Esta nueva infraestructura sanitaria, cuya obra se estima esté terminada durante el segundo semestre de este año, contará con consultas, sala de endoscopia, dos box de Oncología y cinco box de tratamientos específicos

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad, invertirá 702.000 euros en la obra del futuro Hospital de Día del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

La obra supondrá la creación de nuevas instalaciones con una superficie útil de 300 metros cuadrados. Así, este nuevo espacio contará con consultas, sala de endoscopia, dos box de Oncología y cinco box de tratamientos específicos. Todos estos boxes disponen de aire medicinal, oxígeno y vacío y estarán adaptados a la nueva realidad COVID-19. Además, la sala de endoscopia, en caso de que fuese necesario, podría ser usada como sala de intervenciones.

La puesta en marcha de este Hospital de Día redundará en un incremento de la calidad y la oferta de los servicios asistenciales que reciben los pacientes de la Isla, evitando el desplazamiento al hospital de referencia de aquellas personas que tienen que acudir a Tenerife para recibir asistencia sanitaria especifica.

La Gerencia contrató el pasado mes de julio de 2021 el proyecto de redacción de construcción del nuevo Hospital de Día.

Para la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, siempre ha sido una prioridad trabajar en proyectos que faciliten seguir mejorando la prestación de servicios sanitarios enLa Gomera.

“En este proyecto se refleja la nueva realidad sanitaria, con los requisitos normativos a implantar en este tipo de instalaciones, así como las demandas asistenciales actuales y futuras”, explica Barrera.

El Cabildo resuelve más de 700 becas para estudiantes con una inversión que supera los 950 mil euros

La Institución insular incrementó en un 5,8% los recursos destinados a educación en el presupuesto anual, hasta los 1,8 millones de euros

Curbelo anuncia un aumento de 400 mil euros para el próximo curso y recuerda que este año subieron las cuantías que reciben los estudiantes un 8,3%

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, informó, este viernes, de la resolución de las becas al estudio que anualmente otorga la Institución y que en esta ocasión benefician, en este primer lote, a 726 estudiantes con una inversión global de 946.100 euros. Así lo precisó durante la rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la consejera de Educación, Rosa Elena García, y en la que anunció el incremento la inversión en educación con 400 mil euros más para el próximo curso.

Curbelo detalló que de las 726 solicitudes resueltas, 476 pertenecen a estudiantes que cursan estudios universitarios en las islas y que reciben en cada caso una cuantía de 1.200 euros; 171 son para estudiantes de bachillerato y formación profesional que están fuera de La Gomera y que perciben 700 euros. Mientras, se han otorgado 30 becas a jóvenes que se forman en universidades fuera de Canarias con una cuantía de 1.400 euros; y una treintena de estudiantes que cursan estudios no presenciales y se benefician de una asignación de 500 euros.

Por municipios, en el caso de Agulo las ayudas alcanzan a 40 estudiantes y una inversión de 49.500 euros; en Alajeró 60 becas otorgadas a las que se destinan 76.100 euros, Mientras, respecto al municipio de Hermigua los beneficiarios alcanzan los 59 con 76.500 euros; San Sebastián, 379 con 505.900 euros; Vallehermoso, 69 con 95.100 euros y, por último, 96 beneficiarios en Valle Gran Rey con una cuantía de 131.500 euros.

Reiteró el compromiso de la Corporación con estas líneas de ayudas que crecen un 8,3% y que permiten a los estudiantes complementar el resto de incentivos que reciben desde otras administraciones públicas. “El propósito es contribuir directamente con las familias, en un momento en el que los gastos se ven incrementados por la subida de los precios y el impacto en los servicios básicos”.

En cuanto a la movilidad, precisó que junto a estas cuantías, 646 estudiantes recibirán una asignación adicional de 300 euros para el bono transporte, de tal forma que puedan sufragar los gastos de movilidad en sus lugares de residencia durante el curso escolar.

En el transcurso de la rueda de prensa, Rosa Elena García, detalló que en esta anualidad la Institución insular incrementó en un 5,8% los recursos destinados a educación, alcanzando los 1,8 millones de euros que se reparten en distintas líneas como becas al estudio y becas Erasmus, ayudas al transporte, libros de texto y bonos de transporte, así como a la firma de convenios con las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y la UNED.

