
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta semana las actividades culturales se inician con el documental ‘Huellas’, del cineasta grancanario Tarek Ode, que se proyectará mañana, martes 24 de mayo a partir de las 20.00 horas, en el Auditorio Insular, con un recorrido por los yacimientos arqueológicos del Archipiélago
El jueves 26 será el turno de tres artistas que harán un reconocimiento a la figura del cantador, y el viernes 27 el programa de actos continuará con el grupo Eslabones y la Parranda Chigadá de La Gomera
El programa de actos culturales y musicales que se desarrolla a lo largo del mes de mayo, con motivo del Día de Canarias, comienza esta semana con el documental ‘Huellas’, del cineasta grancanario Tarek Ode, quien hará un recorrido por los yacimientos arqueológicos del Archipiélago. La proyección tendrá lugar mañana, martes 24 de mayo, a partir de las 20.00 horas en el Auditorio de La Gomera.
Se trata del primer documental sobre manifestaciones rupestres en Canarias, y contará con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y también de grabados rupestres localizados en el Sáhara. Además, contiene grabaciones únicas de las primeras pinturas rupestres localizadas en La Palma, en la Cueva Tiznada, entre otros hallazgos de interés como las recientes inscripciones líbico-bereberes aparecidas en Tenerife.
Así, esta proyección se trata de un recorrido de sesenta minutos por este enigmático legado cultural, que es explicado por más de veinte personas expertas en arqueología e historia, con el fin de acercar al público de una manera amena y didáctica esta realidad única.
La programación continúa el jueves 26 de mayo, con el espectáculo musical ‘Cantador Sinfónico’ que tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, a las 20.00 horas. Estará dirigido por tres profesionales de la música, acompañados de una banda integrada por más de una veintena de músicos, que pretende ser un reconocimiento a la figura del cantador en el mundo. Así, se rendirá homenaje a todo aquel que, a lo largo de la historia, ha sembrado su legado a través del canto y del verso, de la mano de los artistas Manuel Estupiñán, Ciro Corujo y Pedro Manuel Afonso.
Productor musical y artista activo en la creación ligada a la música y la palabra escrita, Estupiñán ha desarrollado su actividad como cantador siempre vinculado al ámbito popular, pero también a la formación académica. Por su parte, Corujo ha sentido siempre un vínculo estrecho con la tradición y la música popular, pero también con la innovación y la repercusión en diversos ámbitos de la cultura. Afonso destaca por su rico registro vocal y su formación técnica, proveniente de una amplia trayectoria académica en canto, que le ha llevado a conseguir su sello personal a todos los roles que ha interpretado.
Al día siguiente, el Auditorio volverá a ser el escenario elegido para acoger un nuevo espectáculo musical, en esta ocasión, de la mano del grupo Eslabones. Así, el viernes 27, a partir de las 21.00 horas, este espacio escénico acogerá la función ‘Romancero de La Gomera’, una muestra de la oralidad de La Gomera y su riqueza, que sirve como base a un relato rimado y protagonizado por la poesía popular.
Los textos originales de Eduardo Duque se convierten así en el hilo conductor de un relato contado por la propia oralidad, en el que se alternan sus saberes, sus hazañas y sus enseñanzas de vida. Asimismo, gracias a la participación de los jóvenes Diego Chinea, Francisco Martín y Daniel Ventura, Eslabones se presenta como un homenaje a las innumerables piezas de transmisión que han llenado el tesoro vivo de la tradición oral. Y, al mismo tiempo, procura tender una mano hacia el futuro, hacia los "eslabones" que aún no han nacido y que perdurarán en el tiempo.
Simultáneamente, la formación musical gomera Parranda Chigadá actuará en la Plaza de la Encarnación, en Hermigua, a partir de las 20.00 horas. La Parranda Chigadá nace en el año 2008, cuando cuatro amigos se reúnen con el propósito de recuperar las tradiciones navideñas, y cantar villancicos por las calles de San Sebastián. Seguidamente y tras preparar un primer repertorio compuesto principalmente por folclore, comienzan a actuar en los diferentes municipios y reciben una buena acogida.
