
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El viceconsejero de Sanidad y director del SCS mantuvo hoy una reunión con los responsables de la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla con la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, para abordar la implementación de este proyecto en todos los centros de salud, consultorios locales y hospitales de Lanzarote y La Graciosa
Desde hoy, los profesionales sanitarios de Lanzarote tienen acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo hoy viernes, día 11 de abril, una reunión con los responsables de la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote en la que se abordó el arranque del la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada en todos los centros sanitarios de la isla, así como en el Consultorio Local de La Graciosa, un encuentro en el que participó el presidente del Cabildo de Lanzarote Oswaldo Betancort.
Así, desde hoy, los profesionales sanitarios de todos los centros de salud de Lanzarote y La Graciosa y de los hospitales Universitario Doctor José Molina Orosa e Insular de Lanzarote tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan.
Durante la reunión, el viceconsejero de Sanidad y director del SCS, Carlos Díaz, explicó que “por primera vez en la historia de Canarias los profesionales sanitarios del SCS pueden acceder a todo el historia clínico de un paciente, puesto que “entre otras cuestiones, el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, señaló que «la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada en el Hospital Universitario José Molina Orosa marca un antes y un después en la forma en la que se presta atención sanitaria en Lanzarote. Hablamos de una herramienta que mejora la coordinación entre servicios, agiliza diagnósticos y, sobre todo, sitúa al paciente en el centro del sistema”.
Betancort agradeció al Gobierno de Canarias y al SCS su compromiso con la modernización del sistema sanitario y con la equidad en la atención a todas las islas. Desde Lanzarote seguimos trabajando por una sanidad más humana, eficiente y conectada”.
Ventajas
El Visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.
La previsión es que este verano la herramienta está implementada completamente en los hospitales públicos de las islas y en todos los centros de Atención Primaria del archipiélago.
Avance del pilotaje del proyecto del visor
El Visor entró en funcionamiento en diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. Tras este arranque, el pilotaje ha ido extendiéndose rápidamente al resto de islas y esta herramienta tecnológica ya está disponible por completo en las Áreas de Salud de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y, desde hoy, también en Lanzarote, así como en todo el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife.
Para llevar a cabo este despliegue de manera efectiva, se ha adoptado una estrategia progresiva y flexible en coordinación con cada centro.con el objetivo de optimizar los recursos y minimizar el impacto en la atención sanitaria, un enfoque escalonado que permite ajustar los tiempos de formación y despliegue según su carga asistencial y disponibilidad operativa, garantizando así una transición fluida y eficiente..
Robot quirúrgico para el Molina Orosa
A lo largo del encuentro, el gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, anunció que en estos días se ha sacado a licitación la contratación para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de un equipo quirúrgico robotizado para el área quirúrgica del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
La inversión total del robot quirúrgico alcanzará el 1.747.572 euros y contempla un plazo de ejecución de dos meses. Esa partida total abarca el suministro, instalación y la puesta en funcionamiento del equipamiento médico y quirúrgico con el que se mejora y refuerza la prestación sanitaria del Hospital Molina Orosa.
El gerente señaló que “la implementación de esta tecnología en nuestro hospital permitirá que los pacientes de Lanzarote tengan acceso a un tratamiento de vanguardia, cuyos procedimientos resultan mínimamente invasivos y permiten una recuperación más rápida de los pacientes y estancias hospitalarias más cortas. Por otro lado, el robot quirúrgico ofrece una visualización mejorada y una maniobrabilidad superior, lo que se traduce en mejores resultados clínicos”.
Asimismo, Pablo Eguia subrayó que la adquisición de este equipo de cirugía robótica puede resultar clave para atraer a médicos especialistas de alta cualificación profesional a nuestra isla en un futuro inmediato.
Las secciones a concurso incluyen la Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias
Las productoras o distribuidoras interesadas deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine
La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha abierto el plazo de inscripción para la selección de películas que participarán en la 15ª edición del certamen. Las productoras y distribuidoras aceptadas podrán presentar sus obras hasta el 30 de septiembre de 2025, a través del formulario habilitado en la página web oficial de la Muestra de Cine de Lanzarote ( www.muestradecinedelanzarote.com/convocatoria-2025 ).
