Turismo de La Gomera expone su oferta turística en el Bilbao Exhibition Centre y presenta la isla como un destino de naturaleza y turismo activo de cara al mercado nacional

Méndez subraya el papel fundamental que ha tenido el turismo a nivel estatal para la pronta recuperación de este sector en la isla tras la pandemia

La Gomera participa en una nueva edición de la feria Expovacaciones para presentar su amplia oferta turística como destino de vacaciones en el mercado nacional. El evento, que se inauguró ayer, viernes 6 de mayo, y cierra sus puertas mañana, domingo día 8, se desarrolla en el Bilbao Exhibition Centre, en horario ininterrumpido de 10.30 a 20.00 horas hoy sábado, y hasta las 19.00 horas el domingo.

El pabellón 1 del recinto alberga las últimas novedades del sector turístico, con diversas propuestas de rutas y destinos, así como alternativas para el ocio. La edición de este año brinda una variada oferta de actividades para preparar las próximas vacaciones, que engloba charlas, exposiciones, degustaciones y pruebas deportivas.

El apartado expositivo está formado por un total de 184 firmas participantes, que cuentan con la representación de la práctica totalidad de destinos y propuestas a nivel estatal, entre los que se encuentra La Gomera como uno de los destinos preferentes.

María Isabel Méndez, consejera de Turismo, señaló que “esta feria nos sirve para que el turista nacional conozca las cualidades de un destino declarado Reserva de la Biosfera, que alberga, además, dos patrimonios de la humanidad - el Parque Nacional del Garajonay y el Silbo Gomero -, y que posee un rico fondo marino, que ha sido distinguido como primer patrimonio de ballenas de Europa por la Whale Heritage Site.

La Gomera se diferencia de otros destinos por su modelo turístico singular, alejado del turismo de masas, que invita a conectar con la naturaleza y a disfrutar de su historia, su gastronomía y actividades al aire libre. También se expone como un lugar sostenible y comprometido con el medio ambiente, que goza, además, de un clima cálido y estable durante todo el año.

Respecto al turismo nacional, Méndez resaltó el papel fundamental que este ha tenido en la recuperación del sector turístico en la isla tras la covid-19. “La Gomera ha registrado en esta última temporada unas tasas muy altas de llegadas de turistas procedentes de la Península, con cifras que han superado, incluso, las anteriores a la pandemia”.

Las entradas, que se pueden adquirir en este enlace, incluyen degustación en la zona de Food Trucks por un coste de 4 euros para el público general, y gratuita para menores de 16 años. Son válidas para cualquiera de los días de celebración del evento, autorizando solo un único acceso.

El Cabildo destina más de nueve millones de euros para apoyar a los estudiantes en los últimos seis años

La Institución insular refuerza su programa de incentivos a estudiantes y familias que crecen en un 43% desde 2017, alcanzando los 1,8 millones de euros para esta anualidad

Curbelo: “Hemos venido realizando un importante esfuerzo de inversión en esta materia”

El Cabildo de La Gomera ha gestionado más de nueve millones de euros destinados a acciones educativas en los últimos seis años en el marco de las políticas de apoyo a los estudiantes que promueve la Corporación y de las que se han podido beneficiar más de cuatro mil jóvenes gomeros en este tiempo. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la utilidad de estos recursos “que tienen un impacto directo en decenas de familias gomeras que padecen los sobrecostes de desplazamientos y alojamientos fuera de la isla”.

De esta forma, recordó que se ha venido realizando “un importante esfuerzo de inversión” para que en cada anualidad se hayan incrementado las partidas que directamente llegan a los solicitantes, y las que están estipuladas para las instituciones educativas como las universidades canarias. En este sentido, recordó que se trata de uno de los pilares de las cuentas insulares, que junto a la acción social, aglutinan cerca del 30% de los recursos.

Compromiso con los estudiantes

La consejera de Educación, Rosa Elena García, recordó en la sesión plenaria que para esta convocatoria de ayudas al estudio y transporte, la Institución insular ha simplificado el proceso de tramitación, unificando ambas solicitudes y pudiendo así mejorar la gestión del servicio y la presentación de la documentación requerida.

