
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Lo que uno escucha hoy en la calle es la expresión de un temor generalizado. La gente está viendo que llenar el tanque de gasolina se ha convertido en un lujo. Y hacer la compra en el supermercado, un imposible. La vida se ha puesto por las nubes y nuestras esperanzas andan por los suelos. Y se está creando un desánimo y una preocupación terrible
Lo peor de todo es que los canarios tienen razón. Teníamos la fundada expectativa de que este año sería el del fin de la crisis sanitaria y económica causada por el coronavirus. El primer año de la recuperación y la vuelta a la normalidad. Pero la noticia es que parece que no va a ser así. Europa está padeciendo un encarecimiento de los precios de la energía que está afectando a toda la cadena de suministros, y la inflación está mermando la capacidad adquisitiva de unos salarios enormemente bajos en nuestras islas.
Lo que para España es muy malo, para esta tierra es terrible. Nuestra energía, nuestra alimentación o nuestros suministros, dependen de unas importaciones donde el coste del transporte se convierte en una losa. Y lo mismo ocurre con nuestras exportaciones. Y con el turismo. Si se vuelve a producir una parálisis del crecimiento económico en Europa y esta afecta al turismo, el PIB de Canarias volverá a desplomarse en términos parecidos a lo que ocurrió en un año infausto, el 2020, donde perdimos diez mil millones, un 20% de toda la economía de las islas.
No podemos, ni debemos engañarnos. Si Canarias ha podido salir adelante del desastre que se ha vivido ha sido gracias a la solidaridad de Europa y del Estado. Los fondos extraordinarios que se libraron para hacer frente a la recesión causada por la pandemia fueron fundamentales, especialmente los dedicados a los ERTE, que salvaron miles de puestos de trabajo y permitieron la supervivencia de pequeñas empresas y autónomos. Y es evidente, por lo tanto, que si vamos a padecer una segunda gran crisis económica, necesitaremos de acciones extraordinarias. Tan excepcionales como las que se han aplicado en el pasado reciente.
Esta no es una crisis que afecte solamente a Canarias. España padece ahora mismo un IPC que ha galopado hasta el 7,4% y unos precios de la energía que empobrecen a las familias y están haciendo entrar en crisis a las empresas en todos los sectores. Y por si faltara algo, la guerra de Ucrania, con sus secuelas de miedo, muerte y emigración, también socava el crecimiento económico europeo. Las autoridades monetarias en Bruselas ya están avisando que no se va a poder hacer el mismo esfuerzo que se realizó para superar la crisis generada por el coronavirus. Que no se puede seguir comprando deuda a través del programa PEPP contra la pandemia - 60.000 millones mensuales -. Y que la previsión de subir los tipos de interés este año se mantiene.
En ese escenario, las Islas Canarias tienen que plantearse defender una vez más sus diferencias. Si no se produce una reactivación del turismo —espero que sí y que los expertos estén equivocados— nuestra economía volverá a entrar en colapso. España destina a Canarias, a través de la Ley del REF, una gran cantidad de ayudas. La producción de electricidad está subvencionada, así como el transporte de viajeros y mercancías o la producción de agua desalada, por poner algunos ejemplos. Pero esas compensaciones existen para igualar la vida de los dos millones y pico de canarios con la de los ciudadanos peninsulares en condiciones de normalidad. Unas condiciones que pueden desaparecer.
