de León.
Una recuperación que no se ha visto reñida con la estrategia de diversificación en la que trabaja Turismo de Canarias ya que el resto de los mercados también se encuentran en niveles superiores a los del año 2019, con una recuperación del 116%.
De León resaltó cómo esta tendencia alcista del turismo británico se produce a pesar de hechos tan relevantes como el Brexit, que según un estudio del CER (Centre for European Reform) ha costado un 5,5% del PIB del país desde que entró en vigor en mayo de 2021, así como de las restricciones que supuso el covid o de las actuales consecuencias de la guerra en Ucrania, con un aumento de los precios de materias primas, energía y alimentos.
“A pesar de estos obstáculos, los británicos no han renunciado a viajar y han preferido sacrificar otros gastos porque las vacaciones son irrenunciables para ellos y es evidente que Canarias sigue siendo su destino preferente”, aseguró la consejera, que hizo referencia a un estudio realizado por Mastercard, que concluye que tras la pandemia los británicos, al igual que el resto de las nacionalidades, prefiere gastar su dinero en disfrutar y vivir experiencias, dejando el ahorro relegado a un segundo plano.
Para seguir fomentando la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, el equipo de Turismo de Canarias mantendrá en Londres una intensa agenda de trabajo, compuesta por reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.
Stand sostenible y app digital
La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.
La delegación canaria se desplegará en un stand de 770 m², de los que los soportes gráficos sumarán casi 700 m² y que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas. En lo que se refiere al consumo eléctrico, el espacio donde se celebra la WTM, el Excel London, utiliza energía renovable, por lo que la huella en este apartado será cero. Además, las emisiones generadas por la climatización y los residuos son compensadas por el recinto como parte de su política de sostenibilidad, por lo que las emisiones netas también serán nulas.
“La medición de la huella de carbono forma parte de nuestro compromiso con la acción climática por el turismo sostenible, una apuesta que está presente también en la elaboración del stand, pues su planificación se realizó pensando en la reutilización de casi todos sus componentes y con un plan de reciclado de los materiales desechables”, detalló el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
El stand está realizado con un mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar. Todos los elementos de carácter desechable son clasificados por tipología y se entregan a empresas certificadas para su reciclado tanto en el periodo de montaje como en el desmontaje. De los aproximadamente 500 m3 de volumen de transporte, los contenedores contratados para los desechos sólo suponen 3 m3, lo cual demuestra la optimización del stand. Para posteriores montajes, se prevé alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del stand, lo que supondría un 10% más que el año pasado.
También dentro de esta apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, Turismo de Canarias vuelve a contar con la aplicación digital que sustituye al papel y que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias.
“Se trata de una aplicación que está en constante actualización y que desplegaremos en Londres con nuevas funcionalidades, como una sección de sugerencias personalizadas que ofrecerá propuestas a los usuarios en función de sus intereses de viaje para que tengan una experiencia más individualizada del destino”, explicó Lorenzo. Además, la app dispondrá de un selector idiomático en español, inglés y alemán, con contenidos actualizados y una mayor profundidad.
16 grandes cubos aéreos
El stand, cofinanciado con fondos Feder, vuelve a destacar por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Se han tematizado con cuatro tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza y turismo de cultura y patrimonio y, adicionalmente, se dispone de cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona
Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24” para la consulta interactiva de los recursos de Canarias. Además, se multiplican las pantallas de proyección de tecnología led en comparación con la edición de 2022, alcanzando en esta edición las 19 pantallas en diferentes formatos.
La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado siempre se realiza con tecnología led, orientada a obtener mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. El consumo eléctrico del stand es de 77 kw/hora, por lo que durante los tres días de feria se consumirán 1.848 kw, lo que en 2022 ya supuso una reducción del consumo eléctrico del 15% respecto al año 2021.
Las entradas ya pueden adquirirse de manera anticipada a través de la web www.animundo.es al precio de 1,50 euros
Cuenta atrás para una de las ferias más esperadas del año para los amantes de los animales. Animundo, la Feria del Animal de Compañía, vuelve a Infecar los días 18 y 19 de noviembre en la que es ya su sexta edición para seguir haciendo hincapié en la tenencia responsable de animales.
