
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La carrera, que se celebrará el domingo 5 de junio, es una oportunidad para disfrutar del atletismo en un entorno inaccesible como es el Puerto de Las Palmas
Alrededor de 1.500 corredores participarán en la XIX edición de la Media Maratón Fundación Puerto de Las Palmas, 10 k & 5k y 10K en silla de ruedas 2022, que se celebrará el domingo 5 de junio. Una prueba de atletismo que fue presentada en la mañana de este viernes en la sala de prensa del Gran Canaria Arena.
Al acto de presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, y el director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Francisco Trujillo.
Esta prueba es una clásica de Gran Canaria, que vuelve tras dos años sin poder celebrarse. Es una oportunidad para disfrutar del atletismo en un entorno normalmente inaccesible como es el Puerto de Las Palmas, donde además coinciden atletas profesionales y aficionados de 24 países diferentes, convirtiendo esta edición de la media maratón y las carreras populares como la más internacional.
Francisco Castellano destacó que "es una media maratón que ha logrado sumar hasta 24 nacionalidades, con lo que el mensaje de Gran Canaria Isla Europea del Deporte sigue cobrando valor". Sin embargo, señaló que el verdadero valor de esta prueba "viene de la simbiosis entre el Puerto de La Luz y de Las Palmas y la ciudad".
Además, el consejero indicó que desde "la Consejería de Deportes hemos aumentado nuestra colaboración con esta prueba, porque entendemos que esta prueba tiene que tener ese respaldo y fruto de ello es el trabajo que se ha podido hacer. Vamos todos a disfrutar el próximo 5 de junio".
Aridany Romero señaló que "Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento y Puerto de La Luz y de Las Palmas nos unimos para seguir promoviendo esta carrera, que celebra su décimo novena edición con 1.500 corredores". Añadió, también que "la unión de las instituciones es fundamental para promover la actividad física, el deporte y los eventos al aire libre pero, sobre todo, porque se va a dar a conocer lo que se hace dentro del recinto portuario a través de esta carrera".
Por su parte, Francisco Trujillo explicó las características de esta carrera, destacando que "los 21 kilómetros de la media maratón, los 10k y los 5k convierten a esta carrera en más popular y más accesible a todos los ciudadanos". Además, animó a todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria y los del resto de la isla de Gran Canaria a que participen en esta décimo novena edición de esta carrera de la Fundación Puerto de Las Palmas y conozcan las instalaciones portuarias.
Esta carrera, la cual año tras año se ha situado como una fecha de referencia dentro del calendario del atletismo canario, ha conseguido consolidar una de los principales fundamentos por la que fue creada y es el de vincular a los ciudadanos, tanto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como a los de toda la isla, dentro de la Comunidad Portuaria.
El objetivo general es consolidar un evento popular de carácter insular y aumentar su repercusión tanto a nivel regional, nacional e internacional que permita la promoción exterior de la isla de Gran Canaria como un destino de turismo deportivo. Como objetivo social es aumentar la participación ciudadana en las distintas actividades del evento. Incrementar entorno al 33% de deportistas nacionales y extranjeros en las pruebas de la Medio Maratón, 5 y 10 Km. El objetivo deportivo es introducir hábitos deportivos saludables en la población insular y regional con la práctica de esta modalidad deportiva y promover la carrera como un evento deportivo para la consecución de relevantes registros deportivos debido a la altimetría plana del circuito urbano y benignidad de nuestro clima.
Pueden participar en esta prueba todas las personas nacidas en 2006 o con anterioridad (han de haber cumplido los 16 años con anterioridad al día de la prueba) que no padezcan ninguna enfermedad que le incapacite para esta clase de competiciones, siempre que efectúe la inscripción en el tiempo y forma reglamentado.
En el caso de los participantes menores de edad (16 a 18 años) podrán participar exclusivamente en las modalidades de 5 y 10 km, bajo autorización paterna que deberá ser entregada a la organización.
Se celebrará el domingo 5 de Junio de 2022, a las 9:00 horas, con una duración de 2 horas 30 minutos, cerrándose el control de llegadas a las 11:30 horas. Todo participante fuera de ese tiempo quedará exento de control, debiendo abandonar obligatoriamente la prueba. La Salida se efectuará en el vial del Muelle Wilson, trasera del Centro Comercial El Muelle.
El recorrido medirá 21,097 metros, consistente en dos vueltas al circuito portuario la Media Maratón, una vuelta – 10Km – Y ½ vuelta - 5 Km - Carrera Popular, libre de vehículos rodantes.
