
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo informa que los cortes se extenderán hasta el 27 de junio, de lunes a viernes, en horario 8 de la mañana a 6 de la tarde
El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes en la GM-1, en el tramo que comprende el túnel de La Cumbre, entre San Sebastián y Hermigua, por labores de mantenimiento que realizará Unelco en la línea de media tensión que cruza el túnel. Por este motivo se efectuarán dichos cortes de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, hasta el lunes 27 de junio.
El director del SCS, Conrado Domínguez, visitó esta mañana el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe que en los próximos meses verá incrementada su capacidad quirúrgica y de diagnóstico con la incorporación de nuevos equipos tecnológicos de última generación. Además, se abordó la ampliación del centro hospitalario con la construcción del hospital de día, entre otros servicios
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, realizó esta mañana una visita al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe para abordar los nuevos servicios que se incorporarán al hospital y la futura ampliación del centro hospitalario con la puesta en marcha del hospital de día, entre otros servicios. Durante la jornada estuvieron acompañados por la directora del Área de Salud, Xiomara Hernández, y la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera.
Conrado Domínguez recordó que en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe se invertirán 974.145 euros en la renovación de un TAC y en la adquisición de una nueva resonancia magnética. Además, se destinarán 313.000 euros a las obras de adecuación de los espacios en los que se instalarán estos equipos. Estas actuaciones se financiarán a través del Plan InVeat que ha consensuado el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud.
Por otro lado, y en el marco de las Ayudas a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT EU), el centro hospitalario gomero recibirá entre 2002 y 2023 un total de 968.000 euros que se destinarán a la adquisición de diferentes equipos como una mesa quirúrgica, una estación de anestesia, una torre de laparoscopia, un equipo convencional de Rayos X, una torre de artroscopia, un telemando, varios desfibriladores, un equipo de electroencefalograma y un doppler transcraneal.
“Todo este nuevo equipamiento tecnológico supondrá una inversión total de 2.255.000 euros que contribuirán a mejorar las prestaciones que el SCS ofrece a la población de La Gomera y supondrán un salto cualitativo en la capacidad quirúrgica y diagnóstica en la isla que, sin duda, redundará positivamente en la calidad asistencial de nuestros pacientes”, aseguró Domínguez.
El director del SCS también destacó que estas inversiones servirán para potenciar el bloque quirúrgico del hospital con nuevas camas, torres de anestesia y un equipamiento de última generación y que la puesta en marcha del hospital de día permitirá incrementar la actividad de Cirugía Mayor Ambulatoria y la de realización de pruebas funcionales que no requieran ingreso hospitalario.
Mejoras en Atención Primaria
Además, el director del SCS y el presidente del Cabildo mantuvieron una reunión de trabajo con los alcaldes de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, y Valle Gran Rey, Ángel Piñero, en la que se analizaron los proyectos de mejora en cuanto a infraestructuras sanitarias en estos municipios.
Así, se informó del impulso al proyecto de construcción del Consultorio Local de La Lomada, la reanudación de los trabajos de construcción del Centro de Salud de Alajeró y los avances en la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey.
El presidente, Casimiro Curbelo, junto al director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, adelantan actuaciones inmediatas para la creación del Hospital de Día, la puesta en marcha de la resonancia magnética y el TAC en el centro hospitalario insular
En el transcurso de la jornada analizaron la situación de las infraestructuras sanitarias de La Gomera, con la prioridad fijada en la conclusión del Centro de Salud de Alajeró, el inicio del consultorio de La Lomada y la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, anunciaron, este lunes, diversas actuaciones prioritarias para la incorporación de nuevas prestaciones sanitarias en La Gomera. Durante la visita al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe, ambos adelantaron algunas de las medidas previstas y que permitirán la entrada en funcionamiento del hospital de día, junto a servicios sanitarios como la resonancia magnética o el TAC.
Curbelo apuntó al centro de atención temprana como otra de las incorporaciones destacadas en el marco de servicios que se pondrán en marcha antes de mediados del próximo año. “Queremos que el hospital sea un centro con perspectiva de futuro, con los equipos tecnológicos y medios humanos adecuados para tener la certeza de que estamos prestando un servicio de calidad a la ciudadanía de La Gomera”, añadió.