De esta forma, detalló que este año se ha recibido un total de 726 solicitudes de becas al estudio y 648 peticiones de ayudas al transporte, que en conjunto suman una inversión de más de 958 mil euros, cuantía que en este curso se ha visto incrementada en un total de 400 euros por alumno, siendo la modalidad de estudios presenciales universitarios en Canarias la que más alumnado gomero concentra en la convocatoria, con un 66,12% de las solicitudes.

Asimismo, destacó que, con esta nueva forma de tramitación, se experimentó un notable crecimiento en el número de solicitantes de ayudas al transporte, cuyo alcance se ha ampliado, y que en la actualidad no solo cubre las necesidades de movilidad del estudiantado en Tenerife y Gran Canaria, sino también del alumnado que estudia en cualquier punto de Europa.

Cooperación con los colectivos

El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para concurrir a la convocatoria de ayudas a entidades deportivas, culturales y educativas, con una inversión de 250 mil euros, con el fin de dar soporte y apoyo a estos colectivos que desarrollan sus proyectos en la isla, así como fomentar el asociacionismo en el ámbito insular.

Además, el incremento de las cuentas insulares debido a la incorporación del remanente permite incrementar la consignación para asociaciones musicales de la isla, colectivos deportivos, patrocinios a deportistas gomeros de gran relevancia en el panorama nacional e internacional, y entes del ámbito cultural.

La Institución insular impulsa actuaciones en diferentes iglesias y ermitas de la isla, además de la adquisición de la totalidad de la Casa Echeverría, inmueble situado entre el Museo Arqueológico y la Casa Bencomo

Curbelo adelanta que se establecen acuerdos de colaboración con los ayuntamientos para la programación de la VIII Bajada Lustral de la Virgen de Los Reyes, en Valle Gran Rey, y las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha adelantado, este jueves, el acuerdo alcanzado con el Obispado de la Diócesis Nivariense para impulsar tareas de rehabilitación del patrimonio eclesiástico de La Gomera, a través de un convenio de colaboración para el que la Institución insular ha dispuesto recursos propios en su primera fase.

De esta forma, se abre una nueva vía de cooperación con el objetivo de salvaguardar bienes inmuebles de alto valor patrimonial, así como la puesta a punto de iglesias y ermitas de la isla, cuyo estado de conservación presenta algunos riesgos, según indicó Curbelo, quien precisó que este primer acuerdo está ligado a otro posterior para dar continuidad a la relación de necesidades trasladadas por el Obispado.

En este sentido, detalló que de forma prioritaria se dará cobertura a proyectos como la reparación de los retablos de la Inmaculada Concepción y San Juan, en San Sebastián de La Gomera; la restauración de la imagen del Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa, en Alajeró; al igual que la de San José, en Tejiade, y la dotación de un nuevo retablo a la parroquia de San Bartolomé Apóstol, en Alojera.

Asimismo, adelantó que el Cabildo adquirirá la totalidad de la Casa Echeverría, el inmueble situado entre el Museo Arqueológico y la Casa Bencomo para incorporarlo a las infraestructuras de titularidad insular y fijar el posible uso que pueda darse a este espacio situado en pleno casco de San Sebastián de La Gomera.

Convenios con los ayuntamientos

Este año coinciden dos celebraciones destacadas. En el municipio de Vallehermoso, la edición extraordinaria de sus fiestas lustrales, y en Valle Gran Rey, la VIII Bajada Lustral de la Virgen de Los Reyes. En ambos casos, la Institución insular ha dispuesto de recursos económicos para colaborar con los ayuntamientos de ambos municipios en la organización de la programación cultural prevista.