El director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, ha destacado que el objetivo de esta edición es continuar consolidando un espacio de exhibición para el mejor cine internacional, nacional y canario, seleccionando obras de gran calidad cinematográfica y experimentación narrativa. La Muestra de Cine de Lanzarote se celebrará del 20 al 30 de noviembre de 2025.
Bases de la convocatoria
En la Sección Oficial de Largometrajes podrán participar películas de cualquier nacionalidad, producidas a partir del 1 de enero de 2024 y con una duración superior a 40 minutos. Esta categoría contará con un único Premio a la Mejor Película que será otorgado un año más por un jurado integrado por destacadas figuras del cine y la cultura a nivel internacional, nacional y regional que deliberará en público.
Por su parte, la sección Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias está dirigida a cineastas del archipiélago, ofreciendo una plataforma para la exhibición de cortometrajes que refleja la riqueza cultural y narrativa de la región. Esta categoría contará con un premio de 1.200 euros al mejor trabajo.
El proceso de inscripción es gratuito y debe completarse a través del formulario disponible en la web de la Muestra de Cine. Para más información, se puede consultar la página web del proyecto www.muestradecinedelanzarote.com o contactar con la organización a través de:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La segunda edición del evento veraniego multiplica la oferta de conciertos y las posibilidades de aforo en sus cuatro jornadas de celebración
Los artistas y bandas Maná, Estopa, Residente, Orishas, PtaZeta, Renzzo el Selector, Los Zigarros, Drûpe, Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra, María Becerra y Kapo integran el cartel definitivo del LAVA LIVE Lanzarote Music Festival, en palabras del CEO del grupo TSC, Eduardo Ferrer, “el mayor evento musical celebrado en la isla hasta el momento, para todos los gustos, edades y públicos”.
“Se trata de un evento musical que progresa en su segunda edición con más fechas, más artistas, más aforo y mejores condiciones; un festival que se equipara en programación, inversión, calidad e impacto a los de las otras grandes capitales de Canarias”, señaló Ferrer. En su segunda edición, LAVA LIVE Lanzarote Music Festival se desarrollará en dos fines de semana, los días 13 y 14 de junio y 25 y 26 de julio en la parcela de Agramar, tras el acuerdo alcanzado entre la organización y la propiedad.
También destacó que se trata de un festival inclusivo, con espacios acotados para PMR, ecológico y sostenible en su filosofía y sus consumos, que echará el telón entre las once y las doce de la noche y que se celebrará en una zona no residencial, para no afectar al descanso vecinal.
El precio de las entradas oscila entre los 45, los 90 y los 300 euros por jornada, y los bonos de fin de semana, entre 80 y 150 euros, según el acceso a las zonas General, Front stage (frente al escenario) y platino (con barra libre y catering). Las personas mayores de 65 años tendrán acceso gratuito al recinto y los jóvenes podrán beneficiarse de descuentos a través de la tarjeta joven canaria o con cargo al bono cultural.
Toda la información y venta de entradas y bonos es accesible a través de la página web https://lavalivefestival.com/entradas. También pueden adquirirse ya de manera física en las gasolineras de Mozaga y Valterra.
Apoyo de las instituciones locales, insulares y regionales
El LAVA LIVE Lanzarote Music Festival 2025 cuenta con el patrocinio de instituciones locales, insulares y regionales. Sus representantes destacaron en rueda de prensa la posibilidad que abre este evento “para disfrutar de artistas y bandas nacionales e internacionales sin tener que coger un avión”.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, hizo hincapié en el beneficio del festival, que proporcionará un retorno del 235 por ciento por euro invertido y la obtención de 17 millones de euros para la economía insular. También invitó a la población de Canarias a disfrutar un encuentro “de gran calidad, inclusivo y sostenible, que esperamos perdure en muchas ediciones más, ya que responde a la necesidad de ofrecer a nuestros jóvenes un ocio de calidad, también cuando hablamos de conciertos en directo”. El aforo previsto es de 18.000 personas por jornada.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, recordó el beneficio para este grupo de población de acceder a importantes descuentos a través del carné joven, “tanto en esta como en otras 144 actividades patrocinadas”.
