La participación canaria en esta feria, que se celebra en Madrid del 3 al 5 de octubre, ha sido coordinada y financiada por el ICCA con la colaboración técnica de Proexca

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias participará en la Feria Fruit Attraction, que se celebra del 3 al 5 de octubre en IFEMA (Madrid), con un stand propio en el que estarán representadas siete empresas del sector hortofrutícola y de tecnología agrícola, además de los Cabildos de Tenerife y La Palma y la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX).

La participación canaria en esta cita ha sido coordinada y financiada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que cuenta con la colaboración técnica de Proexca. El consejero del Área, Narvay Quintero, asistirá a la inauguración de este evento el martes, 3 de octubre, a las 12:00 horas, y visitará el espacio canario, que cuenta con una superficie de 127 m² para la exposición de producciones del Archipiélago y está ubicado en el Pabellón número 5 del recinto.

Asisten a la feria las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Fruit Attraction es una plataforma para mostrar las excelencias de la producciones de las Islas y, sobre todo, un foro de interés para el sector hortofrutícola de Canarias, ya que permite el acceso a nuevas oportunidades de negocio y que se consoliden relaciones comerciales ya iniciadas.

En esta 15ª edición, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.

El stand 'Sector Primario de Gran Canaria: la Isla de tu fruta' expondrá más de 330 kilos de frutas y hortalizas de la tierra, que podrán ser degustados en distintas elaboraciones por las y los asistentes al evento

El Cabildo de Gran Canaria muestra al mundo la calidad de los productos hortofrutícolas de la Isla, en el stand 'Sector Primario de Gran Canaria: la Isla de tu fruta' con el que participará en la feria 'Fruit Attraction' 2023, que se celebrará en el recinto ferial de IFEMA-Madrid, entre los próximos días 3 al 5 de octubre, y en el que se expondrán más de 330 kilos de frutas y hortalizas cultivadas por cerca de 360 empresas de la Isla, que producen más de 75 millones de kilos anuales al año, en cerca de 1.000 hectáreas de toda Gran Canaria.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, acompañado por al consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas, Miguel Hidalgo, presentó hoy esta iniciativa, que ha sido organizada conjuntamente por la Consejería y por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), y que ha requerido una inversión de 100.000 euros. Una acción con la que se da cumplimiento a uno de los principales objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria: visibilizar el producto local dentro y fuera de la Isla.

Y es que, tal y como indicó el presidente insular, la edición 2023 de la 'Fruit Attraction', que cumple este año su 15 aniversario, supera todas sus cifras y se consolida como el mayor evento hortofrutícola de Europa y uno de los más importantes de mundo. De hecho, a menos de una semana de su inauguración, ya cuenta con más de 90.000 profesionales inscritos y con la participación de 1.800 empresas expositoras de 137 países, que mostrarán sus productos y servicios en una superficie de 58.000 metros cuadrados.

"Este año, Gran Canaria repite con un espacio expositivo propio, tras el éxito que supuso para los productores insulares la experiencia del año anterior, en la que Consejería participó por primera vez de forma independiente", aseveró. Tanto fue así que recordó cómo las tres entidades expositoras, Conagrican, Fedex y Cooperativa Agrícola del Norte, trasladaron al Cabildo su satisfacción por los resultados de la edición 2022 y sus deseos de repetir la experiencia.

"En esa ocasión, todas coincidieron en que el hecho de contar con un espacio independiente les permitió reunirse con una gran cantidad de empresas y proveedores en solo tres días", manifestó. "Fueron cerca de 100 reuniones, cierres de contratos pre-negociados y de nuevos contratos, y el refuerzo de relaciones comerciales, entre otros avances, y todos consideran que, sin este espacio, no habría sido posible optimizar su tiempo de forma tan eficaz", subrayó.

Asimismo, Morales hizo hincapié en que esta importante apuesta de valorización del producto insular forma parte de una nutrida lista de actuaciones que desarrolla la Consejería, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas hortofrutícolas de la Isla. Entre ellas, citó el asesoramiento a los productores; las campañas de control de plagas en las explotaciones de frutas y de hortalizas, que incluyen repartos de mosqueros para la mosca de la fruta (25.000 en los dos últimos años) y, próximamente, la distribución de hormonas para la polilla del tomate, con una inversión de 432.000 euros. Además, se refirió al millón de euros en ayudas que concede el Cabildo para el fomento de la agricultura, destinadas a sufragar inversiones en pequeñas explotaciones, la incorporación de nuevos agricultores y la puesta en funcionamiento de fincas en desuso, entre otros fines.