Ambas entidades apuestan por mejorar el funcionamiento de la delegación del centro educativo en La Gomera

Esta inversión se suma al más de millón y medio de euros que la institución insular dedica en 2022 a diferentes líneas de ayuda en materia educativa

El Cabildo de La Gomera renueva el convenio de colaboración suscrito con el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife para potenciar la extensión del centro en la isla. Con este acuerdo, dotado con 36 mil euros, ambas entidades pretenden mejorar el funcionamiento de la delegación del centro en La Gomera y atender las necesidades educativas de la ciudadanía.

El presidente de la Corporación insular, Casimiro Curbelo, precisó que “los recursos destinados a este convenio permitirán dar continuidad a las acciones de distinta índole que este centro asociado realiza en la isla, acercando a los ciudadanos gomeros la formación universitaria”.

Asimismo, subrayó el compromiso de la Institución con la educación, a través del programa de inversiones que supera los 1,8 millones de euros con medidas de cooperación con los estudiantes, distribuidas en distintas líneas de ayudas que engloban las becas al estudio y transporte, becas Erasmus, adquisición de libros de texto, y convenios con las dos universidades públicas canarias, y a los que se suma esta colaboración con la UNED.

Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, detalló que este convenio, dentro de las mejoras que contempla para el funcionamiento de la Extensión, incluye el desarrollo del Curso de Acceso Directo a Mayores de 25 años, ampliable a la tutorización de enseñanzas universitarias. “Con esta iniciativa, fomentamos la incorporación de los mayores de 25 años a la enseñanza universitaria, guiándoles y orientándoles en la oferta educativa que esta universidad ofrece”, apuntó.

Las demás acciones concretas suscritas en este convenio tendrán en consideración la gestión y la administración de la Extensión, la formación del personal administrativo y docente, el transporte de material didáctico y administrativo, los gastos corrientes y de inversión en la Extensión, la publicidad y divulgación de las acciones educativas que se desarrollen en la isla, y la incorporación de nuevos materiales a los fondos bibliográficos y audiovisuales de la Biblioteca de la Extensión para su acceso por parte del alumnado.

El Cabildo hace balance de la segunda fase del plan de recuperación que se ejecuta desde el pasado mes de diciembre en los seis municipios para adecuar los bancales que afectan al tránsito por carretera y caminos, así como aquellos situados en parcelas cultivadas

Curbelo detalla que se destinan más tres millones de euros a este programa, que contempla para esta anualidad la puesta en marcha de una tercera fase

La Gomera aborda la recuperación de su legado patrimonial con el desarrollo de la segunda fase del plan de recuperación de bancales, que durante los últimos cinco meses ha permitido la ejecución de más de un centenar actuaciones en los seis municipios. Esta iniciativa, promovida por el Cabildo insular y encomendada a Gesplan, cuenta con una inversión de tres millones de euros que se destinan a la rehabilitación de los paredones que afectan al tránsito por carreteras y caminos, además de aquellos que se ubican en parcelas cultivadas.

“Esta es una clara apuesta por abordar el reto de conservar el paisaje de terrazas característico de la isla. Un compromiso que adquirimos a raíz de la celebración del Congreso de Territorios Aterrazados, en el que marcamos como objetivo reforzar la implicación de la administración pública en este sentido y que ha ido dando sus frutos en las sucesivas fases del proyecto que se han puesto en marcha”, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

En este sentido, precisó que la realización de estos trabajos impulsan no solo la conservación, sino la recuperación de zonas de cultivo, la minimización de los riesgos de erosión y el desgaste del suelo, especialmente, en las localizaciones más verticales o en las laderas del sur. Además de contribuir a la creación de empleo, puesto que tal y como informó, en esta ocasión han sido más de 200 las personas que forman parte del proyecto.

Durante los cinco meses de trabajos, se ha diseñado una planificación semanal para atender a las peticiones realizadas por los ciudadanos. Así, se ha procedido a realizar trabajos de desbroce manual, acopio y apilado de residuos vegetales, perfilado del firme y de muros en senderos, apertura de muros, excavación manual de zanjas, acopio de tierra y traslado para relleno, selección y acopio de piedra para posterior relleno de bancal, traslado de materiales y mampostería.

