Curbelo insta al Estado a poner en marcha los recursos dispuestos en los presupuestos generales para mejorar la conectividad aérea de La Gomera y apuesta porque el Ejecutivo autonómico coordine con las navieras el restablecimiento de la ruta entre los puertos del sur de la isla, suspendida desde marzo de 2020

La moción promovida por Agrupación Socialista Gomera contó con el respaldo unánime de los grupos con representación en la Corporación, con la incorporación de la petición de restablecer el sistema de controladores aéreos en sustitución del actual sistema AFIS

El Cabildo de La Gomera, en sesión plenaria, aprobó este viernes, por unanimidad, una moción para el fortalecimiento de la conectividad marítima y aérea de la isla, con el propósito de avanzar junto a las administraciones competentes en la reactivación de la ruta aérea diaria con Gran Canaria y el restablecimiento de la conocida como línea marítima interior entre los puertos de Valle Gran Rey, Playa de Santiago y la capital gomera. Asimismo, el Pleno de la Institución insular acordó incorporar a la moción la petición de restablecer el sistema de controladores aéreos en sustitución del actual sistema AFIS.

“La condición de territorios insulares y las características de cada una de las islas hace que la merma de los servicios de conectividad sea un condicionante para la cohesión territorial y, también, para el desarrollo social y económico, especialmente, en las islas no capitalinas, donde padecemos una doble insularidad que lastra la capacidad de progreso y de igualdad de condiciones”, afirmó el presidente, Casimiro Curbelo.

En cuanto a la conectividad aérea, el pleno de la Corporación acordó pedir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que realice las acciones oportunas para garantizar el restablecimiento de la conectividad diaria con Gran Canaria, puesto que según explicó Curbelo, “los Presupuestos Generales del Estado recogen una partida de dos millones de euros para tal fin, a petición de Agrupación Socialista Gomera. Ahora hay que hacer las modificaciones administrativas correspondientes para que se pueda llevar a cabo para siempre. Hay recursos, hay voluntad política, y la administración tiene que tomar las medidas para resolver el problema”.

Asimismo, recordó que si bien este déficit necesita de “una solución inmediata”, afirmó que “la conectividad con la isla sigue presentando inconvenientes en los horarios de las dos conexiones con Tenerife Norte, situación que limita la oferta de movilidad, así como las opciones de cohesión de los ciudadanos gomeros, respecto al del resto de las islas”, aseveró.

Línea marítima interior

Curbelo explicó que a las deficiencias en materia de conectividad aérea se ha sumado la suspensión de las operaciones que, de forma intermitente, realizó Naviera Armas desde el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, con Los Cristianos y que cesaron de forma definitiva en 2019. Así como la línea marítima interior que prestaba Fred Olsen Express desde 2017 entre los puertos de Valle Gran Rey, Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera, que cesó en sus operaciones en marzo de 2020.

Ante esta situación, también se acordó solicitar al Ejecutivo autonómico la coordinación con las navieras para la restitución de esta línea y la implementación de medidas de compensación que faciliten su mantenimiento, ante el incremento de la inflación y elevado coste del combustible. “Hay que armonizar y buscar una fórmula que permita responder a un servicio público aunque tenga déficits, que tienen que ser asumidos por todos, porque insisto, la igualdad de oportunidades para los ciudadanos de La Gomera debe prevalecer”, detalló Curbelo, antes de puntualizar que la bonificación del 75% en el coste de los billetes “no es suficiente para hacer frente a esta realidad”.

Conectividad de las Islas Verdes

El Cabildo acordó proponer al Gobierno de Canarias la realización de un estudio para el establecimiento de una ruta marítima o aérea entre las Islas Verdes, ante la ausencia de conexiones entre estos territorios.

El pleno de la Corporación apela a la recuperación del diálogo, el respeto a la legalidad internacional y a las resoluciones internacionales

Curbelo pide que se cumpla el Protocolo de Minsk y exige el fin inmediato de la ofensiva sobre el territorio ucraniano

El Cabildo de La Gomera ha condenado, este viernes, el ataque militar perpetrado por Rusia contra Ucrania con una Declaración Institucional respaldada por todos los grupos con representación en la Corporación, que han exigido la recuperación del diálogo, el respeto a la legalidad y a las resoluciones de los organismos internacionales, “ante una inaceptable agresión a la integridad territorial de Ucrania y una vulneración de los valores sobre los que se ha ido construyendo Europa”, apuntó el presidente insular, Casimiro Curbelo.