En su intervención, el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, calificó la ciudad de “capital de los eventos”, mencionó la importancia de la oferta de ocio como dinamizadora de la economía y resaltó el esfuerzo de la Concejalía de Turismo en la colaboración con LAVA LIVE.
Por su parte, el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, Ángel Vázquez, puso en valor la contribución y disponibilidad de la entidad para respaldar cuanta acción cultural de interés se celebre en Lanzarote.
Programa
13 de junio: Residente, Orishas, Ptazeta, Renzzo El Selector y DJ Carlos Chavoud
14 de junio: Maná, Los Zigarros, Drûpe y DJ Ángel Pérez.
25 de julio: Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra y Sumaya VB.
26 de julio: Estopa, María Becerra, Kapo y Toni Bob.
Una unidad móvil estará activa desde hoy hasta el viernes en la Casa de la Juventud de Arrecife
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud, inicia hoy una campaña de donación de sangre en Arrecife, en la Casa de la Juventud, en la calle Doctor Juan Negrín, número 1.
Los equipos de extracción atenderán a la población en una unidad móvil que esta activa este martes, miércoles y jueves en horario de tarde de 15:45 a 21:00 y el viernes en horario de mañana de 8:45 a 14:00 horas.
Donde donar en Lanzarote
La ciudadanía interesada en colaborar con la donación también puede acudir a donar al punto fijo de la donación en el punto fijo de donación de sangre en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede donar sin cita previa y la atención telefónica es 928 595 572 (opción 3).
Requisitos para donar
Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Para resolver cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061.
Los efectivos del SUC asistieron en toda la isla a 22.893 personas
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicio para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad, registró en 2024 en Lanzarote 23.625 incidentes, de los cuales, 12.524 correspondieron a situaciones de emergencias sanitaria en las que la vida de la persona corre un peligro inminente y 5.800 urgencias cuya gestión es priorizable, el resto está relacionado con consultas y servicios de transporte sanitario.
Toda esta actividad ha generado que el SUC haya atendido en la isla a 22.893 personas que precisaban algún tipo de asistencia sanitaria o traslado a un centro de atención médica.
Del total de solicitudes de ayuda, 18.437 estuvieron vinculadas a casos enfermedad, 4.610 correspondieron accidentes de distinto tipo, ya fuera de tráfico, domésticos o de otro tipo, y 578 se refirieron a transporte de pacientes entre centros sanitarios.
En relación a los casos enfermedad, 2.260 fueron clasificados como consultas y resueltos desde la propia sala operativa, mediante la teleasistencia prestada por los profesionales de la medicina y la enfermería del SUC, sin la necesidad de desplazar recursos móviles.
El SUC asistió el pasado año en Canarias a 343.005 personas y un total de 356.035 incidentes que estuvieron relacionados con una o más demandas de ayuda prestadas. De éstas, 154.223 estuvieron relacionadas con emergencias, 107.355 con urgencias, 62.498 fueron consultas, 21.157 con servicios de transporte urgente y 10.802 con servicios de transporte interhospitalario.
La sevillana celebrará sus 30 años de carrera musical con un recital en el teatro El Salinero, el próximo 10 de mayo
Las entradas para el espectáculo están ya a la venta a través de la web www.culturalanzarote.com
La inimitable y arrolladora Pastora Soler, una de las voces más destacadas de la música española, celebrará con el público de Lanzarote su trayectoria de 30 años sobre los escenarios. Será el próximo 10 de mayo a las ocho de la tarde, en el teatro insular “El Salinero”, en un recital lleno de pasado y de futuro, de temazos icónicos y de nuevas propuestas, siempre con su inconfundible estilo, que evoca aires de copla, flamenco y pop.