Actuaciones por municipios

El municipio de Agulo ha sido objeto de un total de 26 actuaciones, entre las que se encuentra la rehabilitación de muros en Meriga, Las Rosas y su plaza; además de la limpieza en carreteras de de Piedra Gorda, Lepe y La Vega, en tramos de vía, y en caminos ubicados en las zonas de La Palmita, el Pescante, Tagora, Lepe y el Túnel de Agulo.

En lo que concierne a los 11 bancales intervenidos y situados en Hermigua, que han requerido de una restauración de mayor dificultad debido a su extensión y material precisado, se han ejecutado, principalmente, tareas de reparación de muros en El Convento, Piedra Romana, camino El Palmarejo, El Corralete, Finca El Cedro, El Rincón, Hotel Escuela Los Herrera y Las Cabezadas.

En el caso de Alajeró, otro de los municipios en los que las 11 reparaciones llevadas a cabo han sido complejas, los trabajos se han centrado en recuperar muros en el casco del municipio y en las zonas de Guarimiar, Las Cruces, Imada, Targa, y Arguayoda.

Las 23 actuaciones llevadas a cabo San Sebastián de La Gomera han contemplado la rehabilitación de muros en diferentes áreas del municipio, como el vivero de Cruz Chiquita, Chejelipes, Jerduñe, Las Toscas, El Molinito, Aguajilva, el barranco de Pastrana, El Clavo, El Langrero, además de tareas de limpieza en Vegaipala.

La restauración de los muros situados en Arure, Taguluche, y El Guro, entre otros, suman un total de 19 actuaciones con las que ha contado el municipio de Valle Gran rey, entre las que también se encuentra la limpieza de varios senderos.

En el municipio de Vallehermoso se han efectuado una quincena de reparaciones sobre bancales ubicados en las zonas de Ambrosio, la plaza de Alojera, Chipude, Morera, el cementerio y casco municipal, y Tamargada.

Esta muestra artística se expondrá desde mañana, 4 de mayo, hasta el día 30 del mismo mes, y permanecerá abierta al público de lunes a viernes, en horario de 09.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 17.00 horas

Maestra en estudios de Bellas Artes y con más de 15 años de trayectoria en el mundo del dibujo, Julia Gupalo demuestra en esta exposición un gran interés por actualizarse y superarse constantemente mediante nuevos proyectos y concursos

La Casa de Colón acoge una nueva exposición de pintura, titulada ‘Entre mundos’, a cargo de la artista rusa Julia Gupalo. Esta muestra artística abrirá sus puertas al público mañana, miércoles 4 de mayo, y se prolongará hasta el día 30 del mismo mes. La obra se podrá visitar en horario matutino de 09.30 a 13.30 horas y en horario de tarde, de 15.00 a 17.00 horas.

Disciplinada, analítica y organizada, Julia Gupalo posee un perfil técnico que le permite adaptar sus metodologías y técnicas de enseñanza artística a las diferentes habilidades y edades de sus alumnos, desarrollándose como maestra en estudios de Bellas Artes desde el 2017 hasta la actualidad.

Ligada al mundo del arte, y concretamente a la pintura desde hace más de 15 años, Gupalo comenzó su formación profesional en la Academia Rusa de Arte Ilya Repin de San Petersburgo, en 2003, concluyéndola diez años después en la Escuela de Arte de Penza, la Konstantin Apollonovich Savitsky. De este modo, la joven responde a un perfil de artista precoz, siendo beneficiaria de dos becas a la excelencia artística durante sus años de estudio, otorgadas por la Alcaldía de la ciudad de Togliatti.

Habituada a un alto nivel de exigencia y a trabajar por objetivos, la artista ha llevado sus exposiciones a múltiples ciudades en su país natal y en Canarias. Además, muestra un gran interés por una constante actualización y superación mediante la participación en proyectos y concursos artísticos de índole nacional, como el II Concurso Internacional de Acuarela Garzapapel (2016) o el XXXIV Concurso de Pintura y Fotografía ‘Rincones de Santiago 2020’, obteniendo el tercer premio con el cuadro titulado ‘Cueva la vaca’, entre otros.