Las entradas, que tienen un coste de 1,50 euros, ya se pueden adquirir de manera anticipada en la web www.animundo.es. Además, y como es tradición, aquellos que lo deseen pueden acudir a Infecar acompañados con sus perros de manera gratuita, para lo que deberán rellenar la autorización pertinente que pueden descargar en la web.
De esta manera, Animundo volverá a ser el espacio de referencia para los profesionales, familias y amantes de los animales, que pueden encontrar en un único recinto todos los productos y servicios para el cuidado responsable de los animales de compañía (en ningún caso la venta de animales).
En este sentido, la feria contará con una oferta comercial que alberga servicios para los animales; tiendas de alimentación; productos para el disfrute; y otras utilidades de bienestar animal. Además, como novedad, este año Animundo quiere potenciar la diversión para los visitantes que acudan en compañía de sus perros, que podrán hacer uso de dos piscinas y dos parques.
Jornada profesional
Otra de las novedades que presenta esta sexta edición de Animundo es la incorporación de una jornada de carácter profesional que se celebrará la tarde anterior, el viernes 17 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Infecar en horario de 17.00 a 19.00 horas.
Esta cita, que es de carácter gratuito previa inscripción en la web www.animundo.es, nace con el objetivo de ser un espacio de debate en torno a la actualidad del sector. En esta ocasión, los temas que se pondrán sobre la mesa serán la protección animal; la nueva Ley de Bienestar Animal; y la gestión del duelo.
Animundo está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria; cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés; la colaboración oficial de Cajasiete; y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Albergue Insular de Animales, el Colegio Oficial de Veterinario de Las Palmas, el Club Granky y Atap, como colaboradores.
Guía acogerá la próxima edición de la Feria Europea del Queso en Canarias, los días 9 y 10 de marzo de 2024
El Cabildo de Gran Canaria aumenta en los presupuestos del próximo año su aportación a esta Feria, que en su séptima edición se ha convertido en un evento de primer nivel para el sector quesero de Canarias.
En la reunión mantenida, en la mañana de hoy, entre el Presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, y el Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, con el Consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, se ha confirmado el incremento de la partida presupuestaria del Cabildo de Gran Canaria de apoyo a la Feria Europea del Queso, en su séptima edición que se celebrará en Santa María de Guía en marzo del año 2024, pasando de los 10 mil euros de las ediciones anteriores a 15 mil euros el año que viene.
En marzo de 2024 los quesos del Norte de Gran Canaria se verán acompañados de otros quesos venidos desde el resto de las Islas Canarias y diferentes regiones queseras del resto de España y Portugal, intentado desde la organización aumentar la presencia de otras queserías venidas desde otras regiones de Europa.
Guía, es el municipio referente del queso más singular del archipiélago canario. Y lo es porque lleva su nombre y como tal es igualmente su calificación como Denominación de Origen Protegida: Queso de Flor de Guía y Queso de Guía. Elaborado con cuajo vegetal que, en realidad, es hecho también por familias de pastores trashumantes de otros municipios vecinos, siendo el mercadillo dominical de Guía su principal punto de venta ya en el siglo XIX, convirtiéndola en la capital del queso de la Isla de Gran Canaria a lo largo de la historia.
La Feria Europea del Queso de Canarias nació en el año 2018, en la Villa de Moya, y su última edición se celebró en Tejeda en marzo de este 2023, registrando un gran éxito de asistentes y ventas que ratificaron el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad.
La séptima edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, contando con el patrocinio y coorganización de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.
La Consejería participa por primera vez en el evento más importante de ciclismo de montaña del mundo, al que acudirán 100.000 personas procedentes de 50 países diferentes
“Promocionaremos las posibilidades de las islas para practicar actividades al aire libre gracias a nuestro excelente clima y variada orografía, que nos permiten ofrecer una alternativa al sol y playa”, explica Jéssica de León
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, acude por primera vez a la feria francesa Roc d’Azur, el evento de bicicleta de montaña más importante del mundo y donde se dan cita cada año los amantes de este deporte y de las actividades de aventura procedentes de 50 países diferentes.
“Nuestro objetivo es diversificar el destino Islas Canarias y esta cita es ideal para promocionar las posibilidades del archipiélago para la práctica de actividades al aire libre debido a nuestro excelente clima y variada orografía, que nos permiten ofrecer una alternativa al turismo de sol y playa”, explica la consejera Jéssica de León.