La Fundación tiene como objetivo principal la promoción y organización, junto a otras instituciones canarias, de cualesquiera iniciativas formativas y culturales que puedan desarrollarse en el ámbito del Archipiélago Canario; y su propósito más concreto es la formación de los miembros de la Comunidad Portuaria de Las Palmas, así como el apoyo y organización de eventos culturales, sociales o deportivos.
Esta Media Maratón y las carreras populares están organizadas, como su propio nombre indica, por la Fundación Puertos de Las Palmas y Sapcan Catering and Events, S.L, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
El joven grancanario, de 12 años, es el actual campeón de Canarias y número uno en el ranking absoluto nacional
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recibió en la mañana de este jueves al joven grancanario Gorka Guerra, reciente campeón de España Juvenil de Kárate Kumite en la categoría de -60 kg.
El consejero mostró su satisfacción de que Gran Canaria cuente con deportistas que desde edad muy temprana ya comienzan a destacar tanto a nivel insular, regional y nacional. “Es un honor para Gran Canaria contar con un deportista tan joven que ya comienza a despuntar en esta modalidad deportiva como es el Kárate”. Además, destacó la trayectoria de este joven deportista que “con la corta edad que tiene ya cuenta con varios títulos”.
Por su parte, Gorka Guerra manifestó que “el título conseguido en el Campeonato de España Juvenil de Kárate es la recompensa al trabajo y al esfuerzo que hacemos en el club. Quiero ser un gran karateca y conseguir llegar a unos juegos olímpicos”.
El karateca, perteneciente al Club Hermanos Alemán, es un apasionado del Kárate y lleva desde los cuatro años practicando esta modalidad deportiva. Es el actual campeón de Canarias, número uno del ranking absoluto nacional, además de haber ganado ocho medallas tanto de oro, plata y bronce en la Liga Nacional de Kárate. También ha conseguido tres veces el Campeonato Pepe Pérez y otras tres el campeonato de Gran Canaria, entre otros triunfos.
Gran Canaria se suma al circuito de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana en este 2022 y será el escenario el próximo 10 de julio de su primera cita con la multitudinaria “Marea Rosa”
El evento deportivo femenino más importante de Europa llegará por fin a las Islas Canarias con una carrera de 5,8 kilómetros, cuya salida será en la calle León y Castillo, y un festival muy animado de fitness y aeróbic al que se sumarán unas 3.000 mujeres tras cruzar la meta en el Auditorio Alfredo Kraus. Las inscripciones se abren oficialmente hoy, 18 de mayo, a través de la web www.carreradelamujer.com.
Hoy se ha presentado esta nueva prueba oficialmente en el emblemático Paseo de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus. Para Francisco Castellano Ortiz, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, “en la Consejería de Deportes nos sentimos muy orgullosos de haber conseguido que Gran Canaria forme parte del circuito de la Carrera de la Mujer, el mayor evento deportivo femenino en Europa y referente internacional de apoyo solidario a entidades de todo tipo, promoviendo la incorporación de la mujer a la actividad física y el deporte. Además, de esta manera ponemos en valor a Gran Canaria como esa Isla Europea del Deporte, en la que podemos realizar eventos deportivos al aire libre todo el año".
Aridany Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha declarado que “estamos muy satisfechos porque Las Palmas de Gran Canaria es una de las sedes de la Carrera de la Mujer. De esta manera unimos nuestra estrategia deportiva a la de otras ciudades del país a la hora de promover la incorporación de la mujer a la actividad física y el deporte en todos los tramos de edad. Esta prueba viene a la ciudad, por primera vez, gracias a la importante labor del Cabildo y de su consejero de Deportes, Francisco Castellano, para que sigamos siendo referencia nacional en la realización de eventos deportivos al aire libre tras el parón provocado por la crisis sanitaria”.
La capital grancanaria será la novena ciudad del circuito de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, y se suma así por primera vez a los tradicionales eventos en la península: Valencia, Madrid, Vitoria – Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona. La #MareaRosa cumple dieciocho ediciones sumando más de 1.200.000 participantes en todas sus pruebas (130 con la de Madrid de la semana pasada) y casi un millón y medio de euros donados a distintas causas benéficas y sociales que van desde la lucha contra el cáncer, contra la violencia machista en todas sus formas, el apoyo a proyectos de investigación, la trata de mujeres o a la incorporación de la mujer al deporte.