"A estas actuaciones hay que sumar las campañas de frutales, que han permitido entregar a los agricultores más de 163.000 árboles desde 2015, lo que ha supuesto una reducción que supera las 6,60 toneladas de CO2", expuso. "Todas estas iniciativas, junto al trabajo de las mujeres y hombres del sector, hacen que Gran Canaria sea hoy, por ejemplo, la principal Isla productora de tomate, o que, con 1.400 hectáreas, duplique en superficie de cultivo de frutales a Tenerife, la segunda de este ranking", recalcó.

96 metros cuadrados de puro sabor grancanario

El presidente Morales explicó que el stand del Cabildo contará este año con los mismos 96 metros cuadrados de los que dispuso en la edición anterior, así como una ubicación similar, el Pabellón 5, en el que todas y todos los visitantes podrán conocer los sabores de la Isla, el martes y el miércoles, 3 y 4 de octubre, de 9.30 a 19.00 horas, y el jueves, día 5, de 9.30 a 17.00.

Detalló que en ese stand se expondrán más de 330 kilos de productos hortofrutícolas, entre plátanos, tomate redondo y cherry, pepino, mango, papayo, aguacate, piña tropical y café del Valle de Agaete, para su degustación, procedentes de una empresa independiente, Conagrican, y de más de 350 aglutinadas en la Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) y en la Cooperativa Agrícola del Norte.

Del mismo modo, remarcó que se degustarán productos y cócteles en diferentes elaboraciones, como zumos con plátanos, papayos, mangos, y piña tropical; coctelería con tomates, plátanos, papayos y mangos; así como fruta, aguacate y café, y los quesos y los vinos de Gran Canaria premiados en las catas oficiales 2023.

Finalmente, hizo referencia la actividad que protagonizará el chef jefe de la cocina del restaurante 'Mar Gastrotasca' de Las Palmas de Gran Canaria, Guillermo Ramírez Fernández, quien elaborará en directo, el martes 3 de octubre, a las 14.00 horas, un tartar de tomate de La Aldea con gazpacho de tomate fermentado y fresas de Valsequillo, en el espacio 'Factoría Chef' que esta feria 2023 dedica a la gastronomía.

Este domingo el alcalde de Firgas, Alexis Henríquez, y la concejala de Turismo, Raquel Martel, participaron en la Feria de Turismo que organiza anualmente la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria para celebrar el Día Mundial del Turismo que se conmemora el próximo miércoles

En esta ocasión se celebró en La Laguna de Valleseco y además de la propia feria las personas que asistieron disfrutaron de la feria de ganado y la carrera de caballos

En el acto principal el alcalde y la concejala entregaron el Premio de Turismo al Restaurante Grill Mesón Los Chorros, que recogió Manolo Marrero. Un reconocimiento por la calidad de sus servicios y llevar el nombre de Firgas a muchos rincones de la Isla ¡¡Enhorabuena!!

Tanto el alcalde como la concejala agradecieron a los técnicos del área el trabajo para que el stand de Firgas estuviera muy bien representado y mostrara los encantos del municipio en el ámbito de la naturaleza, la gastronomía, el ocio y la cultura.

EL NORTE RUMBO A LA FERIA DEL QUESO MAS IMPORTANTE DEL MUNDO

La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria subvenciona este proyecto de la Mancomunidad que tiene como objetivo la asistencia a ferias internacionales del queso para la formación del sector quesero y la promoción gastronómica de la isla de Gran Canaria

El vicepresidente de la Mancomunidad, y alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, preside la delegación de la comarca norte que se ha desplazado hasta el domingo a Italia para visitar el evento más importante del sector quesero, al que acuden catorce países con más de quinientas queserías.

La delegación norteña está compuesta, además, por el maestro quesero Isidoro Jiménez, y representantes de las asociaciones queseras de la isla: Asoquegran y Proquenor, que han acudido al acto de inauguración de la feria y a la visita con el Alcalde de Bra Giani Fogliato, y representantes de la organización de la Feria “Slow Food” con el objetivo de establecer líneas de colaboración.

Cheese, es el mayor evento internacional dedicado a la leche cruda, los quesos naturales y los productos lácteos artesanales organizado por Slow Food y la ciudad de Bra (Italia) del 15 al 18 de septiembre.

A dicha feria, acuden queseros, ganaderos, productores y expertos de todo el mundo que se reúnen para presentar sus productos, compartir ideas y soluciones comunes a los retos del sector, empezando por la crisis climática.

