
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Mayra Marichal, concejala de AMF en el grupo Mixto del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, denuncia el nulo interés del grupo de gobierno y en concreto del alcalde David de Vera en el desarrollo de un programa socio-educativo que contemple la intervención por parte de educadores sociales para lograr el cambio educacional y social necesario ante las acciones incívicas del día a día, que acaben con la suciedad del municipio y el consumo de tabaco y drogas en parques infantiles de Puerto del Rosario
Marichal presentó una moción en el último pleno municipal que abarcaba diferentes problemas del municipio como la suciedad continua y creciente en terrenos privados y que a pesar de las campañas puestas en marcha por parte de la institución no surten efecto alguno, puesto que a los pocos días dichos terrenos se presenta otra vez llenos de basuras y heces que producen un problema de salud pública entre otros.
Para ello la concejala de AMF en Puerto del Rosario proponía el vallado de los terrenos privados o la aplicación de sanciones a quien no recojan las heces de sus animales.
La concejala también habló de las carreras ilegales llevadas a cabo en las últimas semanas en pueblos, barrios y en la propia capital, por lo que instaba al pleno a implantar una mayor presencia policial sobre todo en horario nocturno en ciertos puntos estratégicos del municipio, manifestando a la vez, el agradecimiento a la policía local por el trabajo que realizan a pesar de los pocos efectivos con los que cuentan en la actualidad.
Otro de los puntos propuestos trata la integración de las personas residentes en el Centro de Internamiento de Inmigrantes del Matorral, debido a las quejas de los residentes en cuanto a comportamientos incívicos de los migrantes, para ellos se proponen programas de educación con base integradora y de convivencia.
Otro de los asuntos que llevó al pleno y que preocupan a Mayra Marichal, tenía que ver con los espacios públicos frecuentados por menores, como los parques infantiles, donde en muchas ocasiones se mezclan con jóvenes que consumen alcohol, tabaco u otras drogas, la concejala proponía prohibir expresamente el consumo y vigilar que se cumpla la normativa en dichas localizaciones.
A todas estas propuestas el portavoz del Grupo de Gobierno se mostró incrédulo, incluso argumentando que nada de esto pasaba en Puerto del Rosario y tachando la moción de “ecléctica”, sin dar pie a enmiendas o propuestas y a pesar del apoyo de toda la oposición, la propuesta quedó descartada por completo con los votos en contra de Coalición Canaria y PSOE.
Un argumento que demuestra el poco interés de este alcalde y su grupo a trabajar de fondo los problemas sociales de Puerto del Rosario y negando la mayor cuando se trata de un municipio con graves problemas de concienciación para cumplir con unas mínimas normas de convivencia y civismo.
UnidosxGC-Santa María de Guía lamenta que se justifique el mal servicio que el ayuntamiento está prestando sobre la recogida de residuos en el comportamiento incívico de la ciudadanía guiense
UnidosxGC-Santa María de Guía, critica los argumentos dados por el concejal de Servicios Públicos, con el beneplácito de Pedro Rodríguez, culpando a los y las guienses y a la empresa concesionaria de la actual situación, sobre todo porque dicen desconocer el origen del problema y que no está dispuestos a poner más dinero para solucionarlo.
UnidosxGC-Santa María de Guía, ante la justificación dada por el concejal delegado de servicios públicos, don Tanausú Santos, en el Pleno Ordinario celebrado este viernes 26 de enero, en respuesta al ruego que le realizó esta formación política para que cumpliera con la fecha de recogida de muebles y enseres, ha querido trasladar a la ciudadanía guiense su más absoluto rechazo a las manifestaciones realizadas y su «profunda preocupación porque, como ha quedado demostrado con su argumento, el problema no tiene solución», trasladó Felipe Pérez portavoz de esta formación política en el ayuntamiento.
Felipe Pérez, lamentó las explicaciones dadas y reconoció que «la ciudadanía guiense ha debido quedarse perpleja ante las palabras del concejal de servicios públicos», sobre todo porque «justifican el mal servicio que está prestando el ayuntamiento en el comportamiento incívico de nuestros vecinos de Guía, y eso no lo podemos permitir», recalcó el portavoz.
Achacan al concejal de servicios públicos que para evidenciar el problema mostrara un amplio reportaje fotográfico con la intención de no responsabilizarse del problema y cargarlo sobre la actitud de la ciudadanía. Pero, además, reconociendo que no tiene capacidad para dar el servicio de recogida en condiciones, culpando a la empresa concesionaria, aludiendo a los problemas que tiene esta por los largos períodos de traslado y de espera en el ecoparque donde se depositan estos residuos, comentó Pérez.
