
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este espectáculo, enmarcado dentro de la programación del Día del Libro, tendrá lugar el 23 de abril con una sesión única a partir de las 18.00 horas
Las entradas, que aún se encuentran a la venta, rondan precios entre los 28 y 45 euros, dependiendo de la zona de asientos, y con descuentos especiales para grupos
La International Ballet Company recala en La Gomera este sábado, 23 de abril, con el espectáculo El Lago de los Cisnes, con una única función que tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, a partir de las 18.00 horas.
Las entradas aún se encuentran a la venta a través de este enlace, y sus precios rondan los 28 y 45 euros, dependiendo del tipo de entrada y la zona de asientos, con descuentos para grupos de 12 personas y familias de entre 4 y 6 miembros.
Fundada por los prestigiosos bailarines moldavos Cristina y Alexei Terentiev, e integrada por un gran número de solistas de diversos países, la International Ballet Company de Moldavia.
Representará la magistral obra de ballet clásico del compositor ruso Tchaikovsky, que narra la historia de amor del Príncipe Sigfrido y la princesa Odette, quien es hechizada por un malvado brujo que la convierte en mujer-cisne.
La sesión, que se encuentra enmarcada dentro de la programación que ha impulsado el Cabildo de La Gomera dedicada al Día del Libro, consta de dos partes con una duración aproximada de 50 minutos cada una, y un descanso intermedio de 20 minutos.
La Institución insular saca a licitación la actuación que cuenta con una inversión inicial que alcanza los 250 mil euros
El proyecto redactado por el Ayuntamiento de Alajeró se incluye en el conjunto de actuaciones promovidas por la Institución insular en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias
El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, de la licitación del proyecto para la creación de una franja peatonal entre Las Trincheras y la rotonda de La Junta, en el municipio de Alajeró. Una actuación incluida en el programa de financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), con una inversión inicial que alcanza los 250 mil euros, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.
La adecuación de los 1,5 kilómetros que separan estos dos puntos se realizará a través de un camino peatonal en el margen de la GM-3, de tal forma que se permitirá el tránsito de personas sin tener que invadir la calzada, tal y como recoge el documento redactado por el Ayuntamiento de la localidad, que incluye, además, la creación de este espacio junto a la implementación de nuevas medidas de seguridad.
Asimismo, la ejecución abarca dos tramos. Uno inicial que parte desde la rotonda hasta el cruce de Las Trincheras, y una segunda zona que conecta con el camino que baja hasta Playa de Santiago. Las actuaciones contempladas en el proyecto se llevarán a cabo dividiendo el tramo en dos ejes. El primero, de nueva creación y con una longitud de 785 metros, corresponde a la materialización de un paseo peatonal, mediante labores de pavimentación y franjas ajardinadas, la instalación de barandillas, pasamanos, y la inclusión de elementos de fontanería y alcantarillado.
El segundo, con una distancia de 153 metros, aborda la rehabilitación del tramo pavimentado ya existente, sustituyéndolo para su mejora, así como demoliendo y reponiendo el necesario para facilitar el acceso a las viviendas, junto a tareas de reemplazamiento de tapas y arquetas, y la disposición de elementos de alumbrado público.
Otras actuaciones de interés
Curbelo aludió al conjunto de proyectos previstos en la comarca sur de la isla y que abarcan mejoras en la accesibilidad tras el inicio de las actuaciones en la vía que une Paredes, Alajeró y el aeropuerto con una inversión que asciende a los 20 millones de euros. Además, se une la finalización de la redacción del proyecto del Puerto de Playa de Santiago que permitirá la combinación del uso pesquero, deportivo y comercial del recinto portuario, “lo que será un revulsivo para el desarrollo socioeconómico”.
En este sentido, recordó que la Institución insular destina más de 440 mil euros a incentivar la actividad económica en toda esta zona, a través de los incentivos a autónomos, empresas y colectivos culturales, deportivos y musicales, precisó.
El voluntariado estudiantil de la Universidad de Alcalá participa en la primera recogida de residuos del proyecto NeumaticOUT en La Gomera
Este sábado 23 de abril se pone en marcha la primera acción de recogida de basuras marinas en La Gomera (Islas Canarias), en la cual participan 15 estudiantes voluntarios de la Universidad de Alcalá, así como técnicos e investigadores del proyecto “NeumaticOUT”. Esta acción cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y pretende contribuir a la reducción de Neumáticos fuera de Uso (NFU) en el litoral de la isla, así como informar y concienciar a la población en general sobre la problemática de los residuos que diariamente acaban en el océano.