Tras la aprobación por el Gobierno de Canarias, el Cabildo inicia el proceso para recibir la delegación de gestión y conservación de este espacio natural que cumple 41 años como parque nacional

Una comisión mixta estará encargada de definir las características y recursos en medios materiales, económicos y humanos

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró este viernes la aprobación de la transferencia del Parque Nacional de Garajonay a la Institución insular por parte del Gobierno de Canarias. Una medida a la que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde en el último Consejo de Gobierno y que, según Curbelo, “abre una nueva etapa en su gestión”.

Se trata de un nuevo espacio natural de estas características que pasa a manos de un Cabildo en Canarias, tal y como explicó Curbelo, quien confió en que este paso permita abordar una gestión “más cercana, eficiente y coordinada con las administraciones locales, que deben ser parte activa del propio Parque”, aseveró, antes de recordar los esfuerzos realizados para incrementar el presupuesto del Parque hasta los 3,4 millones de euros actuales.

Asimismo, precisó que ahora se creará una comisión mixta encargada de definir las características de la transferencia de servicios, recursos en medios materiales, económicos y humanos que entrarán en el traspaso y que, por tanto, asumirá el Cabildo. En este sentido, confió en que este periodo sea corto y el traspaso de la competencia se pueda materializar en unos meses con el objetivo de garantizar la mejora de las funciones ejecutivas, así como aquellas dirigidas a la biodiversidad, investigación y conservación.

La duración establecida para el traspaso de competencias en la gestión y conservación del Garajonay es de diez años, prorrogables a partir del día en el que se haga efectiva. De esta manera, dentro de las funciones delegadas se encuentra la administración y gestión ordinaria y habitual del Parque y la investigación, así como la inspección, incoación, tramitación y resolución de procedimientos sancionadores por infracción de la normativa de aplicación.

El anuncio ha coincidido con el 41 aniversario del Garajonay como parque nacional, que se produjo en 1981, para cinco años después ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ocupa 3.986 hectáreas distribuidas por los seis municipios de la Isla, siendo Vallehermoso y Hermigua los que más superficie tienen dentro de este espacio.

A lo largo de su terreno alberga bosques maduros de laurisilva, además de una diversidad biológica extraordinaria, con 4.182 especies descritas, de las que 1.063, es decir, el 25%, son endemismos canarios y 268 son exclusivos de La Gomera, concentrados principalmente en el monteverde y la laurisilva.

Actualmente, el Parque Nacional recibe más de 800 mil visitantes anuales, lo que lo sitúa como el quinto parque más visitado de España, por detrás de Timanfaya, Picos de Europa, Sierra de Guadarrama y El Teide.

La Institución insular lleva a cabo durante esta semana una acción formativa para agentes de Medio Ambiente con el fin de ampliar conocimientos en materia de comunicación eficaz

Cabrera apunta a la importancia de la formación continua al personal de la Unidad para garantizar la seguridad ante una situación de emergencia

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera forma a su personal en materia de lenguaje de radiocomunicaciones. Durante esta semana, los agentes de Medio Ambiente reciben una acción formativa centrada en la ampliación de conocimiento en el ámbito de las radiocomunicaciones, sus funcionalidades y el manejo de las diferentes terminales empleadas en materia de protección civil, además del lenguaje empleado en las mismas, con el fin de efectuar una comunicación eficaz en una situación de emergencia.

El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, apuntó a la importancia de la formación continua al personal de la Unidad “para garantizar no solo la efectividad de las actuaciones en una situación de riesgo, sino también la seguridad de las personas implicadas, incluidos los propios agentes”.

Asimismo, Cabrera recordó que durante los dos últimos años se ha promovido desde la Institución insular la implementación de nuevas tecnologías en las tareas de emergencias y extinción de incendios, formando a los agentes y técnicos de Medio Ambiente en el manejo de drones con el objetivo de incorporarlos a las tareas de emergencia y extinción de incendios.

El personal de Medio Ambiente, a través de la formación avanzada en lenguaje de radiocomunicaciones, ha abarcado contenidos basados en los principales aspectos técnicos e instrumentales para el manejo de terminales para la comunicación en emergencias, así como el uso y gestión de redes radiofónicas y el lenguaje específico empleado en este contexto.