Por su parte, Domínguez anunció la disposición de recursos económicos para los nuevos servicios, a través de fondos europeos, con una cuantía que asciende a 2,2 millones de euros, “con lo que incrementaremos la capacidad diagnóstica de la isla, además de potenciar el bloque quirúrgico del hospital con nuevas camas, torres de anestesia y más equipamiento”. Mientras que, con el hospital de día, se aumentará la capacidad de la cirugía mayor ambulatoria, así como la realización de pruebas funcionales sin tener que requerir ingreso.
Además, en el transcurso de la jornada se celebró una reunión de coordinación con la directora del Área de Salud, Xiomara Hernández; y la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera, en la que también participaron los responsables de la Dirección Médica y la Dirección de Gestión, Jesús Grande y Virgina Mora, respectivamente; junto a la directora de Enfermería y la coordinadora de Atención Primaria, Almudena Curbelo y Mirta Piñero.
La sesión sirvió para analizar las necesidades en materia de recursos humanos que demanda el centro hospitalario y la previsión de incrementar la capacidad de respuesta ante la entrada en funcionamiento de las nuevas prestaciones y servicios, que estarán unidas a un incremento de personal para dar satisfacer la demanda de los usuarios.
Infraestructuras sanitarias
Curbelo reiteró la petición formulada a Sanidad para la reanudación de los trabajos de construcción del Centro de Salud de Alajeró. Además, junto con Domínguez y los alcaldes de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, Adasat Reyes y Ángel Piñero, analizaron los avances en materia de infraestructuras sanitarias en estos municipios donde se ejecutan o están pendientes de planificación proyectos para mejorar la atención sanitaria.
En este sentido, el presidente del Cabildo adelantó que el encargo del proyecto y la obra civil del consultorio de La Lomada se realizará al mismo tiempo y los avances en la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey.
La colaboración entre la Institución insular y el club permitirá desarrollar actividades vinculadas a este deporte y a la protección del medio marino
Curbelo destaca la apuesta de La Gomera como destino de turismo activo para la práctica del buceo de forma respetuosa y sostenible
El Cabildo de La Gomera y el Club de Buceo Hupalupa han firmado un convenio de colaboración para potenciar la práctica del buceo en la isla. Así lo anunció el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien apuntó a la cooperación entre ambas entidades para el desarrollo de actividades vinculadas a este deporte, así como de acciones para la concienciación y protección del medio marino.
“La Gomera apuesta de manera firme por ser un destino asociado al turismo activo y, concretamente, en lo relacionado con la práctica del buceo, debido a su potencial como producto turístico respetuoso, comprometido y sostenible con el medio marino y la fauna que en él se encuentra”, a la vez que recordó que la franja costera de la isla goza del reconocimiento de Reserva Mundial de la Biosfera.
Asimismo, Curbelo aludió a la firma de este convenio como “una oportunidad para impulsar el buceo como una actividad importante para la reactivación de la economía insular, enriqueciendo y diversificando la oferta con este producto que cada vez cuenta con mayor demanda en el ámbito deportivo y del ocio”.
Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, puso en valor las características naturales y climáticas de la isla “que hacen de ella el escenario perfecto para la práctica del buceo gracias a las condiciones climatológicas y la calidad de sus aguas, a lo que se une la presencia de una amplia variedad de fauna marina y la escasa plataforma continental que permite acceder a fondos muy profundos cercanos a la costa”.
La firma de este convenio permitirá, a través del Club de Buceo Hupalupa, realizar bautizos y cursos de buceo, así como llevar a cabo limpiezas subacuáticas en los fondos de la isla, desarrollar charlas para fomentar el buceo en general y para la concienciación sobre la importancia de mantener los fondos limpios. A ello se suma la organización de formaciones en materia de primeros auxilios relacionados con el mundo del buceo y la organización de campeonatos de fotografía submarina.
Además, la Institución insular pone a disposición del club las instalaciones correspondientes a los tres puntos de buceo localizados en la costa de Valle Gran Rey: Baja del Secreto, La Puntilla y la franja entre Argaga y el Roque de Iguala; así como el material necesario para su mantenimiento.
