
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular presentó en Valle Gran Rey los dos volúmenes que nacen a partir de una investigación histórica basada en la veintena de entrevistas realizadas a viejos pescadores y sus entornos familiares
La historia del sector pesquero de La Gomera se plasma desde esta semana en dos publicaciones que forman parte de una investigación histórica dedicada al rescate de la memoria pesquera de la isla. ´Marineros somos ́ y ´En la mar andamos` ahondan en la diversidad de vivencias obtenidas a partir de la veintena de entrevistas realizadas a viejos pescadores y a sus entornos familiares.
Las distintas modalidades de pesca, los tipos de embarcaciones y la organización de cada jornada, así como los vínculos entre los pescadores y las factorías obtienen una visión amplia de los procesos históricos en los que se desarrolló la actividad pesquera insular a lo largo del siglo XX, y sobre los conocimientos tradicionales acumulados y puestos en práctica por las comunidades pesqueras insulares, todo ellos desde los testimonios aportados por sus protagonistas.
En el acto de presentación celebrado en Valle Gran Rey, la vicepresidenta segunda, Angélica Padilla, reseñó que la pesca fue, junto con la agricultura, “una forma de subsistencia de una parte muy importante de nuestra población durante siglos. Y a lo largo de este documentado trabajo podremos ir viendo la evolución de su importancia dentro de los ciclos económicos de La Gomera y su gente”.
Puso en valor los testimonios aportados en ambos trabajos, “que permiten vislumbrar la enorme sencillez y valentía de una gente dura como una piedra. Hecha al trabajo y al sacrificio. Que supieron sacar adelante a los suyos y a toda la Isla en medio de las condiciones más adversas”, dijo antes de recordar a “las voces de los que ya no están. Las de aquellos que salieron un día al mar y nunca volvieron. El mar nos dio la vida, pero a veces se llevó con ella a algunos de los nuestros. Porque la vida de los pescadores y la de sus familias nunca fue fácil. Ni lo sigue siendo”.
Por su parte, la directora e investigadora del proyecto, Eva Vizcaíno, detalló que esta publicación es fruto de una investigación del patrimonio de la memoria oral pesquera de la isla, plasmando en estas obras los resultados obtenidos a través de un arduo proceso de documentación y recuperación de archivos, y una segunda parte, que supone el grueso del trabajo, con la realización de entrevistas y rescate de testimonios de pescadores de La Gomera.
Mientras, Ángel Piñero, alcalde de Valle Gran Rey, resaltó el valor de estos títulos, señalando que “estas obras literarias que coleccionan experiencias y recuerdos reales, recogen gran parte de la historia de nuestro municipio, donde la pesca como oficio siempre ha tenido un papel fundamental en su desarrollo”.
La Institución insular destina más de 15 millones de euros a proyectos generadores de empleo y dimensiona el apartado para el bienestar social con 2,2 millones de euros adicionales
Curbelo detalla que las cuentas ascienden ahora hasta los 77 millones de euros
El Cabildo de La Gomera aprobó, este jueves, la incorporación de 24,6 millones de euros a sus cuentas, que ascienden ahora hasta los 77 millones de euros. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien explicó, junto a la consejera de Hacienda, Cristina Ventura, y la portavoz, Angélica Padilla, que estos recursos proceden del remanente de la Corporación y están dirigidos a dimensionar la acción social, impulsar la transformación económica y la creación de empleo.
En palabras de Curbelo, “el contexto socioeconómico actual demanda un mayor compromiso con los ciudadanos y estos recursos van dirigidos a incrementar la capacidad de apoyo que la Institución insular tiene sobre los colectivos más vulnerables y, especialmente, en la empleabilidad, a través de las inversiones en mejoras de las infraestructuras públicas”.
En materia de empleo, aclaró que si bien la reforma laboral “ha dado pasos importantes para acabar con la precariedad, actualmente existe alguna dificultad con la contratación a raíz de la aprobación de dicha ley, por lo que las empresas públicas trabajan en un plan estratégico que dé solución a esta realidad y podamos abordar programas de interés a los que se destinan hasta 15 millones de euros, la mayor inversión realizada hasta la fecha para la generación de empleo en el ámbito insular”, subrayó.
Asimismo, se incluyen recursos para inversión directa en el fomento de la economía circular y las energías renovables. Además de partidas para el Plan de Sostenibilidad Turística y la asistencia técnica de la oficina de gestión de los fondos europeos Next Generation, y acciones para la recuperación del sector primario y las zonas de cultivo en los municipios del norte de la isla.