Cabildo e ITC inician la segunda fase de los trabajos de creación de una central fotovoltaica en Alojera

La Institución insular y el Instituto Tecnológico de Canarias comienzan la instalación de la infraestructura para la colocación de los paneles solares que permiten la creación de un sistema de almacenamiento en batería

Curbelo adelanta que coordinará con el Ayuntamiento de Vallehermoso la posibilidad de hacer uso de esta energía para el alumbrado público de la localidad

El Cabildo de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) han iniciado la segunda fase de los trabajos para la creación de una central de generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías que ya se construye en la cancha polideportiva de Alojera. Durante estos días ha comenzado la creación de la infraestructura que dará soporte a los 576 módulos que están previstos instalar y que serán capaces de generar 250 kW.

Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien recordó que ya se habían realizado trabajos previos para modificar el trazado de la red de baja tensión que pasaba por la zona y facilitar la instalación de los sistemas de sujeción de las placas solares. En este sentido, adelantó la propuesta de poder incorporar la energía que se genera a la red de alumbrado público y hacer de ésta la primera totalmente autosuficiente de la isla. “Es una idea que abordaremos con el Ayuntamiento de Vallehermoso para valorar la posibilidad de llevarla a cabo y contribuir con los objetivos de sostenibilidad energética”, dijo.

Curbelo hizo hincapié en el conjunto de actuaciones que se han materializado en los últimos doce meses en materia de autosuficiencia energética, puesto que en apenas un año se ha dotado de este sistema a la sede del Cabildo insular, el matadero, el Centro de Mayores Ntra. Sra. de El Carmen, y el Centro de Talasoterapia de Hermigua con una inversión global que alcanza los 2,7 millones de euros. Además, añadió los incentivos para este mismo fin que se han otorgado a 117 viviendas y empresas de la isla con una cuantía total superior a los 300 mil euros.

Del mismo modo, el Plan Estratégico de Subvenciones aprobado en sesión plenaria contempla la aplicación de una nueva línea de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga, con una dotación inicial vinculada a los presupuestos del Cabildo que asciende a 400 mil euros. “Es la primera vez que abordamos esta realidad para avanzar en la aplicación del Plan de Movilidad Sostenible y apostar por la descarbonización en el modelo de transporte”, aseveró.

Por su parte, el consejero insular de Industria, Miguel Melo, recordó que al conjunto de actuaciones financiadas por la Institución insular se suman otras con cooperación directa de la Corporación como la creación de los cinco parques eólicos ya autorizados por el Gobierno de Canarias, cuyos primeros tres ya están en la isla para iniciar su instalación en varios puntos de El Camello y Las Cabezadas, en San Sebastián de La Gomera. “Una vez instalados los tres primeros, serán capaces de generar hasta el 70% de la energía que actualmente consume la isla y cuando estén operativos los cinco podremos alcanzar picos de autosuficiencia”, adelantó.

 

El diario británico incluye la isla en su ranking de lugares paradisíacos para disfrutar del buen tiempo durante esta época del año sin masificaciones de turistas

Méndez destaca la diversidad de actividades turísticas que ofrece La Gomera gracias a las temperaturas suaves y equilibradas, incluso durante los meses más fríos del año

El medio de comunicación británico ‘The Times’, que cuenta con una tirada de más de 500 mil copias diarias en el Reino Unido, sitúa La Gomera entre los quince mejores destinos del mundo con sol para viajar durante el invierno. El diario incluye así a la isla en su ranking de lugares paradisíacos ideales para disfrutar del buen tiempo durante esta época del año.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, puso en valor las acciones promocionales que desde Turismo de La Gomera se llevan desarrollando durante los últimos años con este medio de comunicación, “lo que ha permitido que los periodistas de ‘The Times’ acudan personalmente a la isla, la conozcan de primera mano, y plasmen su experiencia y la trasladen a sus lectores a través de este tipo de publicaciones, convirtiéndonos así en el único destino español que aparece en esta lista de ámbito internacional”.