Las entradas pueden ser adquiridas ya, a través de la web www.culturalanzarote.com. El concierto cuenta con el patrocinio del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote
La triunfal gira de Soler por España es, desde sus inicios, la crónica de un éxito anunciado. Al paso de la sevillana, los aforos y las emociones se desbordan, gracias a un espectáculo que revela los momentos clave de su carrera, con una puesta en escena de impacto, tanto a nivel musical como visual, y con la proximidad y el afecto que la caracterizan.
El público de la isla, que ya disfrutó de su magia en el año 2022, compartirá en esta ocasión pequeñas historias y anécdotas personales de la artista y disfrutará de momentos inesperados, que junto a un repertorio seleccionado con mimo para la ocasión, convertirán el concierto en una velada inolvidable.
La Muestra de Cine de Lanzarote sigue ganando relevancia en el panorama cultural internacional y genera un impacto mediático que supera los 3 millones de euros según una auditoría externa
La última edición del proyecto tuvo una enorme repercusión en medios generalistas y especializados, consolidando el prestigio y la proyección del evento fuera de Canarias
Según los datos de impacto económico, el 72% del gasto total del evento se realiza en Canarias, y de este porcentaje, el 74% beneficia directamente a más de 150 empresas y profesionales de Lanzarote
Un año más, toda la financiación proveniente de las instituciones públicas del archipiélago se destinó directamente a las islas, mientras que una parte significativa del presupuesto invertido en el territorio canario se consiguió en el exterior.
La Muestra de Cine de Lanzarote continúa consolidándose como un evento cultural de referencia en España y en Canarias, no solo por su impacto en el sector audiovisual, sino también por su contribución a la economía local. Según el informe de impacto mediático elaborado por la empresa Onclusive, líder global de medición y análisis de medios, la última edición del festival alcanzó un valor de 3.210.633€ de euros en cobertura mediática, reflejando su creciente relevancia a nivel nacional e internacional.
Pero más allá de su repercusión en los medios, la Muestra de Cine generó un impacto directo y tangible en la economía de las islas. El 72% del gasto total del evento se realizó en Canarias, y de ese porcentaje, el 74% quedó en Lanzarote, beneficiando así a numerosas empresas locales y fomentando el desarrollo económico de las islas.
El evento no solo impulsa la industria audiovisual, sino que también involucra a más de 150 empresas, que encuentran en este proyecto una plataforma para el crecimiento y la estabilidad económica. Desde alojamientos y negocios de restauración hasta empresas de transporte, servicios técnicos y de producción cultural, la Muestra genera un impacto positivo en múltiples sectores, consolidando su papel como un motor económico y social para Lanzarote.
En palabras de Javier Fuentes Feo, director del proyecto: “Estos datos reflejan que la Muestra de Cine no es solo un espacio de exhibición cinematográfica y cultural que pone en valor lo mejor de nuestra isla, sino también una iniciativa que fortalece y diversifica su tejido económico y empresarial. Nos enorgullece saber que la totalidad de la financiación proveniente de las instituciones públicas del archipiélago ha sido canalizada directamente hacia nuestras islas. Y que además, una parte considerable del presupuesto destinado a nuestro territorio lo hemos captado fuera del mismo, lo que refleja la capacidad que tiene el proyecto para atraer riqueza y consolidar el desarrollo económico y social de nuestras islas”.
Año tras año, la Muestra de Cine de Lanzarote sigue creciendo en alcance e influencia, afianzándose como un referente dentro del panorama cultural y audiovisual en España. Los datos de impacto confirman su capacidad para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la identidad cultural de la isla.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Imágenes inéditas de la vida cotidiana en Lanzarote, recuperadas en los últimos cinco años por el proyecto Destiladera. Lanzarote Revelado de Tenique Cultural, se exhiben a partir de hoy en una exposición de CaixaForum Zaragoza
La exposición, que lleva por título [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico, recorrerá diversas sedes de CaixaForum por el territorio nacional a lo largo de los próximos dos años
Destiladera: Lanzarote Revelado, el proyecto de recuperación de películas y vídeos amateur y doméstico desarrollado por Tenique Cultural desde 2018, formará parte de la exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico, una muestra inédita de la Fundación ”la Caixa” que se ha inaugurado hoy jueves 27 de febrero en CaixaForum Zaragoza, y que tendrá su próxima parada en la ciudad de València en el mes de julio.