En cuanto al fomento de la actividad comercial, se dota de recursos económicos al proyecto para el desarrollo de actividades tecnológicas de innovación orientadas a la formación, y la consolidación de empresas y su transformación económica, a través del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, “para reforzar la dinamización del tejido empresarial y promover espacios de emprendeduría”, reseñó.
En el ámbito de las entidades sin ánimo de lucro, se añaden 190 mil euros para atender programas de la Asociación de Mujeres Gara, Asociación Familiares de Alzheimer, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, ACAVITE y la Asociación San Miguel Adicciones, al mismo tiempo que se da cobertura a subida de las cuantías inicialmente previstas para otras asociaciones.
“Ha valido la pena dimensionar las ayudas a todos los colectivos para garantizar la materialización de los programas que han presentado al Cabildo, porque la labor que realizan en la isla es una importante aportación al bienestar de los ciudadanos”, reiteró Curbelo, quien detalló que en el ámbito de seguridad y emergencias, la globalidad de los incentivos alcanzan los 130 mil euros; en entidades medioambientales supera los 120 mil euros; 622 mil euros para asociaciones de ámbito social; 565 mil euros para las culturales; mientras que las deportivas cuentan con 258 mil euros.
Cuentas insulares: compromiso con las personas
Curbelo señaló que las cuentas para este año destinan más del 30% de sus recursos al bienestar social y el fomento del empleo, unido a la apuesta por la sostenibilidad, que es el segundo segmento con mayor inversión, con un 17,9%. Del mismo modo, se impulsa la recuperación económica a través del comercio, la industria y el turismo, que aglutinan el 15,8% de los recursos. Y se refuerzan las acciones educativas, culturales y patrimoniales, que duplican su inversión en un 13,4%.
El Cabildo insular y el Ayuntamiento de la localidad presentan las dos volúmenes de estas obras que hacen un recorrido por las vivencias y evolución del sector en la isla
El acto se celebra este jueves, a las 19.00 horas, en las instalaciones de la Asociación de la Tercera Edad de Valle Gran Rey, en Vueltas
El Cabildo de La Gomera presenta, este jueves, dos libros dedicados a la memoria pesquera de la isla. Se trata de dos volúmenes que parten de un trabajo de investigación previo dedicado a los pescadores, y realizado en varias localidades en las que ha existido un fuerte vínculo con la pesca como oficio y forma de vida, dando lugar a estas publicaciones cuya primera edición lleva como título ´Marineros somos. Una historia oral de la pesca en La Gomera`, y un segundo denominado ´En la mar andamos. Una historia oral en La Gomera`.
Ambas publicaciones pretenden conseguir una visión ampliada de los procesos históricos en los que se desarrolló la actividad pesquera insular a lo largo del siglo XX, y sobre los conocimientos tradicionales acumulados y puestos en práctica por las comunidades pesqueras insulares, todo ello desde la perspectiva de la historia oral y desde las voces de sus protagonistas.
El acto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, se celebrará en la sede de la Asociación de la Tercera Edad de la localidad, en Vueltas, a partir de las 19.00 horas.
La Gomera celebra el Día de la Madre con actividades infantiles y de dinamización comercial
Este viernes la Zona Comercial Abierta de San Sebastián pondrá en marcha una jornada de dinamización comercial, y el sábado 30 el Centro de Visitantes acogerá un evento dedicado a los más pequeños
Aquellos clientes que realicen compras por un valor igual o superior a 50 euros en alguno de los establecimientos adheridos participarán en un sorteo
La Gomera celebra, este fin de semana, el Día de la Madre con actividades infantiles y dinamización comercial, enmarcadas en la campaña para el impulso del comercio local que el Cabildo insular y la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife han puesto en marcha con motivo de esta fecha señalada.
Este viernes, 29 de abril, se celebrará una jornada de dinamización comercial en la Zona Comercial Abierta de San Sebastián, en horario de 18.00 a 20.00 horas, con el objetivo de promover la compra de productos y servicios en los pequeños y medianos comercios, así como divulgar los valores culturales y tradicionales de la isla.