El Cabildo impulsa la creación de un espacio multifuncional destinado a los Servicios Sociales

030522 Casa Los Leones en el casco de San Sebastián de La GomeraLa Institución insular destina 450 mil euros al proyecto de rehabilitación de la Casa Los Leones para dotar a la infraestructura de instalaciones eléctricas, alumbrado, telecomunicaciones y elementos contra incendios

Curbelo precisa que este inmueble situado en la calle Real tendrá un carácter multifuncional, al albergar oficinas para la gestión técnica, además de zonas para la rehabilitación psicosocial y otros servicios sociosanitarios

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado, este martes, de la inversión de 450 mil euros destinados a la rehabilitación de la Casa Los Leones, en la capital insular, para la prestación de servicios vinculados con el departamento de Servicios Sociales de la Institución, tales como la gestión técnica, la atención a usuarios de rehabilitación psicosocial y otras acciones sociosanitarias, con el objetivo de centralizar estas prestaciones.

Curbelo detalló que el proyecto está orientado a la dotación de la instalación eléctrica, alumbrado interior y exterior, mecanismos de telecomunicaciones, junto a elementos contra incendios, de tal forma que la infraestructura esté a punto para prestar servicios de atención ciudadana, zonas de reuniones y gestión administrativa.

"La disposición de este nuevo espacio tiene como meta optimizar uno de los pilares de la gestión política insular que es el bienestar social, puesto que con la incorporación de este recinto se dimensionan las prestaciones que ahora se realizan en la sede de la Corporación, cuyo espacio ha quedado limitado en los últimos años”, precisó el presidente, quien avanzó que la nueva infraestructura incorpora tres áreas de oficinas, dos zonas multifuncionales y espacios adaptados para acoger charlas y talleres, distribuidos en más de 500 metros cuadrados.

11 millones de euros para acción social

Curbelo recordó que el pasado jueves se aprobó la incorporación de remanente a las cuentas insulares que destinan más de once millones de euros al área social, tras el incremento en más de dos millones de euros para dar cobertura a actuaciones de este ámbito. En este sentido, precisó que más del 28% del presupuesto del Cabildo se dedica a la atención sociosanitaria, el servicio de teleasistencia, la cooperación con colectivos de mayores y a entidades sin ánimo de lucro, además de los programas de atención a la mujer.

Asimismo, la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, hizo hincapié en el fortalecimiento de la atención sociosanitaria a partir de la puesta en marcha del nuevo centro en San Sebastián de La Gomera, que estará concluido a finales de este verano, para su puesta en marcha a principios de 2023. Mientras que ya se redacta el proyecto del centro del norte, que estará situado en Agulo.

El Cabildo insular colabora con esta actividad promovida por el Ministerio de Educación que ejecuta la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dentro del proyecto PROA+

La función, que tendrá lugar este jueves 5 de mayo a las 10.30 horas, tiene como eje principal reforzar la educación musical y cultural, y en ella participarán los centros educativos de Hermigua, Vallehermoso y Playa Santiago

El Auditorio de La Gomera acoge este jueves, 5 de mayo, el espectáculo educativo Rock Kids History. La función dará comienzo a partir de las 10.30 horas, y a ella asistirá el alumnado de Primaria y Secundaria de los centros educativos CEO Mario Lhermet, de Hermigua; CEO Vallehermoso y CEO Santiago Apóstol, de Playa Santiago.

Así lo informó la consejera de Educación, Rosa Elena García, quien puso en valor la celebración en la isla de acciones de este tipo “que siempre van de la mano de la Institución insular, a través de las diferentes líneas de cooperación que tenemos establecidas para este fin”.

El musical Kids Rock History invita a hacer un recorrido por la historia del rock de forma didáctica y humorística. De la mano de profesionales del mundo de la música, el teatro y la cultura, el alumnado vivirá una experiencia sensitiva desde el nacimiento del rock & roll, en Norteamérica, hasta la actualidad, pasando por los clásicos del rock desde los años 50 hasta hoy.