Mentiría si no les confieso que estoy preocupado. El costo de la vida en las islas se está volviendo imposible. Tanto que hay familias que ya no llegan a fin de mes por mucho que se aprieten el cinturón. Tenemos que preparar un arsenal de medidas extraordinarias para ayudar a pagar la electricidad, los alquileres o los alimentos a cientos de miles de canarios que se encuentran al borde de la pobreza. Y, además, tendremos que sostener vivo otra vez a nuestro tejido productivo. Pero si vuelve nuevamente otra gran crisis no podremos conseguirlo solos. Necesitaremos de la solidaridad de nuestros conciudadanos del continente.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La Institución insular pone en marcha la primera fase del proyecto de equipamiento y señalización de lugares de interés para el desarrollo de esta actividad en la costa de Valle Gran Rey
Curbelo apunta a la incorporación de estos elementos como un refuerzo a la diversificación de la oferta de servicios turísticos de la isla
El Cabildo de La Gomera pone en marcha los primeros puntos de buceo de la isla. Se trata de un proyecto promovido por la Institución insular y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias que dota, en su primera fase, al municipio de Valle Gran Rey de equipamiento y señalización de lugares para el desarrollo de esta actividad.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la incorporación de estos puntos de buceo señalizados como “un refuerzo a la apuesta que está haciendo la isla por diversificar la oferta de servicios turísticos, puesto que se abre una puerta a dimensionar nuestros fondos marinos como un escaparate de gran atractivo”.
Asimismo, Curbelo recordó que La Gomera cada vez genera más interés como destino turístico para la práctica de buceo, no solo a nivel europeo, sino también nacional y regional. “Con la instalación de la señalización creamos nuevos espacios para la práctica deportiva, dotamos de información a los clubes de buceo, residentes y visitantes, y complementamos la oferta turística, encaminada hacia la excelencia y la diversificación de los servicios”, añadió.
En el transcurso de la presentación estuvo presente la consejera de Turismo, María Isabel Méndez; la concejal de Turismo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Teresa Ortiz; y la bióloga marina, Tamia Brito, quienes conocieron de primera mano las características del servicio.
María Isabel Méndez apuntó a La Gomera “como una isla que ofrece lugares excepcionales y de gran interés para la práctica del buceo gracias a la riqueza de sus fondos marinos, que son Reserva de la Biosfera”. Detalló que la primera fase del proyecto comprende la instalación de tres puntos fijos no intrusivos en el mar de Valle Gran Rey, con boyas de fondeo ubicadas en la zona próxima a la Baja del Secreto, a la playa de La Puntilla, y desde la Bahía de Argaga hacia Iguala. “Esta es la primera acción de un conjunto de iniciativas que iremos desarrollando para captar a este segmento de turistas”, afirmó.
El proyecto ha contemplado el diseño y colocación de cartelería divulgativa, en la franja costera del municipio, que muestra la topografía submarina de las zonas de buceo, así como las riquezas faunísticas, especies y espacios protegidos, y buenas prácticas ambientales en el medio marino. Además, la información recogida en los carteles está disponible en lagomera.travel para una mayor difusión de la misma, y donde se irán añadiendo paulatinamente nuevos puntos de buceo.
La Gomera cuenta con un importante paisaje submarino que incluye formaciones rocosas, principalmente de lava y piedra basáltica. La peculiaridad de sus aguas y su singular biodiversidad hacen que sea un lugar único donde poder observar una gran variedad de especies en su hábitat natural, algunas de ellas endémicas.
Además, las temperaturas medias anuales oscilan entre los 19º y los 25º en verano, por lo que es posible disfrutar del agua los 365 días del año. Durante las inmersiones, sorprende la transparencia de sus fondos marinos, con una visibilidad que supera habitualmente los 30 metros. La Gomera ha sido reconocida, además, como Patrimonio Mundial de Cetáceos.
El Cabildo licita las obras de acondicionamiento del acceso a Los Aceviños, en Hermigua
La Institución prevé una inversión de 350 mil euros en las actuaciones de asfaltado y mejora de la seguridad en los 4,2 kilómetros de vía
Curbelo destaca que la ejecución de las obras permite corregir las deficiencias que presenta actualmente la pista que une este barrio con el de La Palmita, en Agulo
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado de la salida a licitación de las obras de acondicionamiento del acceso a Los Aceviños, en Hermigua, para las que se destina una partida inicial de 350 mil euros con el objetivo de corregir las deficiencias que actualmente presenta la vía que une este barrio con el de La Palmita, en Agulo.