La prueba canaria mantendrá el espíritu solidario del resto del circuito nacional, a la finalización del cuál se realizará una donación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 75.000 euros, aumentando la cifra de 2021, y se seguirá apoyando económicamente a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en distintos ámbitos: Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y Clara Campoamor.
Además, habrá la posibilidad de adquirir hasta 50 dorsales 100% solidarios a favor del proyecto local Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico (ACCM). Se creó para defender los intereses de las mujeres frente al cáncer de mama y sus familiares que también sufren la enfermedad. Su equipo de profesionales voluntarios se esfuerza cada día por ofrecer el mejor servicio posible y siempre con una sonrisa con el objetivo de mejorar la calidad de vida a las mujeres afectadas y sus familiares para favorecer el bienestar personal.
Asimismo, la Carrera de la Mujer de Gran Canaria Central Lechera Asturiana mantiene su proyecto de merchandising solidario #MásQueUnaMuñeca con todos los modelos del año pasado, elaborados por mujeres en riesgo de exclusión social y supervivientes de trata. La colección #MásQueUnaMuñeca es el merchandising social del Circuito de la Carrera de la Mujer junto a Wanawake y Proyecto Esperanza. Estas muñecas, a la venta por 3,5€, son una oportunidad de acceder al mercado laboral para decenas de mujeres supervivientes de trata con fines de explotación y de violencia de género. Gracias al proyecto, estas mujeres pueden convertirse en ciudadanas con plenos derechos a través de un trabajo digno.
Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención, así como promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible, y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.
Todas las mujeres lucirán el 016 en sus dorsales en las carreras físicas, que es el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista y que no deja huella en la factura telefónica.
La Carrera de la Mujer de Gran Canaria Central Lechera Asturiana 2022 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho, Banco Santander, Cabildo de Gran Canaria, por medio del Instituto Insular de Deportes, y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes. Asimismo, con el apoyo de Michelin, TotalEnergies, Marlene, Zurich Seguros y Solán de Cabras.
CALENDARIO 2022
VALÈNCIA 10 abril
MADRID 8 mayo
VITORIA - GASTEIZ 5 junio
GIJÓN 12 junio
GRAN CANARIA 10 julio
A CORUÑA 25 septiembre
SEVILLA 9 octubre
ZARAGOZA 23 octubre
BARCELONA 6 noviembre
Banco de imágenes de la prueba a disposición de todos los medios de comunicación que las soliciten.
Más información sobre la prueba en www.carreradelamujer.com
El segundo Campeonato Virtual de Rallys de Las Palmas, donde colabora un año más la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y se suma también la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como parte del convenio marco firmado recientemente con la FALP, fue presentado en la mañana de este martes en el Aula de Ciberjuegos de la Facultad de Informática y Matemáticas de la ULPGC, presidida por el rector Lluís Serra, que estuvo acompañado por el consejero de Deportesdel Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Miguel Angel Domínguez
El acto se ha realizado ya con el certamen en marcha tras la celebración del "Islas Canarias Virtual", que continuará con las restantes pruebas puntuables, a imagen y semejanza de los rallys de verdad del Campeonato de Las Palmas 2022.
El consejero de Deportes, Francisco Castellano justificó esta nueva apuesta "porque la nueva realidad es que el mundo digital forma parte de nuestro día a día y las instituciones deben hacerse eco de esta circunstancia. Eso es lo que hacemos desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria", añadiendo que "nuestro apoyo al Campeonato Virtual está fundamentado en que los EA Sports ya tienen consideración de deporte. Además, estamos convencidos de que es una herramienta que de alguna forma “democratiza” el deporte del motor, y lo hace accesible a una amplia mayoría de gente joven y no tan joven".
Además, el consejero del Cabildo Insular añadió que "el mundo del video juego es uno de los principales ejes de la estrategia de atracción de inversión extranjera. Saben ustedes que Canarias cuenta con importantes incentivos fiscales para el desarrollo de la industria audiovisual y también, para la industria del video juego: en INFECAR ya tenemos instaladas varias empresas internacionales dedicadas a la creación y desarrollo de videojuegos. Son empresas que generan empleo, atraen talento y contribuyen a la promoción internacional de nuestra isla".
El presidente de la FALP señaló que la primera edición superó las cotas previstas y este año con la mejora del premio final de seguro seguirá creciendo la aceptación: "El planteamiento para este año sigue siendo el mismo, un campeonato compuesto por seis rallyes virtuales con un premio mucho más atractivo que el del año pasado, pues el campeón del certamen virtual participará en una final con los ganadores del Volante FALP. El mejor de todos ellos disputará el año próximo la Copa Renault Clio Nacional".