A través de este proyecto socio-educativo y cultural, se trata de reforzar la educación musical, la cultura general y la comunicación intergeneracional. De este modo, Kids Rock History adoctrina un proceso creativo donde se estimula la memoria y se fomenta, desde el juego y la diversión, el conocimiento de los instrumentos, el trabajo en equipo o la igualdad de géneros, entre otros.

Esta actividad, promovida por el Ministerio de Educación en colaboración con el Cabildo de La Gomera, se enmarca dentro del Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y Enriquecimiento, en adelante PROA+. Se trata de un proyecto del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, cuyo ámbito de actuación son los centros educativos, en los que se selecciona y se implantan una serie de Actividades Palanca.

PROA+ tiene como eje fundamental la activación de un mecanismo de fortalecimiento para aquellos centros financiados con fondos públicos que presentan mayor complejidad educativa, con el fin de fomentar su cultura organizativa y garantizar el éxito escolar del alumnado. Dentro de sus Actividades Palanca se incluyen varias vinculadas a las artes escénicas, entre las que se encuentra la exhibición de una serie de espectáculos que requieren de un espacio escénico para su óptimo desarrollo, en este caso, el Auditorio insular.

Curbelo apuesta por ahondar en la consolidación de los derechos laborales para mejorar la vida de las familias

El presidente insular sostiene que la celebración del Día del Trabajador debe ser una fecha para reforzar la hoja de ruta impulsada en estos últimos años y señala a las administraciones públicas como motores en la creación de empleo

Curbelo apunta a la reforma laboral y la subida del salario mínimo como “dos hitos destacados”

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, se ha referido a la celebración del Día del Trabajador como “una fecha en la que ahondar en la consolidación de los derechos laborales para mejorar la vida de las familias”. Así lo expuso durante la intervención publicada este domingo, en la que insistió en dimensionar el escudo sociolaboral y “no mermar los pasos dados hasta ahora”.

La aprobación de la reforma laboral o la subida del salario mínimo interprofesional son dos de los hitos que enumeró Curbelo, a los que unió los avances para reducir la temporalidad y precariedad en algunos sectores del tejido productivo del país. En este sentido, insistió en abordar las decisiones futuras desde el diálogo y con el convencimiento de que todos los agentes sociales implicados remen a favor de alcanzar cuotas de bienestar laboral similares a las de otros estados europeos.

En cuanto a la implicación de las administraciones públicas, reiteró que en lugares como La Gomera “se convierten en motores del desarrollo económico, por lo que juegan un papel destacado en la emprendeduría y la empleabilidad, especialmente, hacia las personas más vulnerables o con dificultades para la inserción laboral”, por lo que precisó la necesidad de adecuar la normativa actual para “flexibilizar las posibilidades de contratación en programas y encargos impulsados desde lo público”.

Recordó que el Cabildo insular ha dispuesto de recursos para el fomento del empleo y la formación. “La partida más elevada con la que hasta ahora haya contado la Institución para esta materia”, precisó Curbelo, que, además, aludió a los avances realizados para la estabilización laboral de los empleados públicos en un corto periodo de tiempo.

Desempleo en Canarias

Por último, el presidente lamentó que los datos aportados por la última Encuesta de Población Activa (EPA) coloque a Canarias como la comunidad autónoma con la tasa de desempleo más elevada del país, al situarse en el 20,3%. “Arrastramos unos déficits estructurales que nos hacen más débiles ante la recuperación del empleo, y si a eso sumamos las consecuencias de la covid y la crisis abierta por la guerra en Ucrania, el escenario es desfavorable. Sin embargo, hay que potenciar las herramientas para promover la empleabilidad, no sólo desde lo público, sino en el resto de sectores estratégicos”, dijo.