Así, las principales calles del casco histórico de San Sebastián acogerán durante la tarde demostraciones de silbo gomero, actuaciones musicales, actividades infantiles, atracciones hinchables para el público infantil, y un stand de cata de vinos a cargo del Consejo Regulador de Vinos de La Gomera. También, a partir de las 18.00 horas, el Archivo Insular de San Sebastián será escenario de la conferencia ‘Educando con emoción’, a la que se podrá asistir de manera gratuita hasta completar aforo.
El sábado, 30 de abril, en el Centro de Visitantes de San Sebastián se desarrollará, en horario de 10.00 a 14.00 horas, una jornada de talleres con manualidades y pintacaras, dirigidos al público infantil, para que los más pequeños puedan diseñar su propio detalle del Día de la Madre. Para participar en esta actividad será necesario que los niños de entre tres y catorce años se inscriban previamente a través de este formulario.
El evento contará además con castillos hinchables, un pequeño tentempié en una zona de picnic, talleres infantiles de radio con Sito Simancas y un stand de degustación para adultos de la cerveza artesanal gomera Layla. La jornada estará amenizada por la actuación musical del Grupo Sabor, a partir de las 11.00 horas.
Sorteo por compras iguales o superiores a 50 euros
Desde el 18 de abril, y hasta el domingo 1 de mayo, aquellos clientes que realicen compras por un valor igual o superior a 50 euros en alguno de los comercios adheridos a la campaña del Día de la Madre entrarán en un sorteo. La participación se hará efectiva a través de un código QR en el que habrá que introducir el número que figure en el ticket o factura de compra.
La agenda de eventos desarrollada durante el mes de abril se cierra con el espectáculo infantil de títeres ‘Frágil’, de la compañía Marionetas Do Porto, y la presentación de la novela ‘El palacio oscuro’, del escritor y ensayista tinerfeño Mariano Gambín
García apunta a los buenos datos de participación y recuerda que aún se mantiene abierto el plazo para participar en el Concurso de Relatos Hiperbreves ‘Ruiz de Padrón’
La programación cultural promovida por el Cabildo de La Gomera desde el pasado 8 de abril con motivo del Día Internacional del Libro, con un amplio abanico de actividades lúdicas y literarias a lo largo de la geografía insular, finaliza este fin de semana su recorrido por la isla.
Así, el viernes 29 de abril, a partir de las 11.00 horas, el Auditorio de La Gomera acogerá un espectáculo de títeres con la actuación infantil Frágil, a cargo de la compañía Marionetas Do Porto, que actúa en el marco del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas en su itinerario por la isla, dirigido principalmente a los centros escolares.
El último acto de la Feria insular del Libro tendrá lugar el sábado 30 de abril con la presentación de la novela El palacio oscuro, del escritor y ensayista tinerfeño Mariano Gambín, que se celebrará en el Edificio de Usos Múltiples de Playa Santiago, a partir de las 19.00 horas. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, hizo referencia a los buenos datos de participación ciudadana en los distintos actos que han tenido lugar en los seis municipios. “Desde el Cabildo hacemos un balance positivo del desarrollo de esta Feria insular del Libro, que ha llevado la literatura a diferentes puntos de la isla, y que este año, como novedad, ha incluido el arte de la titería en la programación, a través del Festival de Títeres, que ha tenido una gran acogida por parte del público familiar”, añadió.
Asimismo, García recordó que aún se mantiene abierto el plazo para participar en el Concurso de Relatos Hiperbreves ‘Ruiz de Padrón, y que este año cuenta con 800 euros en premios repartidos en dos modalidades’. “Los interesados podrán concurrir al certamen hasta el 20 de mayo, y cuyas bases de participación están disponibles para su consulta en www.lagomera.es”, apuntó.
Exposición ‘250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo’
Asimismo, la Sala de Exposiciones de la Institución insular mantendrá abierta al público la exposición 250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo. Se trata de una muestra que aborda los temas más llamativos de la historia de las Islas, además de los aspectos más interesantes que refiere el máximo exponente de la Ilustración canaria en su obra sobre La Gomera, la cual se podrá visitar hasta el 18 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
El Cabildo apuesta por el desarrollo de microrredes para alcanzar la autosuficiencia energética de las zonas rurales
La Institución insular proyecta extender a otros puntos de la isla la iniciativa piloto que se ejecuta en Alojera, con el objetivo de atender hasta el 60% de la actual demanda energética de estas localidades
Curbelo explica que este nuevo proyecto concurre a financiación de los fondos Next Generation destinados a la transición energética
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este martes, sobre el proyecto para la creación de una treintena de microrredes eléctricas que nutrirán de energía fotovoltaica a diferentes zonas rurales de la isla para atender hasta el 60% de la actual demanda energética de estas localidades. Se trata de iniciativas similares a la que se ejecuta en Alojera y que está incluida en la estrategia de La Gomera 100% Sostenible, en la que participa la Institución insular y el Instituto Tecnológico de Canarias.