El Campeonato virtual de este año consta de seis pruebas: El Islas Canarias (ya disputado), el Rally Isla de Gran Canaria, el Rally Comarca Norte, el Rallye de Teror y el Rally de Maspalomas. El campeonato se disputa con vehículos Renault y consta de cuatro categorías: Legends, Rally5, N5 y GT.
Domínguez, destacó, además, como novedad "este año estamos invitando a pilotos virtuales de Europa. A través de nuestra federación estamos cursando invitaciones a todas las federaciones europeas y además, Renault España también nos está prestando su apoyo para difundir a nivel nacional e internacional nuestro campeonato virtual".
El Rector de la ULPGC cerró el acto compartiendo el significado de este mundo digital para los estudiantes y comentó que "la vocación de la ULPGC es abrir formación académica en todos aquellos campos profesionales de futuro. El mundo digital y en especial todo lo relacionado con el sector del videojuego tiene un enorme potencial y algunas cifras son muy esclarecedoras. En España el sector del videojuego es un negocio que en 2019 facturó 35 millones de euros. A consecuencia de la pandemia, en 2020, bajó hasta los 27 millones de Euros. Sin embargo, en 2020 el empleo en este sector creció un 33%. Estamos en la vanguardia europea en este negocio del videojuego y forma parte de la estrategia nacional 2030. España está consolidada en este negocio y, como bien ha dicho el consejero, Canarias y Gran Canaria cuentan con talento, infraestructuras tecnológicas y los incentivos fiscales para atraer empresas internacionales".
Por último, Serra indicó que"al igual que para los deportistas, los EA Sport son un campo de entrenamiento, para nosotros, para la ULPGC y en especial para el área de ingeniería informática, esta colaboración con la FALP es un laboratorio de experimentación, porque nuestra gente aprenderá y contribuirá a mejorar este proyecto".
ACUERDO FALP-ULPGC
Recordamos que la FALP y la ULPGC firmaron un importante acuerdo tiene como objeto principal regular el marco de la colaboración científica, cultural o científico-tecnológica entre la ULPGC y FALP por medio de estudios e investigaciones conjuntas o cualquier otra actividad que las partes consideren importante para el logro de los objetivos de este convenio. Las tareas que se pretenden realizar estarán enfocadas a la digitalización de la historia del automovilismo, la especialización en el coche eléctrico de competición, las posibilidades del mundo virtual del automovilismo y más complementos que se acuerden entre ambas partes en los próximos meses, que a partir de ahora quedan respaldados y regulados con este convenio marco, con vistas al futuro y actualizar nuestro deporte con la era digital que ya estamos viviendo.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Francisco Castellano, han agasajado en la mañana de este lunes al Rocasa Gran Canaria tras haberse proclamado campeonas de la EHF European Cup
El consejero de Deportes, Francisco Castellano, resaltó que "nos sentimos orgullosos del deporte femenino en Gran Canaria, en esta ocasión a través de balonmano. El CB Remudas ha conseguido su tercer entorchado europeo, cumpliendo con lo que habían dicho al inicio de la temporada. Es un día para felicitarlas y reconocerles el inmenso trabajo que hacen desde hace más de 30 años"
Además, el consejero recalcó que "son las mejores embajadoras del balonmano femenino grancanario, exportando la imagen de Gran Canaria como Isla Europea del Deporte".
"Es un triunfo en lo deportivo y en lo social. Este club tiene un significado especial para Gran Canaria, porque nace de un proyecto educativo y social, que ha adquirido una dimensión extraordinaria que trasciende en lo deportivo, convirtiéndose en una manera de proyectar los valores del deporte femenino", señaló Antonio Morales, quien afirmó que "es una satisfacción ver que todo ese esfuerzo de tantos años tiene su recompensa con este nuevo título europeo".
Por su parte, María González, la capitana del Rocasa Gran Canaria, explicó que "hemos esperado demasiado para volver a conseguir un nuevo título europeo, pero al final ha llegado. Es una competición que al Rocasa le gusta y está adaptado a jugarla y ya era hora que volviera a Gran Canaria".
En el acto estuvieron presentes, además, el consejero de Presidencia y la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa y Guacimera Medina, respectivamente; además del presidente del Club, Antonio Moreno; y el equipo al completo, incluyendo el staff técnico liderado por Robert Cuesta.