La delegación de la Mancomunidad acudirá durante el fin de semana a diferentes talleres de formación, visitas a queserías y a la realización de catas.

La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria subvenciona este proyecto transversal que tiene como objetivo la promoción de los quesos de grancanaria en otros mercados, además de la formación de las queserías de la isla acudiendo a eventos internacionales como promoción del sector primario, ganadero y del turismo gastronómico de la Isla.

La feria se llevará a cabo del 19 al 30 de septiembre en la costa de Arucas

La programación cuenta con cerca de 30 actividades lúdicas, deportivas, gastronómicas y musicales para poner en valor los recursos naturales y marinos que ofrece el litoral del municipio de Arucas

Hoy martes 12 de septiembre se presentó la feria "Arucas y el Mar 2023” con una amplia programación con cerca de 30 actividades lúdico deportivas comprendidas entre el 19 al 30 de septiembre con talleres infantiles, senderismo, experiencias acuáticas, conciertos, pasacalles, muestra de libros, simulacros, ruta gastronómica, documentales, concurso de surf, buceo, limpieza de costa y fondo marino o exposiciones para aprender, compartir y disfrutar en familia.

El alcalde, Juan Jesús Facundo señaló que “esta Feria de Arucas y el Mar es parte de una serie de actividades que tiene el Ayuntamiento de Arucas para cumplir con el objetivo de la sostenibilidad y medio ambiente”. Además de que se sigue cumpliendo con el compromiso adquirido del décimo aniversario de la bandera azul de la costa, siendo la costa de Arucas la joya de la corona que debemos proteger y cuidar.

José María González, concejal de Medio Ambiente, Playas, Deportes y Limpieza del Municipio de Arucas, comentó que en la feria este año se incluyen actividades deportivas, recreativas, musicales, gastronómicas, y destacó la limpieza de costa de Arucas de la mano de diversos colectivos.

"Arucas y el Mar 2023" es un programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente que coordina y dirige José María González, concejal de Medio Ambiente, Playas, Deportes y Limpieza del Excmo. Ayuntamiento de Arucas.

Desde la concejalía se anima a la población a participar en las diversas actividades programadas entre el 19 y el 30 de Septiembre del 2023.

La segunda edición de la Feria de Ecoturismo de Mogán, que se celebrará los próximos 2 y 3 de septiembre, abre inscripciones para participar de un programa completo de actividades que buscan fortalecer y dar movimiento al tejido empresarial y a la economía local ligada al turismo de interior, sostenible y ecológico

El Ayuntamiento de Mogán ha abierto las inscripciones para participar del amplio programa de actividades a través de la web http://www.ecoturismomogan.com, que propone esta segunda edición de la Feria de Ecoturismo 2023, que busca exponer las peculiaridades, fortalezas, gastronomía, folclore, flora, fauna, espacios protegidos, arqueología, geología, e historia moganera a quienes la transmiten a sus clientes, con propuestas en diferentes sectores del turismo ecológico.

Rutas guiadas por el medio natural de Veneguera o la Cañada de Los Gatos para conocer la fauna y la flora o la historia y patrimonio histórico, avistamiento de cetáceos, la experiencia para toda la familia Títeres Reserva de la Biosfera, rutas para descubrir los valores arqueológicos de Mogán o la visita a la Cofradía de Pescadores son solo algunas de las propuestas diseñadas para profesionales y público en general.

Pensadas para compartir con guías turísticos, recepcionistas y directivos de complejos turísticos, propietarios de viviendas rurales y de negocios en las medianías, o de empresas de actividades, esta feria se plantea como la oportunidad de conectar y crear sinergias entre los diferentes profesionales del turismo ecológico en todas sus disciplinas. Este es un sector comprometido, que muestra el municipio de costa a cumbre y su riqueza natural, patrimonial, arqueológica y sus paisajes únicos.

Todos los asistentes, que formalicen sus inscripciones en las actividades del programa del día 2 como público en general y día 3 como profesionales del sector recibirán un pack de bienvenida. Las actividades son gratuitas o con un precio especial dentro de la II Feria de Ecoturismo de Mogán, con descuentos de hasta el 50% para los y las participantes.

El día 2 se realizarán varias actividades dentro de la programación de la Feria de Ecoturismo, que incluye un viaje a bordo del Spirit of the Sea para ver cetáceos, desde pequeños delfines moteados a ballenas de 30 metros, calderones, zifios, además de otros, como peces voladores y tortugas.