“Estamos ante un ejemplo más del compromiso de la Institución insular con la accesibilidad a núcleos de población, siendo este caso uno de los compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Hermigua para abordar una de las principales demandas que tiene este municipio”, dijo Curbelo, antes de recordar que se trabaja en una planificación más amplia para dar cobertura a varios proyectos de este tipo en la zona norte, adelantó.
En cuanto al acceso a Los Aceviños, indicó que el actual trazado de 4,2 kilómetros presenta problemas por el deterioro del pavimento, así como la falta de barreras y la señalización horizontal, que se hace aún más necesaria por la continua presencia de neblina en esta zona. Por ello, el proyecto prevé la pavimentación de todo el trazado, así como la incorporación de señalización horizontal que vendrá reforzada con la instalación de captafaros.
“Es una solución integral que, una vez comiencen los trabajos, estará operativa en unos tres meses”, precisó Curbelo, quien apuntó a la utilidad de la vía para acceder a las viviendas de este núcleo y, también, a las pequeñas plantaciones agrícolas que se sitúan en este entorno, limítrofe con el Parque Nacional de Garajonay, situación que, según apuntó, “incorpora una doble utilidad a la carretera, ya que garantiza el acceso ante cualquier incidencia que se pueda dar, principalmente, incendios forestales”.
La Institución insular aprueba el proyecto para dotar a la infraestructura de los materiales e instalaciones necesarios para su puesta en funcionamiento
Curbelo detalla la previsión de dar cobertura a 150 usuarios en la modalidad residencial y 35 de estancia diurna
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para la dotación de mobiliario al Centro Sociosanitario que se construye en la capital insular. Así lo ha detallado el presidente, Casimiro Curbelo, quien ha precisado la inversión de más de 1,4 millones de euros para completar las funcionalidades de esta infraestructura que podrá albergar hasta 150 usuarios en estancia residencial y 35 de estancia diurna, convirtiéndose en uno de los centros con mayores prestaciones de Canarias.
En este sentido, informó de que la incorporación del mobiliario es el paso previo a su puesta en funcionamiento, de ahí que se hayan agilizado los plazos para que la finalización de las obras de construcción coincidan en el tiempo con la instalación de todo el equipamiento requerido para las prestaciones y servicios que dará a los usuarios. “En esta actuación, al igual que en el proyecto de construcción, prima la funcionalidad, la accesibilidad y la seguridad, además de apostar por un modelo flexible que permita adaptar las instalaciones a las diferentes propuestas de ocupación”, indicó.
El proyecto comprende todo el mobiliario de las zonas comunes, habitaciones, cocinas, comedor, lavandería, salas polivalentes, equipamiento médico, sala de fisioterapia y servicio sensorial, despachos y dormitorios. Además de los elementos de esparcimiento exterior de las cinco zonas habilitadas que cuentan con una superficie total de más de mil metros cuadrados, según precisó el presidente.
Curbelo hizo hincapié en el calado social de esta infraestructura, que una vez esté en funcionamiento, solventará gran parte de la demanda de atención sociosanitaria que presenta La Gomera, donde más del 21,5% de la población es mayor de 65 años, y cinco de cada diez de estos ciudadanos tienen algún grado de dependencia reconocido. Asimismo, apuntó que la oferta se verá “sustancialmente ampliada” con la construcción del centro sociosanitario del norte, cuya redacción del proyecto ya está adjudicada.
Atención a dependientes
La Institución insular destina este año más de 4,6 millones de euros a la prestación de servicios en la Residencia de Mayores de Hermigua, la de Ntra. Sra. del Carmen, en Playa de Santiago, y el Centro de Diversidad Funcional ubicado en Vallehermoso. Estos tres centros integran la actual red insular de atención sociosanitaria, que se verá incrementada con la incorporación de la nueva infraestructura de San Sebastián de La Gomera y la prevista en Agulo.