Los visitantes amantes de la bicicleta y a los deportes de aventura han aumentado a lo largo de los últimos años. En 2022, casi 420.000 de los turistas que eligieron Canarias como destino practicaron el ciclismo. Su gasto por viaje fue de 1.417 euros, 100 euros más por encima de la media, que se situó en 1.314 euros. Un dato acorde con su alto nivel adquisitivo, pues el 35,4% cuenta con más de 75.000 euros de ingresos netos anuales, frente al 26% del conjunto. Además, distribuyen mejor su gasto, pues el 37,5% contrató sólo alojamiento, frente al 28,5% del total.
De ahí la presencia de Turismo de Canarias en la feria Roc d’Azur, que se celebra en la ciudad de Fréjus, en la Costa Azul francesa, del 5 al 8 de octubre y que el año pasado recibió a 100.000 visitantes y hasta 20.000 participantes en las diferentes competiciones que acoge.
En este evento tienen cabida desde profesionales del ciclismo de diferentes modalidades hasta principiantes e incluso niños que pueden participar en las diferentes pruebas y circuitos habilitados. Este año, la feria cuenta además con una nueva disciplina, el triatlón en la naturaleza, con una gran variedad de carreras adaptadas a diferentes niveles.
Paralelamente, existe una zona para expositores donde se ubican los dos mostradores de Islas Canarias, situados en el stand de Turespaña, y en los que están presentes Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.
A este punto de encuentro, abierto tanto para marcas y destinos como para ciclistas, se puede acceder de manera gratuita y en él se realizan diversas actividades y exhibiciones relacionadas con el ciclismo. La presencia en la feria de Islas Canarias está cofinanciada en un 85% por los fondos europeos Feder.
Llega la III Feria de las Tradiciones al municipio de Artenara, será el próximo Sábado 28 y Domingo 29 de Octubre, con un amplio programa de talleres, actividades y actuaciones musicales
¡TE ESPERAMOS!
Solicita más información en las oficina de Desarrollo local del Municipio de Artenara.
Empresas canarias, Fedex, y los Cabildos de Tenerife y de La Palma participan de la mano del Gobierno canario y de Proexca en este encuentro, un foro para consolidar relaciones comerciales y la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados peninsular y europeo para sus producciones hortofrutícolas y hierbas aromáticas
Además, el Archipiélago encuentra en Asia un destino al que exportar su producción de próteas mientras Latinoamérica se interesa en las propuestas de tecnología agrícola de las islas
Empresas canarias, la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) y los Cabildos de Tenerife y de La Palma participan de la mano del Gobierno de Canarias, en la Feria Fruit Attraction, un encuentro en el que se busca consolidar relaciones comerciales y acceder a nuevas oportunidades en los mercados peninsular y europeo para tropicales, subtropicales, tomates, pepinos, plantas aromáticas, flor cortada y propuestas de tecnología agrícola del Archipiélago.
Canarias dispone de un espacio propio financiado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo que cuenta en este encuentro con la colaboración técnica de Proexca.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, participó hoy martes, 3 de octubre, en la inauguración de esta feria junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien visitó el stand institucional canario acompañado por el titular del Departamento autonómico y por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe. Asimismo, también acudieron al stand de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) en esta cita, que se lleva a cabo en IFEMA (Madrid) hasta el 5 de octubre. El acto inaugural contó con la presencia de consejeros del Área de otras Comunidades Autónomas.
En declaraciones a medios, Quintero señaló que este evento constituye un escenario idóneo para establecer y afianzar contactos comerciales con el que el Ejecutivo canario pretende potenciar la proyección exterior de las empresas canarias del sector hortofrutícola, precisamente en un mes clave para la planificación de las campañas, y destacó que a los subsectores canarios de gran tradición exportadora como el tomate se suman otros emergentes como la pitaya.
“En este sentido, el Gobierno de Canarias, a través del ICCA y GMR Canarias, seguirá promocionando los productos canarios dentro y fuera de nuestras fronteras mediante distintas acciones de fomento y promoción, y desde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) seguiremos impulsando la investigación de nuevas variedades y cultivos con potencial en las Islas”, destacó.