La parranda toma su nombre de la Playa de Chigadá, que está situada dentro de la Reserva Natural Especial de Puntallana, al noreste de la isla. Actualmente, la agrupación está formada por 24 miembros procedentes de los diferentes municipios gomeros. El buen hacer de la parranda les ha llevado a actuar en todo el Archipiélago, y en el territorio peninsular, participando en varias ocasiones en algunos programas a nivel insular.
El repertorio de la parranda está compuesto por temas de folclore acentuados con arreglos de chácaras y tambores, por lo que sus actuaciones ofrecen una amplia muestra de música canaria, pero también iberoamericana. En este último apartado cabe destacar las actuaciones de la fiesta del polvo en los Carnavales de San Sebastián, fiesta que esta parranda ha rescatado e impulsado.
La programación continuará su recorrido por los municipios hasta el próximo 2 de junio y el acceso para todos los actos será gratuito, hasta completar aforo.
El Cabildo recibe más de 60 solicitudes para financiar proyectos culturales, deportivos, musicales y educativos
La Institución insular destina 250 mil euros a cooperar con entidades y asociaciones que prestan sus servicios en la isla
Curbelo recuerda que la partida inicial se ha incrementado en 50 mil euros, “ampliables si fuera necesario”
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este lunes, sobre la recepción de más de 60 solicitudes de cooperación económica para financiar proyectos culturales, deportivos, musicales y educativos de la isla, en el marco de la convocatoria anual promovida desde la Corporación. Según adelantó, la inversión inicial que alcanza los 250 mil euros - 50 mil euros más que el pasado año -, “podría incrementarse si fuera necesario, porque el propósito es no dejar ninguna de las peticiones fuera por limitaciones de recursos económicos”.
De esta forma, señaló que este tipo de convocatorias “suponen una vía de colaboración directa con más de medio centenar de asociaciones y entidades que desarrollan programas en el ámbito insular y que contribuyen a la dinamización social de la isla”. En este sentido, recordó que esta fórmula de concurrencia competitiva en la que se evalúa cada proyecto presentado se une a otras medidas de apoyo como las ayudas nominadas que la Institución insular ha dimensionado en los últimos años.
Curbelo recordó que las cuentas insulares incrementaron en más de 263 mil euros las partidas destinadas a la cultura, el deporte y la educación, que en su conjunto ascienden a cinco millones de euros, “posicionándose como uno de los ejes de acción del Cabildo, al estar entre los cinco bloques que más financiación dispone”, precisó.
Según precisó la consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud, Rosa Elena García, el proceso de evaluación de solicitudes ya ha comenzado y tratará de resolverse en el menor tiempo posible. Asimismo, especificó que, en el caso de entidades culturales, educativas y musicales, la cantidad a subvencionar será conforme a los requisitos de la convocatoria.
En el caso de las asociaciones deportivas, podrán ser beneficiarias aquellas cuya finalidad sea la realización y fomento de actividades deportivas, quedando excluidas las dependientes de administraciones públicas, delegaciones y federaciones de ámbito suprainsular.
Llevo diciendo muchos años que Canarias está mal hecha. Porque está desequilibrada; descompensada de raíz. Cuando se construyó la Autonomía, no se hizo sobre los cabildos, sino sobre una nueva administración de carácter regional que se repartió, como trozos de una gran tarta, entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, que son el centro de trabajo de miles de empleados públicos y la sede de todas las instituciones
El centralismo canario, representado en las dos grandes islas capitalinas y más concretamente en sus áreas metropolitanas, acentuó la fuerza gravitatoria que atrajo las sedes de las grandes empresas y de las grandes infraestructuras. Es decir, factores que atraen más población. Desde hace cuatro décadas, el crecimiento demográfico se ha producido en el entorno de las zonas de actividad turística y en los núcleos satélites que han crecido en torno a las dos grandes capitales.
La explotación de un turismo intensivo nos ha llevado a los dieciséis millones de visitantes. Ha promovido la importación de mano de obra y ha causado enormes impactos en el territorio. La carga de población que puede sostener la economía de las islas ha sido superada, me temo. Pero seguimos creciendo. Y lo hacemos mal.
