
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las Islas Verdes, como no podía ser de otra manera, están soportando las peores consecuencias de los efectos de la inflación. Porque llueve sobre mojado. Al coste de la insularidad, que afecta a las dos grandes islas capitalinas, hay que sumarle los sobrecostes de la “doble insularidad”: el encarecimiento que sufren los bienes de consumo por el transporte desde Tenerife o Gran Canaria hasta nuestras islas.
La Gomera ha dicho que ya basta. Hablamos constantemente de igualdad, pero no puede existir igualdad si no se toman medidas para equiparar a todos los ciudadanos en las mismas condiciones de vida, de servicios públicos y de derechos. Los cabildos de La Palma, La Gomera y El Hierro avanzamos en una propuesta para que, vía fiscalidad, se adopten medidas que permitan reducir el precio de los combustibles, igualándolo al del resto de islas.
El costo de la vida en La Gomera ya era superior al de la media de Canarias. La cesta de la compra refleja el sobrecoste de los precios del transporte de las importaciones. Es uno de los muchos factores de empobrecimiento que amenazan a nuestras familias, que ahora tienen que enfrentar la dureza de diez puntos de inflación, el aumento de los fletes y de los costes del transporte marítimo.Hace unos días participé en un acto en el que hablamos de los cabildos, de su historia y de su futuro, que es el futuro de las islas. Y desde hace ya muchos años, el Cabildo de La Gomera viene denunciando las bases de injusticia y desigualdad sobre las que se vertebró esta Comunidad. Dos grandes islas se repartieron todo el poder institucional relevante, las sedes de los departamentos y decenas de miles de empleados públicos que crean empleo y prosperidad en sus dos capitales. El resto de las islas, sencillamente, fueron olvidadas y menospreciadas.
Colectivos sociales y políticos lograron imponer la creación de una lista regional para favorecer electoralmente a las dos islas capitalinas donde se concentra el ochenta y pico por ciento de la población de Canarias. Pero nadie se ha preguntado por qué. Nadie ha cuestionado esta hipertrofia de dos islas con respecto a las demás. No solo es un efecto del turismo, es el resultado del diseño del poder institucional y del poder político que toma decisiones presupuestarias.
Tenemos la inexorable obligación de discriminar positivamente a las islas menos favorecidas. A los que tienen menores economías y oportunidades. Hay que cambiar el sesgo de los desplazamientos de población en nuestra Comunidad, creando oportunidades, empresas y desarrollo al que se puedan apuntar los jóvenes que hoy tienen que emigrar buscando un puesto de trabajo.
Esa es la tarea que nos hemos marcado a largo plazo. Pero las soluciones a las desigualdades que están estrangulando hoy mismo a las tres islas occidentales hay que adoptarlas con carácter inmediato. Ninguna de nuestras islas puede afrontar un incremento de los precios como el que estamos padeciendo hoy: un aumento donde se suman los efectos de la inflación con los del transporte.
Hoy está de moda hablar de la España Vaciada y preocuparse por esos territorios en riesgo de despoblación. Pero nadie habla de la Canarias Vaciada. De las islas atrapadas en la trampa del abandono y la discriminación. La brecha en calidad de vida que se ha producido entre la España rica del norte y la pobre del sur, se puede encontrar perfectamente reproducida en las Islas Canarias entre las dos grandes islas capitalinas y las Islas Verdes. La concentración de población, economía y servicios públicos ha creado una Canarias Vaciada especialmente en la provincia occidental donde, además, tampoco se ha desarrollado el turismo, que ha sido el motor del cambio económico de las islas.
Islas como La Gomera defiende su propio modelo de desarrollo. No queremos el turismo de masas. No deseamos destruir nuestro medio ambiente y nuestras costas. Creemos en un desarrollo sostenible en lo social y económico. Pero para poder seguir nuestro propio camino exigimos que se nos iguale en el terreno de las oportunidades de prosperidad y en los servicios públicos. Porque hoy hay dos clases de canarios.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.