UnidosxGC-Santa María de Guía muestra su preocupación, después de escuchar al concejal, pues da a entender que todavía desconoce el origen del problema, y que este no es de ahora, cuando toda Guía sabe que viene de años atrás, por lo que nos sentimos desolados e impotentes al ver como se empeñan tanto el concejal como Pedro Rodríguez en defender un modelo de servicio que no funciona, y sobre todo, que no estén dispuestos a solucionar las deficiencias del servicio, ya que como justificó el concejal, la partida presupuestaria es la que es, y dar un mejor servicio supone aumentar el dinero que actualmente está en esa partida, pero sin embargo, «si prioriza el grupo de gobierno en solicitar un crédito para grandes obras, endeudándonos con los banco a largo plazo, que vamos a pagar todos y todas las guienses», recalcó Felipe Pérez.
La formación política guiense, en palabras de su portavoz, considera, y así se lo reclaman, que todos los esfuerzos del sr. concejal de Servicios Públicos deben estar dirigidos en la redacción de un nuevo pliego de condiciones técnicas y económicas que sea viable para cuando salga a concurso tener la seguridad de que las empresas puedan presentarse, que sea adjudicado el servicio y no quede desierto el procedimiento, como ya ha sucedido con anterioridad, y así, no tener que hacer contratos que nos auxilien que al final no solucionan el problema.
«Desde luego somos conscientes del coste que puede tener un buen servicio de recogida de residuos y de enseres domésticos, pero este no debe recaer totalmente sobre los vecinos de Guía, creemos que la prestación de los servicios básicos deben ser una prioridad, y es por lo que instamos al concejal de Servicios Públicos a trabajar por ello», concluyó Felipe Pérez.
El Ayuntamiento de Guía es condenado a pagar 9.200 euros por demora en el pago de facturas
La formación política AHORAGuía, a través de su concejal en el ayuntamiento, José Manuel Santana, le ha solicitado a Pedro Rodríguez que gestione y controle el cumplimiento de los plazos de pago de las facturas para que no se vuelvan a repetir este tipo de situaciones en el que todos y todas las vecinas de Guía tengamos costear el gasto de 9.202,87 euros por intereses de demora por no abonarlas en tiempo y forma.
El concejal de AHORAGuía, José Manuel Santana, le ha pedido al Alcalde que controle y ordene la gestión del pago de las certificaciones de obra y, en general, de todas las facturas de las empresas que prestan servicios al ayuntamiento, así como de los proveedores, en tiempo y forma, para que no se vuelvan a repetir casos como el de la reciente sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo N.º 6 de Las Palmas que condena al Ayuntamiento de Guía al pago de 9.202,87 euros en concepto de intereses de demora.
Santana, a la vista del Acuerdo tomado por el grupo de gobierno en la Junta de Gobierno de 11 de enero de 2024, para cumplir con la sentencia del referido juzgado, ha formalizado el ruego, y a instado a Pedro Rodríguez, en la Sesión Plenaria que se ha celebrado este viernes 26 en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Guía, a que cumpla con los plazos reglamentarios de pago establecidos por ley, ya que su incumplimiento va en contra de las arcas municipales, en este caso, y, en general, también afecta a que el municipio no cumpla con los criterios de estabilidad presupuestaria que son necesarios para que otras administraciones le traspasen los fondos públicos que le corresponde al ayuntamiento. Han sido numerosas las facturas impagas en tiempo y forma que condenan al ayuntamiento a pagar intereses de demora por el abono tardío de esas facturas, según explicó el concejal de AHORAGuía.
No se entiende que el Alcalde no haya pagado en tiempo y forma, pues, en esta ocasión, se trata de que no ha abonado, conforme a los plazos que establece la ley, las certificaciones de obras que habían sido subvencionadas por otras Administraciones Públicas, y, de las cuales, el Alcalde ya disponía del dinero antes del inicio de las obras para asumir los costes de ejecución de estas. Son las malas prácticas de Pedro Rodríguez a la hora de pagar a las empresas las que están generando gastos innecesarios que tenemos que pagar todas las vecinas y todos los vecinos de Guía, explicó Santana.