El pórtico de la Sede insular acoge un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo ucraniano que está sufriendo las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por Rusia
El Cabildo de La Gomera condena el ataque de Rusia y muestra su apoyo a la Comunidad Ucraniana. El pórtico de la Sede insular acogió, este miércoles, un minuto de silencio como muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano que está sufriendo las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por Rusia el pasado 24 de febrero.
La Institución insular se une así al resto de administraciones públicas del país que han sido convocadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para llevar a cabo esta muestra de solidaridad con el pueblo de Ucrania, mostrando su rechazo a la invasión de este país y al sufrimiento, dolor y destrucción que está ocasionando, así como al éxodo forzado de millones de personas.
El vicepresidente primero del Cabildo, Alfredo Herrera, mostró la solidaridad por parte de la Institución insular y la ciudadanía gomera con el pueblo ucraniano “que a día de hoy está padeciendo este asedio y una guerra injustificada perpetrada por Rusia, y que está obligando al exilio a mujeres, niños y hombres a otros países limítrofes”.
Declaración Institucional de condena ante el ataque militar de Rusia a Ucrania
El pasado viernes, el Pleno del Cabildo aprobó por unanimidad una Declaración Institucional de condena ante el ataque militar de Rusia a Ucrania, apelando a la recuperación del diálogo, el respeto a la legalidad internacional y a las resoluciones internacionales.
El documento acordado señala la adhesión del Cabildo a la petición de países que, como España, defienden el cumplimiento del Protocolo de Minsk y, por tanto, exigen el fin inmediato de la ofensiva y el restablecimiento de la paz, a través del diálogo. En este sentido, se reitera el respeto a la independencia, soberanía y libertad de los pueblos, en base a sus propias normas de convivencia.
Curbelo: “La adjudicación de la Variante de Vallehermoso da respuesta a una demanda histórica de las comunicaciones en La Gomera”
El presidente insular destaca la coordinación establecida entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso para lograr desbloquear esta actuación que tiene un presupuesto de 12 millones de euros
Este nuevo tramo de la GM-1 constará de 1,3 kilómetros de vía, que incluye un túnel de 208 metros que acabará con el embudo que se produce en la zona de La Ladera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado, este miércoles, la adjudicación de los trabajos de la Variante de Vallehermoso con una inversión de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, una vez firmada el acta de replanteo. “Es sin duda una muy buena noticia para las comunicaciones internas de la isla. Damos un paso más en la estrategia de mejora de nuestras infraestructuras viarias, acometiendo una actuación muy demandada para el eje norte - sur que une los municipios de Hermigua, Agulo y Vallehermoso con Valle Gran Rey y la carretera dorsal”, subrayó.
Curbelo hizo hincapié en la coordinación establecida por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso para avanzar en la materialización de estos trabajos y su consideración como una de las actuaciones prioritarias en Canarias, tal y como se acordó en las diferentes reuniones celebradas durante los últimos dos años. En este sentido, recordó que la actuación está incluida en el Convenio de Carreteras con el Estado.
En cuanto a los trabajos, detalló que se acometerán en un trazado de 1,3 kilómetros entre el Palmar Alto y la actual zona deportiva del centro escolar de Vallehermoso. La principal novedad es la construcción de un túnel de 208 metros que atravesará el Barranco de Los Rosales y evitará el tráfico rodado por la zona de La Ladera, punto más conflictivo de la GM-1 dada su estrechez. “Se acaba así con el principal problema que quedaba por resolver en las comunicaciones de los municipios del norte”, subrayó.