La Institución insular edita la segunda edición revisada y ampliada de la obra en la que la historiadora gomera hace un repaso por testimonios y evidencias históricas en torno a los pescantes de Hermigua, Agulo y Vallehermoso
Curbelo asegura que detrás de este libro hay “un espléndido trabajo de recopilación de una parte esencial de la sociedad y el comercio de nuestra isla”
El Cabildo de La Gomera acogió la presentación de la segunda edición del libro ‘Los Pescantes de La Gomera’, de la historiadora Gloria Díaz. El Salón de Plenos de la Institución insular albergó el evento inaugural de la Feria insular del Libro con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo; la autora del libro, Gloria Díaz; y la participación de María de la Cruz Jiménez, doctora en Arqueología y profesora titular de la Universidad de La Laguna; y Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la misma institución académica.
En el transcurso de su intervención, Casimiro Curbelo aludió a la obra como “un libro que responde a aquella preocupación de aquel canario de adopción llamado José Saramago, del que hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria de la historia, porque se empieza por el olvido y se acaba en la indiferencia”.
Asimismo, el dirigente insular hizo hincapié en el “hermoso, vívido y lúcido repaso” que Gloria Díaz hace del proceso a través del cual “se crearon estos sistemas para interactuar con las embarcaciones”, y que a día de hoy se mantienen “los vestigios de los antiguos pescantes de Hermigua, Agulo y Vallehermoso, además del muelle de Alojera, que desempeñaron durante muchísimo tiempo un papel determinante para la economía y la vida de La Gomera”.
Por último, Curbelo puso en valor “la mente brillante y el espíritu de trabajo” de la autora, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y doctora en Historia por la misma institución académica, y que también fue premiada en 1986 con el Premio Investigación Histórica del Cabildo de La Gomera. Además, invitó a los asistentes a conocer, a través del libro, “la historia de los últimos años del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, desde las investigaciones realizadas por Gloria Díaz y plasmadas en esta obra”.
Por su parte, Gloria Díaz, explicó que tras trece años de la primera edición, se continuó con un trabajo de documentación a través de distintas fuentes que entonces no estaban disponibles. “Aprovechamos así para hacer esta reedición y ampliación a partir de la búsqueda de nuevos materiales en sitios públicos, fondos privados e inclusos cartas, que nos llevaron a obtener nuevas fotografías”. Además, aseguró que el recorrido por la historia de estas infraestructuras proyecta “una visión cercana en el tiempo y a las vivencias de las generaciones actuales”.
La segunda edición revisada y ampliada de ‘Los Pescantes de La Gomera’ cuenta con nuevo contenido específico en el texto, además de la adición de anexos que enriquecen la obra, y la incorporación de nuevas fotografías que permiten rescatar la memoria fotográfica de la isla perteneciente al período de tiempo al que alude el libro.
El presidente del Cabildo agradece la predisposición del Gobierno de Canarias y Fred Olsen Express para retomar la ruta que cesó en sus operaciones en marzo de 2020
La Institución insular aprobó el pasado mes una moción que pedía el restablecimiento de las comunicaciones entre los puertos de Vueltas, Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado, este viernes, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Viviendas, la naviera Fred Olsen y la Institución insular, para la reactivación de la línea interior a partir del próximo 1 de julio. “Es una buena noticia para la conectividad insular, puesto que la movilidad entre los puertos del sur era fundamental”, apuntó.
Curbelo destacó la predisposición de la naviera y la cooperación establecida con el Ejecutivo autonómico para poder restablecer la ruta en un momento de dificultades dado el incremento de los precios de los carburantes. “Primero como consecuencia de la pandemia y ahora los sobrecostes de los combustibles han hecho más compleja esta reanudación que coincide con el inicio de la temporada de verano. Ésta no solo era una obligación moral, sino una necesidad”.