El documento acordado señala la adhesión del Cabildo a la petición de países que, como España, defienden el cumplimiento del Protocolo de Minsk y, por tanto, exigen el fin inmediato de la ofensiva y el restablecimiento de la paz, a través del diálogo. En este sentido, se reitera el respeto a la independencia, soberanía y libertad de los pueblos, en base a sus propias normas de convivencia.

Además, se muestra la solidaridad de La Gomera con la ciudadanía ucraniana y la preocupación por la amenaza que significa esta situación para la integridad y seguridad de miles de personas que sufren las consecuencias de unos ataques “absolutamente injustificados y desproporcionados”. De forma particular, se hace hincapié en los españoles residentes en Ucrania, así como los canarios que aún permanecen en el país.

Por último, el Cabildo mostró su apoyo a la respuesta que el Gobierno de España, la Unión Europea y la OTAN están ofreciendo desde el inicio del conflicto para la protección de la población y minimizar las consecuencias de los ataques. “No repitamos los mismos errores del pasado. Estamos ante unos hechos de dimensiones extraordinarias, por lo que el camino solo puede ser la paz”, aseveró Curbelo.

 

La Institución insular destina cerca de un millón de euros a las tareas previstas en el tramo de 11 kilómetros que une la localidad con Chipude

Curbelo avanza que se realizarán tareas de pavimentación y señalización horizontal

El Cabildo de La Gomera ha informado del comienzo de las obras de mejora del acceso a La Dama, en el municipio de Vallehermoso, para las que la Institución insular destina cerca de un millón de euros. Así lo informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien detalló que se llevarán a cabo tareas de pavimentación y señalización horizontal a lo largo de los once kilómetros de carretera de titularidad insular que unen Chipude con esta localidad.

“La red insular de carreteras supone el eje vertebrador de las conexiones entre los distintos municipios y núcleos poblaciones de la isla, de ahí que desde el Cabildo hayamos realizado durante los últimos años una importante tarea de adecuación y mantenimiento de las vías”, señaló Curbelo, para apuntar a la importancia de ejecutar estas obras en la carretera de acceso a La Dama, al tratarse de la única vía de comunicación hacia la zona.

Las actuaciones previstas en este proyecto también contemplan la limpieza integral de la superficie para la posterior incorporación del pavimento que eliminará las grietas y fisuras presentes actualmente en el firme. Además, se actuará en los hundimientos detectados en algunas zonas para lo que se ejecutarán muros con los que dar estabilidad a la vía y se instalará nueva señalización, precisó la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura.

Infraestructuras viarias como ejes vertebradores

Curbelo puso en valor el conjunto de actuaciones materializadas en los últimos tres años, que ha permitido la mejora de más de 40 kilómetros de vía en el ámbito insular, con actuaciones en la GM-3, entre Degollada de Peraza y Playa de Santiago; el acceso a Alojera desde Epina; el acondicionamiento de la vía hacia la costa de Vallehermoso; la calle Santiago Apóstol, en Playa de Santiago; y la GM-2 entre Apartacaminos y Degollada de Peraza.

Además, actualmente se ejecuta la vía entre Paredes - Alajeró y el Aeropuerto, con una inversión superior a los 20 millones de euros y que recoge una serie de actuaciones sobre esta carretera que se centran en la rectificación de curvas, ampliación del arcén en un metro para mejorar los parámetros de seguridad, la ejecución de las glorietas de la Curva de Las Nieves, Antoncojo, Alajeró y Paredes, adecuación de paradas de guaguas, rehabilitación de drenaje, firmes, renovación de sistemas de contención y reposición de servicios afectados.

A esta actuación se suma la Variante de Vallehermoso, con una inversión de 16 millones de euros para dotar de una vía de circunvalación al acceso al casco del municipio, a través de un túnel que evite el tráfico por la zona de La Ladera, y así dotar de una vía de doble sentido que irá desde el inicio del túnel, en el Palmar Alto, hasta la zona polideportiva del centro educativo de la localidad.