Asimismo, recordó que la adjudicación de la Variante de Vallehermoso se suma a la ejecución de la vía entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto, con una inversión de 20,3 millones de euros, en el marco de cooperación impulsado por el Cabildo insular y el Gobierno de Canarias. Al igual que el resto de iniciativas viarias que se han ido desarrollando en la accesibilidad a núcleos como Alojera, La Dama, la costa de Vallehermoso, la GM-2 entre Degollada de Peraza y Apartacaminos, junto a la GM-3 entre Degollada de Peraza y La Junta.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio le otorga esta distinción por su relevancia promocional, antigüedad, trascendencia pública y la continuidad de sus celebraciones
Yaiza Castilla señala la importancia de esta catalogación, que permitirá un mayor conocimiento de la fiesta y será un distintivo promocional para el municipio y la Isla en general
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha declarado como Fiesta de Interés Turístico de Canarias a la festividad de las hogueras de San Juan que se celebra en el municipio de Vallehermoso, en la isla de La Gomera.
La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, explica que la decisión viene motivada por la importancia de dicha festividad para el colectivo de la Isla y de todo el Archipiélago. “Desde el Gobierno de Canarias debemos dar relevancia a las fiestas populares que son seña de nuestra identidad y que forman parte de nuestra historia”, apunta. Además, hace hincapié en el valor extra que esta catalogación puede tener a nivel promocional y turístico, otorgando un aporte positivo también a la economía local.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, apunta que este reconocimiento abre la puerta a reforzar la difusión, promoción y conservación de una celebración “que ha mantenido su arraigo durante el paso de los años y que coloca a Vallehermoso como uno de los referentes autonómicos en el ámbito cultural y patrimonial”, pues según asegura, “detrás de cada hoguera hay historias familiares y de vecindad que esta localidad ha sabido salvaguardar y que, ahora, con la declaración, supone un espaldarazo para su proyección, coincidiendo con la cita lustral que este año se realiza de forma extraordinaria”.
Esta distinción por parte del Gobierno de Canarias a la celebración de las hogueras de San Juan de Vallehermoso viene motivada por su relevancia promocional, su antigüedad, la continuidad de su desarrollo en el tiempo y la trascendencia que adquiere en los medios de comunicación, lo que supone un aporte promocional para el municipio y el resto de la Isla.
Para la consejera, “esta fiesta contribuye a generar una imagen turística relevante y de calidad de La Gomera, lo que, sin duda, genera beneficios al resto del Archipiélago”.
“El conjunto de las festividades que se celebran en nuestro archipiélago son parte imprescindible de nuestro valor cultural, patrimonial y promocional. Por ello, debemos ser conscientes de su relevancia y apoyar nuestras fiestas locales”, agrega.
Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, destaca que “desde el Ayuntamiento se hace honor al significado que estas fiestas suponen para el municipio y la Isla, no solo desde el punto de vista cultural y festivo, sino de la promoción y salvaguarda de tradiciones emblemáticas que caracterizan un pueblo, una cultura y un sentir”.
Asimismo, resalta el trabajo detrás de la elaboración de este expediente que supone un hito para la Isla, al convertirse en la primera Fiesta de Interés Turístico que se declara en La Gomera.
La celebración de las fiestas de San Juan es un símbolo en Vallehermoso, donde los actos van más allá del encendido de las hogueras, convirtiéndose en un punto de encuentro de vecinos y visitantes. La festividad está asociada a la transmisión de cultura, valores y tradiciones del municipio. De hecho, las hogueras de San Juan se encuentran en trámite para ser declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2019.
Con esta distinción, las hogueras de San Juan pasan a formar parte del listado de fiestas canarias que ya cuentan con este título, como son: la Fiesta de La Manzana, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, las Fiestas del Almendro en Flor, el Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos” y las Fiestas del Pino, en Gran Canaria; las Fiestas de las Cruces y Fuegos de Mayo, las Fiestas de Los Corazones de Tejina y la Fiesta de la Florida en honor a San Antonio Abad y de Nuestra Señora de La Esperanza, en Tenerife; la Danza del Diablo, la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma y el Entierro de la Sardina de San Andrés y Sauces, en La Palma, y las Fiestas de San Miguel Arcángel y la Semana de la Juventud de Gran Tarajal, en Fuerteventura.