Francisco Castellano destacó que el objetivo del convenio, firmado este lunes, es acercar la actividad deportiva, en concreto el atletismo, a las personas con discapacidad intelectual
Durante el acto se agasajó al equipo de atletismo del club, que conquistaron nueve medallas en el Campeonato de España de Atletismo FEDDI 2022
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y la presidente del Club Deportivo CÍVITAS, Jacinto Vega, han firmado en la mañana de este lunes un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de Promoción Deportiva y Fomento Insular ‘Somos Deporte’, destinado a la población con discapacidad intelectual.
El proyecto, que cuenta con una subvención de más de 36.527,66 euros, tiene como objetivo fomentar la adquisición de hábitos saludables, así como la incorporación del deporte como actividad esencial de la vida diaria y el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte, en concreto del atletismo; favorecer las relaciones grupales, la integración social y el fomento de los valores como son la tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo y el juego limpio; consolidar el proyecto ‘Somos Deporte’, tras las buenos resultados de experiencias previas; ofrecer una atención profesional para ejecutar sesiones de atletismo semanales a grupos de personas con discapacidad intelectual de los centros que se adscriban
Además, ‘Somos Deporte’ se desarrolla en varios ámbitos de actuación como centros ocupacionales; centros educativos que tengan Aulas en Clave, los clubes y otras entidades, con la premisa de llegar a los 21 municipios de la Isla, llegando a 280 personas con discapacidad intelectual. Además, para el próximo mes de diciembre del presente año 2022 está previsto la celebración de un Campeonato de Atletismo CÍVITAS en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria.
Francisco Castellano indicó que “si importante era firmar este convenio, que va a suponer la continuidad del proyecto ‘Somos Deporte’, no menos importante es felicitarle por los logros conseguidos en el Campeonato de España Feddi, de donde traen numerosas medallas como campeones y subcampeones de España”.
Además, señaló que “como consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, es una gran satisfacción la firma de este convenio con el CD CÍVITAS, con el que vamos a seguir apoyando y contribuyendo a dinamizar la inclusión social de aquellas personas con discapacidad intelectual. Este convenio y los demás que hemos firmado sirven para poder llevar la actividad física y el deporte a todas las personas en Gran Canaria”.
Por su parte, Jacinto Vega explicó que “para nosotros la firma de este convenio es tener la tranquilidad y no estar en suspense de poder llevar a cabo las actividades deportivas que hacemos en club. Esto nos permite tomar iniciativas para poder desplazarnos con los chicos a otros eventos que se celebren en otras islas o en territorio nacional.
Un acto de firma que sirvió, también, para homenajear a los atletas del CD CÍVITAS por los logros conseguidos en el Campeonato de España de Atletismo FEDDI 2022, celebrado en Madrid el 7 y 8 de mayo, de donde se trajeron nueve medallas: tres de oro para Selene Aguilar en 100 y 200 metros libres, y en longitud Sub ’18 y absoluto; Omar Suárez, medalla de oro en lanzamiento de peso T22 (categoría adaptada) y medalla de bronce en 400 metros libre (adaptada); Esmeralda Ramos, medalla de oro en lanzamiento de peso T22 (categoría adaptada); Pablo Rodríguez, medalla de bronce absoluto T20 en 1.500 metros libres; Raúl Martel, medalla de bronce Sub’18 en 200 metros libres; Yunaisy Melian, medalla de bronce en 80 metros Sub’14.
En este sentido, el entrenador del CD CÍVITAS, Víctor Castellano, destacó que “estamos súper contentos por los logros conseguidos. Es un reconocimiento al trabajo realizado durante nueve meses y, sobre todo, es una gran satisfacción para el club como para ellos, porque verles la alegría en sus caras es emocionante”.
Un total de 12 títulos en las categorías absoluta, por parejas e individual, Sub’18, Sub’14, y veteranos +40 y +50, tanto en masculino como en femenino
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido y felicitado en la mañana de este viernes a los campeones y subcampeones de España de Tenis Playa, títulos conseguido en el Campeonato de España Mapfre de Tenis Playa 2022, disputado del 28 de abril al 1 de mayo en Almería.
Un total de 12 títulos han conseguidos los tenistas grancanarios en las categorías absoluta por parejas e individual, Sub’18, Sub’14, y los veteranos de +40 y +`50, tanto en masculino como en femenino, en las que los tenistas grancanarios se alzaron con seis campeonatos y seis subcampeonatos.