El pasado mes de marzo, la Institución insular aprobó una moción para pedir su puesta en funcionamiento que logró la unanimidad del plenario de la Corporación. En ella se pedía retomar las comunicaciones entre estos puertos dado el interés que tiene en la oferta de movilidad para residentes, así como su uso por parte de los turistas que llegan a la isla.
El inicio de la movilidad marítima de los puertos del sur data de finales de los años ochenta cuando Trasmediterránea inició las comunicaciones desde Valle Gran Rey con San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, que cesaron en 1999. A partir de 2002, la naviera Garajonay Express retomó la ruta incluyendo el puerto de Playa de Santiago, hasta que en 2008 dejó de operar. Finalmente, en 2009 se incorpora Fred Olsen a la ruta hasta 2012, retomándola en 2017 con el actual Benchi Express.
El presidente del Cabildo confía en que una vez culminada la infraestructura se dote de mobiliario de forma inminente y su apertura sea a principios de 2023
"Estas son las actuaciones que las administraciones públicas canarias deben priorizar para ampliar el escudo social y el bienestar de los más vulnerables”
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, adelantó que el centro sociosanitario que se construye en San Sebastián de La Gomera estará concluido en el próximo mes de agosto. Así lo expuso después de abordar los avances de esta infraestructura cuya inversión alcanza los 15 millones de euros, siendo unas de las acciones públicas con mayor financiación de las que ahora se ejecutan en la isla y que estará en funcionamiento a principios de 2023.
“Estas son las actuaciones que las administraciones públicas canarias deben priorizar para ampliar el escudo social y el bienestar de los más vulnerables. En La Gomera hemos abordado el reto de la atención sociosanitaria desde el convencimiento de que las personas dependientes necesitan una atención integral y de la mejor calidad”, subrayó Curbelo, quien adelantó que las prestaciones del nuevo centro serán “de las más avanzadas del país, puesto que incorporan equipos médicos y zonas para terapias”.
En cuanto al mobiliario, avanzó que se sacará a licitación de forma inminente, con una inversión inicial de 1,4 millones de euros, “con el propósito de que se pueda ir instalando al mismo tiempo que se acaba la estructura y así reducir plazos para su puesta en funcionamiento”. De esta forma, precisó que “dispondremos de más de 150 plazas de estancia residencial y 35 de estancia diurna que posibilitará atender a gran parte de la demanda actual”.
Apoyo a los mayores
Curbelo recordó que, de forma paralela, la Institución insular mantiene diversas líneas de cooperación con colectivos y proyectos dirigidos a los mayores y dependientes de la isla. El grueso de las inversiones en esta materia alcanzan los siete millones de euros, un 22% de las cuentas insulares, que recogen partidas para la atención sociosanitaria, apoyo a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, la atención domiciliaria y teleasistencia, así como las ayudas sanitarias y extraordinarias que anualmente se convocan.
“Estamos ante un contexto social en el que cobra mayor significado la redistribución de los recursos públicos más allá de las economías familiares, también en los más vulnerables, y las prestaciones que desde lo público se ponen a su disposición”, precisó.
El equipo sanitario organizó actividades encaminadas a promover prácticas saludables entre el alumnado asistente y la población en general
Profesionales de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han conmemorado el Día Mundial de la Salud que se celebra hoy, 7 de abril, participando en la I Feria Municipal de Salud que se desarrollará durante este jueves en San Sebastián de La Gomera.
El equipo sanitario ha celebrado diferentes dinámicas encaminadas a promover prácticas saludables entre los asistentes. Aprender a realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), conocer el funcionamiento del desfibrilador externo semiautomático (DESA), cómo realizar una llamada telefónica al 1-1-2 o identificar cuándo una persona necesita ayuda, son algunos de los talleres que se han impartido durante la jornada.
Los especialistas han ajustado las diferentes actividades a la edad de los participantes, ya que los talleres han estado dirigidos a niños y niñas de primaria, secundaria y bachillerato, así como al alumnado de formación profesional y público en general asistente a este evento.