Este miércoles 9 de marzo, a partir de las 20.00 horas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián, será escenario de la primera actuación musical que la isla acoge en el marco de este festival
Las entradas se pueden adquirir de forma gratuita a través de este enlace, o retirar de manera presencial en la Iglesia antes del concierto, hasta completar aforo
El Festival de Música Religiosa de Canarias inicia, este miércoles, 9 de marzo, su itinerario en La Gomera con el concierto ‘Caelestis Figures’. Así, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá, a partir de las 20.00 horas, la primera de las actuaciones musicales que recalan en la isla en el marco de este festival. Las entradas se pueden adquirir de forma gratuita a través de este enlace, o podrán retirarse de manera física en la propia Iglesia antes del concierto, hasta completar el aforo.
‘Caelestis Figures’ reúne al genio del renacimiento, el flamenco des Prez, y al contemporáneo británico Bryars con la figura de la Virgen María. La jornada estará protagonizada por músicos que cuentan con una reconocida y dilatada trayectoria musical, como son la soprano sueca A. M. Friman, el prestigioso tenor inglés John Potter, y los laudistas Mascardi y Abramovich.
Concierto ‘O Matter’, el domingo 20 de marzo
La segunda actuación de esta edición del Festival de Música Religiosa de Canarias en la isla se celebrará el domingo 20 de marzo, también en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En esta ocasión, el templo capitalino acogerá el concierto ‘O Matter’, en el que la mezzosoprano Anna Tobella ofrecerá, junto al compositor y guitarrista Eugeni Muriel, un recital compuesto por diferentes estilos y géneros, que incluye obras que abarcan desde el renacimiento hasta la actualidad.
La sesión comenzará a las 12.00 horas, y sus entradas, que son de carácter gratuito, se pueden obtener mediante este enlace o a través de retirada física en la Iglesia antes de que comience la actuación, hasta completar aforo.
El Cabildo colabora con la cesión de material deportivo para las selecciones gomeras de fútbol base
La Institución insular coopera con los equipos de esta modalidad deportiva que afrontan su participación en los campeonatos autonómicos durante los próximos meses
El Cabildo de La Gomera colabora con la cesión de material deportivo y vestimenta para las selecciones de la isla de fútbol base que afrontan en los próximos meses su participación en los campeonatos autonómicos de esta modalidad deportiva.
La consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, hizo hincapié en el compromiso de la Institución insular con el deporte gomero, que ha visto mermada su actividad con motivo de la pandemia. “La recuperación de eventos deportivos de carácter regional tras la irrupción de la Covid-19 supone una gran noticia para el deporte canario, y desde el Cabildo de La Gomera cooperamos para que los clubes y selecciones insulares acudan a estas competiciones”, añadió.
La selección gomera de fútbol base en categoría Infantil Masculino compitió en Santiago del Teide entre el 4 y el 6 de marzo, mientras que las féminas lo harán en Guía de Isora, del 24 al 27 de marzo. La categoría de Alevín Masculino se trasladará entre el 10 y el 13 de abril a Puerto del Rosario, mientras que el grupo femenino visitará Valverde los días 22, 23 y 24 de abril.
El acto de lectura de la declaración institucional con motivo del 8 de marzo tendrá lugar el próximo martes, a las 12.00 horas, en el pórtico de la Sede de la Institución insular
El pleno del Cabildo aprueba su adhesión a la Declaración Institucional por el Día Internacional de la Mujer emitida por la Federación Española de Municipios y Provincias
El Cabildo de La Gomera conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el desarrollo de actividades de divulgación y concienciación. Así lo informó la consejera insular de Política Social, beatriz Santos, quien detalló que, bajo el lema ‘Mujeres diversas, libres, nuestras’, la Corporación insular ha centrado sus esfuerzos en preparar un programa simbólico para esta fecha, “basado en la divulgación y concienciación a la ciudadanía en materia de igualdad de género y la violencia sexual”.