Además, hay que tener en cuenta que no sólo es hacer frente al gasto que conlleva el cumplimiento de la sentencia judicial, sino que, también, hay que sumarle miles de euros en asesoramiento y defensa jurídica ante tales procedimientos, que como decimos paga toda la ciudadanía guiense, costes que en muchas ocasiones nos podríamos ahorrar, con tan solo hacer el seguimiento efectivo del período de pago legal, y más, teniendo en cuenta que son fondos finalistas de planes y/o convenios de obras con los que ya se cuenta con la financiación, por lo que no deberían tocarse para otro fin.
No pueden permitirse este tipo de situaciones, máxime cuando todo el grupo de gobierno tiene dedicación exclusiva, por lo que debería ser una prioridad velar por el interés general de los y las guienses, por lo que, en consecuencia, «en el Pleno de hoy le he solicitado a Pedro Rodríguez que cumpla con el período de pago a proveedores para no volvernos a ver enredados en estos procedimientos judiciales, ya que en definitiva, al Alcalde es conocedor que al final termina pagándolo toda la ciudadanía guiense», concluyó José Manuel Santana.
AHORAGuía, espera que la cantidad asignada por Pedro Rodríguez en su plan de inversiones para el acondicionamiento de “Las Dominicas” sea suficiente para su puesta al uso público
La formación política AHORAGuía, tras el anuncio realizado la semana pasada por Pedro Rodríguez, sobre las negociaciones que mantiene para adquirir el antiguo colegio de “Las Dominicas” ubicado en el casco histórico de la ciudad de Guía, le pide cordura y sobre todo transparencia.
AHORAGuía, sin posicionarse ante tal decisión tomada por el Alcalde, a priori ve que la adquisición es atractiva teniendo en cuenta el importe económico, el valor histórico, sentimental y que su ubicación dentro del casco histórico lo convierte en un inmueble idóneo para alojar una inversión que impulse el desarrollo socio-económico del casco, el cual en los últimos años está cada vez en mayor decadencia y falto de vitalidad.
Es indiscutible que se trata de un edificio con un valor patrimonial importante que ha formado parte de las vivencias de muchas generaciones tanto de guienses como del resto de la comarca norte, principalmente ligado a la educación. El inmueble cuenta con destacados elementos arquitectónicos en el que destacan los llamados “cantos de Gáldar”, así como, en la decoración de la fachada con vanos adintelados en la planta baja y ventanas con arcos escarzanos en la planta superior, cornisas interrumpidas coronadas con destacadas claves y bajo las ventanas dispone de los correspondientes alféizares donde no faltan las volutas, destacaron desde la formación política guiense.
Para AHORAGuía, son muchas las dudas que le generan estos impulsos de Rodríguez, ya que en repetidas ocasiones le hemos visto dar marcha atrás sin importarle las repercusiones económicas que puedan tener estas decisiones, debido a que no cuenta con un plan de gobierno consensuado con la ciudadanía, o a veces por presiones de esta, o bien, por ser unas de sus ocurrencias sin haber medido las consecuencias de las mismas o las repercusiones que estas tienen, sobre todo económicas. Al final, como decíamos “termina dando marcha atrás, ya que por tratarse de dinero público no le importarle el coste que ello suponga para las arcas municipales”, argumentaron.
El Alcalde, en la sesión plenaria extraordinaria en la que aprobó su plan de inversiones indicó a la corporación que iba a destinar 500.000 euros para adquirir un edificio para uso administrativo y otros 700.000 euros para acondicionarlo, inversiones que se van a pagar con el crédito que ha pedido a dos entidades bancarias. Por tanto, entendemos que cuando hacía referencia a estas inversiones, el fin de estas, era la compra y acondicionamiento de “Las Dominicas”.
Desde nuestra formación, esperamos no tener que lamentar, que estas promesas de Rodríguez se queden en saco roto, sobre todo, a la vista del dinero que ha destinado para su acondicionamiento. Se trata de un edificio con algo más de 2.000 metros cuadrados al que hay que actualizar todas sus instalaciones a la normativa actual, es decir, la electricidad, los sistemas y medidas de protección contra incendio, la accesibilidad y un largo etc. para ponerlo al uso público tal y como requiere la legislación vigente. Por lo que esperemos que al Alcalde le alcance con los 700.000 euros previstos para realizar las obras necesarias.