Las dos grandes islas tienen las universidades, los grandes hospitales, los mayores puertos y aeropuertos y los centros logísticos desde donde se redistribuyen bienes y servicios al resto de la población de las islas. Lanzarote y Fuerteventura han registrado un espectacular incremento de población a través de la importación de mano de obra foránea, al calor del crecimiento del turismo. Y las tres llamadas Islas Verdes se han quedado en el congelador del desarrollo turístico, industrial, comercial o agrícola.
Toda moneda tiene dos caras. No haber sufrido una explosión del turismo nos ha privado de unos enormes recursos económicos, pero nos ha mantenido a salvo de una presión sobre el territorio que hoy comienza a aumentar sus consecuencias debido al cambio climático, especialmente, en las zonas de costa con la subida del nivel del mar. El modelo por el que hoy apostamos en las Islas Verdes es el de la sostenibilidad. Y lo podemos hacer porque nuestro medio ambiente sigue prácticamente intacto.
Las Islas Verdes, en particular, y las no capitalinas, en general, tenían una representación en el Parlamento de Canarias, similar a la de las dos islas más pobladas. Y eso sirvió, históricamente, para imponer inversiones y gasto público a quienes nunca han entendido la palabra solidaridad. Pero la última reforma electoral en Canarias ha roto esos equilibrios dando más diputados a las dos grandes islas que tienen más votos. A las más pobladas, que demandan cada vez más inversiones en infraestructuras y más gastos en servicios, que terminarán atrayendo más y más población. Un círculo vicioso que consume territorio, que devora recursos y que desequilibra una distribución razonable de los habitantes de Canarias.
El pasado de las Islas Verdes ha sido la crónica de un adiós. Muchos jóvenes han tenido que marcharse fuera de su isla. Primero para acceder a unos estudios superiores y después para conseguir un puesto de trabajo que no existe en los limitados mercados de su propia tierra. Algo está rematadamente mal cuando marcharse no es una opción, sino un destino inexorable.
En Agrupación Socialista Gomera estamos trabajando en un proyecto legislativo que vamos a presentar, junto con nuestros hermanos de las Islas Verdes, para impulsar un nuevo sistema de equilibrios y de desarrollo en Canarias. Se trata de corregir la masificación de las dos grandes islas, luchar contra el despoblamiento y el envejecimiento de la población, planteando incentivos para residir, trabajar y crear riqueza en La Palma, El Hierro y La Gomera. Tenemos una propuesta para conseguirlo y vamos a defenderla. Es perfectamente posible cambiar el destino. Y nosotros lo haremos, para conseguir una Canarias donde exista de verdad la igualdad de oportunidades.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
El presidente de la Institución insular participa en el acto de presentación del nuevo coche de competición de José Manuel González
El Cabildo de La Gomera se suma al patrocinio deportivo del equipo Gomera Auto-Racing, liderado por el piloto José Manuel González, quien ha presentado, este viernes, el Porsche que será a partir de ahora su nuevo vehículo de competición y en el que luce los logos de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, Alimentos de La Gomera y de la Consejería de Deportes de la Institución insular.
El presidente, Casimiro Curbelo, participó en el acto de presentación, junto al alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes; la consejera de Deportes, Rosa Elena García; el de Sostenibilidad, Héctor Cabrera; la de Desarrollo Rural, Angélica Padilla; y el concejal de Deportes capitalino, Libertad Ramos.
El equipo Gomera Auto-Racing fue creado en 1995. Desde entonces ha participado en diversas modalidades, empleando diferentes monturas en multitud de carreras de montaña del campeonato autonómico y el de España. Por este motivo, el Cabildo participa en el proyecto para promocionar la isla en aquellos eventos y localizaciones en las que el piloto competirá durante la presente temporada.
Además de la Institución insular, el equipo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Argom, Foto Vídeo Gomera, Construcciones y Reformas Basas, Kaligomera, Bar Restaurante Hotel Sonia, Gomera Hostel, Distribuciones Jonay Santos y Asesoría Astecu.