Por su parte, la actividad de senderismo por Veneguera es una caminata fácil y familiar de 6 kilómetros para conocer esta colorida cuenca, y que incluye en su recorrido el yacimiento de La Cogolla, sus antiguas casas, hornos y bancales, el antiguo camino real, la zona de los lavaderos públicos, el barrio de Los Almácigos y el cardonal de Veneguera, que alberga algunos de los cardones más antiguos de Gran Canaria.

También el día 2, ya está abierta la inscripción para la visita guiada al yacimiento arqueológico de la Cañada de Los Gatos, un gran conjunto arqueológico compuesto por los restos de lo que antaño fue un poblado costero habitado por la sociedad indígena, hace más de 1.600 años.

Con el objetivo de poner en valor la esencia y raíces marineras de Mogán, esta primera jornada de la Feria incluirá la visita a la Cofradía de Pescadores de Arguineguín, una oportunidad de conocer la auténtica vida marinera del municipio, el oficio tradicional de la pesca y los y las profesionales vinculados a él.

Divulgativa, divertida, educativa y para toda la familia, la segunda edición de la Feria también abre inscripciones para el espectáculo musical de vídeos y títeres Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, una propuesta innovadora para acercarse al patrimonio cultural, y a las personas y costumbres de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Por su parte, el domingo día 3 de septiembre e integrada dentro de la Feria del Aguacate y el Mango de Mogán, la Feria de Ecoturismo continuará en las carpas instaladas en Plaza de las Gañanías en Playa de Mogán. Será un día diseñado para profesionales, con el fin de fortalecer lazos dentro del turismo ecológico, un sector rico y que en Mogán tiene un valor diferencial único en el mundo.

Esta Feria está enmarcada en el plan de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Mogán “Mar, Montaña y Cielo “, financiada mediante los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación ‘Next Generation EU’, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia afecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa.

Además de para la venta directa, esta edición vuelve a contar con un espacio para que cada día un artesano realice una muestra en vivo de las técnicas de su oficio

La 16ª Feria de Artesanía Faro de Maspalomas volverá a presentar una muestra de las creaciones de los principales oficios artesanos de actualmente se realizan en Canarias, manifestados a través de los diferentes sectores expuestos: cerámica, joyería, madera, metal, piel, textil o vidrio, muestra de la combinación entre tradición y diseño, que permite apreciar la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a su producción.

Desde el 11 y hasta el 20 de agosto la feria organizada por el Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) reunirá a 64 artesanos en horario de 17:00 a 23:00 horas, que ejercen 23 de los 87 oficios artesanos que componen el catálogo oficial. Asimismo habrá representación de 15 de los 21 municipios de Gran Canaria, siendo la capital, Las Palmas de Gran Canaria, la que tiene un mayor número de representantes con 20.

La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, aseguró que “el sector ha estado especialmente afectado por la situación convulsa de la economía y por eso es tan importante el apoyo de la FEDAC”. Asimismo consideró que “la Feria del Faro de Maspalomas es una oportunidad única para conocer el trabajo extraordinario de nuestros grandes artesanos y adquirir alguna de estas piezas, y que de este modo puedan mantener abiertos sus talleres y la supervivencia de esta parte de nuestra rica cultura”.

Durante el transcurso de la feria, habrá un stand dedicado a los oficios tradicionales de Canarias, donde cada día un artesano/a realizará una demostración en vivo de los mismos. El día de la inauguración estará dedicado a la tejeduría, el sábado al calado y el domingo al hilado de lana. La semana comenzará con una demostración de cestería de palma, para continuar el martes 15 con alfarería tradicional, el miércoles, con cuchillería, el jueves de nuevo con alfarería tradicional y el viernes con bordado. El último sábado de feria se dedicará a la zapatería y la marroquinería y clausurará las demostraciones la cestería de caña el domingo 20.

La inversión necesaria para la celebración de esta Feria la realiza la FEDAC y se sitúa en torno a los 100.000 euros, aunque para su celebración se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con todo el apoyo logístico que se precisa. En la 15ª edición celebrada el pasado agosto, las ventas directas alcanzaron los 116.682 euros.

El Ayuntamiento de Mogán ultima detalles para la segunda edición de la Feria de Ecoturismo, una cita que llegará los días 2 y 3 de septiembre con el firme objetivo de mostrar y poner en valor el potencial del municipio para el turismo ecológico

Diseñada para profesionales, guías turísticos, recepcionistas y directivos de complejos turísticos, propietarios de viviendas rurales y de negocios en las medianías, o de empresas de actividades, esta feria es la oportunidad de crear sinergias entre los diferentes sectores del turismo ecológico, comprometido con Mogán y que muestra un municipio rico de costa a cumbre.