No debemos permitir que se sigan cometiendo errores del pasado, como ya sucedió con el local que hoy se destina a oficinas municipales, el cual nació como gimnasio municipal, lo que nos ha dejado un local con instalaciones y equipamiento que no son necesarios para el uso administrativo que se desarrolla actualmente. Al contrario de lo que sucedió en ese entonces, que se invirtió más dinero del necesario atendiendo al uso final del inmueble, en esta ocasión, para el edificio de “Las Dominicas” puede suceder, al contrario, que el Alcalde nos ponga la miel en los labios y que el Ayuntamiento no tenga capacidad económica suficiente para ejecutar las obras necesarias para su puesta en uso, y este inmueble que pertenece a la historia de Guía continúe algunas décadas más en el olvido.
AHORAGuía entiende que sondear la compra del edificio es importante atendiendo a la oportunidad que representa y a los valores que contiene. Pero no deja de ser más importante que deba tenerse en cuenta la viabilidad económica del Ayuntamiento de Guía para realizar las obras que son necesarias, y más, si cabe aún, cuando ya desde el Tribunal de Cuentas del Gobierno de Canarias le han lanzado una serie de advertencias al ayuntamiento sobre sus cuentas y los parámetros de estabilidad presupuestaria, en los cuales ya empiezan a aparecer los primeros síntomas de inestabilidad.
Es necesario que se priorice el gasto del dinero público, empezado, por ejemplo, por el mantenimiento y acondicionamiento de los edificios e instalaciones municipales actuales, estas infraestructuras deben ser una prioridad aunque no sirvan para colocar una placa conmemorativa del día de su inauguración. En estas podemos poner el caso del Antiguo Instituto que hoy alberga las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía y la Escuela Oficial de Idiomas que pide a gritos una rehabilitación urgente, ya que es imprescindible actualizar su obsoleta instalación eléctrica y dotarla de los sistemas de protección contra incendio de los que carece, así como mejorar la accesibilidad como establece la legislación actual.
O bien, los servicios básicos, como pueden ser, entre otros, la recogida de residuos sólidos y enseres domésticos, los cuales tan mala imagen están dejando de nuestro municipio desde hace años. Además, de que se tratan de servicios relacionados con la salubridad pública que hay que atender prioritariamente. Sabemos que es un problema difícil de resolver, pero no hay que mirar para otro lado, con voluntad es posible resolverlo.
Por eso, cuando hablamos de que Pedro Rodríguez debe ser más transparente en este tipo de inversiones, es porque creemos que la ciudadanía guiense, ante tal inversión, debe saber cuál es el coste real para poner a este emblemático edificio al uso público, de donde van a salir los fondos y, sobre todo, y no menos importante, que los y las guienses participen en la decisión del uso que debe tener este inmueble. Y, por otro lado, ante tantos vaivenes y sin un plan de gobierno que recoja todos los ámbitos de actividad municipal, no vamos a ningún lado.
AHORAGuía, ante tanta incertidumbre y falta de información, quiere trasladarle a la ciudadanía guienese que estaremos atentos para al menos poder transmitirles a todas las vecinos y a todos los vecinos de Guía todo aquello que pueda tener repercusión a corto, medio y largo plazo.
El portavoz popular y líder de la oposición, Miguel Jorge, critica que para el Ejecutivo central existan “españoles de primera y de segunda” y pide “que a Gran Canaria se le dé lo mismo que a Cataluña”
El Grupo Popular recuerda que el Cabildo tuvo que aportar 20 millones en 2023 para financiar la gratuidad del servicio
Los populares volverán a reclamar al gobierno insular que este año extienda la gratuidad al servicio de transporte público adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria llevará una moción al Pleno ordinario de enero para exigir al Gobierno de España que asuma el 100% de la bonificación al transporte público terrestre de viajeros en la Isla, así como una partida adicional para que las operadoras puedan hacer frente a las inversiones en vehículos y conductores ante un previsible aumento de usuarios.
El portavoz popular y líder de la oposición en la Corporación insular, Miguel Jorge, denunció que “dentro de los acuerdos ocultos” entre el Gobierno de España y los partidos independentistas de Cataluña se incluyó el pago de toda la bonificación al transporte público, mientras en Gran Canaria el Cabildo tuvo que aportar 20 millones en 2023 y tendrá que asumir otra partida importante este año.
“El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a considerar que existen españoles de primera y de segunda división, y por eso vamos a pedir que se le dé a Gran Canaria lo mismo que a Cataluña, y que sea el Estado el que asuma en su totalidad la bonificación al transporte público de viajeros en la Isla”, añadió Miguel Jorge.