La Universidad de Alcalá gracias a la colaboración la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) da vida a la primera recogida de basuras marinas del proyecto “NeumaticOUT”. Se trata de una iniciativa para contribuir a la reducción de agentes contaminantes que rodean el litoral español en espacios de Red Natura 2000, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 14 de la Agenda 2030: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.
A lo largo del sábado 23 de abril se llevarán a cabo dos actividades en la isla de La Gomera: Por la mañana varios submarinistas del Club de Buceo Hupalupa recogerán basuras marinas en el Espacio Marino de La Gomera – Teno (ZEPA ES0000526) y las trasladarán al puerto de San Sebastián de La Gomera, donde el voluntariado de NeumaticOUT realizará una caracterización de dichos residuos, que consistirá en separar las diferentes fracciones que lo componen. Esta tarea permitirá analizar estos residuos para determinar la naturaleza de cada fracción (orgánica, envases ligeros, papel – cartón, cristal, resto) en qué porcentaje se encuentra, cuales se pueden valorizar o reutilizar. A continuación, por la tarde los voluntarios de la Universidad de Alcalá participarán en un taller de microplásticos y recogida de residuos en la Playa de la Guancha cerca del Barranco del Cabrito (ZEC ES7020035), impartido por la asociación Paisaje Limpio con el apoyo de Aglayma ecológica. Todas estas actividades cuentan con el apoyo del Cabildo Insular de La Gomera.
La Universidad de Alcalá ha promocionado esta iniciativa a través de varias jornadas divulgativas dirigidas a toda la comunidad universitaria, que han conseguido más de 1000 personas interesadas en formar parte del proyecto “NeumaticOUT”. Finalmente, la recogida contará con un equipo multidisciplinar conformado por 15 estudiantes especializados/as en Ciencias Ambientales, Historia, Criminalística, Magisterio, Biología, Finanzas, Arquitectura, Comunicación Audiovisual y Administración y Dirección de Empresas, aunando una gran variedad de inquietudes y conocimientos de interés para la mejora de la conservación de los espacios de la Red Natura 2000.
Así mismo, la implicación de alumnado de diferentes ámbitos de conocimientos facilita una mayor proyección comunicativa de la problemática de los NFU y del papel que puede jugar cada persona en la protección de nuestros ecosistemas marinos. Los voluntarios han recibido una camiseta, una mochila y una cantimplora hechas con materiales reutilizados, para darle uso en las actividades en el terreno.
Como paso previo, las personas seleccionadas han participado en un Curso de Formación de Voluntariado, facilitado por la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, además de una sesión a detalle sobre el proyecto NeumaticOUT, sus objetivos y actividades. Complementariamente, han participado el 5 de abril en un taller formativo específico sobre caracterización de residuos en la Universidad de Alcalá, facilitado por Paisaje Limpio. Durante la sesión, el equipo de voluntariado de NeumaticOUT ha recibido información sobre los tipos de residuos potenciales que podrán aparecer en jornada de La Gomera y ha sido entrenado en el uso de la aplicación MARNOBA, empleada para el registro y mapeo de los mismos. Esta app les ayuda a recopilar, guardar y enviar información obtenida sobre basuras marinas a un visor en la página web del proyecto, para el futuro análisis de la zona que realicen aquellas personas interesadas, como pueden ser: científicos, técnicos o ciudadanos. MARNOBA está pensada como cuaderno de campo, evitando así llevar papel durante las caracterizaciones de los residuos, lo que reduce a su vez el impacto de las sesiones de recogida en espacios protegidos.
Una vez de vuelta en la península, desde la Universidad de Alcalá y en colaboración con distintos/as profesores y profesoras se sintetizan algunas preguntas y cuestiones clave, haciendo accesible la información de las áreas Red Natura 2000 en las que se va a intervenir, así como referencias de interés que puede aportar cada estudiante que ha vivido la experiencia de la primera recogida de residuos en La Gomera. Por último, tendrán lugar una serie de seminarios que divulgarán esta experiencia a través de distintas facultades para llegar a toda la comunidad universitaria.