La campaña ‘Conoce La Gomera por su cultura y tradición’ se pone en marcha a partir de este lunes, 23 de mayo, con el propósito de favorecer la activación económica a través de acciones promocionales en el comercio local
El programa de actividades incluye rutas teatralizadas por los diferentes municipios, además de sorteos, demostraciones artesanales, actividades infantiles y actuaciones musicales
El Cabildo de La Gomera y la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera impulsan, a partir del lunes 23 de mayo, la campaña de dinamización comercial ‘Conoce La Gomera por su cultura y tradición’. Se trata de una iniciativa que pretende potenciar el tejido comercial a través de acciones promocionales que favorezcan la activación económica en los comercios, coincidiendo con la celebración del Día de Canarias.
Esta acción está orientada a divulgar la potencialidad del pequeño comercio local, a través de jornadas de dinamización y actividades, que favorezcan el consumo y contribuyan a impulsar la economía en torno a este sector, explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien recordó que no ha sido la única medida de estas características que ha promovido la Institución insular en lo que va de año.
La propuesta para el impulso comercial cuenta con la colaboración de Cajasiete e integra en su oferta una amplia variedad de actividades al aire libre, que incluye como novedad, sesiones de teatro en la calle, detalló el consejero, Miguel Melo.
Exposición urbana ‘Pasearte’
La campaña se inaugurará este lunes 23 de mayo, a las 12.00 horas, con la exposición urbana 'Pasearte’, que se alargará hasta el próximo martes día 31. ‘Pasearte’ mostrará una imagen renovada en los escaparates de los comercios locales de San Sebastián, con una decoración especial enfocada a la celebración del Día de Canarias que trata de potenciar el binomio artesanía y comercio.
Así, artesanos y comerciantes de la localidad participarán en una jornada de demostraciones en vivo para exhibir piezas artesanas de nueve talleres como muestra de sus trabajos en las principales disciplinas artesanales de la isla como son la alfarería, la cestería, la joyería o la madera.
La iniciativa ‘Re-vive nuestra historia’ incluye rutas comerciales por los establecimientos. Serán rutas teatralizadas que combinan el comercio con los principales monumentos culturales de cada municipio, realizando un recorrido por las calles del casco que conforman la Zona Comercial Abierta de San Sebastián y de Valle Gran Rey, con el objeto de identificar los elementos más importantes y ahondar en la historia de diferentes edificios emblemáticos que forman parte del rico patrimonio cultural, así como su evolución histórica hasta el momento.
En el caso del municipio de San Sebastián, acogerá la Ruta Colombina acompañado del grupo Minela Teatro, quienes han creado una pieza exclusiva, adaptada al municipio, sus calles y sus comercios. En Agulo y Hermigua, se hará lo propio con la Ruta del Norte, así como en Vallehermoso, con la Ruta del Roque Cano; en Alajeró, con la Ruta Sur y en Valle Gran Rey, donde se han establecido dos rutas, la Ruta de la Playa y la Ruta del Gran Rey.
Las personas interesadas en participar en alguna de estas rutas podrán reservar su plaza de forma gratuita a través de este enlace o en el código QR ubicado en la cartelería anunciadora del evento.
Actuaciones musicales
El viernes 27 de mayo la Zona Comercial Abierta de San Sebastián de La Gomera acogerá, de 18.00 a 20.00 horas, las actuaciones musicales del grupo Tecina Social Club y Los Nostálgicos.
El programa finaliza el sábado 28 de mayo, con una ruta teatralizada en la Zona Comercial Abierta de San Sebastián, a cargo de la compañía Minela Teatro, de 11.00 a 12.00 horas.
Simultáneamente, se desarrollarán actividades infantiles junto con actuaciones musicales a cargo de los grupos La Quincena y Grupo Ghomara.
Sorteos por compras superiores a 40 euros
En esta ocasión, los clientes accederán a seis itinerarios diferentes en los que obtienen información sobre tiendas y restaurantes en cada uno de los municipios. De esta forma, se han creado experiencias comerciales que permiten entrar en sorteos al realizar dos compras en diferentes establecimientos con un coste superior a los 40 euros, para lo que también será necesario hacer uso del QR o en este enlace.
El Cabildo y Hunters Agana realizan tareas de mantenimiento de bebederos para especies cinegéticas
Los trabajos se extienden a los seis municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera y la Asociación Hunters Agana realizan trabajos de mantenimiento de bebederos para especies cinegéticas en puntos de los seis municipios de la isla. Esta acción está dentro del marco de cooperación entre la institución y la asociación para fomento de la actividad cinegética en el ámbito insular.