Cabe recordar que el propio gobierno insular reconoció esta semana que los fondos aportados por el Ejecutivo central son insuficientes para cubrir la demanda del transporte público terrestre en la isla de Gran Canaria, cuyo Cabildo tuvo que aportar alrededor del 28% de la financiación total, junto a otros cuatro millones del Gobierno de Canarias, para garantizar la gratuidad del servicio.
Transporte adaptado
Por otra parte, el Grupo Popular volverá a insistir en la necesidad de que el transporte público adaptado en la isla de Gran Canaria se pueda beneficiar este año de la gratuidad aprobada por el Estado, por lo que la moción incluirá otro punto instando al gobierno insular a que realice todos los trámites administrativos pertinentes para que los usuarios no estén obligados a pagar por este servicio, asumiendo el coste con fondos propios del Cabildo si fuera necesario.
“Si hay un colectivo que debe tener el apoyo, la asistencia y la ayuda de la administración ese es el de las personas con discapacidad o problemas de movilidad reducida, que de manera injusta fue excluido de la bonificación al transporte en 2023, teniendo que abonar la tarifa correspondiente por cada trayecto”, recalcó el portavoz del PP.
En este sentido, el Grupo Popular ya planteó un ruego en el Pleno ordinario de diciembre instando al gobierno insular a modificar los criterios mantenidos hasta ahora para extender la gratuidad a los cerca de 1.100 usuarios del transporte público adaptado en la Isla a través de la Fundación Gran Canaria Accesible.
La formación política AhoraGuía, a través de su concejal, José Manuel Santana, ha querido trasladar un mensaje de apoyo a todas aquellas iniciativas que se impulsen desde la comarca norte para luchar en contra de esta futura línea de alta tensión, e insta a Pedro Rodríguez a que se sume a las acciones que emprendan los ayuntamientos de Gáldar y Agaete
A la vista de las recientes noticias sobre el estado de la tramitación de la futura línea de alta tensión de la planta solar que se va a ubicar en el municipio de Gáldar, y cuyo trazado de 10 kilómetros de longitud se va a realizar en parte subterránea y en parte área, la formación política AhoraGuía, a través de su concejal en el ayuntamiento guiense, José Manuel Santana, ha manifestado su posición en contra de este por el grave impacto visual y medioambiental que supone para la comarca Norte. El tramo aéreo estará formado por 35 torretas de hasta 20 metros de altura, las cuales se ubicarán en los municipios de Agaete, Gáldar y el de Santa María de Guía, municipio este último, donde se vuelca la energía producida por esta planta.
Santana, recalcó la importancia que tiene el paisaje de la comarca norte, tanto el de costa como el de sus medianías, para su desarrollo socioeconómico, ya que “forma parte del medio de vida de las personas que vivimos aquí y está muy ligado a las costumbres y tradiciones de la población de esta zona”, así como a la promoción turística y a la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos. Por lo que, la ejecución de este proyecto, y “el impacto visual y medioambiental que va a generar tendrá graves consecuencias para la comarca”.
Recordó, que el trazado de esta línea por Santa María de Guía afecta a algunas explotaciones agrícolas, por lo que considera que su implantación va a repercutir negativamente en la capacidad de producción de las fincas afectadas.
Asimismo, Santana, lamentó que Pedro Rodríguez no se haya sumado a la iniciativa y a las acciones que se están emprendiendo desde los ayuntamientos de Agaete y Gáldar, y “siga pensando más en su ombligo antes que en el interés general de sus paisanos y paisanas, tanto del municipio de Guía como del resto de municipios afectados, como sí hacen estos”, recalcó el concejal de AhoraGuía.
AhoraGuía, como formación política va a apoyar toda iniciativa, actuación, o acuerdos que haya que tomar desde el ayuntamiento de Guía para trabajar en contra de la ejecución del tramo aéreo de esta línea de alta tensión, es más instamos al Alcalde de Guía a que se sume a las acciones que vayan a emprender los ayuntamientos de Gáldar y Agaete, concluyó Santana.
El Frente Obrero ya está presente en las islas. El presidente de la organización, Roberto Vaquero, ha protagonizado dos actos este fin de semana sobre “el modelo migratorio y la soberanía nacional”, dos de las cuestiones en las que más ha incidido la formación en los últimos meses
Los actos han sido todo un éxito y han asistido alrededor de 120 personas. En las pasadas elecciones generales del 23J el Frente Obrero fue la quinta fuerza más votada en Canarias. La formación ha anunciado ya que se presentarán a las europeas de junio.