Los seminarios están incluidos en la Semana de Ciencias Ambientales (miércoles 27 de abril) y en la Semana de Comunicación (miércoles 4 de mayo), así como un seminario y taller ampliado específico con estudiantes de la formación facilitada desde el Programa Unidiversidad de la Universidad de Alcalá (jueves 12 de mayo).
El proyecto “NeumaticOUT” tiene como objetivo analizar en profundidad el fenómeno del abandono de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su reducción. La duración del proyecto será de 8 meses y cuenta con un presupuesto de 267.450€. Este proyecto va a efectuar un diagnóstico sobre el abandono de este tipo de residuos en colaboración con agentes del sector, identificar puntos de alta incidencia en el litoral español, promover varias acciones de recogida de neumáticos abandonados y valorar su reutilización como material de construcción.
Creo que ya podemos respirar. Estos días de Semana Santa han confirmado altos niveles de ocupación turística en las Islas. Después de atravesar un insoportable desierto de dificultades, el sector motriz de la economía de nuestra tierra se está poniendo otra vez en marcha y a una buena velocidad de crucero
En estos tiempos líquidos, cualquier cosa puede ocurrir. La criminal invasión de Ucrania, con su espantoso saldo de muertes civiles, es una tragedia que ha afectado al espíritu y a las economías de los países europeos. Y nos ha demostrado que este mundo parece estar loco o, mejor dicho, en manos de algunos locos. Europa ha reaccionado con solidaridad para con el pueblo ucraniano, aunque las sanciones que se han impuesto a Rusia también han tenido un precio para nuestras sociedades.
No pocos expertos anunciaron la posibilidad de que el incremento de los costes de los combustibles, la incertidumbre y la inflación, terminarían afectando al turismo. No conviene echar las campanas al vuelo, pero no se puede negar que las expectativas son cada vez mejores. Nuestras economías, que llevaban ya dos años de durísimo castigo, están descongelándose.
Al contrario que la industria o la agricultura, las infraestructuras del turismo, si se mantienen intactas, se ponen en marcha con inusitada rapidez. El éxito de los ERTE es lo que ha permitido conservar casi indemne la planta turística de nuestra Comunidad. Si tenemos la materia prima, que es el visitante, la capacidad para reaccionar del tejido productivo, desde la hostelería al ocio, el comercio o la restauración, es enormemente veloz.
Atenazados por una inflación que nos encarece el costo de la vida, por el incremento de los precios del transporte y las importaciones, es posible que regresar a la prosperidad general sea más difícil de lo que se pensaba. Pero para los canarios, el regreso de los turistas supone un soplo de aire en unos pulmones que han estado casi vacíos demasiado tiempo. Es empleo en los hoteles, en los restaurantes, en las empresas de alquiler de vehículos, en la industria del ocio, en el comercio o en el transporte.
Ahora hay que aplaudir a quienes han mantenido con vida a las empresas y trabajadores del sector. Y a quienes han tenido la visión de seguir promocionando a Canarias como destino confiable y seguro. Los últimos y difíciles años nos han enseñado la importancia de esa actividad para nuestra región. Es el pilar sobre el que se asienta nuestra economía, el que más aporta al PIB, al empleo y al crecimiento.
Pero desde esta afirmación, indiscutible, debemos espabilarnos. Ya está bien de hablar. Debemos empezar a actuar. Hay que fortalecer los músculos más débiles de nuestro PIB y ponerlos al mismo nivel que un turismo que debemos transformar en algo sostenible en el tiempo. Y para que sea sostenible debemos hacer que crezcan nuevas estrategias de desarrollo complementarias.
Las últimas novedades de las relaciones de España y Marruecos han demostrado poca sensibilidad con la opinión de Canarias sobre este asunto. Es una evidencia que viene de muy atrás. Tomar decisiones sobre la vecina África sin contar con Canarias no solo es una falta de consideración, sino un grave error.
El Archipiélago podría ser una plataforma de actuaciones de Europa y España hacia los países africanos vecinos. Pero jamás ha sido así, ni para Bruselas ni para Madrid. Tenemos muy cercano un mercado potencial de millones de consumidores de bienes y servicios, desde los productos industriales a las prestaciones sanitarias, y nadie ha tenido a bien considerarnos un nodo de comunicaciones con África.