Los espejos solo reflejan la realidad, no la construyen, aunque a veces la deformen. Y la política solo es un espejo de la sociedad de este país llamado España. Y digo esto porque a veces se hacen críticas desmesuradas a las rivalidades o desentendimientos de los partidos o incluso de las propias ideologías, sin tener en cuenta que en colectivos más reducidos, como una junta de vecinos, se pueden observar los mismos choques verbales o desencuentros
Me temo que la intolerancia que campa a sus anchas por nuestro país no es un patrimonio de los políticos, sino de la sociedad en la que vivimos. Y lo que observamos en la vida de los partidos no es más que el espejo de lo que ocurre en nuestra vida cotidiana. En la violencia verbal de los conductores, en la exasperación de los que hacen una cola, en la agresividad de los hinchas de un equipo de fútbol contra los de otros colores.
Esta semana se ha celebrado un choque entre los dos equipos canarios que aspiran al ascenso a la primera división del fútbol español. Y a la hora de escribir estas reflexiones aún desconozco el resultado que, inexorablemente, dejará en tierra a uno de los dos. Lo asombroso es que para algunas personas el resultado de este derbi sea interpretado como un fracaso. ¿Un fracaso de quién? En vez de estar legítimamente orgullosos de que dos equipos canarios hayan llegado a los primeros lugares de la clasificación y se estén jugando la oportunidad de ascender, lo que hacemos es mirar un vaso medio vacío.
El ejemplo deportivo se podría extender a casi todos los ámbitos de nuestra vida, dentro y fuera de Canarias. De las dos españas enfrentadas se han escrito ríos de tinta que, por lo visto, no han servido para casi nada. La mayor parte de los discursos que se escuchan hoy bucean en el extremismo de las ideas de cada cual, pero no para defenderlas con razones, sino para descalificar o zaherir a quienes, en todo su derecho, opinan distinto.
Si algo nos enseñó esa época de la Transición de la que tanto se habla —y que algunos vivimos plenamente— no fue ni el olvido, ni la resignación, ni la renuncia a nada: fue la capacidad de escucharnos y de defender apasionadamente nuestras ideas, pero con respeto por el prójimo. La izquierda española, representada por la etapa de Felipe González, lideró a comienzos de los años ochenta el proceso más importante de progreso económico y bienestar social en la historia de España. Y lo hizo con autoridad, desde la responsabilidad y también desde el diálogo. Por supuesto que hubo conflictos y huelgas, y ácidas discusiones políticas con la oposición, pero en los asuntos públicos existía una frontera del interés común que muy pocos, aquellos asesinos, osaban traspasar.
Vamos rumbo a un periodo que ya parece una campaña electoral declarada. Y el tono y las formas comienzan a padecer los síntomas de esos procesos, donde la poca tolerancia que existe termina esfumándose, porque cuando las urnas entran por la puerta, la razón salta espantada por la ventana. Pero a través de los programas de televisión podemos ver cómo la confrontación más visceral no es solo un patrimonio de la política, sino que se ha instalado en la cultura y en la manera apasionada de ser de los españoles.
“Españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas te ha de helar el corazón”. Las palabras del inmortal Antonio Machado son tan actuales hoy como hace un siglo. Nada bueno crece en el erial del extremismo. Nada sensato crece en el terreno yermo de quien se atribuye tener todas las razones. La discrepancia y el diálogo, cuando van de la mano, se convierten, como el hidrógeno y el oxígeno, en el agua que hace florecer las sociedades. Me entristece que, como pueblo, hayamos perdido la capacidad de escucharnos mutuamente y que todo se haya transformado en combustible para una hoguera en torno a la que ya no nos reunimos, sino que utilizamos para intentar achicharrar al otro.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.