Curbelo precisó que el proyecto, que concurre a financiación de los fondos Next Generation, es el primer paso para la creación de las comunidades energéticas, que serán las encargadas de la gestión de la energía, “de tal forma que se garantice una transición justa a medida que se vayan poniendo en marcha cada una de las microrredes”. En este sentido, adelantó que la puesta en funcionamiento del proyecto piloto y la comunidad energética en Alojera “supondrá un salto importante en materia energética, que prevemos esté listo a finales de 2022”.
La apuesta de la Institución insular por avanzar hacia un modelo de autosuficiencia energética durante los próximos cinco años, ha motivado que este proyecto se dimensione para alcanzar los seis municipios con actuaciones en varias zonas, en las que se plantea el despliegue de sistemas de generación fotovoltaica con baterías distribuidos a finales de las líneas de media tensión, a partir de la demanda asociada a cada zona. Además, llevan consigo sistemas de almacenamiento en baterías para verter esta energía a la red.
La Gomera, modelo hacia la sostenibilidad
El Cabildo de La Gomera destina el 18% de los recursos de su presupuesto a la sostenibilidad. “La inversión global en este ámbito supera los seis millones de euros en diferentes líneas de cooperación con las familias y el tejido empresarial de la isla”, recordó Curbelo, quien enumeró algunas de las principales acciones previstas como el mantenimiento de los incentivos a la autosuficiencia energética o la disposición de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos.
“Estamos en un punto de inflexión en esta materia. Tenemos todas las herramientas a nuestro alcance para lograr el objetivo de la autosuficiencia energética, no solo con la implantación de sistemas de microrredes, sino con el conjunto de medidas que ya están en marcha y que están encabezadas por la creación de los cinco parques eólicos”, subrayó.
El Salón de Plenos del Cabildo acoge, esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la conferencia ‘Viera y Clavijo’, a cargo de Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna
Posteriormente, en la Sala de Exposiciones, se inaugurará la muestra ‘250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo’
La figura de Viera y Clavijo centra la última semana de actos de la Feria insular del Libro. La obra y vida del máximo exponente de la Ilustración canaria abarca, este lunes, una jornada con dos eventos que tendrán lugar en la Sede del Cabildo insular.
Así, esta tarde, a partir de las 19.00 horas, el Salón de Plenos acogerá la conferencia ‘Viera y Clavijo’, a cargo de Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna, y también autor del libro ‘Introducción a la Historia de Canarias de José de Viera y Clavijo’.
Posteriormente, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones tendrá lugar la inauguración de la muestra ‘250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo’, en la que se aborda los temas más relevantes de la historia de Canarias vinculadas a su obra. Esta exposición estará disponible para la visita al público hasta el 18 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 19.00 horas.
El Campo Tecina Golf en la Isla de La Gomera, acogerá el Campeonato Internacional AESGOLF Damas, del 26 al 29 de abril en sus 18 hoyos mirando al mar y con la silueta del Teide asomando sobre las nubes
Será la décimo octava vez que el campo gomero reciba este importante evento en el calendario senior de damas.
Es un enclave privilegiado, un campo diseñado por Donald Steel, que se convierte en el escenario perfecto para alzarse con el trofeo de este evento internacional. Más de 80 jugadoras tienen previsto tomar parte en esta competición, destacando siempre la presencia de las damas canarias, que tan buen papel suelen hacer en Tecina Golf.
El martes 26 y miércoles 27 tendrá lugar el campeonato doble, donde defenderán título la pareja formada por Paloma Eguidazu Mayor y May-Britt Riber, y el jueves 28 y viernes 29 se jugará el campeonato individual donde defiende título la jugadora tinerfeña Milagros Yanes Herreros.
Dice una frase que cada uno en su casa hace lo que quiere. Pero no es verdad. Existen imperativos morales, éticos o jurídicos que nos siguen obligando, aunque sea en el ámbito de la vida personal. Por eso, el vecino que hace una fiesta en su casa debe tener en cuenta que el derecho de su familia a divertirse debe respetar el derecho al descanso del vecino de al lado.