El Cabildo avanza que se mantiene la media de ocupación alcanzada durante la temporada de invierno, que se verá incrementada en los últimos cinco días de la semana estival
Curbelo confía que la inestabilidad internacional no tenga un impacto significativo en el turismo que llega a La Gomera
Méndez pone en valor las acciones promocionales como “instrumentos clave” para consolidar la recuperación del sector
El Cabildo de La Gomera avanzó, este jueves, las previsiones de ocupación turística de cara a la Semana Santa, periodo en el que la planta alojativa superará el 85% de ocupación. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que esta cifra se verá incrementada durante los últimos días de la semana estival, coincidiendo con la llegada de turistas de otras islas, que se unirán a los europeos que eligen La Gomera para sus vacaciones de invierno.
Curbelo señaló que la alta ocupación de estas fechas es fruto de “la buena temporada de invierno que hemos registrado este año, con una recuperación casi total de los índices de llegadas registrados antes de la pandemia”. En este sentido, recordó que el pasado año se logró recuperar el 40% de los turistas que llegaban a la isla en 2019, “datos que superaremos si la inestabilidad internacional, marcada por la inflación, no tiene un impacto significativo”.
El presidente hizo hincapié en la fidelización de gran parte de los turistas que anualmente llegan a La Gomera y que apuntan a los valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos. “Somos un territorio singular, marcado por la hospitalidad de su gente y un modelo en el que la sostenibilidad es el eje de actuación de cara al desarrollo de proyectos destacados como los integrados en el Plan de Sostenibilidad Turística, recientemente aprobado con 3,3 millones de euros para afrontar mejoras en senderos, infraestructuras turísticas y estrategias de promoción”, señaló.
Los alemanes, los que más visitan La Gomera
El turismo alemán y de países de habla germana - Austria, Suiza y Bélgica -, junto a demás visitantes de otros países centroeuropeos, ocupan gran parte de las llegadas registradas a la isla, tal y como precisó la consejera, María Isabel Méndez, quien hizo hincapié en el crecimiento de la estancia media por encima de los nueve días y el gasto por persona, situado en los 130 euros. “Son dos variables que nos colocan en una buena posición para afrontar la recuperación del sector, puesto que los esfuerzos van en incentivar el gasto en alojamientos y servicios, a partir de la excelencia y la calidad en destino”, subrayó.
Finalmente, insistió en el impacto de las campañas promocionales y los eventos turísticos que anualmente realiza Turismo de La Gomera, “y que no hemos dejado de promover durante el tiempo de pandemia en portales especializados, medios de comunicación y redes sociales”. En este sentido, señaló la llegada a la isla de viajes de prensa de los principales medios televisivos de países europeos que durante estos meses graban varios programas en el territorio insular.
El Salón de Plenos del Cabildo insular será escenario de la presentación de esta obra que recoge los testimonios en torno a estos vestigios de la arquitectura industrial de la isla
El evento, que inaugura la programación de la Feria insular del Libro, tendrá lugar este viernes, 8 de abril, a partir de las 19.00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
El Salón de Plenos del Cabildo será escenario, este viernes, 8 de abril, a partir de las 19.00 horas, de la presentación de la segunda edición del libro ‘Los Pescantes de La Gomera. Testimonios de la arqueología industrial de Canarias’, de la historiadora y geógrafa gomera Gloria Díaz.
Se trata de la segunda edición revisada y ampliada de esta obra, editada por el Cabildo de La Gomera, que recoge los testimonios y las evidencias históricas en torno a los pescantes de Hermigua, Agulo y Vallehermoso como vestigios de la arquitectura industrial de la isla desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, reconoció el trabajo y la figura de Gloria Díaz, así como su investigación “en torno a una parte esencial de la historia y el desarrollo de la actividad comercial de nuestra isla en el pasado”.