El Cabildo incrementa los incentivos para el sector primario y aprueba las nuevas bases de ayudas
El Pleno de la Corporación da luz verde a las modificaciones con las que se aumentan cuantías en más de un 50% y los gastos subvencionables para fortalecer la cooperación con agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores y guaraperos
Curbelo adelanta la disposición de 600 mil euros para dar cobertura a las demandas del sector
El Cabildo de La Gomera ha aprobado, este viernes, la modificación de las bases de ayudas al sector primario para incrementar la capacidad de cooperación que hasta ahora realizaba la Institución anualmente. La inversión prevista, que alcanza los 600 mil euros, contempla subidas generalizadas de las cuantías en un 50%, al igual que la ampliación de los gastos subvencionables, atendiendo a las peticiones de agricultores, ganaderos, viticultores, apicultores y guaraperos.
De esta forma, el presidente, Casimiro Curbelo, explicó que se atiende a la realidad de un sector vulnerable pero con alta capacidad para avanzar en su transformación y hacerlo más competitivo, “garantizándoles incentivos directos que repercutan en su actividad, la creación de empleo y la disposición de recursos materiales para realizar sus labores”. En este sentido, apuntó que avanzar hacia un modelo diversificado de la economía insular pasa por dar cobertura “a proyectos de este tipo que son motores del tejido económico de pequeñas localidades de la isla”.
En cuanto a las modificaciones, detalló que en el caso de la adquisición de maquinaria se suma la reparación de depósitos de agua de riego, que se subvencionará con hasta el 80% de su coste cuando se trate de profesionales o titulares de huertos sociales, con un gasto máximo que asciende hasta los 5 mil euros. Mientras, en el caso de no profesionales, el porcentaje sube también hasta el 50% con un máximo de 2.500 euros. Sucede lo mismo con la compra de material para estructura del viñedo, que se actualiza en los mismos términos que la adquisición de maquinaria y la instalación de material para el vallado y protección.
Respecto a la maquinaria para la transformación y comercialización de productos agrarios y ganaderos, se subvencionará hasta 5 mil euros del gasto para profesionales y 2.500 euros para no profesionales. En el caso de la promoción y adquisición de etiquetas de la marca Alimentos de La Gomera, se atenderá el 50% del coste. Del mismo modo sucede con la adquisición de bolsas y cajas para el queso, aguacates o mangos, cuyos gastos subvencionables ascienden hasta los 5 mil euros para profesionales y 2.500 euros para los no profesionales.
Para el sector vitivinícola se atiende hasta el 90% del coste de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas, con un máximo de 5 mil euros para profesionales y de 2.500 para los no profesionales. Se destinan porcentajes y cuantías similares para la adquisición de cajas de colmenas.
En el ámbito ganadero, los gastos que se atenderán en la convocatoria por el mantenimiento de las cabezas de ganado suben hasta los 10 mil euros. Respecto al sector pesquero, la adquisición de embarcaciones para el desarrollo profesional de la actividad se duplica hasta los 10 mil euros, y se incluye la compra de isotermos y motores con un límite de 5 mil euros y de 2.500 euros para la compra de aparejos. Esta línea abarca también la compra de equipos electrónicos, técnicos o de comunicación, cuyo límite de ayuda se sube hasta los 3.500 euros.
Por último, tal y como anunció el pasado miércoles, las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores recibirán subvención por gastos corrientes derivados de su funcionamiento con importe máximo de 10 mil euros.
El Cabildo encarga a Tragsa la apertura y gestión del Parque Marítimo y el Jardín Botánico de Vallehermoso
La Institución insular toma esta vía ante las dificultades encontradas en años anteriores para garantizar el uso y mantenimiento de estas dos infraestructuras, y con el objetivo de aperturarlas de forma inminente
Curbelo recuerda que desde el pasado mes de febrero se iniciaron las tareas previas a la formalización del encargo realizado en mayo
El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, del encargo a la empresa pública Tragsa de la apertura y gestión del Parque Marítimo y el Jardín Botánico de Vallehermoso. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó que esta vía se ha tomado para garantizar la prestación de los servicios durante un año, al mismo tiempo que se abordan tareas de conservación de las dos infraestructuras públicas de titularidad insular.