El día 9 de marzo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá, a partir de las 20.00 horas, el programa musical Caelestis Figures

El domingo 20 de marzo, a las 12.00 horas, también en la Iglesia de la Asunción, tendrá lugar el concierto O Matter, a cargo del dúo conformado por la mezzosoprano Anna Tobella y el guitarrista y compositor Eugeni Muriel

Las entradas para ambos conciertos, de carácter gratuito, se pueden adquirir a través de este enlace

La XVII edición del Festival de Música Religiosa de Canarias llega a la isla de La Gomera el próximo miércoles, 9 de marzo. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián, será escenario del programa musical Caelestis Figures, que une al genio del renacimiento, el flamenco des Prez y al contemporáneo británico Bryars con la figura de la Virgen María como protagonista.

El concierto será defendido por la soprano sueca A. M. Friman, el prestigioso tenor inglés John Potter, y los laudistas Mascardi y Abramobich. De reconocida y dilatada trayectoria, los cuatro forman un conjunto de exquisitos y hermosos resultados sonoros. La sesión comenzará a las 20.00 horas, y las entradas para asistir se pueden adquirir de manera gratuita a través de este enlace.

Ya el domingo 20 de marzo, también en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, a partir de las 12.00 horas, tendrá lugar el concierto O Matter, en el que la mezzosoprano Anna Tobella y el compositor y guitarrista Eugeni Muriel ofrecerán un recital de muy variado estilo y género de obras. Así como las composiciones que forman parte de él, abordando desde el renacimiento español hasta nuestros días. Las entradas gratuitas pueden adquirirse mediante este enlace.

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias se celebra en todas las islas del Archipiélago entre el 4 de marzo y el 3 de abril, con una apuesta firme por los valores artísticos locales y del entorno más cercano, sin menoscabo de la participación de los más prestigiosos músicos occidentales, especializados en repertorio religioso. La realización del Festival de Música Religiosa de Canarias es posible gracias al Gobierno de Canarias, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Diócesis de Canarias, Diócesis Nivariense de San Cristóbal de La Laguna, con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera.

Del 7 al 18 de marzo una unidad móvil de hemodonación visitará los municipios de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, trasladará el próximo lunes, 7 de marzo, una de sus unidades móviles hasta La Gomera, recuperando así la tradicional campaña itinerante de donación de sangre en la isla colombina.

Dicha unidad móvil estará en la isla hasta el próximo 18 de marzo, estando operativa la primera semana en la Avenida de los Descubridores (junto al kiosko Ramón) de San Sebastián de La Gomera. El horario será de lunes a jueves de 15:45 a 21:00 y el viernes de 8:45 a 12:30 horas.

El lunes 14 de marzo el operativo se trasladará hasta Valle Gran Rey, instalándose en la Avenida Marítima, junto a la Plaza de San Pedro. En este punto el horario será el lunes y martes de 15:45 a 21:00 y el miércoles de 8:45 a 14:00 horas.

El jueves 17 la unidad móvil regresará al mismo punto de la capital, donde atenderá a la población donante el jueves de 15:45 a 21:00 y el viernes de 8:45 a 12:00 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Punto fijo en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar sangre todo el año, siendo su horario de atención a donantes de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 horas y jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213 o rellenando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

La programación conmemora el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, así como el Día Internacional del Artesano, con una serie de talleres artesanales y exposiciones, que se prolongarán hasta el próximo día 31

Casimiro Curbelo reconoce la labor que desarrolla la mujer en los oficios artesanales, quienes representan el 90% de este colectivo en la isla

El Cabildo de La Gomera incluye el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional del Artesano en su agenda de actividades artesanales del mes de marzo, que comenzará su itinerario el próximo martes, día 8. El objetivo de estas jornadas es poner en valor el trabajo y esfuerzo de las mujeres artesanas que, durante generaciones, se han dedicado a conservar este legado como una seña de identidad de La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, puso en valor la puesta en marcha de esta agenda anual de actividades artesanales “que permitirá establecer un calendario de eventos en torno a uno de los sectores más importantes para el tejido socioeconómico de La Gomera”. Asimismo, hizo hincapié en afianzar la dinamización del sector artesanal y la comercialización de productos manufacturados y únicos que suponen uno de los mayores legados y tradiciones de la isla.