“Los condiciones climatológicas de las Islas derivadas de su situación hacen que nuestras producciones tengan una calidad y sabor excepcional, además de ofrecer garantías de trazabilidad y de seguridad al estar sujetas a unos rigurosos controles que no se dan en otros países que compiten con nuestros productos, y de, pese a nuestra condición de Región Ultraperiférica, llegar al mercado europeo en unas condiciones de mayor frescura que las procedentes de otros continentes”, añadió.
En el stand canario están representadas las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX, cuya oferta conjunta abarca pitaya, mango, aguacate, piña tropical, papaya, tomate, pepino, aromáticas y próteas, además de servicios de tecnología e innovación agrícola, concretamente un software de agricultura inteligente y sistemas de monitoreo y trampas inteligentes para plagas.
Entre los mercados en los que se comercializan estas producciones, además del peninsular, destacan Francia, Suiza, Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Portugal, Reino Unido e Islandia. Asimismo, el Archipiélago encuentra en Asia un destino al que exportar su producción de próteas mientras Latinoamérica se interesa por las iniciativas de agricultura inteligente desarrollados en las Islas.
En esta 15ª edición de Fruit Attraction, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.
La participación española supone en esta ocasión el 60% de la feria, siendo el área de productos frescos la más significativa al representar cerca del 70% de la cita, con un incremento del 14% con respecto al año anterior.
La Concejalía del Sector Primario del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Pedro Suáresz, ha informado este lunes de que el municipio estará presente en la feria ‘Fruit Attraction 2023’, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en el recinto ferial Ifema, en Madrid
En este sentido, los productores locales participarán agrupados y representados por las cooperativas Coagrisan, que participa con Fedex, y Agrícola del Norte. No obstante, serán muchos y muchas los productores/as que se desplacen a Madrid para participar y disfrutar de una de las ferias más importantes del sector de las frutas y hortalizas.
La presencia de los productores/as grancanarios se realiza al amparo de la Consejería del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). En esta ocasión, se pondrá a disposición de los agricultores y agricultoras el stand ‘Sector Primario de Gran Canaria: la isla de tu fruta’, en el que se expondrán más de 330 kilos de frutas y hortalizas de la tierra. Además, se ofrecerán a los asistentes degustaciones y demostraciones de elaboraciones culinarias con estos productos.
Al respecto, el primer teniente de alcalde y concejal del Sector Primario del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, ha señalado que “espera que este evento repercuta en la puesta en valor y reconocimiento de la calidad de los productos agrícolas del municipio”, a la vez que contribuya a “mejorar las oportunidades de negocio de nuestras empresas, y por lo tanto, de la economía local que en gran medida sigue dependiendo del sector primario, principal impulsor económico del municipio”.
La consejera de Desarrollo Económico se reúne con el colectivo de artesanos para presentarles las novedades que tiene pensada en esta legislatura para “modernizar la Fedac y seguir impulsando el sector”
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, se reunió el martes con los artesanos inscritos en la Fedac para explicarles la planificación de esta nueva legislatura para la que se han tomado decisiones con el objetivo de “modernizar la Fedac y contribuir a seguir mejorando la salud del sector”, según les dijo en este encuentro en el que anunció que, a partir de ahora, será Infecar como organismo especializado en la organización de ferias, el que se encargue de las Ferias de Artesanía. “La idea es que aporten sus conocimientos y su personal especializado para mejorar el objetivo de la feria, que al final es atraer cada vez más gente y aumentar las ventas”.
Así las cosas, la Fedac se irá retirando progresivamente de la comercialización y entre tanto, según explicó la consejera, experimentará cambios internos, empezando por la renovación de su imagen, para “modernizar y seguir mejorando e impulsando su capacidad de servicio al sector”.
En otro orden de asuntos, la consejera anunció también cambios en el modelo de las subvenciones, que se van a unificar en torno a dos únicas líneas: ayuntamientos y asociaciones; o la intención de ir introduciendo a los artesanos en los centros educativos, para que al igual que actualmente lo hacen a través de los ayuntamientos, puedan dar cursos que acerquen la artesanía a la población joven, en este caso escolar.
Además, departió durante un largo rato con los y las artesanas, escuchando las demandas, propuestas y recogiendo en general el sentir del colectivo, el cual planteó cuestiones como trasladar a los ayuntamientos la propuesta de que pidan siempre en las ferias y muestras que organicen el sello de calidad de la Fedac, para garantizar que se les distingue en estos espacios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.