Las relaciones de nuestro país y de la UE con Marruecos se han basado en una permanente política de concesiones. Disfrutando de condiciones preferenciales, nuestro vecino país exporta a España a través del Estrecho productos agrícolas, energía o materias primas, entre otros. No solo se nos ha mantenido al margen, sino que se ha contribuido a la deslocalización de la producción tomatera de las Islas, que se fue hacia allí.
Hablar de nuestro futuro económico y no ver la cercana África es un despropósito. Para lo bueno y para lo malo. Es un grueso error de análisis. Me inquieta, por lo tanto, el futuro de nuestras aguas y de las riquezas naturales de los fondos marinos.
Me preocupa que estemos ausentes de asuntos que tienen todo que ver con nuestro futuro. Y además me preocupa que en esta comunidad no hayamos sido capaces durante años de consensuar una estrategia común de desarrollo en la que todos estemos comprometidos. Si uno no sabe muy bien a dónde va, lo normal es que acabe perdiéndose por el camino.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.
La Plaza de San Pedro acoge la primera de las tres muestras de artesanía que el Cabildo insular ha programado para este mes de abril, en la que participan una quincena de artesanos y artesanas y se degustan los sabores de los productos agroalimentarios de la isla
La artesanía gomera expone su calidad y variedad en la muestra celebrada este sábado, 16 de abril, en la Plaza de San Pedro. Se trata de la primera de las tres muestras que el Cabildo insular ha programado durante este mes de abril, con el fin de dinamizar el sector artesanal de la isla e impulsar la comercialización y venta de los productos manufacturados de manera artesanal, que en esta ocasión cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
El consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, aludió a la oportunidad que supone el desarrollo de este tipo de eventos “para que los artesanos y artesanas cuenten con un punto de venta y exposición de sus productos que, en el caso de hoy, coincide con el período vacacional de Semana Santa y la llegada de numerosos turistas y visitantes que pueden conocer de cerca los oficios artesanos y llevarse de La Gomera un recuerdo hecho a mano y de calidad”.
En esta primera muestra han participado una quincena de artesanos y artesanas con oficios en las modalidades de cestería de mimbre, ristra y caña; ganchillo y muñequera, carpintería tradicional, decoración de telas, reciclado de materiales, vidriera, cerámica, joyería, jabonería y perfumería, y macramé. La jornada también ha contado con un espacio vinculado a los sabores gomeros de cerveza artesanal elaborada en la isla, y los dulces, mieles y almogrotes adheridos a la marca Alimentos de La Gomera.
Las muestras itinerantes continuarán su recorrido por la isla el próximo sábado 23 de abril, en la avenida del municipio de Agulo, y finalizarán el día 30 del mismo mes, en la calle Ruíz de Padrón en San Sebastián, también en horario de 10.00 a 21.00 horas, y que contarán con zona de venta de productos, talleres artesanales, demostraciones en directo y música en vivo.
El Festival, enmarcado en la programación de la Feria insular del Libro, cuenta con tres representaciones de marionetas y títeres, de acceso gratuito para todos los públicos
El programa de actos de la Feria insular del Libro sufre varios cambios en algunas de las actividades
El Festival de Títeres, enmarcado en el desarrollo de la programación de la Feria insular del Libro, inicia su programación itinerante por toda la isla este fin de semana, concretamente, en los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián. Se trata de un espectáculo compuesto por tres representaciones distintas de marionetas y títeres, de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, aptas para todos los públicos.
El sábado 16 de abril, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey acogerá, en horario de tarde, el desarrollo del Festival, teniendo lugar, a las 17.00 horas, la primera de las representaciones de marionetas bajo el título ‘Entremeses’, de Teatro de Alba. A las 18.00 horas, Tal cual Troupe, de La Palma, ofrecerá la actuación ‘Pepón’ con títeres de guantes; mientras que, para finalizar, a partir de las 19.00 horas, la compañía belga Fouchtra representará ‘Chizuko’ con el empleo de títeres de sombra.