La segunda edición de la Feria de Ecoturismo se celebrará dentro de la Feria del Aguacate y del Mango de Mogán, con dos jornadas de actividad que buscan fortalecer y dar movimiento al tejido empresarial y a la economía local ligada al turismo de interior, sostenible y ecológico y así exponer las peculiaridades, fortalezas, gastronomía, folklore, flora, fauna, espacios protegidos, arqueología, geología, e historia moganera y a quienes son capaces de informar y transmitirlas a sus clientes.

Dentro de la Feria de Ecoturismo, el día 2 de septiembre se celebrarán actividades para acercar algunas de las propuestas que tiene el municipio, con rutas guiadas por el medio natural de Veneguera, para conocer la fauna y la flora o la historia y patrimonio histórico.

El día 2 de septiembre se realizarán varias actividades dentro de la programación de la Feria de Ecoturismo, que incluyen la experiencia Spirit of the Sea de avistamiento de cetáceos, o el senderismo por el entorno privilegiado de Veneguera.

También habrá un acercamiento a los valores arqueológicos de Mogán con la visita guiada a la Cañada de Los Gatos, y la visita a la Cofradía de Pescadores para conocer más y mejor el oficio tradicional de la pesca y los y las profesionales vinculados a él.

Con el objetivo de poner en valor el paisaje de Mogán y la naturaleza que lo envuelve, esta primera jornada de la Feria incluirá el proyecto divulgativo Títeres Reserva de la Biosfera, una experiencia entretenida y didáctica de aprender a valorar las bondades naturales del municipio con profesionales cualificados.

Por su parte, el domingo día 3 de septiembre e integrada dentro de la Feria del Aguacate y el Mango de Mogán, la Feria de Ecoturismo continuará en las carpas instaladas en Plaza de las Gañanías en Playa de Mogán, un espacio expositivo donde los profesionales de los diferentes y variados sectores del ecoturismo tendrán la oportunidad de acercar su actividad y crear sinergias entre todos los asistentes, reforzando y enriqueciendo los productos y servicios de calidad para una experiencia única al cliente.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha destacado que esta Feria de Ecoturismo de Mogán es “una apuesta decidida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística para diversificar la oferta en el municipio” y que de esta forma “no sea únicamente sol y playa, sino que se conozca lo que son la diversidad del interior del municipio de Mogán”.

En esta línea, ha puesto en valor la ruta de senderos del municipio y la importancia de dar a conocer todos los productos de Mogán, así como cuál va a ser el futuro del ecoturismo en el municipio. A día de hoy, ha recordado, ya está en el portal de contratación del Ayuntamiento la licitación del albergue de Veneguera y el albergue de Barranquillo Andrés y en las próximas semanas también se llevará a cabo la publicitación de la contratación de la obra de la almazara en Veneguera, entre otros proyectos, como la restauración del Molino de Viento que “es un símbolo del municipio de Mogán” al igual que La Cañada de los Gatos, que “ahonda en la historia de nuestros antepasados”.

La Feria de Ecoturismo de Mogán busca “poner en valor todo lo que es el valor etnográfico, patrimonial y gastronómico del municipio de Mogán” por lo que ha invitado a participar y sumarse a las actividades, los días 2 y 3 de septiembre, coincidiendo en esta ocasión con la Feria del Aguacate y el Mango que se celebra en Playa de Mogán.

Esta Feria está enmarcada en el plan de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Mogán “Mar, Montaña y Cielo “, financiada mediante los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación ‘Next Generation EU’, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia afecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa.

El 'X Festival Costa Norte' está a la vuelta de la esquina. ¿Quieren participar en la feria artesanal y comercial? Se abre el plazo de solicitudes hasta el 15 de agosto de 2023

Bases de participación en la 'Feria Artesanal y Comercial':

http://villademoya.es/cmsAdmin/uploads/BASES_FERIA_ARTESANAL_Y_COMERCIAL_X_FESTIVAL_COSTA_NORTE_2023.pdf

Solicitud de participación en la 'Feria Artesanal y Comercial':

http://villademoya.es/cmsAdmin/uploads/FORMULARIO_SOLICITUD_FERIA_X_FESTIVAL_COSTA_NORTE.pdf

 

España, Portugal, México, Venezuela, Japón, Suiza, Suecia, Italia, Grecia, Marruecos y Estados Unidos son los países que se han dado cita en nuestro festival de comida callejera

¿No lo has probado? Todavía estás a tiempo. ¡Te esperamos!