“En esta ocasión, se trata de una iniciativa que pretende fomentar, divulgar y sensibilizar el trabajo hecho a mano, haciendo un especial reconocimiento a aquellas mujeres que se han dedicado y se siguen dedicando a este oficio, pues durante la historia, y también en la actualidad, la mayoría de los oficios artesanales han pertenecido a las mujeres, quienes representan el 90% de este colectivo en la isla”, añadió Curbelo.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, detalló que la programación artesanal vinculada a la figura de la mujer tendrá lugar el martes, 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. “Desde el Cabildo hemos propuesto para esta fecha dos actividades que ponen en valor el trabajo que las artesanas llevan a cabo, mostrando y divulgando la labor que desempeñan cada día”, añadió.

Así, se celebrará una jornada de visitas guiadas al Centro de Interpretación de Las Loceras en el Cercado en horario de 10.00 a 13.00 horas, así como un taller de alfarería a cargo de la artesana Carmen Delia Niebla, de 11.00 a 12.00 horas. Las plazas para asistir a ambas actividades son limitadas, y requieren inscripción previa a través de este enlace.

Programación Día Internacional del Artesano

El Cabildo de La Gomera pone en marcha, durante los días 17 y 19 de marzo, una programación de actividades con motivo del Día Internacional del Artesano, que incluye una red de talleres artesanales y una exposición de artesanía.

En la Zona Comercial Abierta de San Sebastián se habilitará un punto de información del 17 al 19 de marzo, con el fin de informar y difundir la cultura y los valores artesanales de este sector en la isla.

Ya el viernes 18 de marzo, y hasta el día 31 del mismo mes, la Casa de Colón acogerá una muestra de artesanía tradicional y contemporánea de la isla. Su apertura al público tendrá lugar el 18 de marzo, a partir de las 18.00 horas, y se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 9.30 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas.

La apertura contará con la presencia del colectivo artesanal y las dos asociaciones artesanales de la isla, Tacalcuse y Garajonay. Asimismo, para el acto inaugural se dispondrá una zona de gastroteca con una selección elaborada de productos locales y una visita guiada por la exposición.

El sábado 19 de marzo, entre las 10.00 y 14.00 horas, se celebrarán diferentes talleres artesanales en el Archivo Histórico, las instalaciones del Consejo Insular de Aguas, y la Casa de Colón. La participación en esta actividad está sujeta a inscripción previa, a través de un formulario que se encontrará disponible en los próximos días.

Sustituye a Santiago Oliva, quien deja el cargo después de 17 años al frente de la empresa pública de transporte

Curbelo agradeció el compromiso del gerente saliente, cuyo papel en la transformación de GuaguaGomera calificó de “extraordinario”

El Consejo de Administración de GuaguaGomera ha designado a Inmaculada Padrón como nueva gerente de la empresa pública de transporte de viajeros por carretera. Así lo ha informado el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien explicó que el nombramiento se ha realizado después de la puesta en marcha de un proceso selectivo de pública concurrencia para determinar la idoneidad de diferentes candidatos a ocupar esta plaza.

Curbelo puso en valor la incorporación de Padrón dada su experiencia tanto en la administración pública como en el ámbito empresarial, al mismo tiempo que reconoció la labor desempeñada por el hasta ahora gerente, Santiago Oliva, quien ha estado al frente de la empresa pública durante 17 años. En este sentido, subrayó “el compromiso y extraordinario trabajo realizado”.

Durante la etapa de Oliva al frente de la empresa pública, se ha dado un impulso a la transformación del servicio de transporte con la creación de la actual red de itinerarios y diversas acciones dirigidas al fomento de la movilidad en guagua. El pasado año, 187 mil pasajeros hicieron uso del servicio, 48 mil más que en 2021.

En cuanto a los retos de futuro, Curbelo incidió en los avances para la modernización de “nuestro sistema de transportes”, a partir de una movilidad adaptada a los nuevos tiempos. De esta forma, abordó la priorización de medidas que contribuyan a la descarbonización de todos los medios de transporte que dependen del Cabildo, “porque aquí hay una tarea importante que hacer”.

Inmaculada Padrón, natural de Vallehermoso, es abogada especializada en el ámbito empresarial con un máster en mediación civil y mercantil. Además de docente en varios cursos sobre el derecho del trabajo, también ha sido consejera de Actividades Económicas y Obras Públicas del Cabildo de La Gomera.