La exposición, comisariada por los investigadores Efrén Cuevas y Núria F. Rius, surge del proyecto de investigación El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación, liderado por la Universidad de Navarra y cuenta con la colaboración de otras importantes instituciones y archivos audiovisuales, como Memorias Celuloides, la Filmoteca Española, la Fototeca de la Diputación de Huesca, la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Valenciana, el Ayuntamiento de Girona y la Filmoteca de Castilla y León.
Como parte de esta iniciativa, Destiladera: Lanzarote Revelado ha colaborado en la cesión de material fílmico original de la isla obtenido a partir de la recopilación y digitalización de archivos particulares durante los últimos años, permitiendo que los visitantes puedan apreciar cómo fue la vida en Lanzarote en las últimas décadas.
Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural, ha destacado la importancia de esta participación: "Poder formar parte de una exposición tan importante como esta supone un reconocimiento a la labor que llevamos años desarrollando en Lanzarote. El cine doméstico nos permite reconstruir una memoria visual única, donde la historia de la isla no se cuenta a través de grandes acontecimientos, sino de los gestos cotidianos, las miradas familiares y los paisajes transformados con el tiempo. Nos emociona que estos fragmentos de vida puedan viajar ahora a otras ciudades y conectar con nuevas audiencias de la mano de una institución tan prestigiosa como la Fundación la Caixa".
Durante seis años, el proyecto Destiladera, impulsado por Tenique Cultural y dedicado a la recuperación y valorización del cine doméstico en Lanzarote, ha alcanzado un importante reconocimiento nacional. Como muestra de su impacto, el año pasado su presidente, Javier Fuentes Feo, participó en el congreso El cine doméstico en España: contextos, prácticas y archivo, consolidando así su papel en la recuperación y difusión del cine doméstico en España.
A través de estas colaboraciones, Destiladera reafirma su compromiso con la preservación del cine doméstico y su importancia como patrimonio audiovisual canario. La inclusión de material de Lanzarote en la exposición no solo pone en valor la historia de la isla, sino que permite también que las nuevas generaciones descubran y se conecten con su pasado a través de imágenes familiares y cotidianas.
Destiladera. Lanzarote Revelado es un proyecto de Tenique Cultural que cuenta con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.
El artista mexicano ofrecerá un concierto gratuito en la localidad turística el 28 de marzo en la explanada de la Avenida Papagayo
El cantante mexicano Carlos Rivera se convertirá, el próximo 28 de marzo, en la estrella del Carnaval de Playa Blanca, dedicado este año al país del nopal, el águila y la serpiente, de las enchiladas, los corridos y las calaveras catrinas.
El concierto, de acceso libre y gratuito, propone un encuentro entre locales y visitantes, entre tradiciones y culturas, con el hilo conductor de la celebración y el amor por la música latina. La cita será en la explanada de la Avenida Papagayo, donde el intérprete ofrecerá una buena muestra de sus mayores éxitos.
Según indican desde la organización, el recital dispondrá de un espacio acotado PMR con buena visibilidad a modo de palco para personas con discapacidad. Además, en aras de reducir la huella ambiental, se ofrecerán vasos reciclables en las barras, que serán recogidos al término de la actividad para su reutilización o destrucción controlada. El cristal retornable será depositado en los contenedores correspondientes y el consumo de energía y la subsiguiente contaminación lumínica se verán paliadas por el uso de dispositivos LED.
Nacido en Huamantla, Tlaxcala, el 15 de marzo de 1986, Carlos Rivera es un cantante, actor y compositor que alcanzó la fama en el año 2004 al ganar la tercera generación del reality La Academia. En 2005 firmó con Sony Music, lanzando álbumes como Carlos Rivera, Mexicano y El Hubiera No Existe, que obtuvieron discos de oro o platino.