Así, se han programado tareas de conservación en varias localizaciones en las que existen dificultades para acceder a los recursos hídricos, de tal forma que aves o mamíferos tengan garantizado espacios como estanques o bebederos para obtener agua. Estas tareas se han centrado durante la última semana en Los Almácigos donde se ha rehabilitado un antiguo estanque que se ha dotado de tres zonas de aprovechamiento de agua.
Las actuaciones se están ejecutando por miembros de la propia asociación en colaboración con el Cabildo, a través de técnicos de la Unidad de Medio Ambiente.
La Institución insular junto a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias promueven sesiones formativas dirigidas a la gestión de emergencia en la interfaz urbano forestal, dado su complejidad en la extinción
Estas sesiones se unen a las celebradas recientemente sobre técnicas de primeros auxilios y manejo de drones para vigilancia y prevención
El Cabildo de La Gomera promueve la formación para personal técnico de la Unidad de Medio Ambiente con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante incendios en la interfaz urbano - forestal. Esta acción está dentro del programa de preparación y cualificación de los profesionales dependientes de la Institución y que prestan servicios en materia de emergencias y prevención de incendios.
Las sesiones formativas han contado con una parte teórica sobre las dificultades de este tipo de incendios, así como las situaciones que se desarrollan durante una emergencia de este tipo, así como las medidas de coordinación y riesgos que conlleva. Además, se ha celebrado una jornada práctica en el Barranco de La Laja con la participación como monitores de Federico Grillo del Cabildo de Gran Canaria y Jesús Madero, del Consorcio de Bomberos de Gran Canaria.
Esta es la segunda ocasión en la que se da esta formación para alcanzar a todo el personal de la Unidad, y se suma al resto de iniciativas de este tipo que se han ido celebrando en los últimos meses, orientadas a la iniciación en los primeros auxilios en situaciones de emergencias, así como el manejo de dispositivos tecnológicos para vigilancia como los drones.
Preparación campaña de incendios
El Cabildo prepara la puesta en marcha del operativo especial de la campaña contraincendios que cada año activa la Institución en coordinación con el Gobierno de Canarias y el Parque Nacional de Garajonay. En esta anualidad se destina 1,4 millones de euros para la disposición de los medios necesarios propios de prevención, además de recursos dirigidos al sistema de escuchas y conductores.
De forma inicial, La Gomera contará con un operativo global que supera las 200 personas, a lo que se suman el helicóptero multifuncional con base en San Sebastián de La Gomera, el avión de carga en tierra situado en el aeropuerto, además de una quincena de vehículos contraincendios.
El Consejo Insular de Aguas encomienda a la empresa pública Tragsa la ejecución de trabajos destinados a mejorar el estado de los cauces de dominio público de la isla
Casimiro Curbelo apunta que la inversión para este proyecto roza los 180 mil euros, y prevé la actuación en torno a 90 puntos a lo largo de la geografía insular
El Consejo Insular de Aguas de La Gomera pone en marcha un proyecto de conservación, mantenimiento y mejora de los cauces de la isla. Así, el organismo autónomo dependiente del Cabildo insular, encomienda a la empresa pública Tragsa la ejecución de obras destinadas a mejorar el estado de los cauces de dominio público de la isla, para lo que se cuenta con una inversión que roza los 180 mil euros, según explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que se prevé la actuación sobre unos 90 puntos repartidos a lo largo de la geografía insular.
“Con este proyecto pretendemos mantener y adecuar los cauces que abarca el dominio público hidráulico, actuando de forma integral en la eliminación de vegetación y residuos que merman la capacidad e incrementan los riesgos en épocas de lluvias”, precisó.
Además, Curbelo apuntó a los trabajos previstos de recuperación de las interacciones de los cauces, sus riberas y las zonas potencialmente inundables, “reponiendo su diversidad morfológica e hidráulica natural para alcanzar un equilibrio que permita rescatar los hábitats fluviales”.