Hace unas semanas el Frente Obrero ya se hizo notar. Colocaron una enorme pancarta en la que se podía leer: “Por el control de nuestras fronteras. No a la desaparición de Canarias”. Esta acción se enmarca dentro de una campaña de denuncia del modelo migratorio actual.
Denuncian que “un país que no controla sus fronteras camina hacia ser un estado fallido” y que “sin soberanía nacional no se pueden tomar las medidas necesarias para afrontar los retos a los que España debe enfrentarse”, para concluir que “el modelo migratorio actual es suicida e insostenible y es necesario tomar medidas inmediatas para revertir la situación.”
En los actos de Tenerife y Las Palmas también han denunciado “el efecto llamada del PSOE”. Afirman que “más del 17% de las personas en España no han nacido aquí, y las nacionalizaciones masivas del gobierno actúan como efecto llamada.”
El Frente Obrero se define a sí mismo como un movimiento de trabajadores patriota y revolucionario que tiene el objetivo de transformar la sociedad. Se presentó por primera vez a las elecciones el pasado 23 de julio consiguiendo un resultado de más de 46 mil votos y convirtiéndose en el tercer grupo extraparlamentario con más apoyos.
En uno de sus actos de campaña congregó a dos mil personas en la Plaza Mayor de Madrid.
Hace unas semanas la organización convocó una multitudinaria protesta frente a la sede nacional del PSOE contra la amnistía y las cesiones a los partidos separatistas.
El líder de la oposición en la Corporación insular, Miguel Jorge, afirma que estas Cuentas son “otra oportunidad perdida” para impulsar el crecimiento económico, la generación de riqueza y el bienestar social de todos los grancanarios
El Grupo Popular plantea también 22 enmiendas parciales por un importe que ronda los 10 millones de euros para infraestructuras viarias, turismo, medio ambiente, educación y política social, entre otras áreas
El Grupo Popular ha valorado hoy el proyecto de Presupuestos 2024 del Cabildo de Gran Canaria –el noveno que elabora el gobierno insular presidido por Antonio Morales- como “otra oportunidad perdida” para impulsar el crecimiento económico, la generación de riqueza y el bienestar social de todos los grancanarios.
Según el portavoz popular, Miguel Jorge, “no es un presupuesto que apueste por el empleo ni por el principal sector económico de la Isla, que es el turismo, y sigue teniendo los mismos defectos que otros años, pues está hecho a la medida de determinados ayuntamientos y sectores sin la pluralidad necesaria e imprescindible para poder atender las necesidades de toda la ciudadanía de Gran Canaria”.
Por ello, Miguel Jorge anunció que el PP ha presentado una enmienda a la totalidad para que el proyecto de Presupuesto sea devuelto y se elabore de nuevo con las aportaciones de todos los grupos políticos, ya que un año más siguen siendo ”unos presupuestos clientelares” donde una de las principales partidas presupuestarias se destina a repartir subvenciones de manera discrecional por parte del presidente a diversas instituciones y entidades.
A este respecto, el líder de la oposición en la Corporación insular denunció el reparto de las ayudas a los distintos ayuntamientos, “que se hace sin ningún criterio objetivo y sin un procedimiento abierto con igualdad y libre concurrencia”, como marca la Ley de Subvenciones y como han advertido de manera reiterada la propia Intervención General del Cabildo y los diferentes organismos auditores de las cuentas públicas.
El PP señala en su enmienda a la totalidad que un Presupuesto consolidado que supera los 916 millones de euros “debiera servir para que nuestra isla liderara las tasas de crecimiento y empleo, pero nada más lejos de la realidad pues Gran Canaria sigue registrando unos datos de paro desalentadores y unos índices de pobreza y exclusión social alarmantes”.
Asimismo, el Grupo Popular critica que, pese al incremento del 8,9% del Presupuesto, el gobierno insular recorte las partidas destinadas a áreas tan sensibles como Cultura, Igualdad o Violencia de Género, mientras el Servicio de Presidencia aumenta su asignación en casi 9 millones de euros (de 20,1 a 29 millones) para gastos en patrocinios, publicidad y propaganda.
Los populares destacan también el “escaso apoyo” del Cabildo de Gran Canaria a los ayuntamientos de la Isla a través de los Planes de Cooperación, que pese al aumento de los ingresos sigue congelado desde hace 8 años en 15 millones de euros anuales, “algo inexplicable si tenemos en cuenta que es una herramienta básica para que los municipios puedan ejecutar un plan de inversiones que sirva como generador de empleo”.