Ningún canario puede recibir con tranquilidad la noticia del hallazgo de una bolsa de petróleo de unos mil millones de barriles en aguas cercanas a nuestras islas. Es innegable que el yacimiento se encuentra en aguas de soberanía de Marruecos y desde el punto de vista de la pura legalidad, el vecino país tiene todo el derecho del mundo a explotar esa riqueza. Pero por cuestiones de vecindad, a Canarias le tiene que preocupar, y mucho, que en las aguas cercanas al archipiélago empiecen a funcionar torres petrolíferas que perforen el lecho marino en busca del “oro negro”. Porque es valioso, pero también altamente contaminante.
Confieso que, como muchos otros, no acabo de entender lo que está ocurriendo con eso del petróleo y los minerales valiosos que se encuentran en los fondos oceánicos próximos al archipiélago. Hace algunos años, el Gobierno de España autorizó la realización de prospecciones que levantaron una encendida polémica en una parte de la sociedad de las islas, que se opuso rotundamente a cualquier tipo de aprovechamiento minero en los fondos cercanos. Algunos alegaron que esa oposición era un grave error porque, si había petróleo, o se “pinchaba” por España o se haría por Marruecos. Y que siempre sería mejor que las empresas petroleras trabajasen con las condiciones de seguridad que se exigen en España y Europa. Parece que el tiempo les ha dado la razón.
Pero no acabo de entender cómo es posible que ahora se descubra un yacimiento en una zona que ha sido tan exhaustivamente estudiada con georradares, análisis satelitales y todo tipo de nuevas tecnologías. O dicho de otra manera, no me creo que el “descubrimiento” sea una sorpresa. Lo es para nosotros, los canarios, pero no para quienes desde hace ya mucho tiempo vienen remoloneando con la matraquilla de los yacimientos petrolíferos cercanos.
El riesgo para las islas existe. Habrá que estudiar a qué distancia se van a producir las perforaciones y analizar las corrientes y los vientos que podrían afectarnos en caso de vertidos. Sería precipitado sacar conclusiones antes de tener datos científicos. No es eso lo que en este momento me preocupa.
Sería deseable que se cree un canal de diálogo entre Madrid y Canarias para discutir y definir una estrategia común en torno a potenciales y futuros aprovechamientos mineros en el suelo oceánico de soberanía española. Todo esto tendría que ser hablado y consensuado primero con el Gobierno de las islas y después, incluso, con la ciudadanía. De tal forma, que no solo sirva para tener información, sino para tener la certeza de que esas riquezas beneficiarían a las islas, en una medida adecuada.
Todos sabemos que el oro de Canarias es el sol y su mayor yacimiento es el turismo. Cada año nos ha dado miles de millones en nuestro PIB, creando empleo, desarrollo y riqueza. Y nuestra principal obligación es proteger ese recurso de posibles amenazas. Exigir que Marruecos no aproveche sus riquezas, como dicen algunos, es una lamentable pérdida de tiempo. Pero respetando el derecho del vecino a tomar sus propias decisiones, el Gobierno de España tiene mucho que decir y muchas garantías que exigir. Y sobre todo, tiene mucho de lo que informar a Canarias para construir una estrategia común en la que sepamos cómo, cuándo y dónde se van a defender nuestros intereses.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La nueva área es la primera que se crea en el trazado de la GM-1, en su acceso al municipio de Hermigua, y está dotada de zonas para el ocio y descanso, espacio infantil y merenderos, así como nuevos elementos de accesibilidad y mobiliario urbano
Curbelo recuerda que esta actuación ha contado con una inversión superior a los 167 mil euros, fruto de la cooperación entre la Institución insular y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias
Yaiza Castilla apuesta por seguir trabajando “en el modelo de turismo que queremos consolidar en la Isla, más sostenible y con una oferta que realce el entorno natural único que ofrece, permitiendo mantenernos como un destino internacional auténtico y de gran valor”.
El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias han aperturado, este viernes, la zona recreativa del Barranco de La Madera, tras la culminación de las obras de mejora de esta área ubicada en el trazado de la GM-1, y que pasará a ser gestionada por el Ayuntamiento de Hermigua.