Así, el martes 8, a partir de las 9.30 horas, el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acogerá la ponencia ‘La violencia sexual contra las mujeres y las niñas’, a cargo de Esther Torrado, profesora investigadora de Sociología y Antropología en la Universidad de La Laguna, y especialista en Estudios de las Mujeres, Género, Ciudadanía y Culturas. La asistencia es gratuita, apta para todos los públicos.
A las 12.00 horas, el pórtico de la Sede del Cabildo será escenario del acto de lectura de la declaración institucional por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para después aperturar en la plaza de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción un Punto Violeta, un espacio de información sobre igualdad y violencia de género, que prestará atención al público hasta las 14.00 horas.
Declaración Institucional por el Día Internacional de la Mujer
El Pleno del Cabildo aprobó, el pasado viernes, su adhesión a la Declaración Institucional por el Día Internacional de la Mujer emitida por la Federación Española de Municipios y Provincias para reconocer los avances alcanzados, recordar los retos aún pendientes y alertar sobre los peligros que acechan los logros conseguidos en materia de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Este año se cumplen quince años desde que el Congreso de los Diputados aprobase una ley que aspiraba a hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla.
Entre otros reconocimientos establecidos en la declaración, se apela a la situación de pandemia en cuanto al impacto negativo que está teniendo en los derechos de las mujeres, alertando así sobre las consecuencias que este retroceso supondrá para las generaciones futuras.
Los españoles apostamos por las libertades, por la democracia, la tolerancia y el pacifismo. Lo hicimos tras padecer una terrible dictadura que siguió a una espantosa guerra civil de hermanos contra hermanos. Las heridas de ese enfrentamiento se siguen padeciendo, incluso hoy, casi un siglo después. Nadie entonces mejor que un español para creer y defender los valores de la paz y la convivencia.
“Si vis pacem, para bellum”. Si quieres la paz, prepárate para la guerra. Tras la vieja frase latina se ha forjado gran parte de la historia del mundo: solo los países suficientemente fuertes son capaces de defender su libertad y la mejor disuasión para las agresiones entre naciones es el respeto a la potencia militar ajena. Con esa doctrina se vivió durante décadas. A pesar de ello, algunas naciones se armaron poderosamente para acabar en un sangriento fracaso: dos contiendas mundiales, millones de víctimas y esas naciones devastadas. Después de la segunda gran guerra, pensamos que la humanidad había aprendido la lección. Pero hemos seguido viviendo conflictos y sufrimiento.
Los ciudadanos de la Unión Europea no pueden dar la espalda a la realidad que está ocurriendo a sus puertas. No se pueden cometer los mismos errores terribles que en el conflicto de los Balcanes. El ejército ruso ha invadido una democracia y un país soberano que estaba manifestando su deseo de integrarse en Europa y participar en una organización basada en el comercio, el progreso y la convivencia.
Da igual las razones históricas que se esgriman. O la motivación estratégica. No existe ni una sola razón que justifique que hoy estén muriendo personas y que las ciudades e infraestructuras de un país pacífico estén siendo bombardeadas indiscriminadamente. Esto no se puede defender ni justificar de ninguna manera.
Por primera vez me siento orgulloso de pertenecer a una organización de países que han sido capaces de dar una respuesta proporcionada e inteligente a un dirigente capaz de cometer un crimen de lesa humanidad como el que está protagonizando hoy Vladimir Putin. Un dirigente que incluso se permite amenazar al mundo con un apocalipsis nuclear. Las sanciones económicas decididas por la Unión Europea son extremadamente duras. La reacción a nivel internacional ha sido de un nivel inesperado para el Gobierno ruso. Y parece que se impone la sensación, incluso entre países cercanos a Rusia, como China, de que no se puede apoyar un liderazgo capaz de manejar como argumento la destrucción nuclear del planeta.