Asimismo, Méndez destacó la diferenciación de La Gomera como destino alejado de las grandes masas, “incluso en los meses de invierno, época en la que gran parte de turistas y visitantes escogen la isla para alejarse de las bajas temperaturas que experimenta Europa, ya que el clima con el que contamos nos permite disfrutar de temperaturas suaves durante todo el año, y amplía el abanico de la oferta turística a actividades al aire libre y turismo activo”.

‘The Times’ no solo hace referencia a las vinculaciones colombinas de la isla, sino que también invita a descubrirla a través del senderismo y los más de 600 kilómetros de ruta con los que cuenta La Gomera, y que entre otras zonas, cruzan el Parque Nacional de Garajonay, imponentes barrancos y palmerales.

A su vez, el diario español ‘20 minutos’ se hace eco de la publicación del medio británico y elabora un reportaje en su versión digital en el que se acentúan las bondades por descubrir de la isla, como sus playas vírgenes de arena oscura, sus senderos, sus monumentos naturales y el encanto de sus pueblos.

La Institución insular mantiene abiertos dos procesos participativos en materia de adicciones e igualdad en el marco de elaboración de dos Planes Insulares

Santos hace hincapié en la importancia de la participación ciudadana para lograr establecer planes de acción acordes con la realidad de la isla

El Cabildo de La Gomera promueve la participación ciudadana para la culminación de dos procesos participativos en materia de adicciones e igualdad en el marco de elaboración de dos Planes Insulares. De esta forma se han habilitado dos cuestionarios para que los interesados en participar contesten varias preguntas relacionadas con la realidad de la isla en ambos ámbitos.

La consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana para lograr establecer planes de acción acordes con la realidad de la isla. “Se trata de los últimos pasos para culminar la elaboración del Plan Insular de Adicciones y el Plan Insular de Igualdad, dos hojas de ruta que nos permitirán desarrollar en la isla programas específicos que aborden estos asuntos de manera integral en ámbitos como el educativo, familiar, comunitario y social, entre otros.

Se recuerda a los participantes que las respuestas aportadas en ambos cuestionarios son totalmente anónimas, y que su involucración resulta de gran ayuda para elaborar los planes de manera fidedigna y adaptada a las necesidades reales de la isla.

En el caso del Plan Insular de Adicciones 2022-2026, se pretende afrontar el problema de las distintas adicciones en la isla, dando estabilidad a acciones y programas relacionados con favorecer su mitigación, teniendo como base la participación ciudadana, además de las entidades locales y de las administraciones públicas. El cuestionario de participación vinculado a este Plan se encuentra disponible en este enlace.

Por otro lado, el Plan Insular de Igualdad 2022-2025 pretende avanzar progresivamente en la consecución de la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la ejecución de políticas y acciones destinadas a erradicar las desigualdades sociales por cuestión de género. El formulario de participación asociado a este Plan está disponible a través de este enlace.

El Cabildo Insular acerca a la isla una programación teatral que da comienzo este viernes, 25 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro, y que se prolongará hasta el 29 de abril

Las entradas para estas funciones se pueden adquirir de forma gratuita a través de www.lagomera.es/eventos 

El Cabildo de La Gomera inicia su programación cultural para los meses de marzo y abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro, que se conmemora cada 25 de marzo. Así, el Auditorio de La Gomera acoge este viernes, día 25, la primera representación teatral, ‘Fábula del topo, el murciélago y la musaraña’. Las entradas para esta función, que comenzará a partir de las 20.00 horas, son de carácter gratuito y se pueden adquirir a través de este formulario.

Escrita por el grancanario Miguel Ángel Martínez y de la mano de la compañía Delirium Teatro, ‘Fábula del topo, el murciélago y la musaraña’ narra las vicisitudes que vivió Pedro Perdomo Pérez, vocal del partido socialista en la Casa del Pueblo de Las Palmas de Gran Canaria, durante el golpe militar de 1936. Perdomo se convirtió primero en objetivo, luego en prófugo y, finalmente, en topo de la represión franquista. Tras 33 años escondido en La Isleta y amparado por una amnistía, reaparece en los comienzos de la Transición.