El encargo se realiza después de valorar otras alternativas que hasta ahora no habían dado los resultados previstos, por lo que la Corporación insular venía trabajando desde el pasado mes de febrero en la solución a través del acuerdo que se ha formalizado. En este sentido, Curbelo remarcó que es una prioridad la entrada en funcionamiento de los dos recintos y propiciar su puesta a punto, de ahí que se destinen 597 mil euros para dar cobertura a las medidas que se están implementando.
En cuanto a su apertura, detalló que el Parque Marítimo lo hará de forma inminente una vez culminen las actuaciones que se realizan en las zonas de piscinas y solarium. Mientras que el Jardín Botánico ya acogerá este fin de semana actos vinculados con las Fiestas Lustrales, aunque en las próximas semanas se regulará el acceso y el uso de esta instalación.
Curbelo confió en que “con la hoja de ruta marcada y la coordinación entre la Institución insular y la empresa pública, se promueva el disfrute de ambas instalaciones, que contribuirán a la dinamización social y cultural de toda la zona norte pero, especialmente, del municipio de Vallehermoso, en el que se da respuesta a una demanda reiterada para la que se había planteado múltiples soluciones sin que se obtuvieran los resultados esperados durante los últimos años”.
El Parque Marítimo dispone de una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, de los que 1.000 están ocupados por la planta de acceso y 4.000 por las zonas de piscina y solarium. El Jardín Botánico alcanza los 16.000 metros cuadrados de superficie, creados bajo el proyecto liderado por David Bramwell, biólogo del equipo del jardín botánico Vijera y Clavijo.
El Cabildo y Ámate celebran una jornada informativa sobre el cáncer de mama
La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife organiza en la isla el próximo jueves, 9 de junio, un programa de actos para abordar con la ciudadanía esta enfermedad desde un enfoque interdisciplinar
La jornada de actividades tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, en horario de 17.00 a 20.00 horas, siendo necesario inscribirse previamente para asistir, a través de los teléfonos 922 22 05 64 y 636 76 40 86
La Gomera acogerá, el próximo jueves, 9 de junio, una jornada de puertas abiertas sobre el cáncer de mama, bajo la organización de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate), y con la colaboración de la Institución insular.
Así, el Salón de Plenos del Cabildo será el escenario escogido para el desarrollo de un programa de actos en los que se abordará con la ciudadanía esta enfermedad desde un enfoque interdisciplinar.
Los actos comenzarán a las 17.00 horas, con el acto de bienvenida e inauguración, en el que se presentará el proyecto de Ámate vinculado a la anualidad 2022, a cargo de María Ascensión Juan, componente de la junta directiva de la Asociación.
A las 17.40 horas, tendrá lugar la charla ‘Impacto psicológico del cáncer de mama’, por la psicooncóloga Alexandra Nedu; para después dar paso a la intervención de la esteticista oncológica Virginia López, quien abordará el tema de los ‘Cuidados estéticos para pacientes oncológicos’.
Por último, y como cierre al programa de actividades, se llevará a cabo un foro de ruegos y preguntas, en el que los asistentes y expertos en la materia podrán intercambiar ideas, opiniones y dudas.
Para asistir a esta jornada de actividades es necesario inscribirse previamente a través de los teléfonos 922 22 05 64 y 636 76 40 86.
Se trata de la mayor feria dedicada al turismo de carreras de montaña del mercado escandinavo que tiene lugar entre el 2 y el 4 de junio en la capital sueca
Méndez destaca la idoneidad de la isla como lugar de entrenamiento al aire libre, que combina deporte y vacaciones en los meses de invierno
La Gomera participa en la Expo Maratón de Estocolmo, la mayor feria dedicada al turismo de carreras de montaña y actividades al aire libre del norte de Europa, que tiene lugar del 2 al 4 de junio en la capital sueca. Turismo de La Gomera expone la isla como un destino idóneo para la práctica deportiva en un entorno sostenible y refuerza su presencia en el mercado escandinavo.
La Gomera participa con un stand informativo de 37 metros cuadrados. Se trata de un evento expositor paralelo a la prueba atlética que se viene celebrando desde 1979. En este caso, la presencia de La Gomera en la maratón de Estocolmo pretende mostrar la isla como un lugar oportuno para la práctica deportiva al aire libre, así como llegar a gran parte de los más de 20 mil visitantes previstos que acudirán a la cita.