La justificación de este encargo viene dada por la detección de abundante presencia de vegetación en barrancos y cañadas de la isla, lo que supone la acumulación de material potencialmente combustible en caso de incendio y que, a su vez, agravan la situación en caso de fuertes precipitaciones, desembocando en desbordamientos, inundaciones de fincas y otros destrozos.
Actuaciones por municipios
El proyecto contempla en torno a 90 puntos de actuación específicos siguiendo criterios de prioridad de solicitudes presentadas por usuarios y usuarias, además de recomendaciones técnicas del Consejo Insular de Aguas; así como la clasificación de la superficie de la isla según su riesgo de incendio y el cruce de información con el inventario de cauces públicos del Consejo.
Así, en San Sebastián se prevé la ejecución de trabajos en el Barranco de La Concepción, Barranco de La Villa, Cañada el Barranquillo, Cañada de Las Nieves, y otros 71 puntos de riesgo a lo largo del territorio municipal valorables para actuaciones de adecuación y limpieza.
En cuanto a Hermigua, las zonas objeto de intervención son el Barranco de Hermigua y la Cañada La Piedra de la Romana, a los que se suman cuatro puntos de riesgo de inundación en el término municipal.
En Vallehermoso se abordará la limpieza de los accesos a las presas de Jacome, La Cuesta, Macayo, Marichal y Garabato, así como actuaciones en las tuberías de conducción de agua desde las diferentes presas para detectar posibles pérdidas de agua.
El evento tendrá como protagonistas los productos agroalimentarios de la isla con una programación que se extenderá durante más de siete horas en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera
Curbelo adelanta que la jornada servirá para avanzar en las estrategias de divulgación y comercialización de la marca Alimentos de La Gomera y poner en valor los productos kilómetro cero
La Gomera celebrará el Día de Canarias con su riqueza gastronómica como protagonista en el I Festival Gastronómico que promueve el Cabildo insular para impulsar la comercialización y divulgación de las más de un centenar de empresas productoras adheridas a Alimentos de La Gomera. Así lo adelantó este jueves, el presidente, Casimiro Curbelo, quien avanzó que será el Centro de Visitantes de la capital el lugar que acoja las más de siete horas de programación previstas a partir de las 11 de la mañana del 29 de mayo.
La programación pondrá el foco sobre la calidad agroalimentaria de la isla y el encaje que tienen sus productos en el recetario tradicional y de vanguardia, para el que se toman como referentes la miel de palma, los vinos y el almogrote, detalló Curbelo. En este sentido, destacó la relevancia que tienen las acciones de divulgación y promoción previstas en el ámbito regional y nacional, “que repercuten directamente en la comercialización y la consolidación de la oferta agroalimentaria”.
En cuanto a la programación, el festival comenzará a las 11.00 de la mañana con la apertura del recinto y el inicio de las actividades infantiles. A partir de las 12.00 será la inauguración oficial de la mano del silbo gomero, que dará paso, a la 13.00 horas a una formación y degustación a cargo de Hecansa.
A las 14.00 horas se llevará a cabo una actuación musical, para continuar con un showcooking a cargo de Ancor Sánchez con una sesión sobre innovación gastronómica con miel de palma. A las 15.45h tendrá lugar una formación sobre coctelería con producto local a cargo de Hecansa y, desde las 16.50h, Fabián Mora realizará un showcooking de tradición y vanguardia de gastronomía con el almogrote. Por último, a las 17.25 horas cerrará la programación una cata de vinos y quesos a cargo de Hecansa.
Además habrá espacio dedicado a los productos agroalimentarios con la colaboración de la empresa Guarapo, el Consejo Regulador de la DO de La Gomera, Mermeladas Perenquén, Conservas Smokehouse y Miel de Palma el Abuelo, junto al stand de la cerveza artesanal Layla.
La consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, hizo un llamamiento a la participación a “un evento pionero en el ámbito insular y que permitirá conocer y valorar al sector agroalimentario insular, que ha demostrado su compromiso con la calidad y la profesionalización”.