Asimismo, Curbelo detalló que esta segunda edición ha permitido añadir más contenido específico en el texto, así como ampliar determinados apartados, incrementar el contenido anexo que enriquece la obra, e incorporar nuevas fotografías que, “más allá de complementar la investigación, permiten rescatar la memoria fotográfica de la isla perteneciente al periodo de tiempo al que alude el libro”.
Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, apuntó que esta presentación inaugura la programación de la Feria insular del Libro que el Cabildo de La Gomera ha diseñado con motivo del Día Internacional del Libro. “No hay mejor forma de empezar que con la presentación de una obra con alusiones directas al patrimonio arquitectónico de la isla, de la mano de Gloria Díaz, a la que en 1986 le fue otorgado el Premio de Investigación Histórica del Cabildo Insular de La Gomera”, añadió.
La entrada a la presentación será libre y gratuita, hasta completar aforo. Asimismo, se recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio en interiores y durante el desarrollo del evento.
Profesionales de la Gerencia desarrollarán diferentes talleres encaminados a enseñar prácticas y maniobras sanitarias como la reanimación cardiopulmonar. La ‘I Feria Municipal de Salud’ de la capital gomera tendrá lugar mañana jueves, 7 de abril, con motivo del Día Mundial de la Salud
La Gerencia de los Servicios Sanitarios de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa en la I Feria Municipal de Salud que tendrá lugar mañana jueves, 7 de abril, en la capital de la Isla con motivo del Día Mundial de la Salud que este año se conmemora bajo el lema Nuestro planeta, nuestra salud.
Durante la jornada, profesionales de la Gerencia desarrollarán diferentes talleres encaminados a enseñar al alumnado asistente diversas prácticas y maniobras sanitarias. Unas actividades que tendrán lugar tanto en horario de mañana como de tarde y que también estarán abiertas al público en general.
En este sentido, los especialistas han elaborado un programa de actividades adaptado a la edad de los participantes, ya que los talleres están dirigidos a niños y niñas de primaria, secundaria y bachillerato, así como al alumnado de formación profesional.
Aprender a realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), conocer el funcionamiento del desfibrilador externo semiautomático (DESA), cómo realizar una llamada telefónica al 1-1-2 o identificar cuándo una persona necesita ayuda, son algunos de los talleres que los sanitarios impartirán en el stand instalado en dicha feria.
La directora del Área de Salud de La Gomera, Xiomara Hernández, y la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera, ponen de relieve la importancia de promover entre el conjunto de la ciudadanía prácticas encaminadas a mejorar la salud y la calidad de vida. “Es fundamental que el sistema sanitario público se implique y participe en este tipo de actividades que, sin duda, redundan en el bienestar del conjunto de la población”, han señalado.
El presidente insular participa en las jornadas sobre el 43 aniversario de los ayuntamiento democráticos que se celebra en Arucas
Reitera la necesidad “urgente” de una reforma de la administración pública para impulsar su eficiencia
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, participó en las jornadas promovidas por el Ayuntamiento de Arucas para conmemorar el 43 aniversario de la creación de los ayuntamientos democráticos. En una sesión dedicada a los cabildos canarios, subrayó que estas administraciones se han convertido en “el motor del desarrollo económico y social de las islas”, en referencia al papel que juegan en la implementación de políticas dirigidas al bienestar de las personas y el impulso al tejido productivo de cada territorio insular.
Curbelo insistió en la necesidad “urgente” de iniciar una reforma en profundidad de la administración pública para que sea más eficiente y recordó que para darle sentido a la política “no podemos olvidar que las personas son la razón de ser”. En este sentido, insistió en que se requiere “vocación, planificación y priorización” para lograr una gestión “cercana, sensible y humana”, argumentó.
Durante su participación en el foro, subrayó la capacidad de cada cabildo en la redistribución de los recursos públicos y planteó la oportunidad de que en cada isla se aborde un pacto de reactivación social y económica, centrado en impulsar la economía circular, la transición energética y digital, al igual que la movilidad sostenible. “En un contexto como el actual hay que fortalecer la acción pública vinculada a las personas, que son la clave de la recuperación”, afirmó.