El domingo 17 de abril, el Festival recala en el municipio de San Sebastián en dos sesiones diferenciadas. Por la mañana, a las 11.30 horas, el Auditorio de La Gomera será escenario de la representación ‘Entremeses’. Mientras, en horario de tarde, a las 17.00 horas, será el Centro de Visitantes el que acoja la actuación de la obra ‘Pepón’. Ya a las 19.00 horas, el Festival vuelve al Auditorio de La Gomera, esta vez, con la representación de ‘Chizuko’.
Cambios en la programación de la Feria insular del Libro
El Cabildo de La Gomera informa de varios cambios en la programación de la Feria insular del Libro. Así, la representación de marionetas ‘Entremeses’ del Festival de Títeres del sábado 23 de abril, en Alajeró, cambia de hora y pasará a desarrollarse a partir de las 12.30 horas, en vez de a las 18.00 horas como estaba previsto. Se mantiene el lugar de celebración, el Salón de Usos Múltiples de Playa Santiago.
En lo que concierne al espectáculo de ballet ‘El Lago de los Cisnes’, el 23 de abril en San Sebastián de La Gomera, y a cargo de la International Ballet Company de Moldavia, pasa a desarrollar una única sesión, a las 18.00 horas, para la que aún quedan entradas disponibles, pudiéndose adquirir a través de este enlace, con descuentos para grupos de 12 personas y familias - entre 4 y 6 personas -. Las personas que hayan adquirido su entrada para la función posterior serán contactadas de manera personal por la organización.
La presentación del libro ‘Fuego de Bronce’, del novelista Jesús Villanueva, prevista para su celebración el día 20 de abril, se traslada al jueves 21 de abril, al Casino de Hermigua, a partir de las 19.00 horas.
Por su parte, el acto de presentación de la obra ‘Los amores perdidos’ de Miguel de León, programada previamente para el 21 de abril, cambia de día y ubicación, pasando a celebrarse el miércoles 20, en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, a las 19.00 horas.
En Alajeró, la presentación del libro ‘El palacio oscuro’, de Mariano Gambín, también sufre cambios, esta vez, en la fecha de celebración. De esta forma, el acto pasa al sábado 30 de abril, permaneciendo la hora y lugar de desarrollo, el Edificio de Usos Múltiples de Playa Santiago, a partir de las 19.00 horas.
La Institución insular aprovecha más del 70% de la energía generada por la central de placas solares creada en el marco del acuerdo alcanzando con el Instituto Tecnológico de Canarias
Curbelo asegura que estos datos corroboran la utilidad de los sistemas de generación de energía que se han ido implantando en los edificios públicos dependientes de la Corporación
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, que la puesta en funcionamiento de la central fotovoltaica ubicada en la sede ha permitido un ahorro del 63% del consumo eléctrico de la red y el aprovechamiento de más del 70% de la energía limpia generada. Así, durante cada semana, el sistema abastece 2,4 MWh, que en múltiples ocasiones llega a abarcar la totalidad de la demanda energética.
En palabras del presidente, Casimiro Curbelo, estos datos corroboran la idoneidad de apostar por la introducción de las energías renovables en los edificios públicos. Una iniciativa que se impulsó a raíz del acuerdo alcanzado con el Instituto Tecnológico de Canarias y que ha permitido la incorporación de otras infraestructuras públicas como el centro de mayores Ntra. Sra. del Carmen o el Matadero insular.
De esta forma, “logramos reducir la factura eléctrica, pero lo más importante, contribuimos a los objetivos de eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono”, aseguró, antes de avanzar algunos de los proyectos que se ejecutarán en la isla a corto plazo, como los cinco parques eólicos o la planta fotovoltaica en Alojera. “Son actuaciones de suma importancia porque nos colocan más cerca del objetivo de generar tanta energía limpia como la que actualmente consumimos”, señaló.
Además, hizo hincapié en las líneas de cooperación que la Institución tiene previstas para esta anualidad con el mantenimiento de los incentivos a la autosuficiencia energética en viviendas y empresas, junto a la creación de una nueva línea de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, en el marco del Plan Insular de Movilidad Sostenible. “Somos conscientes de la importancia de continuar en este camino y abordar desde lo público la transición energética en todas sus vertientes”, afirmó.