En el acto estuvieron presentes, además del consejero, el campeón de dobles absoluto, Saulo Tejada; la campeona Sub’14, Eva Santana; el campeón Sub’18, Álvaro García; la subcampeona individual absoluta, Omayra Farías, que también conquistó el subcampeonato en dobles junto a Anely Ruiz; y los subcampeones veteranos +40, Noa Farías y Octavio Santana. Daniela García, Inés León, Grimanesa Santana y Teresa Perera, campeona y subcampeona Sub’18, subcampeona veneteranas+40 y campeona veteranas +50, respectivamente, no pudieron estar presentes por compromisos deportivos fuera de la isla.
Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por tener a estos campeones y subcampeonas del tenis playa en la Consejería de Deportes. “Es todo un placer recibir a estos tenistas grancanarios, que están haciendo historia en el Tenis Playa a nivel nacional. Quiero felicitarlos a todos por el esfuerzo que están haciendo, porque el trabajo y la constancia tienen su fruto y, prueba de ello, son los doce títulos que se han conquistado en el Campeonato de España Mapfre de Tenis Playa 2022”, señaló el consejero de Deportes.
Por su parte, los homenajeados agradecieron a la Consejería de Deportes esta recepción, en especial al consejero, “que en todo momento muestra su apoyo y colaboración con el tenis playa”.
Estas campeonas y campeones podrán volver a demostrar su talento en la arena la próxima semana, del 17 al 22 de mayo en la playa de Las Canteras, en la 14ª edición del Sand Series Classic ITF Beachtennis Gran Canaria 2022, torneo perteneciente al circuito mundial ITF Beach Tennis World Tour, con la categoría Sand Series Classic, considerada el Grand Slam del tenis playa y que sólo se ha otorgado a 4 torneos en todo el mundo: Reunión, Alemania, Brasil y éste, en Gran Canaria. Tras la celebración de la prueba en la isla de Reunión, Sand Series Classic ITF Beachtennis Gran Canaria será el segundo torneo del circuito con 35.000 dólares en premios en juego.
Con jugadoras y jugadores número 1 entre las inscripciones y con deportistas top 10 del Mundo, la isla de Gran Canaria será el escenario de un gran espectáculo con nombres como Rafaella Miiller, Michele Cappelletti, Giulia Gasparri, el grancanario Antomi Ramos y así hasta unos 300 participantes que habrá en las diferentes categorías venidos desde muchos países como Italia, Brasil, Francia, Alemania, Venezuela, Portugal, Estonia y Letonia, entre otros.
La competición forma parte del programa ‘Juegos de Gran Canaria’ de la Consejería de Deportes del Cabildo insular
El II Campeonato de Lucha del Garrote Adaptado de Gran Canaria, celebrado en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, acogió a más de 100 garrotistas, en una competición que forma parte del programa ‘Juegos de Gran Canaria’ de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Este segundo campeonato, organizado por la Federación de Lucha del Garrote canario e impulsado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de la Consejería de Deportes, ha contado con la participación de los centros Apadis, Adepsi, Civitas y San Juan de Dios, así como el Centro Ocupacional Los Verodes de La Laguna. Una competición en la que se da entrada en los deportes autóctonos a personas con distintos tipos de discapacidad, física o psíquica
La competición se desarrolló respetando los distintos grupos burbujas de cada centro, realizando cada grupo una exhibición de técnicas de combate, tanto en la parte adaptada como inclusiva. Es de destacar que los grupos de los centros participantes no solo tienen personas con discapacidad intelectual, sino también asociadas a otras patologías mentales, movilidad reducida o discapacidad física.
Al acto asistieron el consejero de Deportes, Francisco Castellano, el presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, Carlos Barrera, la responsable de la Lucha del Garrote Adaptada de la Federación, Nanda Donate, y el representante de la Fundación Canaria Orencio Moreno, Francisco Bordes, que fueron los encargados de entregar los trofeos a los participantes.
Francisco Castellano destacó que “las disciplinas autóctonas siguen ganando protagonismo dentro de la agenda de los eventos deportivos de Gran Canaria, conjuntamente con las actividades inclusivas como en este caso”. Manifestó, además, que “es una satisfacción enorme para mí y de todos los que hacen posible que esta competición sea una realidad. Nos sentimos muy honrados de volver a celebrar esta competición en la sede de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria.”