La Institución insular aprueba el proyecto para complementar los 20 previstos inicialmente con nuevas infraestructuras de recarga que se nutrirán de energía solar
Curbelo adelanta que en menos de un mes estará operativa la red insular de puntos de recarga que ha contado con una inversión de 1,2 millones de euros en el marco del Plan de Movilidad Sostenible
El Cabildo de La Gomera ha aprobado un nuevo proyecto para la dotación de doce puntos adicionales de recarga para vehículos eléctricos que, en esta ocasión, se nutrirán de energía solar. Así lo adelantó este miércoles el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó que esta nueva acción complementa a las infraestructuras de este tipo que estarán operativas en un plazo de un mes en los seis municipios.
La creación de estos doce puntos tiene una inversión inicial de 317 mil euros, al incorporar paneles fotovoltaicos para autoabastecerse, sin necesidad de estar conectados a la red eléctrica. Según las ubicaciones previstas en el proyecto, estarán situados en el Hospital Insular; La Castellana, en Hermigua; la GM-1 a su paso por Agulo; la Avenida Poeta García Cabrera, en Vallehermoso; en los aledaños del CEO Santiago Apóstol, en Playa de Santiago; y en las inmediaciones de La Calera, en Valle Gran Rey.
“Es un paso más que damos en el marco del Plan de Movilidad Sostenible. Ya nos hemos dotado de 20 puntos que estarán en pleno funcionamiento en un plazo de cuatro semanas y, ahora, reforzamos la disponibilidad de este servicio con estos adicionales que el Cabildo ha aprobado”, explicó Curbelo, antes de informar que la Corporación ha reforzado la instalación de estos sistemas de carga en edificios de titularidad insular “para dar continuidad a la renovación del parque móvil”.
La apuesta de La Gomera por promover la movilidad sostenible parte de la aprobación del documento que rige la planificación de medidas para tomar las energías limpias como motores para la transformación del parque móvil de la isla, incentivando la adquisición de vehículos de este tipo, para lo que recordó que se prepara una convocatoria de ayudas públicas “que inciden directamente en los ciudadanos que optan por el vehículo eléctrico”.
Asimismo, apuntó que junto a la movilidad, la isla avanza en programas de autosuficiencia energética, “no sólo con el fomento de la instalación de placas solares en hogares y empresas, sino que en unas semanas se iniciarán también los trabajos para la creación de los cinco parques eólicos que generarán tanta energía como la que actualmente consumimos”.
Las cuentas insulares de este año recogen una inversión global de 6,3 millones de euros para inversiones en materia de sostenibilidad, por lo que el 16,3% de los recursos públicos de la Institución están orientados a programas y proyectos que impulsan la transición ecológica.
La nueva estrategia busca fijar criterios comunes de calidad y marketing que vinculen al producto con la calidad y el valor natural que tienen
Padilla pone como ejemplo esta acción para abordar la diversificación económica desde la cooperación con los pequeños productores de la isla
El Cabildo de La Gomera y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) han presentado, este martes, el nuevo empaquetado para la comercialización del mango gomero con el objetivo de fijar criterios comunes de marketing que vinculen al producto con la calidad y el valor natural que tienen al ser cosechados en el territorio insular, donde se producen cien mil kilos anualmente.
La coordinación con GMR ha propiciado la disposición de diversas iniciativas vinculadas a dinamizar el sector agrario y la apuesta por el consumo de productos de kilómetro cero, subrayó la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, durante la visita a una de las fincas situadas en la cuenca de San Sebastián y donde se cultiva este mango, al que calificó como “una muestra de las singularidades de la isla en este ámbito, en el que se apuesta por la calidad de la producción y no por la cantidad, porque este es el mayor valor que tenemos”, dijo.
Hizo hincapié en que propuestas como esta contribuyen en la diversificación económica al incrementar la capacidad de venta y permitir la cooperación con pequeñas iniciativas agrícolas que dan pasos para dimensionar el sector primario en el ámbito insular. En este sentido, recordó que la Institución insular destina 400 mil euros a incentivos directos para este sector, contribuyendo con el pago de las cuotas de Seguridad Social, gastos de adquisición de maquinaria e incorporación de herramientas tecnológicas.
“Sabemos de las dificultades que tiene el dedicarse al campo, pero cuando conocemos de algún ciudadano que quiere poner en marcha proyectos de este tipo, sabe que tiene a su disposición los mecanismos de ayudas que anualmente convocamos y que atienden a más de un centenar de propuestas”, precisó Padilla.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.