Renovación del parque móvil
El Cabildo inició hace dos años la incorporación de vehículos eléctricos a su flota de automóviles. Esta renovación ha permitido la sustitución de los coches de gasoil y gasolina por nuevos turismos totalmente eléctricos que, hasta hoy, han permitido reducir en hasta nueve toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, según precisó el consejero de Industria, Miguel Melo.
La jornada, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro en horario de 10.00 a 21.00 horas, incluye zona de venta, demostraciones en directo, talleres artesanales y música en vivo
La programación continuará el próximo día 23 de abril en Agulo, y finalizará el sábado 30 con una última muestra en el municipio de San Sebastián
El municipio de Valle Gran Rey acoge, este sábado 16 de abril, una muestra de artesanía, impulsada por el Cabildo de La Gomera con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, y que se extenderá también por otros municipios de la isla hasta el próximo día 30. Durante la jornada, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro en horario de 10.00 a 21.00 horas, habrá zona de venta de productos manufacturados, talleres artesanales, demostraciones en directo y música en vivo.
El consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, detalló que la jornada contará con la presencia de una quincena artesanos y artesanas de la isla especializados en las modalidades de cestería de mimbre, ristra y caña; ganchillo y muñequera, carpintería tradicional, decoración de telas, reciclado de materiales, vidriera, cerámica, joyería, jabonería y perfumería, y macramé. “Además, contaremos con una zona dedicada a la gastronomía gomera, con la muestra y venta de cerveza artesanal elaborada en la isla, y la presencia del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, con dulces, mieles y almogrote”, añadió.
Estas muestras itinerantes continuarán su recorrido por la isla el próximo sábado 23 de abril, en la avenida del municipio de Agulo, y finalizarán el día 30 del mismo mes, en la calle Ruíz de Padrón en San Sebastián, también en horario de 10.00 a 21.00 horas.
El Cabildo de La Gomera pone en marcha este tipo de eventos con el fin de incentivar el consumo y la compra de productos artesanales y manufacturados, elaborados de forma tradicional por artesanos y artesanas de la isla, así como de dinamizar el sector y contribuir al desarrollo del tejido productivo insular.
El Cabildo abre la participación para el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2022
El certamen, enmarcado en la programación de la Feria insular del Libro, ofrece a los autores participantes concurrir al concurso con relatos de temática de libre elección, este año, con doble modalidad de participación
Los interesados disponen hasta el 20 de mayo para presentar sus trabajos que deben limitarse a un máximo de 25 líneas
El Cabildo de La Gomera abre la participación para el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2022, y que un año más permite a los autores que participen en él presentar relatos con temática de libre elección. Esta iniciativa literaria, enmarcada en la programación de la Feria insular del Libro desarrollada por la Institución insular, se ha posicionado como un referente en este ámbito en Canarias.
La consejera de Cultura, Rosa Elena García, calificó este certamen de “una cita ya tradicional, y de carácter anual, con la literatura y el Día del Libro en la isla, y cuya celebración se ha mantenido de manera ininterrumpida, cosechando año tras año buenos datos de participación de personas no solo de La Gomera, sino también del resto de Canarias y la Península”.
Entre los requisitos, las normas establecen que los relatos han de estar escritos a ordenador en lengua castellana, y no deben superar las 25 líneas en Times New Roman, cuerpo 12. Los participantes deben ser mayores de edad, naturales o residentes en España. El plazo de presentación finalizará el 20 de mayo de 2022 a las 14:00 horas.
Cada autor podrá presentar un único relato hiperbreve, de temática libre, cuyos derechos de publicación quedarán en manos del Cabildo. El trabajo presentado debe ser original e inédito, haberse realizado en los dos últimos años y no puede haber sido premiado o accésit en otro certamen o concurso, ni publicado en ningún otro formato físico o digital.
En cuanto a los galardones, se otorgarán dos premios en la modalidad nacional y un premio extra de modalidad nacional. Así, el primer premio de la modalidad nacional contará con una dotación económica de 300 euros, y un segundo de 200 euros. En el caso de la modalidad regional, el primer y único premio estará dotado de 300 euros.
Los originales deben remitirse al Área de Cultura del Cabildo, adjuntando una solicitud de registro solicitando la participación en el concurso, indicando el título y un seudónimo; junto a un sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior ha de figurar la identificación del ´Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón`, el título del relato, el seudónimo del participante, y la categoría a la que quiere optar. En su interior deberá incluirse los datos personales del autor - nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI y dirección -, además de un breve currículum del participante y una declaración jurada de autoría debidamente cumplimentada y firmada.