La programación teatral continúa el día 1 de abril con ‘La Casa de Bernarda Alba’, la obra maestra del poeta y escritor granadino, Federico García Lorca. El viernes siguiente, 8 de abril, se escenificará la representación de la famosa película de Woody Allen, ‘Comedia sexual de una noche de verano’. Ya el día 22 será el turno de la narración oral ‘Un mundo raro, un cuento chiquito’, a cargo de Juan Carlos Tacoronte. El programa pone fin el día 29 de la mano de la compañía portuguesa Marionetas Do Porto, que llega a la isla con su espectáculo ‘Frágil’.

Las entradas para estos espectáculos pueden adquirirse de forma gratuita a través de los distintos formularios que se irán habilitando paulatinamente en el portal web www.lagomera.es/eventos. Todas los eventos citados tendrán lugar a las 20.00 horas en el Auditorio insular, a excepción del día 29 de abril, cuya actuación se celebrará en horario matutino, a partir de las 11.00 horas.

La Institución insular destina más de 5,8 millones de euros para la ejecución de actuaciones en una de las vías con mayor tráfico rodado de San Sebastián de La Gomera

Curbelo subraya la utilidad de los trabajos que implementan “mejoras sustanciales” en los más de 6 kilómetros de vía con la creación de aparcamientos, aceras y elementos de protección contra desprendimientos

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para la mejora de la CV-1, la carretera que une el casco urbano de San Sebastián con la presa de Los Chejelipes, según informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló la disposición de más 5.874.035 euros para la ejecución de diversas actuaciones en una de las vías con mayor tráfico rodado del municipio.

“Se trata de una vía con un importante impacto en el desarrollo de San Sebastián de La Gomera, pues soporta una notable cifra de desplazamientos diarios de vehículos, peatones, y ciclistas, además de albergar en su inicio la zona escolar deportiva del municipio y las infraestructuras sanitarias locales e insulares”, añadió Curbelo.

De esta manera, Curbelo fijó como objetivo primordial de esta obra “aumentar la seguridad y comodidad para los distintos usuarios de la vía en los más de seis mil metros lineales en los que se desarrollarán labores de acondicionamiento de importante calado”, entre ellas, la rehabilitación y ejecución de nuevos tramos de firme, ensanche de algunas zonas de carretera, obras de urbanización, colocación de nuevos sistemas de contención de vehículos, sistemas de protección contra desprendimientos, mejoras en el trazado de la vía, y disposición de señalización para la mejora de seguridad de ciclistas y peatones.

Detalló que en el inicio del tramo de la vía, concretamente, la Avenida José Aguiar, se llevarán a cabo acciones de rehabilitación de acerado, así como la ampliación de zonas de aparcamiento, a las que se suma el acerado y disposición de servicios urbanos desde el puente de La Alianza hasta El Langrero.

Asimismo, la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, señaló que se ejecutará el ensanche de la obra de paso de El Langrero a su cruce sobre la cañada de Esquinez; de San Antonio a su cruce sobre el barranco de Rosas del Agua; y sobre la cañada de Los Chiquerones. También se generarán nuevos aparcamientos en el margen de la carretera, en la zona de Lomo Fragoso; mejoras en la visibilidad de la vía, adecuación de drenaje de la calzada, y se desarrollarán trabajos tendentes a reducir el riesgo de desprendimiento de materiales sueltos sobre la carretera.

La Sala de Exposiciones del Cabildo insular acoge la exposición del Gobierno de Canarias a partir del miércoles 23 de marzo

Las nuevas tecnologías son las conductoras de este recorrido por el patrimonio cultural de Canarias mediante realidad aumentada y virtual, escaneado 3D o recreaciones animadas

La Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del programa EnSeñas Patrimonio, presenta en La Gomera la exposición “Ventanas al Patrimonio: El patrimonio cultural de Canarias a través de las nuevas tecnologías”, una propuesta museográfica alternativa centrada en la divulgación de los valores patrimoniales. La muestra, que pretende recorrer todas las islas del Archipiélago, se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Cabildo Insular de La Gomera desde el miércoles 23 de marzo hasta el 22 de abril en horario de 08:00 a 15:00 horas.