Me siento orgulloso de un Gobierno, como el de España, que se ha sumado a la Unión Europea en la adopción de medidas y en la financiación de las ayudas que sean necesarias para la resistencia del Gobierno de Ucrania y de sus fuerzas armadas ante la agresión. Porque es importante ser tan transparentes en apoyar a las víctimas como en condenar a los agresores. Aquí no caben medias tintas, ni argumentarios políticos complicados. Esto es muy sencillo: hay alguien que ataca y alguien que se defiende. Y cualquier otra lectura intenta echar tinta de calamar sobre un crimen evidente
En momentos como estos, pertenecer a un Estado moderno, como España, integrado en una organización de defensa como la OTAN, además de orgullo, proporciona tranquilidad. Especialmente para los europeos que vivimos tan lejos del continente.
Es importante saber que no estamos solos. Que los europeos estamos dispuestos a protegernos mutuamente y que, incluso, no vamos a permitir impunidad a quienes atacan y masacran a países vecinos, como Ucrania. Creo que la gran lección que ha dado la Unión Europea es que, a pesar de contar con la poderosa fuerza militar de la OTAN, ha sido capaz de actuar con enorme serenidad y con prudencia y dar una respuesta contundente, pero no militar, a Rusia. Se ha demostrado que, a diferencia de Vladimir Putin y de otros tantos desgraciados ejemplos en nuestra historia, Europa cree en la paz con algo más que palabras.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
El pleno del Cabildo aprueba el nuevo documento que rige la planificación de la cooperación económica con entidades, asociaciones y colectivos de La Gomera, cuyas actividades sean de utilidad pública e interés social
Curbelo destaca la consignación global anual que asciende a más de 6,8 millones de euros
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones 2022-2024. Un documento que recoge la totalidad de las líneas de cooperación que anualmente pone en marcha la Institución insular para dar cobertura a proyectos vinculados con entidades, asociaciones y colectivos, así como los incentivos dirigidos al resto de sectores socioeconómicos de la isla.
Tal y como adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, este plan da continuidad al aprobado en 2019 con el propósito de coordinar y establecer nuevos mecanismos de apoyo para el desarrollo de actividades de utilidad pública e interés social. “No sólo estamos abordando las subvenciones que reciben los colectivos, sino que este documento integra herramientas de apoyo tan destacadas como las becas, los incentivos a empresas y autónomos, o las nuevas ayudas para el fomento del vehículo eléctrico”, explicó.
Asimismo, puso en valor el compromiso con la aplicación de los nueve objetivos estratégicos que tienen una consignación global de 6.822.000 euros para atender iniciativas en el ámbito social, cultural, educativo, deportivo, desarrollo rural y empresarial de La Gomera, “convirtiéndose en un instrumento de gestión y cohesión de subvenciones vinculado con los principios de transparencia y eficacia”.
En cuanto a las líneas de acción se fijan en la formación educativa, académica y de la formación profesional; el fomento de entidades culturales para el desarrollo y promoción de programas y actividades; el impulso a entidades deportivas y asociaciones vinculadas con el bienestar social. Del mismo modo, se incluye la dinamización de iniciativas empresariales, modernización y competitividad.
Curbelo hizo hincapié en la inclusión de incentivos en materia de sostenibilidad, con la disposición de un paquete de medidas dirigido a la mejora de la eficiencia energética en hogares, empresas y, como novedad, la concesión de ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
“Son ámbitos en los que hemos venido trabajando para abordar, de forma específica, la transformación energética de la isla, de ahí la utilidad de que este apoyo quede incluido en el plan, puesto que refrenda la disposición de la Corporación para afianzar estas ayudas y contribuir a uno de los retos de la Agenda 2030”, aseveró.
El plan estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, pudiéndose actualizar anualmente, siempre antes del 30 de abril de los ejercicios de 2023 y 2024, teniendo en cuenta lo previsto en los presupuestos de la Institución insular.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.