“Hemos disfrutado una jornada en la que se fomenta los valores de unos de nuestros deportes autóctonos, pero también valores como el respeto, la deportividad y el juego limpio con el amor y el cariño que estas personas trasmiten. Desde la Consejería de Deportes vamos a seguir contribuyendo a dinamizar numerosos programas deportivos de inclusión social para personas con diversidad funcional”, indicó Francisco Castellano.
El presidente de la Federación, Carlos Barrera, señaló que “este tipo de competiciones son fundamentales, porque es una manera de medir objetivamente la inclusión de las personas con discapacidad en la Federación. Todas las actividades que hacemos en Gran Canaria desde la federación tienen actividades inclusivas”.
Por su parte, Nanda Donate, instructora especializada en la lucha del garrote Adaptada a la discapacidad, destacó que “esta segunda edición es importante para nosotros, porque ha subido el número de participantes en la Lucha del Garrote Adaptado, a pesar de las condiciones que hemos tenido por la pandemia. Estamos muy contentos, porque personas con discapacidades muy diferentes se van superando más y están unidas por un deporte autóctono y de contacto, como es la lucha del garrote”.
La Federación de Lucha del Garrote Canario lleva organizando citas deportivas con personas con discapacidad desde el año 2014. Además, la Federación ha introducido un método de enseñanza de este deporte único en el mundo. La finalidad de esta práctica deportiva adaptada es mejorar la coordinación, tonicidad y psicomotricidad del alumno, reforzando su autoestima y viendo que aquello que era imposible de aprender lo han ido consiguiendo de una forma divertida, siendo conscientes de sus avances.
El Club Voleibol Guaguas presenta en sociedad el libro de sus 45 años de historia
Un recuerdo para siempre. El CV Guaguas presentó en sociedad este mediodía el libro que homenajea los 45 años de historia de la entidad grancanaria. El acto de presentación se llevó a cabo en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Deportes de la corporación insular, Francisco Castellano, el presidente del CV Guaguas, Juan Ruiz, y Nacho Acedo, autor de esta magnífica obra como principales protagonistas de una agradable comparecencia.
Durante el evento se mostraron algunas imágenes del propio libro, se elogió el papel del Guaguas como motor del deporte en la isla y se le hizo entrega de varios ejemplares a los presentes. Sin duda, fue otro muy emotivo acto teñido de amarillo. Asimismo, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, aprovechó el momento para hacer entrega de un obsequio al Guaguas con motivo de esta tan señalada fecha.
Antonio Morales destacó que "viviremos un futuro impresionante del voleibol y en el deporte de Gran Canaria con todos los valores que conlleva. Este libro recoge perfectamente la memoria del club. El Guaguas está muy enraizado en Gran Canaria. La edición de este libro es de una belleza singular, cumpliendo perfectamente con reseñar de 45 años de éxito".
Francisco Castellano señaló que "la vinculación que ha tenido el autor con el club, el club con el Cabildo y el Cabildo con la Consejería habla por sí sola. Es un día de alegría. El Guaguas es algo identitario en Gran Canaria, son un referente nacional y europeo. Le reitero mis felicitaciones por estos 45 años. El Guaguas es un magnífico embajador de Gran Canaria allá dónde va".
Por su parte, Juan Ruiz indicó que "para nosotros el libro es algo muy importante. Del evento del 45º aniversario hemos recibido muchas felicitaciones. Se pudieron encontrar muchas personas que hacía mucho que no se veían. Con este libro podemos recordar nuestro pasado, pero estamos enfocados en el presente pensando en el futuro. En julio haremos una concentración de 15 días para jóvenes de entre 14 y 17 años, recuperando la operación altura. Queremos que la juventud vuelva a tener sitio en el Guaguas. Queremos volver a llenar el CID ahora que que las medidas han descendido. El Guaguas no va a defraudar la próxima temporada con el proyecto que estamos preparando. El libro vamos a comercializar, por supuesto. El coste es de 35 euros".
Y, por último, Nacho Acedo explicó que "tengo que hablar poquito porque el protagonista es el club. Quiero agradecer la ayuda prestada por Juan Ruiz, José Luis Sánchez, Florencio Tejera y también a José Mendoza por hacer la edición. Para mí es un honor haber escrito este libro. Me han dado libertad y confianza para poder hacerlo. Que lo disfruten y que todos puedan recordar la historia de estos héroes. Hemos puesto mucha ilusión".