Como actor, debutó en teatro con Bésame Mucho y alcanzó reconocimiento internacional al protagonizar El Rey León en España y México, y ser el único actor en liderar dos producciones originales del musical. Además, Rivera ha colaborado con artistas de renombre y participado en proyectos destacados como la película Coco, en la que interpretó Recuérdame. Además, ha recibido numerosos premios, como las Gaviotas de Plata y Oro en Viña del Mar y las Lunas del Auditorio.
El concierto de Rivera está patrocinado por el Cabildo de Lanzarote, Turismo de Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza.
Lanzarote y Proexca se lanzan a la atracción de inversión irlandesa y buscan reforzar su posición como enclave para la captación y generación de talento que redunde en beneficio de la sociedad lanzaroteña
Una delegación canaria encabezada por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; se encuentra en Dublín esta semana junto a la delegada de Proexca en Reino Unido e Irlanda, Coral Vázquez, al presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, José Valle; al consejero delegado de los Centros de Arte y Cultura, Ángel Vázquez; al consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior, Héctor Fernandez; al alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, cuyo municipio aglutina una de las comunidades de residentes irlandés más importantes de Canarias; y junto a empresarios de Lanzarote. El objetivo es fortalecer los vínculos económicos, culturales y empresariales entre Irlanda y Canarias. La delegación mantendrá reuniones con la alcaldesa de Dublín, gobierno nacional, Enterprise Ireland, IDA Ireland y líderes empresariales clave para fomentar la inversión y el desarrollo de nuevas oportunidades económicas.
Lanzarote está emergiendo como un hub para la inversión sostenible y la innovación empresarial. Como región ultraperiférica de la Unión Europea, la isla ofrece un puente estratégico entre Irlanda, España y los mercados emergentes de África. La isla está posicionándose como un enclave preferente para emprendedores de toda Europa. La combinación de conectividad, calidad de vida y ecosistema empresarial hace de la isla un destino ideal para profesionales que buscan un entorno inspirador para desarrollar sus proyectos.
El viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, ha destacado la importancia de este impulso económico para Canarias. “Esta iniciativa refuerza la estrategia de internacionalización de Canarias y confirma que Lanzarote puede liderar la atracción de inversión irlandesa. Esto es una gran noticia no solo para Lanzarote, sino para toda Canarias e Irlanda, ya que abre nuevas oportunidades de negocio y cooperación bilateral”, ha concluído.
“Lanzarote ya no es solo un destino turístico de primer nivel; estamos consolidándonos como un motor económico con grandes oportunidades de inversión. Irlanda es un socio clave en esta visión, y este encuentro marca un paso fundamental para fortalecer nuestra cooperación. Buscamos un modelo de menor carga, pero de larga duración, con socios activos en la mejora de la sociedad de Lanzarote”, ha señalado Betancort.
Las reuniones con Enterprise Ireland se centrarán en cómo Lanzarote puede servir como plataforma de expansión para empresas irlandesas interesadas en los mercados español, canario y africano. Asimismo, se analizará con IDA Ireland la posibilidad de atraer inversión extranjera directa (IED) a Lanzarote, ofreciendo ventajas fiscales, incentivos europeos y una conexión directa con el continente africano.
Fortaleciendo lazos históricos y culturales
Más allá del ámbito económico, Lanzarote e Irlanda comparten profundos vínculos culturales que se remontan al siglo XIX, cuando comerciantes irlandeses desempeñaron un papel clave en el desarrollo económico de la isla. La comunidad irlandesa en Lanzarote sigue creciendo, con más de 300.000 turistas irlandeses visitando la isla anualmente y eventos destacados como el Festival de San Patricio, que celebran la conexión entre ambos territorios.
La Red Lanzarote-Irlanda (LIN), un actor clave en esta relación, seguirá facilitando oportunidades para empresas, inversores y emprendedores interesados en fortalecer los lazos entre ambos destinos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.