Sobre ello, hizo hincapié en algunas de las políticas de bienestar social que desarrolla el Cabildo de La Gomera como las ayudas al estudio, la póliza de decesos, las ayudas sanitarias, los incentivos al autoconsumo energético y la adquisición de vehículos eléctricos, al igual que el fomento del asociacionismo y las actividades comerciales y empresariales. “Son ejemplos del papel que debe tener un cabildo en la redistribución de los recursos públicos y el apoyo a las familias”, aseveró.
El reto del crecimiento
Curbelo abordó el debate del crecimiento demográfico y turístico de las islas, sobre el que reiteró “no tener miedo a hablar de poner límites si queremos seguir en la senda de un desarrollo sostenible”, antes de apuntar al modelo turístico adoptado por La Gomera, en el que la conservación de sus valores naturales, culturales y gastronómicos “siempre han estado por encima de un crecimiento turístico sobredimensionado”.
Los cabildos, administraciones supramunicipales
En el transcurso de su intervención, Curbelo aludió a las singularidades de los cabildos canarios, tanto en la elección de sus miembros, como en las competencias que han adquirido desde su creación y que se concretaron a partir de la Ley de Cabildos. “Las instituciones insulares son administraciones supramunicipales, puesto que están por encima de los ayuntamientos y adquieren competencias transferidas o delegadas de la comunidad autónoma”, explicó.
La Institución insular destina más de 138 mil euros a trabajos de impermeabilización en varios módulos, la adecuación del parking y actuaciones en las áreas de cocina, aseos, salón de actos y habitaciones
Curbelo recuerda que este enclave de titularidad insular es un espacio para la convivencia y celebración de actividades vinculadas con la sostenibilidad y el medioambiente
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora del Aula de la Naturaleza de El Cedro. Una infraestructura situada en pleno Parque Nacional de Garajonay, y que desde el momento de su puesta en funcionamiento acoge jornadas de convivencia y actividades sobre sostenibilidad, conservación del medioambiente y el conocimiento de los valores naturales que posee la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, adelantó que la previsión de inversión alcanza los 138 mil euros, con el objetivo de actuar en varios de los módulos que componen el complejo para reforzar su mantenimiento y la conservación de una infraestructura sometida a las inclemencias del tiempo y la presencia de humedades. “Estamos ante una de las instalaciones que más demanda tiene para su uso, por lo que su puesta a punto es prioritaria, no sólo para acoger los programas que anualmente se celebran en ella, sino para incorporar nuevos servicios”, avanzó.
En cuanto a las características de los trabajos, Curbelo precisó que en la zona de aparcamientos se actuará en la plataforma de giro y estancia de los vehículos, en los que se corregirá la actual pendiente que producía escorrentías en días de lluvias, y que para ello se construirá un murete de mampostería que se unirá a la colación de barandillas para aportar mayor seguridad a los usuarios.
Respecto al módulo de comedor y cocina, se acometerán trabajos para evitar que la humedad exterior penetre en el edificio a través del subsuelo, a partir de la canalización de pluviales. Además, se impermeabilizarán estas zonas y se realizarán tareas de pintado interior y exterior y la situación de material de cocina. Mientras, en el módulo del salón de actos, se reemplazará la cubierta sustituyendo todos sus componentes por nuevos sistemas de impermeabilización y soporte, junto a pequeñas obras de albañilería.
En la zona de aseos se actuará para evitar las filtraciones de agua desde el exterior, tanto en el suelo como en el techo y las paredes. También se procederá a un cambio de impermeabilización de la cubierta, tareas de pintado y sustitución de varios elementos de lavandería, al igual que en los módulos de las habitaciones.
Hasta el inicio de la pandemia, el Aula de la Naturaleza acogía a más de 600 usuarios anuales en las diferentes actividades que se celebraban y que se han venido realizando de forma regular desde el año en el que se aperturaron estas instalaciones de más 1.900 metros cuadrados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.