La creación de esta infraestructura ha contado con una inversión superior a los 167 mil euros a raíz de la cooperación entre la Institución insular y el Ejecutivo autonómico, a través del departamento de Turismo, con el objetivo de mejorar los equipamientos turísticos en el marco de la apuesta por la calidad y la excelencia del destino turístico, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
De esta forma, aseguró que se busca transformar las carreteras de la isla en “miradores abiertos al paisaje, para lo que la incorporación de zonas recreativas de este tipo, aporta un valor añadido a este objetivo”. En este sentido, señaló que es la primera que se crea en la GM-1, la vía que une la capital con los municipios del norte, y que se viene a sumar a la aperturada hace dos años en la GM-3 y las existentes en varios puntos de la GM-2.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, quiso destacar la apuesta del Cabildo y el Ayuntamiento, así como de la Consejería que dirige, de “seguir trabajando en el modelo de turismo que todos los gomeros y gomeras queremos consolidar en la Isla: un modelo más sostenible y con una oferta que realce el entorno natural único que ofrece, permitiendo mantenernos como un destino internacional auténtico y de gran valor”.
Reconoció al respecto la importancia que este tipo de actuaciones tienen para la mejora de la imagen del destino Islas Canarias en su conjunto, “de ahí la necesidad de seguir impulsando infraestructuras turísticas bajo las premisas de calidad, diversidad y sostenibilidad y la obra que hoy presentamos es un claro ejemplo de ello”, dijo
Por su parte, el alcalde del municipio de Hermigua, Yordán Piñero, mostró su satisfacción ante la finalización de estos trabajos, añadiendo que “el municipio cuenta ahora con una zona perfecta para el descanso y el ocio al aire libre”. “Se trata de una zona recreativa que goza de un entorno privilegiado a los pies del Parque Nacional de Garajonay, de fácil acceso ya que está junto a la carretera general y con todo lo necesario para pasar un día en familia con los más pequeños o hacer una parada en el camino cuando recorremos la cara norte de nuestra isla”, insistió.
Tras la ejecución de las obras, la zona recreativa del Barranco de La Madera cuenta con un espacio distribuido en tres áreas. Por un lado, una zona dedicada al ocio, con ocho pérgolas y el mismo número de mesas. Asimismo, en esa misma superficie, se cuenta con otros elementos de mobiliario urbano, además de una tarima de madera complementada con bancos con el fin de habilitar un espacio de descanso. Mientras, el lugar dedicado a la recreación dispone de una zona infantil con pavimento especial, con juegos inclusivos para edades comprendidas hasta los 12 años; un columpio rústico de madera, un balancín y un conjunto de juegos integrados por una torre hexagonal.
Teniendo en cuenta la situación de la zona recreativa del Barranco de La Madera y su integración con el entorno natural, ésta se ha reforzado con la disposición de espacios ajardinados con especies propias de la zona, de tal forma que se ha generado el menor impacto posible en el paisaje.
Mirador de La Carbonera
Junto a esta actuación se ha realizado una mejora integral del Mirador de La Carbonera, los trabajos se han llevado a cabo en el sendero que lo conecta con el tramo de la GM-1, mediante la colocación de vallas nuevas y la limpieza del entorno que lo rodea. Además, se ha dispuesto mobiliario urbano en el mirador, a lo que se suma la incorporación de elementos de seguridad.
Alimentos de La Gomera participa en la principal feria profesional de alimentación y bebidas de Europa que se celebra la próxima semana en Madrid
Curbelo destaca la calidad de la gastronomía de la isla, representada en este evento en los productos de las cerca de 70 iniciativas agroalimentarias adheridas al sello de calidad
Padilla apunta a la oportunidad que supone la participación en esta feria gastronómica para la consolidación de la marca Alimentos de La Gomera
El Cabildo de La Gomera participa en el Salón Gourmets de Madrid, la principal feria profesional de alimentación y bebidas de Europa, con el fin de reforzar la promoción de la gastronomía insular en el ámbito nacional. Así lo confirmó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que “bajo el paraguas del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, la isla lleva al Salón Gourmets una amplia exposición de productos procedentes de las cerca de 70 iniciativas agroalimentarias adheridas a la marca”.
Asimismo, Curbelo hizo hincapié en la calidad de los productos agroalimentarios de la isla, “elaborados con materias primas de exquisita naturaleza y de proximidad, lo que los convierte en productos de alta gama, considerados gourmet, que se mostrarán no solo a profesionales gastronómicos de ámbito nacional, sino también europeo y del resto del mundo”.
Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, detalló que en el stand dedicado a la marca Alimentos de La Gomera, ubicado en el Pabellón 4 de IFEMA, contará con una exposición de alimentos como almogrote, quesos, dulces, vinos, cerveza, mojos, mermeladas, gofios, conservas de pescado, gomerón, mistela, miel de abeja, y miel de palma. “Con la presencia en esta feria pretendemos consolidar nuestra marca en el mercado nacional y entre los profesionales del sector”, añadió.
Apertura al público
La feria dedicada a profesionales del sector abrirá sus puertas a partir de este lunes. Así, los cerca de 75 mil profesionales asistentes a la feria podrán conocer y degustar, a través de catas comentadas en la zona común de Islas Canarias, los productos de Alimentos de La Gomera.
A ello se suma la disponibilidad de información para la obtención de estos productos, el establecimiento de relaciones comerciales, la promoción para la venta y comercialización fuera del territorio insular, y el asesoramiento por parte de profesionales de empresas integradas en la marca para exponer las tareas de producción.
Este año, el stand dedicado a Alimentos de La Gomera contará con la presencia del premiado chef gomero Miguel Navarro, chef ejecutivo del restaurante Es Fum, con una Estrella Michelín, y el también chef gomero Riwan Negrín, jefe de cocina del restaurante Casa Los Herrera de Hermigua, quienes deleitarán a los visitantes con la elaboración de tapas empleando productos de la isla. También estará presente Nancy Melo, directora técnica y presidenta de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de La Gomera, y Cristina Escudero, técnica de Alimentos de La Gomera.
El Cabildo destina 800 mil euros al encauzamiento del último tramo del Barranco de La Concepción
La Institución insular saca a licitación las obras que se ejecutarán entre la central eléctrica y la avenida marítima para culminar las mejoras iniciadas en tramos anteriores
Curbelo califica esta actuación de especial interés para esta zona que concentra gran parte de la actividad industrial de la isla
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, de la inversión de 819 mil euros para ejecutar el proyecto de encauzamiento del último tramo del Barranco de La Concepción, en San Sebastián de La Gomera, de tal forma que se favorezca la adecuada circulación de los caudales de escorrentías, contribuyendo a mejorar el funcionamiento hidráulico del barranco.
Según detalló, en el tramo situado entre la central eléctrica y la avenida marítima, se procederá a la demolición de varios muros y la nivelación del terreno, para la posterior creación de nuevos muros de gravedad conformados por mampostería hormigonada en ambos márgenes del barranco. Una vez finalizados, se procederá a su impermeabilización y a la instalación de elementos de seguridad para evitar el tránsito de vehículos por el cauce.
“Es una actuación de especial interés, puesto que esta zona concentra gran parte de la actividad industrial de la isla, además de la única central de generación eléctrica que está en funcionamiento, por lo que dotar de seguridad a este entorno supone mejorar la capacidad de gestión ante el riesgo de inundaciones”, afirmó Curbelo, quien precisó que este proyecto fue redactado en 2019 por el Consejo Insular de Aguas para cerrar el conjunto de actuaciones que se venían realizando en dicho cauce.
En este sentido, recordó que ya en 2014 se ejecutó un proyecto similar en el tramo anterior para evitar la entrada de agua hacia la zona industrial, dado el riesgo de afección que ha existido sobre las distintas edificaciones existentes en los márgenes del barranco, “como la zona de depósitos de combustible o la central térmica”, aseveró.
Otras actuaciones de encauzamiento
Curbelo señaló que esta actuación se suma a la prevista en el Barranco de Vallehermoso, un proyecto presentado el pasado mes de febrero y que prevé una inversión de 4,8 millones de euros. La actuación aborda la creación de varias áreas de actuación. La primera situada en la zona más elevada del cauce, entre Los Chapines y la Casa del Barranco; la siguiente se extiende en el entorno del casco municipal; mientras que dos posteriores se ejecutarán en paralelo a la vía que conecta con la Playa de Vallehermoso. En todas estas zonas se ejecutarán medidas para dimensionar el cauce, evitar la acumulación de elementos sólidos y la construcción de muros de piedra vista.
La Gomera acoge una nueva muestra de artesanía este sábado en Agulo
La jornada, que se desarrollará en la avenida del municipio en horario de 10.00 a 21.00 horas, incluye zona de venta, demostraciones en directo, talleres artesanales y música en vivo
La programación finalizará el sábado 30 con una última muestra en el municipio de San Sebastián
Agulo acoge, este sábado 23 de abril, una nueva muestra de artesanía, impulsada por el Cabildo de La Gomera con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, en el marco de celebración de las fiestas en honor a San Marcos Evangelista. Durante la jornada, que se desarrollará en la avenida del municipio en horario de 10.00 a 21.00 horas, habrá zona de venta de productos manufacturados, talleres artesanales, demostraciones en directo y música en vivo.
El consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, hizo balance de la buena acogida que este tipo de muestras tuvo la pasada semana en Valle Gran Rey, “por lo que esperamos que los buenos datos de participación y afluencia de público también se hagan extensibles a esta nueva jornada que hemos preparado para el municipio de Agulo en una fecha tan reseñable”.
La jornada contará con una decena de artesanos y artesanas de la isla especializados en modalidades de ganchillo y muñequera, carpintería tradicional, decoración de telas y marroquinería, cestería de ristra y palma, reciclado de materiales, cerámica, joyería y modelado. Además, el sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera dispondrá de un stand dedicado a la gastronomía gomera con dulcería, mieles y almogrote.
Esta es la segunda de las tres muestras itinerantes programadas para el mes de abril en la isla, y que finalizará su agenda mensual el próximo sábado 30 de abril, en la calle Ruíz de Padrón en San Sebastián, también en horario de 10.00 a 21.00 horas.
El Cabildo de La Gomera pone en marcha este tipo de eventos con el fin de incentivar el consumo y la compra de productos artesanales y manufacturados, elaborados de forma tradicional por artesanos y artesanas de la isla, así como de dinamizar el sector y contribuir al desarrollo del tejido productivo insular.
El Cabildo incentiva al sector artesanal y resuelve las ayudas destinadas a su dinamización
Una veintena de artesanos han sido beneficiarios de la inversión de 60 mil euros para atender las demandas de sus oficios, así como proyectos presentados por empresas del sector, agrupaciones y asociaciones
Curbelo sostiene el interés que tiene para La Gomera la conservación de la artesanía por su valor en la preservación del patrimonio y como eje de dinamización económica
El Cabildo de La Gomera ha resuelto las ayudas destinadas al sector artesanal dotadas de 60 mil euros para dar cobertura a las necesidades de artesanos y empresas vinculadas, así como a las agrupaciones y asociaciones de este sector. Tal y como adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, se trata de incentivos directos para cooperar en la financiación de los gastos que tiene el trabajo en los diferentes oficios, así como la participación en eventos y ferias.
“La artesanía es un sector estratégico, no sólo por lo que aporta a la economía insular, sino por el valor que tiene en la conservación del patrimonio, puesto que gran parte de los trabajos que realizan son el legado que perdura con el paso generacional y que tenemos el deber de preservar”, subrayó, antes de apuntar a la calidad de los productos manufacturados que se elaboran en la isla.
En cuanto a las ayudas, informó que incluyen, en el caso de artesanos y empresas artesanas, hasta el 50% del presupuesto total presentado, con una cuantía máxima de 1.500 euros, con la única excepción de los costes de seguridad social que se podrán subvencionar hasta el 75% del presupuesto presentado con una cuantía máxima de 3.000 euros. En el caso de agrupaciones y asociaciones de artesanos, podrá llegarse hasta un tope del 75% y la cuantía máxima de 3.000 euros.
Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, indicó que el abono de las cuantías a los beneficiarios se realizará una vez hayan justificado los importes solicitados, para lo que disponen de tres meses, a partir de la publicación de la resolución, que fija como gastos subvencionables para los artesanos, la adquisición de maquinaria, herramientas u otros bienes inventariables necesarios para el desarrollo del oficio artesanal.
Además, de la adquisición de instalaciones desmontables para ferias o mercadillos como carpas, toldos y expositores. Del mismo modo, se incorporan todos aquellos elementos vinculados con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y comercialización de los productos, así como los gastos derivados del diseño, desarrollo o creación de páginas web.
Se entiende también como gasto la participación como expositor en ferias de carácter profesional dirigidas a la comercialización de productos, la asistencia a cursos especializados de formación en el oficio del solicitante, la adquisición de materia prima necesaria y la elaboración de material profesional.
Respecto a las agrupaciones de artesanos, se da cobertura a los gastos derivados de la constitución. Mientras que, las asociaciones podrán presentar los costes a los que han tenido que hacer frente por asistencia como asociación a mercadillos, encuentros, jornadas técnicas y otros eventos de carácter profesional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.