 

El servicio de mantenimiento, que cuenta con una inversión anual de 3,5 millones de euros, realiza tareas de limpieza de cunetas, reparación de baches, colocación de barreras y señalización en las principales carreteras gomeras

Curbelo pone en valor este servicio operativo durante las 24 horas e integrado por 48 personas

El servicio de conservación y mantenimiento de las carreteras insulares ejecutó una veintena de actuaciones durante el último mes en diferentes vías de la isla. Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la utilidad del operativo para fortalecer la puesta a punto de las carreteras, así como garantizar las prestaciones que se demandan en situaciones de emergencia o alertas meteorológicas, ya que el operativo, integrado por 48 personas, está disponible las 24 horas del día.

Curbelo recordó que el paso dado el pasado mes de julio para la contratación de este servicio con una inversión anual de 3,5 millones de euros, “ha servido para dimensionar la capacidad de acción e incorporar nuevas medidas de conservación en toda la red viaria, más allá de la habitual limpieza de la calzada, la retirada de vegetación y desprendimientos”. En este sentido, explicó que los trabajos en los más de 220 kilómetros de red se realizan a través de una planificación mensual para así ir dando respuesta a las necesidades que el equipo técnico detecta en cada carretera.

En cuanto a los trabajos acometidos durante el último mes, el consejero de Carreteras, Aníbal González, detalló que se ha actuado en la limpieza de cunetas en más de 140 kilómetros entre San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey (GM-1); desde el cruce de Apartacaminos hasta la capital insular (GM-2); en el tramo desde Degollada de Peraza hasta el Aeropuerto (GM-3); y el acceso a El Rejo (CV-14). “Estas tareas se han extendido a la limpieza de arquetas, rejillas, reparación de baches y colocación de barreras de seguridad en todos aquellos puntos en los que se ha detectado la necesidad”, precisó.

Del mismo modo, se ha actuado en más de cinco mil metros cuadrados de malecones de las vías GM-1, GM-2 y GM-3, y el repintado de bordillos en varias zonas de la Travesía de Hermigua, Vallehermoso casco, Valle Gran Rey y Alajeró, al igual que la reposición de pavimento en la GM-1 y el acceso a Los Aceviños.

La priorización de los trabajos está coordinada por el Cabildo insular y el personal técnico del servicio de mantenimiento de Carreteras, integrado por un jefe de operaciones, un administrativo, un encargado y un supervisor; a los que se unen los miembros de las dos cuadrillas de vigilancia, las cinco dedicadas a tareas de mantenimiento, la cuadrilla de jardineros y dos cuadrillas auxiliares.

Esta muestra de escultura, que aúna madera y música, podrá visitarse a partir de este miércoles, día 2, y se prolongará hasta el próximo 30 de marzo. Permanecerá abierta de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas

La Casa de Colón acoge una nueva exposición, esta vez, en la que se aúnan madera y música bajo el nombre de ‘Visión’, a cargo del escultor y músico estadounidense James Kline, quien reside actualmente en La Gomera. La muestra, que abre sus puertas al público este miércoles, 2 de marzo, se podrá visitar hasta el próximo día 30, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas.

James Kline es un compositor, guitarrista e innovador de música clásica que se reinventa constantemente. Kline ha obtenido numerosos logros a nivel internacional, incluyendo el premio Ramírez de Santiago de Compostela, en Galicia y el Tarrega Pize de Benicasim, en Valencia. Además, ha sido reconocido como artista especial en composición de música dentro del Consejo de las Artes de Marin, en California.

Su interés en el renacimiento y en la música barroca lo condujo a diseñar una versión única de la guitarra de arco de once cuerdas, creando así su propia guitarra de arma de 19 cuerdas, un instrumento que combina las mejores cualidades del laúd, la guitarra y el arpa céltica, que utiliza en cada uno de sus conciertos alrededor del mundo.

Sus presentaciones reflejan una fuerte unión con la naturaleza. ‘Visión’ es una obra creativa, elaborada a base de ramas, raíces y troncos procedentes del suelo. “Cada escultura empieza con una caminata en el bosque, donde siempre hay inspiración. A veces la madera ya tiene una forma interesante y veo una cara que quiere salir”, asegura el escultor, quien trabaja con la madera de árboles como el haya, el brezo o el moral. Así, la madera y la música suponen para James un acercamiento hacia “una realidad paralela, en la que los seres humanos descubren sus auténticas energías”.