La Consejería de Deportes y la Asociación Gull Lasègue apuestan por el bienestar emocional de los pacientes con trastornos alimentarios
El objetivo del convenio, firmado este martes, es promocionar la actividad física saludable a través del Proyecto Insular ‘Moviéndonos por la salud’
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la Asociación Gull Lasègue para el Estudio y el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias, Miguel Suárez, han firmado en la mañana de este martes un convenio de colaboración para promover la actividad física saludable y el bienestar emocional de pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y sus familiares, a través del desarrollo del Proyecto Insular de Promoción Deportiva ‘Moviéndonos por la salud’, que incluye actividades de carácter formativo, recreativo y, sobre todo, integral.
El proyecto, que tendrá un año de duración, con posibilidad de un máximo de tres prórrogas, tendrá una subvención de 15.557,80 euros anuales. Sus objetivos principales son fomentar la realización de la actividad de manera saludable y controlada para las 120 personas que atienden en la Asociación; reducir el nivel de ansiedad a la hora de realizar la actividad física; promover el bienestar emocional de las/los pacientes con TCA y sus familiares; trabajar de manera holística con nutricionista, psicólogo, entrenador físico y familia; introducir la actividad física planificada y controlada como actividad para una vida saludable; mejorar su estado anímico, aumentando la confianza y la autoestima; aceptar la diversidad corporal, promoviendo la autoaceptación del cuerpo; promover el autoconocimiento corporal, la capacidad de experimentar el cuerpo desde dentro, a través de la meditación, el movimiento físico y la respiración; y reflexionar sobre el ejercicio compulsivo, que conlleva a consecuencias negativas para su curación.
Las actividades, que se llevarán a cabo en las instalaciones de la asociación, así como en otras y en espacios al aire libre, son: sesiones de actividades físicas semanales adecuadas a la realidad de las personas afectadas combinadas con explicaciones teóricas; realización de salidas/ excursiones mensuales con las personas afectadas que reciben tratamiento; coordinación con el equipo terapéutico de la asociación para salidas puntuales; realización de dinámicas y actividades físicas semanales de las personas afectadas y sus familiares; asistencia a eventos deportivos puntuales; actividades varias en las que se realizarán diferentes dinámicas, juegos, etc.; ejercicios de movilidad, flexibilidad, yoga y respiratorios; meditaciones; y salidas terapéuticas.
Francisco Castellano se mostró satisfecho por la firma de este convenio con la Asociación Gull Lasègue e indicó que “este proyecto es muy importante para la Consejería de Deportes, porque queremos contribuir a la mejora de la calidad de vida de los las personas que sufren trastornos de la conducta alimentaria, como son la anorexia y bulimia, a través de la actividad física, porque no podemos olvidar que el deporte es salud”.
Por su parte, Miguel Suárez, agradeció a la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria la colaboración para la firma de este acuerdo. “Para la Asociación Gull Lasègue este convenio es muy importante, porque la práctica de la actividad física tiene consecuencias muy positivas y beneficiosas, a corto y a largo plazo, para las personas con estos problemas de trastornos alimentarios. Entre los beneficios podemos destacar la reducción de la ansiedad y la depresión, el incremento de los sentimientos de autoestima y la mejora de la capacidad para afrontar el estrés psicosocial”, indicó el presidente de la Asociación, quien señaló, además, que “lo que buscamos y queremos es que las personas afectadas con estos trastornos aprendan a relacionarse con el deporte”.
La Asociación Gull Lasègue para el Estudio y el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias es una organización sin ánimo de lucro, constituida el 14 de mayo de 1999 promovida por un grupo de progenitores de personas afectadas de TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) que, frente al problema suscitado en sus hijos/as, no encontraron respuesta médica ni ayuda de ningún tipo.
Desde su fundación y hasta hoy los objetivos han sido: apoyar a los familiares; atender a las personas afectadas por Trastornos de la Conducta Alimentaria; e informar a la sociedad (prevención, formación y sensibilización).
Desde 2003, Gull Lasègue está inscrita en el Registro de Entidades Colaboradoras en la Prestación de Servicios Sociales de Canarias. En 2010, la Asociación fue condecorada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la Medalla de Oro de la Ciudad. Además, es una Entidad de Utilidad Pública, declarada por primera vez como tal, el 14 de octubre de 2011 por Orden del Ministerio del Interior.
En 2014, tras realizar numerosos esfuerzos y ser acreditada como Centro Sanitario, se logra poner en marcha el primer Centro de Día para los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la provincia de Las Palmas, siendo aún hoy, el único para ello y atendiendo a 120 personas con estos trastornos alimenticios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.