22 enmiendas parciales
Miguel Jorge explicó que, junto a la enmienda a la totalidad, el PP ha presentado otras 22 enmiendas parciales enfocadas principalmente a la mejora de las infraestructuras viarias, la modernización de los equipamientos e infraestructuras turísticas, la dinamización del comercio local, a políticas de medio ambiente y educativas y, sobre todo, a diferentes actuaciones en materia de política social.
Así, el PP plantea incorporar un millón de euros para el arreglo y mejora de la GC-15 y la GC-60; 600.000 euros para implantar el Bono Consumo Gran Canaria; 200.000 euros para dinamización de zonas comerciales abiertas; un millón para poner en marcha un Plan de Embellecimiento de la Isla, otro millón para acciones de reforestación y un millón más para el mantenimiento de la Red Insular de senderos y Caminos Reales.
Además, el PP incorpora un millón de euros al Consorcio de Rehabilitación Turística de Maspalomas para impulsar la renovación de los equipamientos públicos; 600.000 euros para la creación de Becas de inmersión lingüística destinada a estudiantes de la Isla; un millón más para la puesta en marcha de un Plan contra la pobreza infantil; 500.000 euros para mejorar la atención a las personas mayores; 400.000 euros para remodelar los centros de atención a las personas con discapacidad intelectual; 600.000 euros para crear una bolsa de vivienda vacías para destinarlas a alquiler; 500.000 euros para mejora de la accesibilidad en inmuebles de familias vulnerables; o 100.000 euros para un bono social eléctrico dirigido a personas con escasos recursos.
Los vecinos de Ingenio Blanco se reunieron con AhoraGuía para trasladarle su desacuerdo con los cambios realizados por Pedro Rodríguez en el proyecto de la red de saneamiento de esta zona
AhoraGuía, atendió la llamada de los vecinos y vecinas de Ingenio Blanco quienes le trasladaron sus quejas ante los cambios realizados por Pedro Rodríguez el proyecto de la red de saneamiento de esta zona, con el que no están de acuerdo y varía el del año 2019 que contaba con el visto bueno de la mayoría de las personas afectadas por este.
Ayer, AhoraGuía, atendió la llamada de las vecinas y vecinos de Ingenio Blanco, quienes quisieron trasladar su preocupación por la nueva propuesta para el trazado y la localización de los equipos y construcciones que lleva el proyecto de la red de saneamiento de esta zona.
Una vez más, como nos tiene acostumbrados el Alcalde. Pedro Rodríguez no escucha a la ciudadanía, máxime teniendo en cuenta la complejidad de esas obras donde debemos darle servicio a la mayor cantidad de viviendas posibles, y ha decidido unilateralmente cambiar el proyecto del año 2019 que se le había presentado a los vecinos y vecinas de esta zona, y con los que todos y todas estaban de acuerdo.
En esta ocasión, como en otras, el Alcalde le ha dado prioridad a su interés político frente a las peticiones y necesidades de la mayoría de los afectados y afectadas de este proyecto, resumió José Manuel Santana, concejal de AHoraGuía en el ayuntamiento.
José Manuel Santana, se comprometió con los vecinos y vecinas a solicitarle a Pedro Rodríguez que se siente nuevamente con ellos y ellas para atender sus demandas, y que modifique el proyecto conforme ya había acordado con estos, para que se pueda alcanzar el mejor acuerdo posible teniendo en cuenta que se trata de una inversión pública.
AhoraGuía, ha querido aclarar a todas y todos sus vecinos y vecinas que Pedro Rodríguez sigue siendo el Alcalde de sus obras y para ello va a hipotecar el futuro de Guía con algo más de 127 millones de euros que van a pagar los y las guienses en las próximas décadas
La formación política AhoraGuía, a través de su concejal en el ayuntamiento guiense, ha querido trasladar a la ciudadanía de su municipio su profundo pesar ante las viejas prácticas políticas del Alcalde Guía. “Pedro Rodríguez continúa en la misma línea, la de ser el Alcalde de sus obras”, dijo José Manuel Santana.