La Institución insular abre, desde este martes, el plazo para acogerse a las ayudas destinadas a estos colectivos
Casimiro Curbelo señala la relevancia de estas ayudas para el fomento del asociacionismo y la cooperación con los proyectos que realizan en la isla
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha adelantado la disposición de 250 mil euros para ayudas a entidades deportivas y asociaciones culturales, musicales y educativas de la isla con el fin de cooperar con los diferentes proyectos que realizan en el ámbito insular.
Tal y como explicó, estas líneas de apoyo permiten fomentar el asociacionismo y colaborar directamente con las actividades que realizan en el ámbito social, cultural y deportivo, “al ser estas entidades motores dinamizadores de las localidades en las que ejecutan sus proyectos y programas anuales”, de ahí que “incrementemos las cuantías al respecto en 50 mil euros más”, dijo.
Estas líneas de ayuda abarcan a una veintena de entidades en las que participan más de un centenar de integrantes, con lo que esto supone la dinamización y el fomento de acciones que repercuten de manera positiva en la sociedad insular. Así, la Corporación mantiene el compromiso anual de inversión, “que podrá incrementarse si así fuera necesario”, precisó el presidente.
Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló que la convocatoria para entidades culturales, educativas, musicales, sin ánimo de lucro, engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se determinará en función de la baremación realizada de las facturas aportadas durante el curso escolar 2021/2022 o el año 2022 para aquellas vinculadas al proyecto de acuerdo a las bases.
Sucede lo mismo con las deportivas, aunque en este caso podrán ser beneficiarias las asociaciones y entidades cuya finalidad sea la realización y fomento de actividades deportivas, quedando excluidas aquellas dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.
El plazo de entrega de solicitudes se abre este martes, 12 de abril hasta el miércoles 11 de mayo, ambos inclusive. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios podrán realizarse desde la web lagomera.es, a través de la Sede Electrónica.
La exposición itinerante organizada por el Gobierno regional profundiza en el papel que han jugado estos lugares de abasto en la historia del Archipiélago y su aportación a la cultura y el patrimonio artístico
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla, ha inaugurado este lunes la exposición itinerante de Mercados Tradicionales que hasta el próximo 15 de abril podrá ser visitada en el Mercado de San Sebastián de La Gomera.
El acto de presentación contó con la asistencia del director general de Comercio y Consumo, David Mille, el vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Alfredo Herrera; el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes Herrera; y el consejero insular del Área de Comercio, Miguel Melo.
David Mille informó que “esta muestra expositiva pretende mostrar al público la vital función que han ejercido los mercados tradicionales de Canarias. Con este objetivo, invitamos a un recorrido por la historia y por el legado patrimonial vinculado a estos espacios que han sido fundamentales, no solo para las transacciones comerciales, sino también para la vida social, al ser lugares de encuentro y referencia en nuestras ciudades y pueblos”.
Para el director general de Comercio y Consumo, “pese a la aparición de las grandes superficies, especialmente en las ciudades de mayor densidad poblacional, los mercados tradicionales siguen siendo una pieza fundamental de nuestro paisaje, ya que garantizan el acceso a productos locales, frescos y de proximidad; al mismo tiempo que favorecen el desarrollo local y sostenible de nuestras comunidades y territorios”.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes Herrera, agradeció a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, esta apuesta significativa y de gran valor, como lo es la promoción del mercado tradicional canario mediante esta muestra expositiva itinerante con la que “se brinda al ciudadano la oportunidad de conocer la importante función que han ejercido los mercados tradicionales de Canarias a lo largo del tiempo”.
Asimismo, Reyes enfatizó que “desde la Corporación local reconocemos la relevancia de estos espacios y desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera mantenemos siempre en constante renovación, dinamización y promoción a nuestro Mercado Municipal y, en esta ocasión, nos congratulamos de acoger esta dinámica de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias”.