En sus cuarenta años de autonomía, democracia y libertad, Canarias ha tenido que tomar decisiones muy trascendentes. Tal vez la más importante haya sido la integración en la Unión Europea (entonces la Comunidad Económica Europea) que supuso renunciar a una parte importante de nuestra herencia de libertades fiscales y aduaneras. Nos hicimos más europeos, para lo bueno, que era mucho, y para lo malo, que fue, básicamente, el aumento de la fiscalidad en las Islas

A pesar de todo, el Archipiélago supo defender un estatus especial dentro de la Unión Europea. Uno que está recogido al máximo nivel en el Tratado de Lisboa, y que reconoce a los territorios ultraperiféricos de Europa una serie de hándicaps estructurales que deben ser tenidos en cuenta en la aplicación de las políticas comunes.

Nuestro Régimen Económico y Fiscal y nuestro Estatuto de Autonomía albergan lo que aún conservamos de esa herencia diferencial que Canarias tiene casi desde los momentos posteriores a la Conquista, y que llegó a su máximo nivel jurídico con el Decreto de Puertos Francos, de Bravo Murillo, en 1852 y la Ley del REF de 1972.

Aún recuerdo cómo se discutía, en los primeros años de la Autonomía, si nuestras Islas deberían convertirse en una zona libre bancaria, en un refugio para las capitales del mundo, como Hong Kong o Shangai. Pero eso habría significado quedarnos fuera de la unión aduanera comunitaria y de las políticas agrícolas comunes, tan importantes para el campo canario y, especialmente, para el plátano.

Una de las peculiares entidades de las Islas es la Zona Especial Canaria, que ha tenido, tras unos difíciles comienzos, un importante desarrollo en los últimos años. Ahora, una nueva interpretación de las autoridades de Hacienda sobre el llamado “comercio triangular” puede suponer un duro golpe para la ZEC y, sobre todo, para algunas de las empresas que operan en ella. Se trata de que pueden quedar excluidos de los beneficios ZEC aquellos bienes que se compren por una empresa radicada aquí y que no pasen necesariamente por las Islas en el tránsito desde el sitio de compra al sitio de venta.

Sin entrar a valorar este asunto en concreto —que es muy importante y sobre el que ASG ha tomado iniciativa en el Parlamento de Canarias— lo que me preocupa es la inercia histórica de las autoridades fiscales de nuestro país para ir limando poco a poco las singularidades de Canarias. Todos y cada uno de los gobiernos de las Islas han tenido que explicar una y otra vez que los derechos de Canarias no son privilegios, sino la manera de igualarnos con el resto de los ciudadanos de España. Cada poco tiempo nos enfrentamos a una nueva medida en la que se ignoran nuestros fueros o se vulneran nuestras leyes, a veces por simple desconocimiento. Porque muy pocos funcionarios y políticos que aterrizan en la administración central del Estado saben o conocen lo que somos.

Nos pasamos la vida hablando de diversificar nuestra economía. Somos un destino de éxito turístico absolutamente considerado uno de los más importantes del mundo. Pero muchos pensadores proponen la conveniencia de apostar por otras actividades que podrían ser de éxito. Pues bien, debemos desarrollar nuevas ideas y potenciar lo que ya tenemos. En su día, Canarias fue un nodo comercial de primer orden. Y con instrumentos como nuestros puertos, nuestra ZEC, nuestro registro de buques y nuestra fiscalidad diferenciada, podríamos relanzar el protagonismo canario en un floreciente comercio que además tiene, aquí al lado, un continente que está a punto de empezar a crecer y a prosperar económicamente.

Pero como decía hace unos días, nunca podremos hacer nada si no nos ponemos de acuerdo en trazar un rumbo y nos comprometemos a seguirlo. Si seguimos dejando que se recorte la ZEC o que España y Europa se relacionen con África sin pasar por Canarias, perdidos en nuestras rivalidades políticas provincianas, nunca haremos nada inteligente.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

La empresa pública de transporte regular por carretera pone en marcha un estudio integral para analizar las necesidades y demandas de transporte accesible y adaptado

Curbelo adelanta que las conclusiones servirán para impulsar un programa de mejoras en los servicios que presta la empresa pública

GuaguaGomera avanza en la implementación de medidas para mejorar la accesibilidad en el transporte de viajeros por carretera. Así, la empresa pública de transporte regular de la isla pone en marcha un estudio integral para abordar las demandas de transporte accesible y adaptado, y plantear soluciones en la movilidad interurbana en La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, aludió a la importancia de ejecutar este diagnóstico de la situación actual del servicio “para conocer de cerca las necesidades de los usuarios, que durante 2021 fueron más de 165 mil, entre residentes y turistas”.