María Isabel Méndez, consejera de Turismo destaca los valores de La Gomera como lugar de entrenamiento que combina deporte y vacaciones en los meses de invierno. Asimismo, Méndez pone en valor las condiciones de la isla para la práctica de senderismo, ciclismo, actividades acuáticas y rutas por las costas en un mercado caracterizado por un estilo de vida activo.
De este modo, la consejera destaca la importancia de consolidar este nicho de mercado. “Participar en este tipo de eventos supone una oportunidad única para tener contacto directo con potenciales visitantes, así como afianzar La Gomera como destino referente en el que los profesionales del deporte puedan preparar sus pruebas y competiciones”, sentencia.
Expo Maratón de Estocolmo es la primera acción promocional que Turismo de La Gomera tiene programada para este 2022 en el mercado nórdico, habiendo previstas otras fechas próximas, como la Falsterbo Bird Show, que se celebrará a comienzos de septiembre, dedicada al avistamiento de aves; la Travel News Market, un evento profesional que cuenta con agencias de viajes y touroperadores de todo el mundo; la 60 Plus Mässan Västeras, prevista para el mes de noviembre, y otras muchas visitas a eventos deportivos y de interés turístico en Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.
La Institución insular y la empresa pública fijan actuaciones en los municipios en el marco del convenio suscrito el pasado mes de enero y que asciende a 5,2 millones de euros para la disposición de cerca de 70 viviendas en régimen de alquiler
Curbelo confía en disponer de las primeras promociones en un plazo de un año para atender la demanda actual, que se acentúa en zonas como San Sebastián de La Gomera, donde se prevé la construcción de una promoción de 24 viviendas
El Cabildo de La Gomera y la empresa pública Visocan, han abordado, este jueves, la hoja de ruta prevista para la materialización de los objetivos fijados en el convenio suscrito para la disposición de vivienda protegida en régimen de alquiler en la isla. El documento suscrito el pasado mes de enero y que cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros, de los que el 95% son fondos de la Institución insular, pretende promover la adquisición de promociones inacabadas o acabadas, así como la construcción de nueva vivienda para incorporar a la oferta pública.
El convenio está integrado en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para promover actuaciones que garanticen el acceso a las viviendas a través del alquiler social en condiciones asequibles, que eviten la exclusión social y se impida la pérdida de vivienda por motivos económicos. Además, se incentiva la promoción de estas infraestructuras como medio de impulso económico, a partir de la creación de empleo.
Al marco de cooperación se unen los ayuntamientos, que son parte activa del desarrollo de los objetivos del convenio, pues tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, son los encargados de poner a disposición el suelo para la nueva construcción, así como determinar edificaciones que cumplan los parámetros para ser adquiridas y convertirlas en viviendas. En este sentido, valoró los avances materializados hasta ahora, con un estudio previo por municipio que ha permitido prever la creación de hasta 70 viviendas en el ámbito insular.
Dada su proporción poblacional, la previsión fija la construcción de 24 viviendas en San Sebastián de La Gomera, que estarán situadas en la zona anexa al antiguo horno de cal. En este caso, el gerente de Visocan, Víctor González, detalló que la inversión asciende a 2,7 millones de euros, de los que 282 mil es el valor de suelo que aporta el Ayuntamiento capitalino, mientras que 2,4 millones de euros estarán a cargo del Cabildo y 120 mil euros a Visocan. “Esta actuación va en la línea de trabajos que hemos impulsado en los dos últimos años para el acceso a vivienda de alquiler asequible dirigida a personas que, aun teniendo recursos, no pueden optar por la vía de la compra de vivienda pública ni por el mercado privado”, añadió.
El alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, remarcó la relevancia de esta actuación para aliviar la situación del alquiler residencial en la capital insular y favorecer el acceso a las familias “que desde el punto de vista económico así lo demandan”. En el transcurso de su intervención precisó que el Ayuntamiento ha dispuesto una parcela de mil metros cuadrados para la creación de viviendas y plazas de aparcamientos.