Por su parte, el consejero de Comercio del Cabildo de La Gomera, Miguel Melo, hizo hincapié sobre el papel que tienen los mercados tradicionales en la comercialización de los productos kilómetro cero y en el impulso de la economía circular, “porque generan un impacto positivo en la dinamización del sector primario y la oferta comercial insular”. En este sentido, puso en valor el impulso dado desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio para que los mercados de Canarias y, en este caso, el de la capital insular, “sean espacios que inviten al consumo, tal y como también se ha hecho con las zonas comerciales abiertas de varios municipios”.
La exposición, que ya ha pasado por los mercados de Gran Canaria y Tenerife, ofrece al visitante un recorrido por la historia y el patrimonio de nuestros mercados tradicionales. Estos paneles destacan por la presencia de imágenes históricas y planos antiguos, muchos de ellos inéditos, procedentes de un trabajo de investigación y recopilación del Departamento que dirige Yaiza Castilla, por los principales archivos de Canarias.
En un segundo ámbito tiene un carácter digital a través de la página https://www.gobiernodecanarias.org/comercio/exposicion/index.html. que permite acceder al contenido de la exposición a aquellas personas que no puedan disfrutarla de manera presencial y, además, proporcionará contenido adicional en forma de nuevas imágenes inéditas.
En ambos casos, accesibles a través de un código QR en el caso de la exposición física, se podrán visualizar varios videos de especialistas en historia del comercio y de la Arquitectura, que nos transmitirán el valor histórico-patrimonial de nuestros mercados.
La Institución aborda con los colectivos y entidades de la zona la planificación de las líneas de cooperación aprobadas para este año
Curbelo subraya el carácter redistributivo de los recursos y su repercusión en la dinamización sociocultural
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado la inversión de más de 440 mil euros para la dinamización del tejido social y económico de Alajeró y toda la comarca de Playa de Santiago, a través de los diferentes programas y líneas de incentivos que la Institución insular tiene en marcha para entidades y asociaciones; empresarios, estudiantes, además de colectivos musicales y deportivos de la zona.
Durante el encuentro, Curbelo destacó que estas líneas de cooperación permiten dar cobertura a acciones y proyectos en diferentes ámbitos, especialmente, los dirigidos al bienestar social y el impulso de las actividades empresariales. Sobre este último precisó que durante los dos últimos años se han destinado 255 mil euros a más de un centenar de pymes y autónomos de la comarca para atender sus demandas, a raíz del impacto de la pandemia, que se suman a los más de 30 mil euros para incentivos directos al sector primario de la localidad.
En materia deportiva, cultural, atención a mayores y estudiantes se han destinado 151 mil euros a colectivos deportivos federados de la zona, que se unen a los recursos dirigidos a las asociaciones musicales y culturales que disponen de 42 mil euros. Además, de la cuantía fijada para el desarrollo de la programación anual de actividades y gastos que tiene la asociación de mayores del municipio. En este sentido, reiteró que “la dinamización de estas entidades es una forma de fortalecer la oferta sociocultural, en un momento en el que los incentivos desde lo público permiten el mantenimiento de las actuaciones que realizan”, dijo.
El acto celebrado en la sala de eventos del Hotel Tecina, contó con la participación del alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes; la vicepresidenta segunda y consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla; la consejera de Cultura, Rosa Elena García; el consejero de Sostenibilidad, Héctor Cabrera; y la concejal de la zona de Tecina, Fidela Curbelo.
La inversión global en el ámbito insular alcanza los 1,5 millones de euros
En el caso de colectivos de protección civil, seguridad y emergencias, las cuantías crecen en un 46%, hasta los 148 mil euros; mientras que las asociaciones de ámbito social para mayores y personas dependientes tienen un aumento del 54,3%, con 421.252 euros; y las asociaciones musicales de la isla dispondrán de 284 mil euros, un 19,1% más.
En la misma línea se sitúan los colectivos deportivos, que tienen consignados 94 mil euros, un 54,5% más, mientras que los patrocinios a deportistas gomeros de gran relevancia en el panorama nacional e internacional se sitúan en un total de 100 mil euros.
En materia de cultura y patrimonio, el presupuesto crece en un 10% hasta los 250 mil euros; y para las asociaciones de empresarios de la isla también se dispone de cuantías específicas que alcanzan los 26 mil euros. Las partidas destinadas a otros colectivos vinculados a la sostenibilidad, el desarrollo rural, la salud y lo social se sitúan en 203 mil euros, un 12,1% más.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.