Las declaraciones de Santana, las realiza después de que este lunes se haya celebrado una sesión plenaria extraordinaria, donde, se ha confirmado que Pedro Rodríguez y sus socios de gobierno han aprobado la mayor hipoteca en la historia del municipio de Santa María de Guía que van a pagar sus ciudadanas y ciudadanos durante muchos años, sin que se les haya permitido participar a los vecinos y vecinas de esta decisión. Primero, porque el grupo de gobierno ha ratificado el acuerdo para aprobar y adjudicar la concesión del servicio de agua de abasto por 120 millones de euros durante 40 años de contrato y, segundo, porque han resuelto contratar un crédito con dos entidades bancarias por 6 millones de euros, a los que habrá que sumar 1,7 millones de euros en intereses.
Hay que recordar, como informó AhoraGuía en su momento, que se sacó a licitación un expediente de contratación de préstamo hipotecario por 15 millones de euros para el plan de inversiones, y que este ha quedado desierto, por lo que Rodríguez, ahora, ha podido negociar directamente con los bancos.
Desconocemos, ante la falta de transparencia e información, si el Alcalde tiene previsto continuar con las solicitudes de préstamos hasta alcanzar esa cifra, o bien, se ha quedado en “un deseo de Pedro Rodríguez, en un quiero y no puedo”, según palabras de Santana. Este hecho, vendría a dar a la luz una situación que comienza a ser preocupante, pues que se haya quedado desierta esta licitación, podrían ser los indicios y la muestra del comienzo de una mala situación financiera y de estabilidad presupuestaria del ayuntamiento, desestimando las entidades bancarias las condiciones inicialmente previstas, argumentó.
Además, explicó, que la posición de su partido no está relacionada porque creamos que esas inversiones no sean necesarias, lo que pasa es que desconocemos si las que se proponen son la prioridad a seguir, pues, como todos sabemos, el Ayuntamiento no cuentan con un plan de acción en el que haya participado para su elaboración la sociedad guiense, las asociaciones de vecinos, los colectivos deportivos, el empresariado, los profesionales del transporte público, las entidades culturales y la ciudadanía general.
También, queremos aclarar ante los y las guienses, que lo realmente difícil es hacer gestión para traer dineros extra a nuestro municipio y para invertirlos con consenso, allí donde los vecinos y las vecinas vayan diciendo. Y que lo realmente fácil es actuar como hace Pedro Rodríguez, es decir, “disparar con pólvora ajena, proponiendo aquellas inversiones que él considera que le van a dar mayores réditos políticos de cara a 2027” y que sea la población quién lo pague en las próximas décadas.
Desde AhoraGuía, insistimos en que no estamos totalmente en desacuerdo con algunas de las inversiones planteadas en los próximos programas. Pero quizás, y decimos quizás porque no se ha hecho, si se le hubiera preguntado a la ciudadanía guiense, ésta, a lo mejor, habría priorizado renovar con dinero del ayuntamiento la red de agua de abasto para no pagarla en el recibo que les va a llegar a su casa una vez se formalice el contrato con la nueva empresa concesionaria. O bien, culminar toda la red de saneamiento de los barrios y zonas que todavía carecen de ella, o mejor aún, resolver definitivamente el vergonzoso problema que tenemos con la recogida de basura en nuestro municipio, argumentó Santana.
Es triste que, hoy, sigamos hablando de las carencias y las deficiencias en la recogida de basura y de otros servicios básicos que ya deberían estar solucionados. Sobre todo, cuando desde el equipo de gobierno alardean de tantos planes millonarios que se han ejecutado en nuestro municipio y, al final, lo que proponen para solucionar estos problemas históricos, es que sean los vecinos y las vecinas quienes paguen la mala gestión de estos servicios “a través de los recibos para ver si no se enteran y pasa desapercibido cuanto nos va a costar en total a todas y todos nosotros”, continuó explicando el concejal de AhoraGuía.
Porque, quiere aclarar AhoraGuía, que cuando el Alcalde habla de inversiones con “fondos propios”, son aquellas que pagamos sólo los y las guienses. Y cuando se refiere a fondos del “PCA” y del “50% del FDCAN” son dineros de otras administraciones que le corresponde a nuestro municipio que se distribuyen en una parte fija y otra variable por población, “los cuales son asignados a Guía gobierne quién gobierne en esas instituciones”, explicó Santana.
AhoraGuía, quiso mandar un mensaje de compromiso con la ciudadanía guiense, desde el convencimiento de que otra forma de gobernar y hacer política municipal es posible, donde “la participación sea uno de nuestros pilares básicos. Con la prepotencia y la arrogancia seguiremos donde estamos, en una situación en la que el resto de los municipios nos adelantan por la derecha, por la izquierda y hasta por el arcén”, concluyó José Manuel Santana.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.