Planificación en el resto de municipios
La propuesta abordada desde Visocan con el Cabildo y los ayuntamientos recoge la construcción o disposición de hasta nueve viviendas por municipio, siguiendo parámetros como la presión del mercado, la población demandante y la eficiencia energética. Así, en el resto de municipios se actuará sobre edificaciones ya construidas o inacabadas para convertirlas en pisos de dos y tres habitaciones, según precisó Curbelo.
El Consejo Asesor del ente educativo, celebrado hoy en La Gomera, pone en valor el trabajo llevado a cabo en materia educativa y social en la isla
El Cabildo de La Gomera y Radio Ecca han celebrado, este jueves, el Consejo Asesor del ente educativo en la isla, con el fin de hacer balance de la situación socioeducativa y abordar los resultados del último ejercicio académico en el territorio insular, los cuales han sido presentados a las principales entidades públicas y privadas de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor la labor que Radio Ecca lleva realizando durante los últimos años en la isla en el área formativa y educativa, “a la que se suma la acción social, fundamental para el desarrollo de la ciudadanía de la isla”. Asimismo, reafirmó el compromiso de cooperación de la Institución insular con esta entidad “para seguir acercando la formación a la población gomera, garantizando el acceso a la educación básica y el retorno educativo a aquellos que quieren seguir o retomar su actividad académica”.
Por su parte, el director general de Radio Ecca, José María Segura, insistió en la necesidad de que se reconozca a ECCA como centro singular para poder impartir Formación Profesional en modalidad virtual, “podemos hacer mucho más, si contamos con el marco normativo que necesitamos”. Segura también expuso que están manteniendo reuniones con las administraciones públicas para ofrecer itinerarios formativos personalizados para facilitar el proceso de estabilización de las plantillas “y facilitar que las personas que llevan muchos años trabajando en las administraciones puedan consolidar definitivamente su puesto de trabajo”.
Los datos presentados durante el Consejo Asesor reflejan las cuatro líneas estratégicas y de actuación en las que Radio Ecca se ha focalizado en la isla, siendo estas el retorno educativo, la impartición del Ciclo Superior de Integración Social, la atención a los menores y las familias, y la mejora de la empleabilidad.
Así, 217 personas finalizaron su proceso formativo con Radio Ecca durante el último año escolar, a las que se suman los 39 titulados en el Graduado en Educación Secundaria y 5 en el Ciclo Superior de Integración Social, dando la posibilidad al alumnado de obtener el título oficial de Bachillerato y el acceso a los cursos de certificación ofrecidos por el Servicio Canario de Empleo.
En lo que respecta a la atención a menores y las familias de la isla, la institución educativa ha llevado a cabo acciones de atención psicoterapéutica, así como la puesta en marcha de un servicio de logopedia, refuerzo educativo en los municipios de San Sebastián de La Gomera y Alajeró, y el desarrollo de colonias de verano para niños y niñas del proyecto Proinfancia, que cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa.
Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘La Gomera Recicla’ impulsado por la Institución insular en colaboración con Ecoembes, Urbaser y los ayuntamientos de los municipios de la isla
La jornada tendrá lugar el próximo viernes, 10 de junio, en horario de 18.00 a 20.00 horas, en el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde
El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha un nuevo taller de reciclaje creativo como parte del programa de concienciación ecológica ‘La Gomera Recicla’, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, Ecoembes y Urbaser. El taller ‘Diseña tu lámpara, ilumina tu camino’ tendrá lugar el próximo viernes 10 de junio, de 18.00 a 20.00 horas, en el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde.
La jornada consistirá en la realización de una actividad manual para la fabricación de lámparas a partir de residuos plásticos con una técnica de planchado, además de una charla sobre la correcta separación de residuos.
Esta actividad trata de informar a los ciudadanos sobre la importancia de optimizar el uso de los contenedores de reciclaje y desarrollar conciencia ecológica entre la ciudadanía gomera, así como dar una segunda vida a los residuos con acciones de reciclaje creativo con materiales desechados procedentes del contenedor amarillo.
Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del proyecto ‘La Gomera Recicla’, promueve una serie de talleres informativos que se celebran de forma eventual sobre el correcto uso de los contenedores de la isla y talleres de reciclaje creativo con residuos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.