“Ventanas al Patrimonio” es una exposición itinerante y versátil dirigida a todos los públicos, conformada por un montaje con paneles y recursos tecnológicos que permiten vivir una experiencia inmersiva sobre el patrimonio cultural canario. La empresa Divulgación Inmersiva ha creado un sistema perimetral del espacio con barras telescópicas y lonas impresas junto con un montaje tecnológico central que plantea hacer un recorrido para interactuar con cada modelo tecnológico.

Los módulos de TICs se componen de realidad aumentada donde un avatar explica la dinámica de la exposición, vídeos de recreación histórica con actores del pasado concretos, animación que narra hechos históricos, realidad virtual a través del teléfono móvil, balizado inteligente para escuchar locuciones sobre un hito en particular, escaneado 3D de piezas de museos, pantallas táctiles para una mayor interactividad y códigos QR que redirigen a entrevistas audiovisuales con personal experto en diferentes temáticas del patrimonio.

Al acto de inauguración que se celebrará mañana, 23 de marzo a las 12:00 horas, acudirá la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo insular, Rosa Elena García, y Eduardo Mesa, coordinador del programa Enseñas Patrimonio.

Según Nona Perera, esta iniciativa busca “fomentar la participación y la difusión del patrimonio cultural de las islas. Responde, además, a la importancia que le damos al uso de las nuevas tecnologías para difundir el patrimonio, abriendo nuevas vías de vinculación con la ciudadanía del siglo XXI, para el conocimiento del legado cultural canario”.

Por su parte, Rosa Elena García, aludió al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como “el principal atractivo que tiene esta exposición que acogemos durante el próximo mes en el Cabildo de La Gomera, y que permite acercar el patrimonio cultural canario a la ciudadanía de la isla a través del uso de herramientas digitales y elementos tecnológicos, dando un nuevo enfoque a la manera de comunicar y divulgar en el ámbito patrimonial”.

El programa EnSeñas Patrimonio continúa su labor en torno a la difusión del patrimonio cultural canario y la educación patrimonial en el ámbito de la educación no formal, mediante la organización y desarrollo de acciones formativas fuera del sistema escolar y con un claro sentido didáctico e intergeneracional. De esta manera, el equipo de trabajo atiende la demanda histórica de acercar a la sociedad canaria a su patrimonio.

El plazo de presentación de solicitudes, que se encuentra abierto desde hoy, finaliza el 15 de junio, mientras que la convocatoria de examen tendrá lugar el día 22 del mismo mes, a las 11.00 horas, en las instalaciones de la Institución

Las personas interesadas en la adquisición de este título deben superar una prueba que consta de una parte teórica y otra práctica, además de cumplir el requisito de ser mayor de catorce años

El Cabildo de La Gomera ha publicado las fechas de las pruebas de aptitud para la obtención de la Licencia de Caza. El plazo de presentación de solicitudes, que ya se encuentra abierto, se prolonga hasta el 15 de junio, mientras que el examen se celebrará el día 22 del mismo mes. A esta convocatoria única pueden acceder todos los mayores de 14 años que no tengan acreditada la obtención de este documento, por primera vez, y que deseen ejercer la actividad cinegética.

La aptitud se acreditará mediante la superación de una prueba que consta de dos partes, una teórica y otra práctica. La teórica consistirá en un cuestionario tipo test de veinte preguntas, - se formularán dos por cada uno de los temas que integran el programa y la duración de esta parte será, como máximo de una hora -, mientras en la práctica, - que durará un máximo de media hora - los aspirantes tendrán que identificar, mediante la exhibición de fotografías, diez especies cinegéticas u otras que pudieran ser confundidas con estas, exigiendo para su superación la identificación correcta de, al menos, ocho de ellas.

El certificado tendrá carácter individual y hará constar expresamente la condición de “apto” para la obtención de la licencia. Además, tendrá validez y eficacia en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.

El formulario de solicitud puede tramitarse a través de la web lagomera.es. Así, la presentación de solicitudes se puede realizar de forma telemática, mediante la Sede Electrónica del Excmo. Cabildo Insular o de forma presencial en el Registro General de la Institución.

Para ser admitido, es necesario que los solicitantes manifiesten que reúnen todas las condiciones exigidas en la convocatoria y presenten la documentación requerida conforme a las bases, que se puede consultar en la propia web. Las calificaciones resultantes se harán públicas a través del Tablón de Anuncios de la Corporación (Sede Electrónica).