De esta manera, Curbelo hizo hincapié en la apuesta firme de GuaguaGomera por la accesibilidad integral del transporte interurbano, “adaptando el servicio al cumplimiento de la legislación vigente en esta materia de manera universal, pues se pondrá el foco no solo en los vehículos que componen la flota, sino también en las instalaciones dependientes del ente público y las infraestructuras fijas como las marquesinas”.

Por su parte, el consejero insular de Transportes, Aníbal González, detalló que, una vez finalizado el estudio, se definirá la viabilidad de las soluciones propuestas y se determinará el coste de implantación y ejecución. “Todo con el fin de dar cobertura a las necesidades reales del servicio y los viajeros desde el punto de vista social, técnico, tecnológico y económico”, apuntó.

El estudio está compuesto por cuatro fases, siendo la primera la auditoría de accesibilidad, en la que se recopilará toda la información disponible del servicio y funcionamiento del transporte regular de pasajeros en esta materia, determinando el punto de partida y el grado de cumplimiento del marco legal. Después, se llevará a cabo un exhaustivo análisis de la demanda, recopilando fuentes insulares y municipales, además de los propios usuarios del servicio, estudiando así las necesidades reales y pudiendo definir los aspectos claves de las propuestas de solución.

La tercera parte del estudio aborda el mapeo, definición y estudio de las posibles alternativas para solventar los distintos tipos de demandas, determinando su viabilidad económico-financiera, tecnológica, y los costos de implantación para, por último, formular una serie de conclusiones que den pie a la ejecución de proyectos y trabajos de mejora de la accesibilidad en el transporte de viajeros por carretera de la isla.

El Cabildo mantiene abierto el plazo para solicitar las ayudas a entidades deportivas, culturales y educativas

Las entidades tienen hasta el próximo miércoles, 11 de mayo, para acogerse a estos incentivos

Curbelo recuerda la relevancia de estas ayudas para el fomento del asociacionismo y la cooperación con los proyectos que realizan en la isla, y que cuenta con una inversión inicial de 250 mil euros

300422 Cabildo Insular de La GomeraEl Cabildo de La Gomera mantiene abierto, hasta el 11 de mayo, el plazo para solicitar las ayudas destinadas a entidades deportivas y asociaciones culturales, musicales y educativas de la isla, con el fin de cooperar con los diferentes proyectos que realizan en el ámbito insular.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en la relevancia que adquieren estas ayudas de carácter anual para el fomento del asociacionismo y la cooperación con los proyectos que estas entidades desarrollan en la isla. “Desde la Institución insular disponemos una inversión inicial de 250 mil euros, 50 mil más respecto a la convocatoria pasada, para dar cobertura al desarrollo de iniciativas en el ámbito social, cultural y deportivo en la isla, ya que son eje vertebrador de la dinamización de las localidades en las que estas entidades ejecutan sus proyectos”, añadió.

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, precisó que la convocatoria para entidades culturales, educativas, musicales, sin ánimo de lucro, engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se determinará en función de la baremación realizada de las facturas aportadas durante el curso escolar 2021/2022 o el año 2022 para aquellas vinculadas al proyecto de acuerdo a las bases.

Sucede lo mismo con las deportivas, aunque en este caso podrán ser beneficiarias las asociaciones y entidades cuya finalidad sea la realización y fomento de actividades deportivas, quedando excluidas aquellas dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.

El plazo de entrega de solicitudes, que se abrió el martes 12 de abril, finaliza el miércoles 11 de mayo. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios podrán realizarse desde la web lagomera.es, a través de la Sede Electrónica.