Una dictadura de cuarenta años no se sostiene si no es por la amenaza de la violencia y la represión. Los que padecimos el franquismo conocemos lo que es leer un libro prohibido, que se conseguía a escondidas y se pasaba de mano en mano. Sabemos lo que es hablar en voz baja para expresar tus ideas políticas. Fuimos capaces de sobrevivir a una educación en la que se nos pretendía amputar la capacidad crítica y una sociedad aislada de la información del mundo.

Esa generación de gente fue capaz de construir eso que se llama la transición. El paso de una dictadura a una democracia sin violencia. La única sangre que se derramó en democracia fue la que vertieron los fachas desesperados, que fueron rápidamente extinguidos y la que una y otra vez derramó el terrorismo vasco. Y a pesar de ello, España cambió, se modernizó y se transformó en un país europeo.

Hace pocos años desembarcó en la política una nueva clase de dirigentes. Jóvenes que venían a sustituir a los viejos políticos. Algunos los llamaban “la casta” y los despreciaban llamándolos “el régimen del 78”. ¿Y qué ha pasado con esas jóvenes fuerzas políticas que venían a acabar con el bipartidismo? ¿Qué ha pasado con los que en los grandes partidos venían a cambiar los modos y maneras de la vieja política?

Jamás, que yo recuerde, se había vivido en este país un clima de enfrentamiento y crispación como el que padecemos hoy. Nunca he visto tanta descalificación, tanta animosidad contra el que no piensa como tú. Hemos perdido completamente la tolerancia. Los grandes partidos se han desgarrado a causa del exceso de autoritarismo, de sectarismo y de enfrentamiento interno y los nuevos se han destrozado, a dentelladas y con guerras internas de poder. ¿Esta era la nueva política que venía a sustituir a la anterior?

Lo siento, pero yo prefiero a los líderes que nos hicieron europeos. Que modernizaron España. Que aprobaron el divorcio, enfrentándose a la poderosa Iglesia Católica. Que nos integraron en la Unión Europea y la OTAN. Sigo respetando a gente como Felipe González que llevó el PSOE hacia la moderna socialdemocracia y le hizo abandonar los postulados del comunismo antes de que el mundo asistiera al derrumbe del bloque soviético.

Es evidente que siempre ha existido enfrentamiento. Solo hay que releerse los debates de las Cortes Españolas de la democracia. Pero aquella gente tan distinta, que tenía convicciones probablemente más firmes y hondas que las que hoy se mantienen, fueron capaces de acercarse a los otros, llegar a un acuerdo y darse la mano. Fueron capaces de perdonar sin olvidar. Porque querían hacer un país mejor para todos. Por eso, sin dejar de recordar el pasado, decidieron mirar hacia el futuro. Que es este presente que vivimos y que no hubiera sido posible sin ellos.

Todo eso fue posible por algo sencillo. Algo que todos compartían. Desde Carrillo a Fraga. Desde el primero hasta el último político. Lo importante era el pueblo al que servían. Porque ese pueblo era el motor del cambio. El que tenía el poder en las urnas, en las fábricas o en la calle. El que se expresaba con una libertad recién conquistada que nadie quería volver a perder. Detrás de cada político y de cada partido estaba el deseo, la ambición y el compromiso de servir para algo. De ser útil a la gente.

La política de hoy me parece que se ha convertido en algo endogámico. Lo que vemos en los partidos es el choque de ambiciones de poder. La lucha por el liderazgo interno. Guerras de familias que no sirven a nadie. Y desde luego que no aportan nada a los estupefactos ciudadanos que lo ven desde fuera y se llevan las manos a la cabeza. Los políticos —como los partidos— debemos servir a las personas que confían en nosotros. Ese es el principal combustible para que funcione la democracia.

Estamos viviendo momentos de enorme incertidumbre para nosotros y para el mundo entero. La guerra iniciada de forma irresponsable y temeraria por Rusia es una amenaza global. Tendrá efectos terribles sobre el pueblo de Ucrania. Pero también para el resto de Europa. No solo por el riesgo de una escalada militar, sino por sus efectos sobre el comercio o sobre el incremento del precio del petróleo.

Este nuevo siglo nos está enfrentando a acontecimientos terribles. Y ahora, más que nunca, necesitamos al frente de nuestros destinos a personas responsables. Que se conviertan en gigantes, para estar a la altura de lo que los pueblos necesitan, que es paz y prosperidad. Ojalá que sea así. Pero no les puedo negar que a veces, me imagino que como a muchos de ustedes, me invade el pesimismo.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias